You must be a loged user to know your affinity with Anxo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Man vs Snake: The Long and Twisted Tale of Nibbler
Man vs Snake: The Long and Twisted Tale of Nibbler
Documental

6.3
251
7
9 de octubre de 2016
9 de octubre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Conoces un recreativo llamado Nibbler que ni siquiera era demasiado popular en 1983?. Yo tampoco, pero eso no me impidió disfrutar este documental, donde se narra como un americano de un pequeño pueblo intenta recuperar el título de mejor jugador de Nibbler que ostentó hace 30 años.
Una de las mayores virtudes de este "Man vs Snake" es precisamente lo bien que contextualiza la situación volviéndonos a situar en los recreativos cuando eramos niños y pasábamos la tarde jugando un puñado de monedas. Pero no solo de nostalgia vive esta película, la vida personal del cada uno de los jugadores tiene su hueco, sin que se haga pesado gracias a las animaciones que se intercalan en los relatos.
En resumen, si te ha gustado "King of Kong: for fistfull of quarters" (otro documental sobre el record del mundo de Donkey Kong), aquí volverás a encontrarte con una gran parte de sus alocados protagonistas y pasarás hora y media entretenido.
PD: si te resulta difícil encontrar este documental lo tienes disponible en Netflix
Una de las mayores virtudes de este "Man vs Snake" es precisamente lo bien que contextualiza la situación volviéndonos a situar en los recreativos cuando eramos niños y pasábamos la tarde jugando un puñado de monedas. Pero no solo de nostalgia vive esta película, la vida personal del cada uno de los jugadores tiene su hueco, sin que se haga pesado gracias a las animaciones que se intercalan en los relatos.
En resumen, si te ha gustado "King of Kong: for fistfull of quarters" (otro documental sobre el record del mundo de Donkey Kong), aquí volverás a encontrarte con una gran parte de sus alocados protagonistas y pasarás hora y media entretenido.
PD: si te resulta difícil encontrar este documental lo tienes disponible en Netflix

6.0
18,949
3
31 de julio de 2016
31 de julio de 2016
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jason Bourne ha vuelto. El porqué, no lo sé. Bueno, si lo sé: vuelve por la pasta. Casi todos vuelven por la pasta,nos engañemos, el cine entretenimiento es un negocio y aquí buscan hacer caja a costa del buen recuerdo que tenemos de las primeras entregas de la saga.
A los mandos del asunto se ponen de nuevo Matt Damon y Paul "que verde era mi valle"; intentando hacernos olvidar el camino tomado por la cuarta película protagonizada por Ojo de Halcón. Increiblemente no lo consiguen, es más, creo que este "Jason Bourne" es la peor de toda la saga.
El término que mejor describe a esta nueva entrega es: prescindible. Si la retiráramos del arco argumental de la serie quedaría totalmente igual. No habiendo justificación argumental, es obligado que nos entretengamos por el camino, cosa que no pasa por mucho que Greengrass aplique su parkinsonniano pulso a todas las escenas, da igual que estén abriendo la tapa de un yogurt, sea un diálogo entre dos personajes o vayan andando tranquilamente por la calle.
Se pretende hacer, con este baile de sambito, dinámica una película que no es, que le falta acción en todo el tramo central. Algo que intentan solucionar añadiendo una persecución final irreal y excesiva que no hace más que poner de manifiesto la falta de ideas.
A los mandos del asunto se ponen de nuevo Matt Damon y Paul "que verde era mi valle"; intentando hacernos olvidar el camino tomado por la cuarta película protagonizada por Ojo de Halcón. Increiblemente no lo consiguen, es más, creo que este "Jason Bourne" es la peor de toda la saga.
El término que mejor describe a esta nueva entrega es: prescindible. Si la retiráramos del arco argumental de la serie quedaría totalmente igual. No habiendo justificación argumental, es obligado que nos entretengamos por el camino, cosa que no pasa por mucho que Greengrass aplique su parkinsonniano pulso a todas las escenas, da igual que estén abriendo la tapa de un yogurt, sea un diálogo entre dos personajes o vayan andando tranquilamente por la calle.
Se pretende hacer, con este baile de sambito, dinámica una película que no es, que le falta acción en todo el tramo central. Algo que intentan solucionar añadiendo una persecución final irreal y excesiva que no hace más que poner de manifiesto la falta de ideas.

