Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de The Big Dipper
<< 1 20 29 30 31 32 >>
Críticas 160
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de febrero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que solo me parece buena la película original. Incluso el guión de la segunda parte es un esperpento en mi opinión. Meten unos elementos paranormales un poco fuera de lugar para esta saga, y luego la muerte de Chuck Heston (si mal no recuerdo) a mitad de la peli (de esto no estoy 100 % seguro) no me gustó nadita. Y ese final con esos hombres que viven bajo tierra, y que tienen montada una especie de secta... y lo de la bomba atómica, en fin, a mí me pareció bochornoso. Yo creo que es la saga que peor ha tratado a su película original (y mira que hay donde escoger).

Quiero comentar una cosa. Esta película original, no es tan original como muchos se creen. Toma muchos prestamos de la obra de H.G. Wells, "The Time Machine". ¿Conocéis la película de Rod Taylor de 1960, que aquí se tituló "El tiempo en sus manos"?, pues bien, las similitudes están muy poco disimuladas (valga la redundancia contradictoria), y procedo a comentarlas:

1º Viaje en el tiempo, hacia un futuro de la Tierra muy alejado del presente.

2º Existen dos razas, una de humanos, y la otra de humanoides. En "El planeta de los simos", son monos inteligentes que se comportan como humanos, en "The Time Machine", son "Morlocks" (humanos mutantes, que surgen por culpa de las guerras nucelares) que viven bajo tierra.

3º Los humanos del futuro están como lobotomizados, no saben pensar por sí mismos, ni hablar. Son como ovejas, y están esclavizados por la otra raza, que los domina.

4º Nada más llegar al futuro, Rod Taylor llega a un estanque en el que un humano casi se ahoga, y le salva la vida. En "El planeta de los simios", Chuck Heston y sus otros dos compañeros, llegan también a un estanque en el que se bañan desnudos.

5º En "El planeta de los simios", Chuck Heston descubre dónde está gracias a las excavaciones arqueológicas del Dr. Cornelius, y en la maravillosa escena final que todos conocemos. En "El tiempo en sus manos", Rod Taylor descubre lo que sucedió en ese planeta, gracias a unas grabaciones antiguas, que escucha en un aparato antiguo (antiguo para la época en que se encuentra, pero es un aparato futurista con respecto al presente). Los que hayan visto la película, saben a qué me refiero.

Luego, lógicamente, ambas películas tienen argumentos diferentes, pero las similitudes para mí son bastante claras.

Una última crítica a "El planeta de los simios", es que a mí nunca me ha convencido lo de los monos que se comportan como humanos, y el beso que le da la Dra. Zira a Chuck Heston al final de la peli, siempre me transmitió unas sensaciones un poco extrañas.

Por lo demás, y a pesar de mi ácida crítica, me parece una superproducción de las buenas del cine clásico, y que a Charlton Heston iban como anillo al dedo. Este tipo de superproducciones del Hoollywood clásico son, probablemente, mi tipo de películas preferidas y con las que más disfruto. Por la ambientación en una época, y un mundo diferentes. Por los decorados y la fotografía. Si embargo, estamos ante una superproducción del Hollywood clásico, pero tardía, al igual que sucede con "Cleopatra" o con "La caída del Imperio Romano", y eso se nota. Para mí son inferiores a películas como "Ben Hur", "Espartaco", "Los diez mandamientos" o "Quo Vadis".

Luego, aunque me parezcan un poco raros los simios, he de decir que los disfraces y el maquillaje utilizados para la película son impecables.

Es más. la versión moderna de Tim Burton, también está considerada un fiasco. Parece ser que no se conformaban con haberse cargado la saga, con unas secuelas tan flojas que en su momento decidieron que tenían que rematarla haciendo un remake desastroso de la única que es la realmente buena y que merece la pena.

Y la última de todas (Origen, 2011), tampoco me gustó, demasiado fantástica y con abuso de efectos especiales, en mi opinión, aunque ésta las críticas la ponen buena.
The Big Dipper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de abril de 2007
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que Errol Flynn iba a ser Red Butler en "Lo que el viento se llevó" pero que determinadas sucias maniobras de Clark Gable (algo que por otra parte hizo siempre) terminaron por hacer de protagonista de "God with the wind" al de las "orejas", amén de terminar con la gran amistad que ambos actores habían tenido hasta ese momento.

Para mí esta sería el equivalente a "Lo que el viento se llevó" pero de Errol Flynn, con un argumento que no tiene nada que ver pero por ser un tipo de película muy parejo. Muy aburrida pero impresionante a nivel dramático y de sus imágenes en technicholor. Errol Flynn, un actor no demasiado dotado dramáticamente está impresionante en esta gran película. Lo cierto es que en esta época Errol Flynn pareció capaz de hacer cualquier cosa, era la superestrella de Hollywood por excelencia. Olivia de Havilland actúa esta vez como secundaria.

En conclusión para mí esta película sirve para demostrar que Errol Flynn pudo ser perfectamente Red Butler en "Lo que el viento se llevó". Es más, ni siquiera le hizo falta actuar en esa mítica cinta porque le hicieron una propia para él.
The Big Dipper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de septiembre de 2006
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena comedia pero nada más (que ya es bastante). Algunas de las críticas que he leido por ahí me parecen exageradas. Es una comedia muy divertida y original, pero limitada por su propio argumento. La misma idea que dota de buena nota a este film no permite llevar su historia a mayores cotas: el final de la película sabe a poco ¿Cuál es la moraleja? La repetición continua del mismo día convierte a Bill Murray en un Dios, pero atrapado en el tiempo. La historia de amor pierde así su fuerza y queda reducida a la intranscendencia. Pero no se le puede pedir más. Recomendada.
The Big Dipper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de enero de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular pero vacía de contenido. Tenían un presupuesto predeterminado lo dieron todo durante x minutos y cuando ya no había más pasta cortaron por lo sano; en ese sentido es lamentable, pero lo cierto es que mientras dura la película los resultados (los efectos) son espectaculares, pero como atracción de parque de atracciones (solo faltaba que regalasen unas gafas 3D a la entrada de la sala y que los asientos se moviesen).
The Big Dipper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de abril de 2007
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película de balleneros aventureros. Maravillosa ambientación y argumento 'puro' de aventuras. Muy recomendable. En esta ocasión Stewart Granger hace de malo.
The Big Dipper
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow