Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de Spark
Críticas 1,859
Críticas ordenadas por utilidad
1
2 de diciembre de 2009
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tragicomedia romántica sobre un matrimonio obligado a convivir en el mismo piso tras su ruptura... muy en la linea de "La Guerra de los Rose" pero sin la acidez, el humor, la ironía, el sarcasmo y la intensidad de aquella película protagonizada por Michael Douglas y Kathleen Turner.

"Separados" resulta ser una de esas comedias románticas muy malas, excesivamente simples, superficiales, insulsas y formales que están a años luz de otras comedias románticas muy efectivas como las de Richard Curtis o Nancy Meyers. No tiene ni un solo momento divertido o ingenioso, todo resulta previsible, forzado y, sobre todo, desalmado y soso. Su historia se acaba haciendo de lo más anecdótica y confieso que ni siquiera tuve interés en saber como iba a terminar.

Falla en todo lo importante. Su ritmo narrativo es lentísimo, la presentación de personajes y situaciones se hacen eternas, los giros y detonantes, en lugar de cambiar el ritmo de la cinta, no llaman la atención por nada. La verdad es que no logra interesar (y mucho menos divertir), ni siquiera logra entretener.

Lo peor de la cinta es Vince Vaugh, el actor más acartonado, soso e inexpresivo que he visto en el cine norteamericano hasta la fecha... aun sigo sin haber encontrado a alguien que le parezca gracioso este intérprete incapaz de transmitir nada. Si la cinta ya era sosa y tonta, Vaugh potencia este defecto aun más con su ¿interpretación?.

Y Jennifer Aniston... siguiendo con la maldición de los actores de "Friends" (otro que tal baila es Matthew Perry que también se dedica a protagonizar comedias románticas igual de malas). Aniston como siempre, interpreta a su personaje de "Friends" (Rachel) que puede variar su nivel de histerismo y exageración en sus ademanes dependiendo la tonta comedia en la que esté. Aquí es una "Rachel" muy gritona y desagradable. Esta visto que fuera de la televisión su "Rachel" no funciona tanto, ya que ese personaje no es nada sin la compañía de los otros "Friends" y sus divertidas situaciones.

En fin, yo suelo disfrutar mucho con las buenas comedias románticas, pero "Seaparados" me aburrió soberanamente. No ofrece ni drama ni comedia, pretende ser más profunda que el resto de comedias románticas (al narrarnos la ruptura y no el enamoramiento) pero no lo consigue, busca la ironía y no la encuentra, trata de resultar novedosa y no aporta nada nuevo. En fin, confieso que ver a una pareja discutir por chorraditas de si este mueble está aquí o allá no es algo que me entretenga demasiado, pero es que además lo hacen con una desgana y una sosería que me contagió. Me pareció una pérdida de tiempo.

Lo peor: La lentitud en la narración y sus acontecimientos tan olvidables.
Lo mejor: La banda sonora.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de junio de 2009
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Baja muchísimo el nivel respecto a las dos anteriores películas. La tónica en esta película cambia drásticamente, la grandiosidad en las escenas queda eliminada y la mínima seriedad o dramatismo que existía en algunos momentos de estas películas ya no existe. Los pequeños guiños divertidos de las anteriores películas que eran protagonizados por el personaje de Clak Kent, ahora son sustituídos por gags sin gracia protagonizados por ciudadanos de Metrópolis o Smallville (de los que nos importa bien poco si se les cae el helado en la cara o no) y por la nueva incorporación de Richard Pryor (el cómico de moda por aquel entonces, pero que a mí no hizo apenas gracia).

La verdad es que los créditos del principio dejan claro que lo que vamos a ver no es una película de Supermán como las anteriores (muy mal eso de eliminar la fabulosa e hipnotizante cabecera del comienzo de estas películas, para sustituirla por una sucesión de gags por las calles de Metrópolis muy poco inspirados), sino una comedia malilla en la que Supermán hace alguna aparición estelar de vez en cuando.

Esa poca inspiración se da en toda la cinta. Las gracias de Richard Pryor son patéticas y muy poco divertidas, la trama a la que esta vez se enfrenta Supermán no se hace en ningún momento interesante, los villanos son... bueno esa panda debería juntarse en el grupo de los villanos de Batman & Robin, y lo de la nueva Kriptonita debería haberse tratado algo mejor (la lucha final es ridícula y mala con ganas, además de inexplicable).

En fin, una tercera parte muy decepcionante en la que lo único bueno para mí fue, como no, Christopher Reeve como el hombre de acero que hace lo que puede con su personaje intentando sacar oro de un guión que no se lo permite. El declive de esta serie cinematográfica comenzó aquí y solo se me ocurre culpar a los tres Richards: A Richard Donner por haber abandonado la serie de películas, a Richard Lester por hacer este estropicio y, sobre todo, a Richard Pryor por avergonzar al universo de Supermán con una comicidad casi casi nula.

Lo peor: Que "Supermán" se convierta ahora en una comedia malilla con una trama de aventuras sin interés.
Lo mejor: Que a los que suelten la carcaja por cosas como ver a Richard Pryor poniendose una capa rosa, les gustará. Cristopher Reeve. El gracioso trailer estadounidense.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de octubre de 2014
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Hoffman realiza este remake de "Ladrona por amor" (1966), en el que un experto en arte (Colin Firth) pretende estafar a su insoportable jefe (Alan Rickman) con un cuadro falso y usando como gancho a una guapa texana (Cameron Diaz).

Películas de estafas... hemos visto muchas... y mejores en todos los aspectos. En este caso "Un plan perfecto" por desgracia se siente floja y tediosa en casi todo momento. Y es que los nombres de Joel y Ethan Coen como autores de esta adaptación pueden ser prometedores; pero en este caso no ofrecen el desternille, la audacia y el intelecto que acostumbran (¡vamos, que no estamos ante un enredo tan brillante en su desarrollo como en "Quemar después de leer" o "El gran Lebowski"!... ni siquiera tiene la chispa de "Crueldad intolerable"... más bien está al nivel de "Ladykillers"). "Un plan perfecto" no se molesta en aportar algo de elaboración en su libreto y es tan ordinaria como sosa: El enredo se excede en verborrea vacua sin interés o chispa alguna... y sin embargo se contiene a la hora de aportar momentos de más calado (y de presentarlos con más condensación), los personajes se construyen como estridentes caricaturas... y nunca como divertidas pinturas (son olvidables hasta decir basta), y para colmo erra en su gracias (casi todas demasiado fatuas, ingenuas y zopencas) que no consiguen ni levantar media sonrisa (aunque puede haber alguna excepción contada con los dedos).

Hoffman tampoco ayuda a que la sensación de inapetencia y languidez desaparezca, pues ofrece una puesta en escena vulgar, unos encuadres abúlicos y una edición monótona con varios silencios innecesarios en sus escenas. El director jamás encuentra una cadencia con ligereza. La fotografía tampoco presume de gusto.

Colin Firth por su parte parece desubicado con su personaje al que no es capaz de imprimir naturalidad o carisma alguno. Cameron Diaz parece que se lo pasa bien interpretando a esa animada "cowgirl", pero su personaje es tan flojo que la actriz es incapaz de sacar oro al papel. Alan Rickman es el que más cómodo se siente en su caricatura de personaje pero, de nuevo, el intérprete tiene un garabato mal hecho en el libreto y muy poco se puede hacer. El trío para rematar comparte cero química (y mejor no mentar la vergonzosa aparición de Stanley Tucci).

En resumen, cuando se visiona "Un plan perfecto" dan ganas de pedir la hora en casi todo momento, y el film tan solo consigue que vengan a la cabeza acertadas delicias culpables sobre timos como "Quemar después de leer", "Sospechosos habituales", "Ocean's Eleven", "La trama", "La gran estafa americana", etc. Se salvan los créditos iniciales y un par de momentos que, sí admito, me hicieron sonreír y reír. Lo demás es una rutinaria oquedad.

Nada recomendable.

Lo mejor: Los créditos iniciales y...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de agosto de 2012
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Azucarado, sensiblero y bucólico drama estadounidense que narra los avatares del Doctor Brown (Treat Williams), un reputado y ocupado cirujano de Nueva York que, tras la muerte de su esposa, decide dar un vuelco a su vida y trasladarse a un precioso pueblo de montaña a vivir con más tranquilidad con sus dos hijos (y así recuperar la distante relación que tiene con su hijo adolescente Ephram (Gregory Smith)). El doctor (por supuesto) encontrará en ese pueblo y en ese nuevo estilo de vida la redención, el amor... sniff.

Admito que "Everwood" cuenta con una premisa encantadora y fascinante que podría haber convertido al producto en una obra mítica y recordada... pero no. Porque este drama tiene un tono tan dulcificado, homogeneo y sosegado (y, por qué no decirlo, tópico) que se convierte en un serial un tanto accesorio y de relleno en la parrilla.