5.8
1,911
6
18 de febrero de 2014
18 de febrero de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una sorpresa. Pasará desapercibida para el gran público pero para mí resultó ser una de esas películas de las que no conoces prácticamente nada y que cuando te pones a verla se te han pasado los minutos volando, dejandote una sonrisa en los labios y una sensación de "buen rollo".
No es que sea una comedia brillante, simplemente va ganando puntos poco a poco, la personalidad de la protagonista, que me recuerda en ciertos momentos a Woody Allen, la pequeña historia de amor, la música, el aire indie de la producción...
Recomiendo encarecidamente verla en VO original, es casi una obligación teniendo en cuenta que los protagonistas trabajan en el mundo del doblaje y las voces tienen unos matices y unos acentos que temo que se pierdan en el doblaje (paradójico no?).
No es que sea una comedia brillante, simplemente va ganando puntos poco a poco, la personalidad de la protagonista, que me recuerda en ciertos momentos a Woody Allen, la pequeña historia de amor, la música, el aire indie de la producción...
Recomiendo encarecidamente verla en VO original, es casi una obligación teniendo en cuenta que los protagonistas trabajan en el mundo del doblaje y las voces tienen unos matices y unos acentos que temo que se pierdan en el doblaje (paradójico no?).
5
28 de junio de 2008
28 de junio de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El segundo comediante más porrero según la prestigiosa revista High Times (¿?) decide tras ver "Super Size Me" que pasaría si está un mes sin fumar y luego pasa a fumar a todas horas. Durante ese período de tiempo le hacen una serie de test, no demasiado rigurosos la verdad como el de si tienes poderes psíquicos.
Entrecalado con el experimento intenta ahondar de una forma un poco más seria en el consumo de la marihuana con fines terapéuticos y la surrealista situación que se da en Florida con la contradicción de leyes. Pero la verdad es que el documental se sustenta en los monólogos del cómico haciéndolo medianamente entretenido.
Barco, pepino, cable.
Entrecalado con el experimento intenta ahondar de una forma un poco más seria en el consumo de la marihuana con fines terapéuticos y la surrealista situación que se da en Florida con la contradicción de leyes. Pero la verdad es que el documental se sustenta en los monólogos del cómico haciéndolo medianamente entretenido.
Barco, pepino, cable.
2
3 de diciembre de 2013
3 de diciembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pensaba escribir una crítica sobre esta película, pero al leer las que hay me sentí obligado. Sus autores les dan una puntuación peligrosamente cercana al 4 y me parece que son demasiado benevolentes en sus apreciaciones.
Este film no tiene nada, pero además de eso, está mal rodado, mal interpretado y muy mal montado. Solo hace falta ver el primer acto, donde el barco de la muerte, rodado de día, embiste a un crucero rodado totalmente de noche. Fallos como este se repiten durante la película donde personajes se teletransportan (es literal, no es un licencia mía) de un punto del barco a otro.
Lo único destacable es el cartel y que han usado un barco que podría parecer maligno de lo feo y oxidado que está. Y ahí se acaba, una vez en el barco no hay recursos para asustar ni a los 2 niños que corretean por él.
En resumen un película de terror de serie B, con presupuesto de serie Z que no daba miedo en los 80 y menos ahora. Así que no perdáis el tiempo con ella.
Este film no tiene nada, pero además de eso, está mal rodado, mal interpretado y muy mal montado. Solo hace falta ver el primer acto, donde el barco de la muerte, rodado de día, embiste a un crucero rodado totalmente de noche. Fallos como este se repiten durante la película donde personajes se teletransportan (es literal, no es un licencia mía) de un punto del barco a otro.
Lo único destacable es el cartel y que han usado un barco que podría parecer maligno de lo feo y oxidado que está. Y ahí se acaba, una vez en el barco no hay recursos para asustar ni a los 2 niños que corretean por él.
En resumen un película de terror de serie B, con presupuesto de serie Z que no daba miedo en los 80 y menos ahora. Así que no perdáis el tiempo con ella.
Más sobre Anxo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here