Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Torke
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
5
28 de septiembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría describir esta película como lo siguiente: para hacerle un regalo a tu novia el día de vuestro aniversario te levantas 12 horas antes, te metes en el coche 5 horas y te vas viaje a la playa. Al llegar coges una caja y la paseas por la orilla, la cierras con un bonito lazo y te vuelves a casa a la cita. Al abrir tu chica el regalo y no ver nada, le dices que dentro está "la brisa de la playa en la que nos conocimos". Pues es exactamente eso, a algunos les parecerá un detallazo enorme lleno de sentido. A mi, una soberana gilipollez.

Película anodina y estúpida, sobrevaloradísima y vácua, con escenas lentas que muestran paisajes
bonitos, miradas pensativas y pausas que deben remover en tu corazón todo tipo de pensamientos trascendentales pero lo único que me removió fueron las tripas. EMpieza la película diciendote que se unas chicas se van a suicidar. Termina, y se suicidan. Lo del medio es paja. El motivo del suicidio es estúpido. Todo es chorra a más no poder. Eso sí, todo pretenciosísimo para que parezca que si no te gusta, es que eres idiota o insensible.

Amiga Coppola, tendrás tu superpoblado club de fans entre los snobs y gafapastas, pero a mi me das mucha tirria. Si te viera tu padre te daba una colleja.
Torke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de septiembre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que esta película es de contrastes, las críticas o la dan de muy buena o de bodrio infumable. Yo me mantengo un poco entre medias. No se puede decir que sea horrible, porque no lo es, está bien dirigida, la fotografía es bastante buena, la actuación resultona (Banderas no pega mucho en el papel, la verdad, y ese momento "hablo grave con tic del ojo" es un tanto cutre, pero bueno, tampoco es una actuación horrenda) y el guión es cuanto menos interesante, original, y me gusta el montaje en el que te tiras un buen rato sin saber qué ocurre.

Ahora bien, su mayor problema es que el famoso desenlace (porque tampoco es que sea un giro de guión), es bastante... digamos ridículo, inverosímil. No es un mal desenlace, y me parece original, pero no podía evitar reirme a carcajadas cuando me di cuenta, y no creo que eso sea lo que el autor desea de ese momento. En una película de humor negro, o al rollo Guy Ritchie, hubiese quedado bastante mejor, sinceramente. Pero el modo de enfocarlo tan serio se cae por tierra al llegar al punto en cuastión. Ojo, no deja de ser una película simpática, pero si te la tomas absolutamente en serio, como imagino le gustaría al autor que te la tomases, es una peli de no más de un 3 sobre 10. Si logras sobrepasar ese punto y aceptas pulpo como animal de compañía, es una peli decente.

Ahora bien, hay algunas cosas que chirrían sobremanera. El famoso "Tigre" que todo el mundo comenta es absurdo, despreciable y afea la película, todo para no aportar ABSOLUTAMENTE NADA a la trama. Es completamente ridículo y prescindible. La madre aporta poquísimo al guión, por no decir nada, y es na pena por que la actriz daba mucho juego. Y lo cierto es que desde que se resuelve la trama hasta el final sobra metraje por un tubo, que aporta poco y menos. Encima, a mi parecer resuelve muy mal el final, que comento en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Torke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que la primera hora aproximada de la película, te deja pegado a la butaca. Se te exponen multitud de puntos, algunos realmente interesantes, otros incluso originales, y los efectos especiales y la fotografía es de quitar el hipo. Ahora bien, te llenan la cabeza con tantísimos datos que luego cuando en la segunda parte te los revelan, te das cuenta de que en realidad es todo una inmensa tomadura de pelo para el espectador, porque nada tiene puñetero sentido. Se pierde en tópicos y chorradas mientras intenta hacer un mix de todas las películas de ciencia ficción habidas y por haber, y termina con el final más gilipollas de los últimos años. Llegó un momento en que no podía dejar de reírme en el cine.

Merece la pena verla sólo por las risas que te echas con los colegas intentando explicar luego todo. De hecho, hemos acunado el término "Hacerte un Oblivión" para denominar cuando te pasa algo absurdo que carece de puñetero sentido.

