Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
You must be a loged user to know your affinity with Pakoeneas
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de enero de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película que nos habla de la guerra, la religión y las relaciones humanas. Es triste, no es una película con la que vayas a pasarlo bien ni mucho menos reír, pero se disfruta porque es interesante y está bien hecha.

Lo mejor de la película es la historia en sí, prepárate para quedarte de piedra. Pero además se cuenta de una forma muy elegante, ya que son dos relatos conectados en dos líneas temporales distintas.

Teniendo en cuenta que es un drama, el ritmo de la película es bueno y te mantiene enganchado en todo momento. El arranque ya es interesante, pero a medida que todo avanza, la trama te engulle. A mí, personalmente, ciertos momentos me destrozaron.

La ambientación es buena y hace todo muy creíble. Aquí también hay que valorar que las actuaciones son como tienen que ser.

Hay varias secuencias bastante metafóricas, lo cual es interesante para analizar a fondo la dirección de Villeneuve. Hay que fijarse en la música, la piscina, los planos y enfoques, etc.

Finalmente, aviso de que la película tiene momentos violentos. Y no sólo violencia evidente, sino también violencia de la que te pone de mala leche. Si has visto Prisioneros, también de Villeneuve, quizás sepas a lo que me refiero.

1+1 es un 8 redondo.
Gracias por leer mi crítica.
9 de febrero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha encantado. La película rezuma verdad por los cuatro costados y es como una montaña rusa (o un cohete) que sube y que baja, lo cual supongo que va en consonancia con la vida de un artista de éxito en los años 60 y 70.

Alcohol, drogas, sexo, problemas de autoestima y amor y tocar fondo emocionalmente, para luego resurgir.

Vamos, un biopic muy auténtico y entretenido. Muy buenas actuaciones y genial la música, claro, pero lo mejor es que tiene un ritmo muy bueno y con momentos sorprendentemente mágicos.

Elton Hercules John puede estar más contento si cabe. Le han hecho uno de los mejores biopics musicales hasta la fecha.
25 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Crítica corta y simple: Cruise y los demás implicados en la saga Misión Imposible lo han conseguido.

Han conseguido convertirla en una franquicia de éxito asegurado, pero mejor aún, han conseguido hacer una película de espías y acción, que, siendo una sexta entrega, es buena y sin que el protagonista se llame James Bond.

Tiene todo lo que se espera de ella teniendo en cuenta su estilo: el guion es sólido, con sus giros inesperados y sin agujeros importantes. Y la acción está muy bien rodada. Hay momentos exagerados, como debe de ser, pero siempre espectaculares y frenéticos. Además, hasta tiene un par de momentos de humor bastante graciosos.

Se nota que han aprendido mucho de la saga Fast and Furious. Solo espero que las siguientes películas sepan mantener el espíritu y no se conviertan en las aventuras de Toretto espía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se ve venir desde el principio que Cavill es el malo, pero cuando le queman la cara al final, el personaje se salva.

¿París y Londres, con detalle, en la misma película? Punto a favor.
¿Paisajes montañosos y nevados? Otro punto.

Mención aparte merece la pelea de helicópteros y la ametralladora Star Wars. Ahí sólo pude aplaudir.

Gracias por leer mi crítica.
9 de enero de 2020 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un 7, pero debido a gustos personales, ya que prefiero que en recomendaciones me aparezcan cosas más modernas. Si estuviéramos en 1962, le daría un 10 a esta obra maestra.

Casualmente, he visto esta película un día después de ver Green Book (2018), y esta última está ambientada en el mismo año que se produjo la otra, 1962. En Green Book nos dicen que "hace falta coraje para cambiar el corazón de la gente" y estoy seguro de que El hombre que mató a Liberty Valance trató de hacer eso en su momento.

Es una película que es más bien una obra de pedagogía usando la historia. Con muchos detalles de los que ahora se calificarían como "políticamente correctos", pero que en 1962 eran casi revolucionarios y más si tenemos en cuenta el género de la película. Además, tiene un ritmo muy bueno, es entretenida y hasta tiene momentos divertidos.

En fin, muy buena película sobre todo para reflexionar sobre el poder de los estados, las fuerzas del orden, la justicia y la educación.

Algún detalle más en zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película te hace pensar en el eje de la libertad/justicia y de cómo funciona el poder o cómo debería funcionar. El protagonista, Ransom Stoddard (James Stewart), es un abogado que defiende el orden y la ley de los EEUU, mientras que Tom Doniphon, (John Wayne) y Liberty Valance (Lee Marvin) son las dos caras de una moneda que es el salvaje Oeste, cada vez menos salvaje.

Básicamente, la película nos explica cómo el poder pasó de los que tenían el arma más larga a los que tenían más educación y sabían utilizar mejor las palabras. Y lo curioso es que el final nos muestra que Stoddard no mata físicamente a Valance, pero sí es cierto que él es la razón por la que Doniphon aprieta el gatillo. Doniphon es el brazo ejecutor de Stoddard, ya que pudo haber hecho lo que hizo mucho antes y no lo hizo. Es decir, bajo mi punto de vista, el hombre que realmente mató a Valance, al salvaje Oeste, es Stoddard.
9 de agosto de 2010
11 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he puesto a ver esta película por segunda vez por que me sorprendió su puntuación media en filmaffinity. La primera vez le di un 2 y lo mantengo.

Realmente me parece penosa, lamentable y es increíble que alguien pague por ver semejante basura putrefacta. Es "humor" para snobs que se sienten superiores.

El personaje "idiota" es totalmente irreal, nadie puede ser tan tonto.
Además, la película no sólo no me ha hecho reír ni una vez, si no que me parece triste en varios momentos. Y esa tristeza trata de venderte una "moralina" que es más que mejorable, es casi de cuento de primaria.

La primera vez que la vi me di cuenta de que tenía que venir del teatro, y es de ahí de donde no debería haber salido. Seguramente, me habría gustado, algo, si la hubiera visto como teatro y por ello no le doy una puntuación mínima.

Sinceramente, cualquier película cómica española es más graciosa que esto. Y si esta basura pretenciosa y snob es humor inteligente, llámenme idiota, campeón mundial de los idiotas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es que la lección que pretende dar la historia es patética: el listo que invita a un idiota a cenar con sus amigos para reírse de él y casi al final queda como que el idiota no lo es tanto y es buena persona. Pero, ojo, que el listo no lo es tanto y además es mala persona. Todo acaba con un gag final que confirma que el tonto es tonto de remate. Tan, tan tonto que es imposible que exista alguien así.

Pero ríete, que es muy tonto. Venga, hombre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para