You must be a loged user to know your affinity with Fractal Espacial
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
17,753
10
17 de enero de 2025
17 de enero de 2025
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que me encuentro con un film de Sean Baker. Desconocía por completo su trabajo, al igual que de esta película no había tenido ningún acercamiento ni referencia sobre sus logros. Lo único que tenía claro es que es una de las apuestas fuertes para los Oscars 2025.
Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia al estilo Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso. Sin embargo, su cuento de hadas se ve amenazado cuando la noticia llega a Rusia, y los padres del joven parten hacia Nueva York con el objetivo de conseguir la anulación del matrimonio.
El film supera la duración habitual de las películas; con sus casi dos horas y veinte minutos, no pesa en ningún momento. Tuve la oportunidad de verla en digital, y me enamoró tanto que, cuando llegó al cine esta semana, no dudé en pagar mi entrada para disfrutarla en pantalla grande.
La película es desconcertante en todo momento, especialmente si no sabes nada de ella. No es fácil encasillarla: al principio parece un film erótico, luego una comedia romántica, y a medida que avanza, se convierte en un drama emocional. El director te sumerge en un caos literal: hay varias secuencias donde todos gritan, pelean y hablan al mismo tiempo. Esta estructura caótica se mantiene durante casi toda la película, salvo al inicio y en el desenlace. En medio de este caos, pasas de lo horny a las risas, de la ansiedad al impacto, y finalmente a la tristeza.
Con todo esto dicho, puedo afirmar que Anora es la comedia más triste del 2024. Sean Baker guarda el verdadero sentido del film hasta los últimos 20 minutos, pero nunca te da un respiro. Te arrastra a su mundo y te embadurna en algo que, mientras lo experimentas, no entiendes del todo de qué va. Y todo esto, en el mejor de los sentidos. Cuando termina y sientes un vacío en el corazón, entiendes por qué ganó la Palma de Oro a Mejor Película en el Festival de Cannes.
El film es magnífico en todos los sentidos: dirección, actuaciones, música, fotografía... todo es destacable. Todos los actores brillan, pero Mikey Madison está maravillosa. Es parte de la cantera que desarrolló Tarantino en Once Upon a Time in Hollywood, junto con Sydney Sweeney y Margaret Qualley. También destaca Yuriy Borisov, un actor ruso desconocido para mí y probablemente para muchos, ya que toda su carrera ha sido en su país natal. Con pocos diálogos, logra transmitir muchísimo a través de sus silencios y expresiones. Otro gran acierto es Karren Karagulian, un actor semi desconocido con diez películas, pero colaborador habitual de Baker, que también ofrece una interpretación sobresaliente.
El soundtrack está compuesto principalmente por trap, dance y música de antro. Aunque no domino estos géneros y desconozco a la mayoría de los artistas, todo embona a la perfección, hay excepciones como Iggy Azalea, Blondie y, la sorpresa que desbloqueó mi adolescencia, t.A.T.u., cuyo peso narrativo dentro de la trama es enorme. Escucharlas fue maravilloso e inesperado.
La fotografía de Drew Daniels (The Idol, Euphoria, Swarm) podría parecer sencilla, pero logra amalgamar todo el contenido nocturno y llevar a lo visual el recorrido emocional que propone Sean Baker. Aunque no ha sido nominada en su recorrido por los premios, sin el trabajo de Daniels, la película no habría alcanzado la perfección.
En cuanto al guion, escrito por el propio Baker, aborda temas complejos como la vida de las trabajadoras nocturnas, la lucha de clases, y esa eterna pugna en la que los ricos pueden hacer y deshacer a los demás sin consecuencias. También explora cómo las personas comunes se dejan deslumbrar por una vida inalcanzable, incluso si trabajaran mil vidas. Otro gran acierto es el uso de tres idiomas: ruso, inglés y armenio. Este detalle conecta todo y, siendo Estados Unidos un país que rara vez abandona el inglés por razones comerciales, es un gran riesgo que aquí se siente como un éxito rotundo. Aunque desconozco qué tan bien están ejecutados (cof, cof, cof, Emilia Pérez, cof, cof), a mi parecer están muy bien investigados y llevados a la pantalla. La película logra mirar más allá del dinero y se arriesga, ofreciendo un combo de puro arte.