Explicación detallada en Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Torke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que cuando fui a verla iba un poco con la mosca detrás de la oreja. El trailer parecía prometer porno lésbico durante hora y media, y la verdad, para ver porno lésbico me bajo una de Stoya en el Redtube. Yo lo que quería ver era una película. Provocadora, vale, excitante, bien, pero con contenido, con un "algo". Luego escuché que Medem estaba echando pestes del que colgó el primer trailer, que su película era profunda y no iba sobre porno lésbico, y según lo decía colgó un segundo trailer. Era prácticamente lo mismo, así que me imaginé que todo el rollo iría para darle tirón comercial y punto. Bueno pues la vi... y me gustó. Mucho. Precisamente por no querer ver porno lésbico. Es decir, fui con la idea contraria a la que me preconcebía el trailer, y supongo que la idea contraria a la que iba el 99% de la gente a verla al cine. Y no se le puede echar la culpa al público, si les vendes una cosa y obtienen otra, se cabrean y con razón. La culpa es sólo y exclusivamente del director, y de su panfletín "mi peli es profunda, mira este trailer sobre tetas". Le concedo que publicitarla era complicado, si metes escenas románticas de dos chicas no va ni Dios, y si metes porno la gente va a querer ver porno. Pero se podía haber quedado en algo intermedio, y no ir tan descaradamente a vender la taquilla a cualquier precio.

Lo que yo vi es una película preciosa, interesante, una historia de amor atípica sobre dos personas que se van conociendo poco a poco, que saben que su affaire tiene fecha de caducidad y que se desarrolla única y exclusivamente en la habitación del título. Señores, centrar todo un largometraje en un único escenario con dos personajes (tres con el camarero que aparece más tarde) es muy, muy difícil, y meterle a la trama cosas interesantes con tan pocos recursos tan bien como lo hace aquí Medem es, desde luego, para reconocérselo. Es un caso parecido (salvando las distancias del género, claro) a lo que ocurre en "Buried", sólo tenemos a un tío metido en una caja, pero no nos aburre en ningún momento. Aquí pasa lo mismo, como no tenemos más estímulos externos que los de la habitación, nos interesamos por las vidas de las dos chicas, con sus mentiras y sus historias, con el desarrollo de la relación y todo lo que va ocurriendo. Como ya he dicho, me gustó mucho, no sé, me dejo con una sensación agradable en el cuerpo, y no sólo por ver dos chicas desnudas durante medio metraje, estoy seguro de que si la película fuese con dos hombres, o una pareja heterosexual, me hubiese gustado igual. Hombre, se agradece que sean dos tías, y el reclamo publicitario es evidente, pero en cualquier caso me pareció muy interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Torke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de septiembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aronofsky es un director que me encanta. Quitando quizás Pi, que es la que menos me gusta, todas las demás me hacen tilín. Pero si tuviese que elegir una de entre todas, me quedaría con La fuente de la vida. Sí, puede sonar un poco a contracorriente, y lo cierto es que comprendo que a la gente la película no le haya hecho ni puñetera gracia. Sin embargo, no sé cómo explicarlo, hay películas que la primera vez que las ves, te quedas que no sabes si has visto un bodrio o una obra maestra. Dicho mal y pronto, te dejan con el culo torcido. Los cuatro mayores exponentes personales de este sentimiento han sido "El Club de la Lucha", "Apocalypsis Now", "La Naranja Mecánica" y ésta misma. Son películas que terminan y te dejan un regustillo extraño, diferente, que te hacen quedarte sentado en el sillón asimilando lo que te acabas de tragar, pensando en ello horas después mientras estás haciendo la cena, recordando las escenas en el trabajo días más tarde. Con las cuatro llegué a la misma conclusión de ser grandes obras maestras. A la gente le sorprenderá y pensará que ellos cuando vieron Apocalypsis Now les pareció cojonuda y punto, que no se plantearon nada. Bueno, cada uno es cada uno, pero es que yo esas cuatro películas las vi prácticamente sin saber nada sobre ellas, o lo justo, y sin estar condicionado por conocer crítica alguna.

Cierto es que la segunda vez que vi "La fuente de la Vida" me gustó bastante más que la primera, y la tercera hizo que se me saltaran las lágrimas. Ojo, que yo soy un tío de disfrutar viendo al Willis pegar tiros a diestro y siniestro en un rascacielos diciendo "Yipi Kai Yae hijos de puta", un macho de pelo en pecho, huyo de la pretenciosidad y las sensibladas no me suelen tocar hondo (eso no significa tampoco que sea un gañán de cine de acción, por ejemplo, American Beauty y Eternal Sunshine of the Spotless Mind son dos de mis películas preferidas). Ésta, sin embargo, me llegó. Entiendo que la gente no le haya dado una segunda oportunidad para una mejor comprensión, y que les parezca un bonito galimatías de imágenes sin contenido. Yo, sin embargo, tengo una teoría para comprenderla, bastante sencilla (la teoría, no que sea sencillo llegar a esa teoría ni que haya que ser idiota para no darse cuenta, ni mucho menos), y que invito a cualquiera que la haya visto y no le haya gustado a leer en spoiler por si te pica el gusanillo de volver a verla desde ese punto de vista. Como todo, no tiene por que ser la visión del autor, pero a mi me sirve y me gusta pensar en la película de ese modo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Torke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow