You must be a loged user to know your affinity with Cangurito78
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
21 de julio de 2023
21 de julio de 2023
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El verano es tiempo de festivales, vacaciones, terracitas… Cuesta más entrar a ver una película, aunque, en plena ola de calor, el cine es un sitio donde da gusto estar. A pesar de todo, la película que tenemos entre manos, cuyo estreno fue hace unas semanas, nos puede hacer sentirnos identificados en el sentido del miedo y respeto que te hacen pasar en la aduana americana. Yo mismo viví la impresión que causa entrar en EEUU hace unos años, cuando volé a Nueva York desde Madrid.
Una ilusionada pareja, Elena, bailarina de Barcelona, y Diego, urbanista venezolano, emprenden un viaje a los Estados Unidos para comenzar una nueva vida y dar un impulso a sus carreras. Sin embargo, cuando llegan a Nueva York y son sometidos, en una zona de inspección de aduanas, a un exhaustivo interrogatorio, las dudas ganarán terreno a la certeza.
La historia, que lleva la firma de los directores venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez, capta nuestro interés desde el primer minuto. Con buen pulso y mucha tensión, el guion nos va adentrando en un ejercicio de claustrofobia donde el poder autoritario que se ejerce hace cuestionar los lazos de confianza en la pareja, creándose ciertas dudas. La inmigración según el país de procedencia, la confianza, la ingenuidad, el abuso de poder... de todo ello nos habla la película.
Otro de los fuertes de la película son las impecables actuaciones de todos y cada uno de sus intérpretes: desde la confiada pareja, formada por los interesantísimos Alberto Ammann y Bruna Cusí, hasta los implacables funcionarios de inmigración encarnados por Laura Gómez y Ben Temple.
Una muy recomendable película de 74 minutos de duración que es puro divertimento y que mantiene la tensión y la intriga hasta el último momento. No os la perdáis si tenéis la oportunidad de verla, deja un muy buen gusto.
www.sudandocine.com
Una ilusionada pareja, Elena, bailarina de Barcelona, y Diego, urbanista venezolano, emprenden un viaje a los Estados Unidos para comenzar una nueva vida y dar un impulso a sus carreras. Sin embargo, cuando llegan a Nueva York y son sometidos, en una zona de inspección de aduanas, a un exhaustivo interrogatorio, las dudas ganarán terreno a la certeza.
La historia, que lleva la firma de los directores venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez, capta nuestro interés desde el primer minuto. Con buen pulso y mucha tensión, el guion nos va adentrando en un ejercicio de claustrofobia donde el poder autoritario que se ejerce hace cuestionar los lazos de confianza en la pareja, creándose ciertas dudas. La inmigración según el país de procedencia, la confianza, la ingenuidad, el abuso de poder... de todo ello nos habla la película.
Otro de los fuertes de la película son las impecables actuaciones de todos y cada uno de sus intérpretes: desde la confiada pareja, formada por los interesantísimos Alberto Ammann y Bruna Cusí, hasta los implacables funcionarios de inmigración encarnados por Laura Gómez y Ben Temple.
Una muy recomendable película de 74 minutos de duración que es puro divertimento y que mantiene la tensión y la intriga hasta el último momento. No os la perdáis si tenéis la oportunidad de verla, deja un muy buen gusto.
www.sudandocine.com

6.2
4,913
7
15 de marzo de 2024
15 de marzo de 2024
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a una amiga, este martes tuve la oportunidad de asistir al preestreno de la ópera prima de la directora de fotografía Molly Manning Walker, así como a un coloquio telemático posterior entre Molly y la siempre interesante Elena Martín Gimeno (directora de Creatura), en los cines Las Cañas de Viana. De primeras, comprobamos que su potente y explícito título ridiculiza los títulos de las típicas comedias de adolescentes.
Tres menores de edad viajan de Londres a una isla de Grecia para celebrar el fin de curso y lo que se supone pasar el mejor verano de sus vidas, bebiendo, saliendo de juerga y ligando cuanto más mejor.
Manning Walker hace un retrato terrorífico de lo que se cuece en esos viajes que, a base de litros de alcohol, tienen como principal objetivo mantener el mayor número posible de relaciones sexuales. El escenario elegido es Malia, en la paridisíaca isla griega de Creta, una especie de salvaje oeste donde parece que vale todo, y que tanto nos recuerda a nuestro Magaluf, Benidorm, etc. (Un turismo de borrachera que deja mucho que desear por mucho que lo potencien ciertos estamentos).
Centrándose en el personaje de Tara, la más divertida de un grupo completado por la amiga tóxica que parece haber follado más que ninguna y que incita continuamente a Tara, y la amiga lesbiana que pretende ir a la universidad. Con continuos primeros planos de la actriz (Mia McKenna-Bruce está espectacular), cuya mirada nos indica en todo momento que algo está pasando dentro de la protagonista, la cinta nos habla de la presión que soporta la mujer para iniciarse en el sexo cuanto antes, de las formas en que los jóvenes se inician en el sexo, del consentimiento, de la violación y cómo una adolescente tiene que lidiar con todo eso, siempre con un punto de vista muy auténtico, poniendo el acento en las acciones hasta hace nada normalizadas.
Una película que muestra sin complejos la importancia de que nuestros jóvenes reciban una saludable educación sexual. De hecho, según palabras de la propia directora, esta cinta se está visionando en centros educativos de todo Reino Unido. Una película directa y eficaz que se estrena este viernes.
www.sudandocine.com
Tres menores de edad viajan de Londres a una isla de Grecia para celebrar el fin de curso y lo que se supone pasar el mejor verano de sus vidas, bebiendo, saliendo de juerga y ligando cuanto más mejor.
Manning Walker hace un retrato terrorífico de lo que se cuece en esos viajes que, a base de litros de alcohol, tienen como principal objetivo mantener el mayor número posible de relaciones sexuales. El escenario elegido es Malia, en la paridisíaca isla griega de Creta, una especie de salvaje oeste donde parece que vale todo, y que tanto nos recuerda a nuestro Magaluf, Benidorm, etc. (Un turismo de borrachera que deja mucho que desear por mucho que lo potencien ciertos estamentos).
Centrándose en el personaje de Tara, la más divertida de un grupo completado por la amiga tóxica que parece haber follado más que ninguna y que incita continuamente a Tara, y la amiga lesbiana que pretende ir a la universidad. Con continuos primeros planos de la actriz (Mia McKenna-Bruce está espectacular), cuya mirada nos indica en todo momento que algo está pasando dentro de la protagonista, la cinta nos habla de la presión que soporta la mujer para iniciarse en el sexo cuanto antes, de las formas en que los jóvenes se inician en el sexo, del consentimiento, de la violación y cómo una adolescente tiene que lidiar con todo eso, siempre con un punto de vista muy auténtico, poniendo el acento en las acciones hasta hace nada normalizadas.
Una película que muestra sin complejos la importancia de que nuestros jóvenes reciban una saludable educación sexual. De hecho, según palabras de la propia directora, esta cinta se está visionando en centros educativos de todo Reino Unido. Una película directa y eficaz que se estrena este viernes.
www.sudandocine.com

6.7
25,815
8
23 de abril de 2021
23 de abril de 2021
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los pocos sectores que se ha mantenido e incluso ha crecido en estos tiempos tan complicados de pandemia ha sido el de la compra y alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, y es que el dichoso bicho nos está cambiando hasta la forma de hacer turismo. Sin embargo, lo que Chloé Zhao nos expone en su última película es el uso de estos medios de automoción que empieza por una necesidad y acaba convirtiéndose en filosofía de vida.
Una mujer, después de la pérdida de su marido y de la desaparición del pueblo donde vivía tras la recesión económica del 2008, coge lo necesario y se pone en ruta con su furgoneta sin un rumbo definido, cual nómada.
La crisis del 2008 dejó sobre todo a mucha gente no joven sin la fuente de recursos con la que se mantenía; orillados de la sociedad, muchos se convirtieron en nómadas, viviendo en unos vehículos que funcionan como una hermandad en la que se ayudan los unos a los otros.
Zhao nos ofrece una historia entre el documental y la ficción que pretende seguir el camino de esta gente a la que el capitalismo ha desechado. Una cinta que habla de una tierra y de sus gentes y que clama contra la tiranía del consumismo en favor de la reutilización de materiales y respeto por la tierra.
La película cuenta con actrices y actores que hacen de ellos mismos, de ahí el cruce entre lo real y ficticio. Mención especial es la soberbia interpretación de Frances McDormand, que recrea a la perfección la dureza y la gratificación que experimenta la nómada Fern.
Una cruda realidad que acaba convirtiéndose en una bella y luminosa historia de cowboys sobre el asfalto estadounidense que nos hará reflexionar sobre nuestras propias vidas y los senderos que hemos tomado. Nos vemos en el camino.
www.sudandocine.com
Una mujer, después de la pérdida de su marido y de la desaparición del pueblo donde vivía tras la recesión económica del 2008, coge lo necesario y se pone en ruta con su furgoneta sin un rumbo definido, cual nómada.
La crisis del 2008 dejó sobre todo a mucha gente no joven sin la fuente de recursos con la que se mantenía; orillados de la sociedad, muchos se convirtieron en nómadas, viviendo en unos vehículos que funcionan como una hermandad en la que se ayudan los unos a los otros.
Zhao nos ofrece una historia entre el documental y la ficción que pretende seguir el camino de esta gente a la que el capitalismo ha desechado. Una cinta que habla de una tierra y de sus gentes y que clama contra la tiranía del consumismo en favor de la reutilización de materiales y respeto por la tierra.
La película cuenta con actrices y actores que hacen de ellos mismos, de ahí el cruce entre lo real y ficticio. Mención especial es la soberbia interpretación de Frances McDormand, que recrea a la perfección la dureza y la gratificación que experimenta la nómada Fern.
Una cruda realidad que acaba convirtiéndose en una bella y luminosa historia de cowboys sobre el asfalto estadounidense que nos hará reflexionar sobre nuestras propias vidas y los senderos que hemos tomado. Nos vemos en el camino.
www.sudandocine.com
8
8 de febrero de 2020
8 de febrero de 2020
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con otro de los directores que continúan trabajando a pesar de haber cumplido sobradamente los 80 años. Roman Polanski recupera aquí el caso Dreyfus, un hito del antisemitismo acontecido en la Francia de finales del siglo XIX; un caso que suena muy vigente en estos días y que en cierta manera refleja la propia vivencia del director.
En el año 1895 el capitán de origen judío Alfred Dreyfus es acusado de traición y desterrado de Francia. Su caso es reabierto cuando el coronel Picquart, al mando del servicio de inteligencia, comprueba que las acusaciones vertidas contra el oficial son falsas.
Con esta película histórica Polanski demuestra que no ha perdido ningún ápice de su buen hacer detrás de una cámara. Adentrándonos en las vísceras de un gobierno francés carcomido por el odio y la manipulación, con unos brillantes diálogos y un ritmo pausado que no pierde el pulso de la historia en ningún momento, el drama acaba desembocando en un thriller meticulosamente elaborado.
A ello contribuye en gran medida la magnífica interpretación del actor francés Jean Dujardin en el papel de un personaje que, pese a su escasa simpatía por los judíos, es un militar honesto al que mueve el descubrimiento de la verdad.
Una muy interesante cinta que habla de manipulaciones, falsas acusaciones, racismo… Una película, por desgracia, tremendamente actual.
www.sudandocine.com
En el año 1895 el capitán de origen judío Alfred Dreyfus es acusado de traición y desterrado de Francia. Su caso es reabierto cuando el coronel Picquart, al mando del servicio de inteligencia, comprueba que las acusaciones vertidas contra el oficial son falsas.
Con esta película histórica Polanski demuestra que no ha perdido ningún ápice de su buen hacer detrás de una cámara. Adentrándonos en las vísceras de un gobierno francés carcomido por el odio y la manipulación, con unos brillantes diálogos y un ritmo pausado que no pierde el pulso de la historia en ningún momento, el drama acaba desembocando en un thriller meticulosamente elaborado.
A ello contribuye en gran medida la magnífica interpretación del actor francés Jean Dujardin en el papel de un personaje que, pese a su escasa simpatía por los judíos, es un militar honesto al que mueve el descubrimiento de la verdad.
Una muy interesante cinta que habla de manipulaciones, falsas acusaciones, racismo… Una película, por desgracia, tremendamente actual.
www.sudandocine.com

7.0
4,197
8
9 de enero de 2022
9 de enero de 2022
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película del interesante director Asghar Farhadi ganó el Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes y representará a Irán en los próximos premios Oscar. Nosotros hemos podido disfrutarla en el Teatro Bretón de Logroño, dentro de la programación de cine de la 32ª edición de Actual 22, escenario de culturas contemporáneas.
Durante un permiso de dos días, Rahim, en prisión a causa de una deuda que no ha podido pagar, hará lo imposible por intentar solventarla y quedar libre. Sin embargo, las cosas no marcharán como había imaginado.
Después de su aventura española con Todos lo saben, el iraní Farhadi vuelve a su tierra natal para regalarnos otro claustrofóbico drama con altas dosis de thriller en el que somete a una persona normal, que intenta buscar una nueva oportunidad para redimirse, a la implacable realidad en la que está sumergido. Recordando mucho al cine de Hitchcock pero dentro de un marco costumbrista.
La película supone una carrera contrarreloj en la que el protagonista hace todo lo posible para no volver a la cárcel. En el camino tendrá que enfrentarse con la sociedad, que lo evalúa y juzga a cada momento sin él buscarlo. El trabajo de todos y cada uno de los actores es maravilloso, dando a la historia la credibilidad precisa. Por ponerle un pero, quizás se hace un pelín larga, debido a los rodeos y diálogos que se dan sobre el mismo tema.
Una película de apariencia sencilla que, partiendo de la rutina diaria, llega a convertirse en un desasosegante thriller. Una ineludible cita para el próximo 21 de enero, cuando se estrena en salas comerciales.
www-sudandocine.com
Durante un permiso de dos días, Rahim, en prisión a causa de una deuda que no ha podido pagar, hará lo imposible por intentar solventarla y quedar libre. Sin embargo, las cosas no marcharán como había imaginado.
Después de su aventura española con Todos lo saben, el iraní Farhadi vuelve a su tierra natal para regalarnos otro claustrofóbico drama con altas dosis de thriller en el que somete a una persona normal, que intenta buscar una nueva oportunidad para redimirse, a la implacable realidad en la que está sumergido. Recordando mucho al cine de Hitchcock pero dentro de un marco costumbrista.
La película supone una carrera contrarreloj en la que el protagonista hace todo lo posible para no volver a la cárcel. En el camino tendrá que enfrentarse con la sociedad, que lo evalúa y juzga a cada momento sin él buscarlo. El trabajo de todos y cada uno de los actores es maravilloso, dando a la historia la credibilidad precisa. Por ponerle un pero, quizás se hace un pelín larga, debido a los rodeos y diálogos que se dan sobre el mismo tema.
Una película de apariencia sencilla que, partiendo de la rutina diaria, llega a convertirse en un desasosegante thriller. Una ineludible cita para el próximo 21 de enero, cuando se estrena en salas comerciales.
www-sudandocine.com
Más sobre Cangurito78
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here