Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas 753
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
12 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable thriller ambientado en un colegio católico con un ambiente gótico bastante interesante y que junto con el cielo siempre gris le va muy bien a la historia.

Basándose en el secreto de confesión se desarrolla una intriga que tiene que ver con la muerte de un viajero hippy en las inmediaciones. Nada es lo que parece hasta el final, y los giros de guión le dan un interés añadido.

Burton lo hace muy bien. Totalmente creíble en todo el metraje. Refleja bien la angustia y la indecisión que le atenazan. Además de lo que va descubriendo y las hipótesis que va tejiendo . Su personaje es el que carga con casi todo el peso del metraje y lo resuelve con solvencia.
Los principales jóvenes también lo hacen muy bien.

Interesante reflejo de unos años, los 70, con su cambio de mentalidad sobre el sexo, los viajes, drogas... todo eso visto como una válvula de escape del día a día dentro de un centro católico muy conservador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es curiosa de ver por otro motivo, Son los dos escolares los que acosan al profesor.
Con perversidad juegan usando sus debilidades para divertirse y torturar psicológicamente a Burton. El giro del guión cuando la autoría pasa de uno a otro, el que está lisiado, hace la trama aún más miserable.
9 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película de aventuras al estilo clásico.

Personajes carismáticos y llenos de tópicos bien interpretados por el dúo protagonista. Tampoco es que lo tuvieran muy difícil, la verdad. Son clichés ya vistos en otras películas...
Secundarios entrañables y malos a la antigua usanza. Todo deliciosamente nostálgico.

Pero además cuenta con muchos puntos a favor:
Combates y acrobacias aéreas con biplanos absolutamente espectaculares. Increíble pericia la de los especialistas que las rodaron.

Ambientación muy lograda para recrear todas las escenas a lo largo de Asia.

Escenas interesantes (algunas incluso divertidas) rodadas con abundancia de figurantes; les da mucha credibilidad.

Fabulosa banda sonora de John Barry. Las maravillosas imágenes de los biplanos sobrevolando montañas y valles con la música de John Barry es todo un lujo.
Por cierto que la música es sorprendentemente parecida a la que el mismo Barry compuso para Memorias de África (1985). En la cual también tenemos una escena mítica con un biplano sobrevolando la sabana. ¿Reutilizó Barry, con algunas modificaciones, la música de esta película para Memorias de África?

Romance (¿cómo no...?) entre el piloto aventurero machote pero de buen corazón y la guapa heredera alocada pero también de buen corazón. Hay razonable química entre ellos y es algo obligado en estas películas.

¿Algo en contra? Rotundamente sí.
Colonialismo en todo el metraje. O bien son sanguinarios y malos (por defender su país de la ocupación inglesa) o bien son niños grandes que necesitan a un occidental para que les proteja. ¡Y esta película es de 1983!

Además, el guión es flojo, apenas justifica la gran peripecia que les espera.

¿Película previsible? Pues sí. Pero también llena de encanto. Se disfruta con simpatía.
22 de noviembre de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandiosísimo despliegue de efectos especiales para esta versión futurista de la historia del hombre "civilizado" acogido a regañadientes por los nativos.

Fabulosas imágenes de ingenios mecánicos moviéndose, de paisajes y selvas desconocidas, de combates contra animales increíbles, de batallas alucinantes...Un festín para la vista; eso sí un festín lleno de acción y testosterona.
Genial interacción entre imágenes reales y las grabadas con croma. Sensación hiperrealista en todo momento, tanto si hay gafas 3D como si no. Expresividad cuidada y trabajada con mimo en los principales personajes, aunque sean imágenes de ordenador a partir de los rasgos faciales de actores. Realmente la magia de los efectos especiales se supedita a la historia, lo cual le da más valor de cara a verla otras veces.

Ritmo trepidante y guión agradable (aunque sea una revisión futurista de otras películas). Una revisión estelar de otros films como "Un hombre llamado caballo" o "Bailando con lobos" aunque el mensaje aquí también se mezcla con el mensaje ecológico de films como "La selva esmeralda" o "Los últimos días del Edén". Da una necesaria defensa de la ecología y del sentido común del que carecen las corporaciones, tanto ahora como en este hipotético futuro. Afortunadamente no cae en la moralina fácil ¡aunque la roza en algún momento!
Toca el tema de la aceptación y la tolerancia de forma somera y también el de la dualidad entre el mundo real y otro "casi ficticio" en el que quieres permanecer más tiempo que en el tuyo propio.
Algunas escenas no se dejan mirar con crítica (la fuga de la prisión de la base, por ejemplo) pero estás tan metido en la historia y tan extasiado por Pandora que tú mismo no dejas que esas minucias estropeen la aventura.

Dirección, buena, vibrante, pero algo superficial y con un enfoque un poco infantil aunque efectivo para esta película de aventuras futuristas. Tanto en la escenas sensibles como en las de acción o de exhibición de tecnología hay un claro sentido del espectáculo. Principalmente quiere sorprender, entretener y fascinar. ¡Y vaya si lo consigue!

Que una película de 2h 42' se te pase volando dice mucho de lo bien narrada y hecha que está esta aventura.

Es curioso leer en la web como las condiciones de Pandora son consistentes con la zoología de los animales, las rocas levitantes, la morfología de los Na'vi... Dotando al conjunto de una coherencia de la que carecen otras sagas de la ciencia ficción.
3 de octubre de 2022
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrimiento casi total en esta comedia amable que no produce carcajadas sino apenas sonrisas. Es tan familiar y tan correcta que se hace ñoña.

La parte de intriga es simpática y provoca un atisbo de interés pero el desenlace de los hechos no tiene miga. No te engancha.

Los actores están totalmente planos. Ni transmiten ni hay química entre ellos. ¿La consecuencia? Qué te da igual quién mató a Harry, el porqué, el cómo y el cuando (por cierto, se aclara todo esto al final de la película).

Los paisajes otoñales son muy bonitos y se lucen con Vistavisión. Quitando un par de encuadres interesantes, el resto de la película parece un telefilm de sobremesa. ¡Y de los aburridos!

Si tiene una calificación en Filmaffinity de 6,6 es por que la dirige Hitchcock y el gordo inglés tiene mucho peso (de verdad, que no quiere ser un chiste). Si la hubiera dirigido un tal Smith tendría un 4 como muchísimo...
13 de agosto de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido (y premiadísimo) corto sobre el amor, el desgaste del día a día y la búsqueda de la chispa -maestro de ceremonias- para que siga habiendo pasión.

La puesta en escena es visualmente potente: el coche alimentado por amor, la moto con el maestro de ceremonias vestido como un beatle de Sgt. Peppers, la escena en el bar, la memoria (y recuerdo) del pasado en formato VHS, la tormenta de arena que -como la nada de "La historia interminable"- arrasa con todo, las escenas con las esculturas metálicas, los pasadizos industriales...

El guión es bueno y dinámico. Se sigue con interés y con razonable facilidad (pero al público mainstream hay que ponérselo todavía más fácil). Esta simpática y emocionante búsqueda de la pasión atraviesa oscuros pasajes industriales sin esperanza, desiertos de monotonía y hemerotecas visuales de recuerdos (cada vez menos intensos).

La dirección es muy buena. Es difícil hacer un film romántico con toques surrealistas sin que se te vaya la mano hacia lo arty o hacia lo ñoño. Sin embargo, Juan Ros consigue mantener un equilibrio elegante. Un film optimista (pero realista en su planteamiento) que recurre a recursos artísticos de calidad para contar su historia. Los buenos efectos especiales contribuyen inteligentemente a la historia.

Buenos actores, sobre todo Dannenberg. Transmite y convence. Kolokolchykova me convenció de que su "crush" con Maarten era auténtico.

Este director trata a sus espectadores con esmero, lo cual es de agradecer. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para