Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de eristuff
Críticas 515
Críticas ordenadas por utilidad
7
8 de enero de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título original sería como "Arriesgar la vida" o "Tirar la vida por la borda" aunque "La posada del mal" tiene más gancho. Efectivamente va de una posada nido de maleantes y contrabandistas, que más que la esencia de la maldad es un refugio de marginados, incluyendo miembros de la comunidad LGBT+ como un monje budista al que echaron del monasterio por bisexual.

Para ejemplificar el carácter del lugar y spoileando un poco el principio de la película (aunque no la trama): llega un borracho al bar, "un sake por favorr!". En lugar del sake le dan una paliza entre los habituales porque "aquí no se sirve a desconocidos". Le echan. A los cinco minutos el borracho vuelve. "Ya te hemos dicho que no queremos desconocidos". "Estuve aquí hace un rato, ya no soy un desconocido. Ponedme un sake". Lógicamente, se lo ponen. Se queda toda la peli por ahí bebiendo y dando consejos filosóficos.

No siendo de las mejores de Kobayashi, mantiene su estilizada fotografía (ojo a la redada) y su tema principal de los pequeños luchando contra el sistema por alguna causa perdida con la que puedan mantener su dignidad como ser humano. Como siempre, Tatsuya Nakadai está en el ajo poniendo caras de tortura moral extrema en uno de sus mejores papeles.

Gustará a: Königsberg, tabernarios, Gandalf
No gustará a: policías, madres, pajariches
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de abril de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cité Gagarine (1963-2020) fue un enorme edificio de viviendas sociales en los suburbios de París. Su reciente demolición y su particular nombre, fruto de ser un proyecto del partido comunista (de hecho Yuri Gagarin lo inauguró) motivan esta curiosa película mezcla de elegía, denuncia social y elementos de ciencia-ficción. Va sobrada de referencias visuales a 2001 (Kubrick) y la banda sonora recuerda a Interstellar (Zimmer).

Interesante propuesta aunque al final los autores (Liatard & Trouilh) se pasan de frenada y queriendo meter todas las brillantes imágenes que se les ocurren resulta algo incoherente, al menos yo no he conseguido concretarle un sentido.

Gustará a: Claude Lelouch, Buster Keaton, Liet-Kynes
No gustará a: Candyman, empresas de demolición, camellos de poca monta
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Belle
Japón2021
6.8
2,717
Animación
9
26 de marzo de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este fin de semana de Óscars cabe destacar la ceguera de sus votantes para el anime. Que una peli de esta categoría quede fuera de las nominadas estando a años luz de otras meramente correctas y trilladas como Luca es inexplicable. Y no será porque sea un argumento alienígena. Es una versión de la Bella y la Bestia claramente deudora de la de Disney, de hecho tiene elementos que habrán tenido que pedir permiso antes al gigante para incluirlos. Aún así esta versión tiene suficientes traslaciones, subversiones y anexiones como para interesar, sorprender y emocionar.

Va de una apocada chica adolescente con pasado traumático que triunfa en una de esas redes sociales como los Sims que las corporaciones tipo Facebook se empeñan en poner de moda y cualquier día lo consiguen y nos vamos todos al garete (más de lo que estamos). Esto de las máscaras virtuales tiene su intríngulis, por ejemplo yo me hago el crítico de cine sin tener ni pajolera idea! Pues eso, ella en el mundo real es casi invisible pero en el virtual es LA super diva, con portes de muñeca de porcelana Anya Taylor-Joy luciendo deslumbrantes vestidos florales mientras canta temas de Bisbal en japonés. Por suerte la música irá mejorando hasta llegar a unos niveles Sigur Rós muy de agradecer.

En el mundo virtual sucederán cosas de cuento que ayudarán a superar traumas del mundo real. La verdad es que para ser una trama Bella-Bestia esquiva encomiablemente y por la vía directa la problemática clásica del síndrome de Estocolmo y la única cosa que me chirría es si algún joven espectador interiorizará que los problemas de la vida pueden resolverse siendo popular en redes sociales. Bueno y también que la figura del interés romántico protector es un poco turbia. Décadas de arquetipos manga no se pueden derribar de un plumazo.

Visualmente no hace falta que diga nada, la veis y lloráis. Yo iba de camino a casa muy ufano con el póster que una promoción del Verdi me permitió agenciar y al llegar me he dado cuenta de que estaba mojado por una docena de gotas. No sé si es que estuvo pinteando o fui yo que aún iba soltando lagrimillas.

Larga vida a Angela Lansbury.

Gustará a: ballenas azules, profesores de física, Charles S. Roberts
No gustará a: trolls de internet, secuestradores, Liga de la Justicia
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de febrero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he reído bastante con esta especie de documental/road movie africana, con trío protagonista que me ha recordado a Donny, Walter y El Nota, conexiones absurdas que hace la mente. Hay un cuarto elemento, protagonista de los mejores momentos de la película, un dos caballos que debe ser el coche más destartalado de la historia del cine.

Por otra parte me han dicho que refleja con bastante fidelidad la forma de ser en África, afrontando los problemas de forma valiente y optimista, supongo que producto de tener muy poco que perder.

Gustará a: Emprendedores, Citroën, pescadores
No gustará a: Pollos, puentes, diablos
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de diciembre de 2019
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se nota que fluctúa por realidades paralelas porque los personajes se bañan en la playa de Barcelona dejando las cosas sin vigilar y no se las roban.

¿Quién no rememora momentos clave de su vida y fantasea sobre lo que hubiera pasado si en lugar de tomar una decisión se hubiera tomado otra? ¿Somos nosotros los que tomamos decisiones o son las decisiones las que nos toman a nosotros?

Gustará a: gente que se pasa el día asomada a los balcones, Ada Colau, fabricantes de condones
No gustará a: personas de masculinidad frágil, mantenimiento de parques y jardines, Laplace

Me han dicho que para que se publique esta crítica hay que escribir más, a pesar de que la cualidad etérea y efímera de la misma no me induzca a ello. Así que destacaremos la fotografía urbana, ese bello plano del mar, las interpretaciones amables y exentas de sobredramatismo y la posición voyeurística de la cámara. Por último recordar que en los cambios de siglo siempre ocurren fenómenos extraños, como bien sabe Peter Weir.
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow