Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with El Hombre Tranquilo
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
19 de julio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pixar vuelve. Después de unos años de relativo bajón (Cars 2, Brave, Monsters University), retoman la "rutina" de obras maestras del nivel de Wall-E, Toy Story 3 o Up y lo hacen con una historia nueva, original, diferente, inclasificable y mágica. Si pudiéramos relacionarla con alguna otra de las obras de Pixar, quizá lo haríamos con la trilogía Toy Story, en la cual el paso de la infancia a la madurez también tiene un papel muy importante.
Técnicamente la película es impecable, como de costumbre, aunque esta vez pienso que no se ha buscado tanto realismo ni perfección en los personajes con el objetivo de dar más protagonismo a los escenarios.
Los protagonistas de la historia son cinco emociones (alegría, tristeza, ira, miedo, asco) que viven en la mente de una niña, y a medida que ésta crece vemos como las cinco aprenden a convivir y descubren que todas ellas son igualmente necesarias.
Nada más. A disfrutarla, y mejor hoy que mañana.
13 de noviembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas Terry Gilliam no necesita presentación... por cierto, supongo que ahora mismo estás de rodillas, como siempre que lees u oyes el nombre de un miembro de Monty Python. Es un director discutible, polémico, quizá irregular, pero hay que reconocer que tiene un estilo y un universo propio, igual que por ejemplo Tim Burton o David Lynch.
Después de esta innecesaria introducción, hablemos de la película. Es una historia fantástica, imaginativa, onírica, pero también excesiva y ¿megalomaníaca? También un homenaje al inolvidable Heath Ledger (¡qué Joker!), cuyo papel en la historia es retomado por un trío de ases: Johnny Depp, Jude Law y Colin Farrell. Y ya que hablamos de los actores, tenemos un Diablo que hace olvidar a Al Pacino, a Robert de Niro y a la madre que los parió: Tom Waits.
Ahora vamos a lo práctico: os recomiendo esta película si os gusta lo fantástico y/o el mundo de Gilliam, pero también os aconsejo que, si pasados 20-30 minutos no habéis "entrado" en la historia, os levantéis y abandonáis la sala, y os vayáis a tomar una cerveza, a ver la tele, a leer un libro o a practicar cualquier actividad sexual a la que seáis aficionados. Pienso que es una película para amar o para odiar, sin términos medios.
24 de octubre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para que los seguidores de Woody Allen os hagáis una idea, de entrada os diré que es comedia / en NY / sin Woody ante la cámara.
El protagonista de la historia es un físico jubilado, divorciado, ateo, creído y cascarrabias, al que sólo soportan sus escasos amigos. Un día se cruza en su vida una chica de pueblo bastante cateta y de familia integrista cristiana. De este choque de civilizaciones brota una comedia efectiva y a ratos brillante, que se desborda cuando aparecen en escena los padres de la paleta, bastante paranormales los dos.
Es un Allen de la "gama media" que gustará a los allenígenas y no resultará indigesta a los detractores del entrañable gafotas, ya que él no actúa y además no aparecen psicoanalistas.
22 de octubre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película realmente recomendable, con una historia interesante, bien contada y bien interpretada.
Nos encontramos en un punto de la frontera entre los EEUU y Canadá. La atmósfera y el lugar me recordaron un poco a Fargo, aunque las dos películas son muy diferentes. Las protagonistas son dos mujeres: Una blanca, madre de familia abandonada por su marido ludópata, y una india mohawk, marginada ya de entrada por su origen y además una paria para su propia gente. Las dos se verán envueltas en una red de tráfico de inmigrantes a través de la frontera.
No os cuento más, sólo quiero añadir que el debut como directora de Courtney Hunt me parece más que prometedor y que las dos actrices protagonistas, para mí desconocidas hasta ahora, son excelentes.
9 de septiembre de 2010 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que me dirigía hacia el cine lleno de dudas y nervios: ¿Conseguirá el bueno de Nolan mantener el altísimo nivel de Memento, los dos Batmans o El Truco Final? No ayudaba a mi tranquilidad espiritual el hecho de que tres personas en cuyo criterio confío me habían hablado bastante mal de esta película.
En fin, después de esta farragosa introducción he de decir que Origen no me decepcionó en absoluto. Me parece una película excelente que reúne un guión brillante, buena dirección, excelentes actores y unos efectos especiales llenos de imaginación que no "restan" sino que "suman".
El protagonista, Di Caprio (en un personaje torturado que en algunos aspectos recuerda al de Shutter Island) es un "ladrón de información" que se introduce en los sueños de otras personas para así pòder acceder a su subconsciente; se trata de una tecnología que tiene utilidad, por ejemplo, en el espionaje industrial. El tema es algo complicado y las "reglas de juego" son complejas, el truco que se utiliza para que el espectador las conozca consiste en explicárselas a un personaje "novato", eso me pareció muy ingenioso aunque mi hermano (¡hola!) no está de acuerdo.
No me enrollo más. Película 100% recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para