Más allá de la sinopsis y algunas menciones de la trama, no ahondaré más para no arruinar la experiencia. Así, podrán disfrutar de todas las sorpresas posibles. Para mí, el podio de lo mejor del cine 2024 está ocupado por este film y Monkey Man. Simplemente amé Anora, y en las próximas semanas planeo verla por tercera vez. No puedo sacármela de la cabeza; ese carrusel de emociones es simplemente delicioso y devastador.
Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia al estilo Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso. Sin embargo, su cuento de hadas se ve amenazado cuando la noticia llega a Rusia, y los padres del joven parten hacia Nueva York con el objetivo de conseguir la anulación del matrimonio.
El film supera la duración habitual de las películas; con sus casi dos horas y veinte minutos, no pesa en ningún momento. Tuve la oportunidad de verla en digital, y me enamoró tanto que, cuando llegó al cine esta semana, no dudé en pagar mi entrada para disfrutarla en pantalla grande.
La película es desconcertante en todo momento, especialmente si no sabes nada de ella. No es fácil encasillarla: al principio parece un film erótico, luego una comedia romántica, y a medida que avanza, se convierte en un drama emocional. El director te sumerge en un caos literal: hay varias secuencias donde todos gritan, pelean y hablan al mismo tiempo. Esta estructura caótica se mantiene durante casi toda la película, salvo al inicio y en el desenlace. En medio de este caos, pasas de lo horny a las risas, de la ansiedad al impacto, y finalmente a la tristeza.
Con todo esto dicho, puedo afirmar que Anora es la comedia más triste del 2024. Sean Baker guarda el verdadero sentido del film hasta los últimos 20 minutos, pero nunca te da un respiro. Te arrastra a su mundo y te embadurna en algo que, mientras lo experimentas, no entiendes del todo de qué va. Y todo esto, en el mejor de los sentidos. Cuando termina y sientes un vacío en el corazón, entiendes por qué ganó la Palma de Oro a Mejor Película en el Festival de Cannes.
El film es magnífico en todos los sentidos: dirección, actuaciones, música, fotografía... todo es destacable. Todos los actores brillan, pero Mikey Madison está maravillosa. Es parte de la cantera que desarrolló Tarantino en Once Upon a Time in Hollywood, junto con Sydney Sweeney y Margaret Qualley. También destaca Yuriy Borisov, un actor ruso desconocido para mí y probablemente para muchos, ya que toda su carrera ha sido en su país natal. Con pocos diálogos, logra transmitir muchísimo a través de sus silencios y expresiones. Otro gran acierto es Karren Karagulian, un actor semi desconocido con diez películas, pero colaborador habitual de Baker, que también ofrece una interpretación sobresaliente.
El soundtrack está compuesto principalmente por trap, dance y música de antro. Aunque no domino estos géneros y desconozco a la mayoría de los artistas, todo embona a la perfección, hay excepciones como Iggy Azalea, Blondie y, la sorpresa que desbloqueó mi adolescencia, t.A.T.u., cuyo peso narrativo dentro de la trama es enorme. Escucharlas fue maravilloso e inesperado.
La fotografía de Drew Daniels (The Idol, Euphoria, Swarm) podría parecer sencilla, pero logra amalgamar todo el contenido nocturno y llevar a lo visual el recorrido emocional que propone Sean Baker. Aunque no ha sido nominada en su recorrido por los premios, sin el trabajo de Daniels, la película no habría alcanzado la perfección.
En cuanto al guion, escrito por el propio Baker, aborda temas complejos como la vida de las trabajadoras nocturnas, la lucha de clases, y esa eterna pugna en la que los ricos pueden hacer y deshacer a los demás sin consecuencias. También explora cómo las personas comunes se dejan deslumbrar por una vida inalcanzable, incluso si trabajaran mil vidas. Otro gran acierto es el uso de tres idiomas: ruso, inglés y armenio. Este detalle conecta todo y, siendo Estados Unidos un país que rara vez abandona el inglés por razones comerciales, es un gran riesgo que aquí se siente como un éxito rotundo. Aunque desconozco qué tan bien están ejecutados (cof, cof, cof, Emilia Pérez, cof, cof), a mi parecer están muy bien investigados y llevados a la pantalla. La película logra mirar más allá del dinero y se arriesga, ofreciendo un combo de puro arte.
Más allá de la sinopsis y algunas menciones de la trama, no ahondaré más para no arruinar la experiencia. Así, podrán disfrutar de todas las sorpresas posibles. Para mí, el podio de lo mejor del cine 2024 está ocupado por este film y Monkey Man. Simplemente amé Anora, y en las próximas semanas planeo verla por tercera vez. No puedo sacármela de la cabeza; ese carrusel de emociones es simplemente delicioso y devastador.

4.4
3,934
7
14 de agosto de 2024
14 de agosto de 2024
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eli Roth, conocido por su trabajo en la cinta de horror "Hostel" (2005), trae a la pantalla grande la adaptación del popular videojuego "Borderlands". La historia sigue a Lilith, una infame cazatesoros con un misterioso pasado, que regresa a su planeta natal, Pandora, en busca de la hija desaparecida del poderoso Atlas. Para lograrlo, forma una alianza inesperada con un variado equipo de inadaptados: Roland, un antiguo mercenario de élite desesperado por la redención; Tiny Tina, una demolicionista salvaje preadolescente; Krieg, el musculoso y leal protector de Tina; la científica Tannis; y Claptrap, un robot peculiar con una personalidad única. Juntos, estos héroes deberán enfrentarse a monstruos alienígenas y peligrosos bandidos para encontrar y proteger a la niña desaparecida, quien podría ser la clave para desatar un poder inimaginable.
La película ha sido duramente criticada, obteniendo solo un 9% de calificación en Rotten Tomatoes, una plataforma que personalmente no es de mi agrado. Sin embargo, como fan de la tercera entrega del juego, lanzada en 2019, no podía dejar pasar esta adaptación. El videojuego ofrece un vasto mundo abierto con muchas horas de juego, lo que dificulta su traducción a una película de poco más de hora y media. El film me sorprendió gratamente, me reí bastante, y en mi opinión, es superior a "Monster Hunter" (2020) y se mantiene a la par con series como la cancelada "Halo" (2022), "Fallout" (2024) y "The Last of Us" (2023). Estas series, aunque cuentan con más espacio para desarrollar sus ideas, siguen demostrando lo complejo que es adaptar videojuegos al cine o la televisión. Incluso "The Super Mario Bros. Movie" (2023), a pesar de su éxito de taquilla, tiene sus fallos y, en mi escala personal, empata con un 3.5.
En cuanto a "Borderlands", me gustó la química entre el elenco, con una mención especial para Ariana Greenblatt y el siempre entretenido Claptrap, al que Jack Black le da vida con su voz. Un punchline final más contundente y una mayor atención a las armas y dinámicas del juego habrían añadido un valor extra a la adaptación. Espero que haya una segunda parte, aunque, dada la taquilla actual, tengo mis dudas. En cualquier caso, disfruté la película en el cine, y si están considerando verla, les aconsejo que no se dejen influir por las críticas; formen su propio criterio.
Critica por Fractal Espacial.
La película ha sido duramente criticada, obteniendo solo un 9% de calificación en Rotten Tomatoes, una plataforma que personalmente no es de mi agrado. Sin embargo, como fan de la tercera entrega del juego, lanzada en 2019, no podía dejar pasar esta adaptación. El videojuego ofrece un vasto mundo abierto con muchas horas de juego, lo que dificulta su traducción a una película de poco más de hora y media. El film me sorprendió gratamente, me reí bastante, y en mi opinión, es superior a "Monster Hunter" (2020) y se mantiene a la par con series como la cancelada "Halo" (2022), "Fallout" (2024) y "The Last of Us" (2023). Estas series, aunque cuentan con más espacio para desarrollar sus ideas, siguen demostrando lo complejo que es adaptar videojuegos al cine o la televisión. Incluso "The Super Mario Bros. Movie" (2023), a pesar de su éxito de taquilla, tiene sus fallos y, en mi escala personal, empata con un 3.5.
En cuanto a "Borderlands", me gustó la química entre el elenco, con una mención especial para Ariana Greenblatt y el siempre entretenido Claptrap, al que Jack Black le da vida con su voz. Un punchline final más contundente y una mayor atención a las armas y dinámicas del juego habrían añadido un valor extra a la adaptación. Espero que haya una segunda parte, aunque, dada la taquilla actual, tengo mis dudas. En cualquier caso, disfruté la película en el cine, y si están considerando verla, les aconsejo que no se dejen influir por las críticas; formen su propio criterio.
Critica por Fractal Espacial.
9
4 de noviembre de 2024
4 de noviembre de 2024
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo el sello de #Shudder, plataforma estadounidense especializada en terror, suspenso y ficción sobrenatural, MadS nos lanza de lleno en una "experiencia en plano secuencia". Aunque más bien parece emular la técnica de Birdman, la complejidad de sus tomas sugiere que estamos ante un "falso" plano secuencia. David Moreau, pionero del nuevo horror francés con Ils (Them, 2006), regresa con una película que fusiona el frenesí de Climax y el escalofriante impacto de Hereditary, logrando una obra que desconcierta y asombra.
La trama se desata cuando Romain, bajo los efectos de una droga experimental, recoge a una mujer herida en la carretera. El pánico de la mujer escala y, en un acto de desesperación, se golpea hasta morir dentro del auto. Desde este punto, el espectador se sumerge en una pesadilla en la que Romain no logra diferenciar la realidad de los efectos del potente fármaco. En su técnica y atmósfera, MadS se conecta con títulos contemporáneos como Talk to Me y Victoria, llevando al público a través de una serie de escenas tan perturbadoras como memorables.
El elenco joven y poco conocido aporta frescura y autenticidad a la cinta, destacándose Laurie Pavy, quien podría convertirse en la próxima Florence Pugh del cine extremo. Junto a Milton Riche y Lucille Guillaume, los tres sostienen con firmeza una historia que equilibra técnica y crudeza. Los primeros y últimos veinte minutos son espectaculares a nivel técnico, cautivando y provocando repulsión a la vez.
Sin embargo, MadS no alcanza la perfección, ya que, aunque ejecuta sus referencias de manera efectiva, cae en zonas familiares del género sin grandes innovaciones, su bajo presupuesto y su trama peca de sencillez. Para los fans del horror extremo, MadS es una adición oscura y visceral que demuestra que el horror francés sigue liderando la brutalidad y autenticidad en pantalla. La advertencia es clara: ver esta película en estado sobrio, pues su impacto es devastador y su mal viaje es demasiado real.
La trama se desata cuando Romain, bajo los efectos de una droga experimental, recoge a una mujer herida en la carretera. El pánico de la mujer escala y, en un acto de desesperación, se golpea hasta morir dentro del auto. Desde este punto, el espectador se sumerge en una pesadilla en la que Romain no logra diferenciar la realidad de los efectos del potente fármaco. En su técnica y atmósfera, MadS se conecta con títulos contemporáneos como Talk to Me y Victoria, llevando al público a través de una serie de escenas tan perturbadoras como memorables.
El elenco joven y poco conocido aporta frescura y autenticidad a la cinta, destacándose Laurie Pavy, quien podría convertirse en la próxima Florence Pugh del cine extremo. Junto a Milton Riche y Lucille Guillaume, los tres sostienen con firmeza una historia que equilibra técnica y crudeza. Los primeros y últimos veinte minutos son espectaculares a nivel técnico, cautivando y provocando repulsión a la vez.
Sin embargo, MadS no alcanza la perfección, ya que, aunque ejecuta sus referencias de manera efectiva, cae en zonas familiares del género sin grandes innovaciones, su bajo presupuesto y su trama peca de sencillez. Para los fans del horror extremo, MadS es una adición oscura y visceral que demuestra que el horror francés sigue liderando la brutalidad y autenticidad en pantalla. La advertencia es clara: ver esta película en estado sobrio, pues su impacto es devastador y su mal viaje es demasiado real.
Más sobre Fractal Espacial
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here