Pero se deja ver gracias a su embalaje. Y es que el envoltorio de "Everwood" engancha sin remedio a la vista. Cargada de casitas de madera, pinos, senderos, céspedes, riachuelos, luces de navidad, nieve y melodías de piano (sí, el hijo quiere ser pianista. No quiere ser abogado o guitarrista rock. Ephram toca el piano... concretamente melodías lacrimógenas, claro está), "Everwood" envuelve sus usuales tramas con un bucolismo de lo más atrayente. Su puesta en escena, su banda sonora y su fotografía son de enmarcar; haciendo que todo el que vea esta serie quiera pasar el resto de sus días viviendo en ese ideal y ficticio pueblo de Colorado.

Las actuaciones de los secundarios (niña mona, vecina cascarrabias, doctor rival sarcástico...) también son honrosas... una lástima que el sosainas Treat Williams tenga el mismo carisma que un palo de madera (¡vamos! que es la antítesis de Hugh Laurie en House)... e idem con Emily VanCamp.

Desde luego "Everwood" hubiera sido mucho más grande y memorable con un cabeza de reparto más carismático y atrayente... y con unos guiones algo más arriesgados. Ya que "Everwood" es tan blanca, tan casta, tan conservadora, tan uniforme, tan mansa y tan reposada que desemboca en cierta previsibilidad, unidimensionalidad y topiquez. Porque el que se sea capaz de preveer las reacciones de los personajes, el que los romances no me causen ningún empuje, el que se perciban las riñas y conflictos como inofensivos rocecillos sin peligro, etc... no es nunca buena señal.

En fin. Idílica, dulce, buenrrollista y sosegada... pero también demasiado remilgada y timorata. Con más riesgo, profundidad y facetas habría sido otra historia. Se verá afablemente y se sentirá su efectiva sensiblería... pero raramente se recordará alguna reflexión o una potentísima emoción en ella. Absténganse los alérgicos a la sacarina televisiva.

Lo mejor: Sus créditos iniciales y su tema musical.
Lo peor: Treat Williams (sinceramente me parece el actor menos carismático de la pequeña pantalla).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de septiembre de 2009
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basura Operacional Estandar. Para que nos vamos a engañar, su título original lo dice todo.

Blake Edwards trata de autoparodiarse al ofrecernos una historia en la que un productor/director de éxito se deprime hasta volverse loco tras el sonoro fracaso crítico y comercial de su última película. Y es que la cinta no puede ser más autobiográfica, ya que Edwards tuvo un sonoro fracaso 11 años antes de hacer esta película con "Darling Lilly", una olvidable película protagonizada por su esposa Julie Andrews (que aquí también interpreta a la mujer del fracasado director).

Puede que haya cuatro o cinco momentos sarcásticos inteligentes y acertados a la industria cinematográfica que pueden hacer más o menos gracia, pero dos minutos de gracias en más de dos horas de metraje no me parece sufiente como para decir que "S.O.B." sea una buena comedia.

Porque los 120 minutos restantes (que, por cierto llegan a parecen 5 horas) son solo chascarrillos, bufonadas tontas de caídas, pedos y vómitos, chistes sexuales más propios del cine del destape de Esteso y Pajares, gritos y chillidos absurdos de los personajes... en fin. Traten ustedes de pensar en la peor película de las "Movie" y pueden añadir S.O.B. a su mismo grupo. Es difícil que sus "gracias" hagan gracia, el sentido del humor de S.O.B. repele más que atrae, resulta tonto, estúpido, simplón, repetitivo y carente de la chispa que busca. Da más pena que diversión.

Y para colmo la trama (carente de interés) está muy mal llevada en el guión, apenas tiene acontecimientos dignos de mención o diálogos memorables. La realización tampoco es su punto fuerte ya que Edwards abusa de las escenas demasiado largas y silenciosas que, si bien pudieron funcionar en otras de sus obras, no lo hacen en esta. No culpo a nadie que quiera abandonar su visionado pasados los 20 minutos.

En fin, "S.O.B." resulta una parodia desacertada, no es tan divertida como pretende y muchos de sus chistes no tienen gracia alguna siendo más vergonzosos que otra cosa. Tampoco tiene una trama interesante y se hace larga. A pesar de tener un puñado de momentos de parodia inteligente, es más lo malo que lo bueno lo que acaba quedándose en la memoria.

Aunque también he de reconocer que (a excepción de "Victor o Victoria", "El guateque" y alguna que otra película de la pantera rosa) el cine de Blake Edwards tampoco es que me fascine especialmente (ha hecho películas realmente malas para mi gusto, aun más malas que S.O.B.). Aunque aprecio que sepa... digo intente reírse de sí mismo en S.O.B. ya que me parece un signo de valentía y despreocupación, pero hay que reconocer que aquí se le fue completamente la olla.

Lo peor: Que no tenga la chispa divertida que busca. Su lentitud en algunas escenas.
Lo mejor: Que se intente parodiar y ridiculizar a la industria Hollywoodiense.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow