Haz click aquí para copiar la URL
Brunei Brunei · Bandar Seri Begawan
You must be a loged user to know your affinity with Nimboestrato
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de febrero de 2012
47 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Take Shelter' es una de esas películas que nos demuestra que sigue habiendo vida en el cine independiente americano. Sus éxitos "festivaleros" en Cannes o Gijón y sus 4 nominaciones en las principales categorías en los Independent Spirit Awards, donde la competencia este año es brutal ('Drive', '50/50', 'The Descendants', 'The Artist'...), nos dejaban claro que este film tenía algo especial. Y así es.

La cinta de Jeff Nichols es una curiosa mixtura de géneros (drama familiar, cine social, thriller psicológico, terror sobrenatural...) que a ratos descoloca y a ratos embriaga. La sensación de naturalidad y realismo por la que la mayor parte de la obra discurre, choca de frente con esos momentos sobrenaturales que salpican la trama, generando una sensación extraña en el espectador. Un espectador que tratará de buscar respuestas sin conseguirlas muy a menudo.

La planificación de Nichols es correcta, sin demasiado brillo pero sin abusar de los artificios que la propia trama le ofrece. La cámara suele estar en el lugar idóneo para contarnos la historia sin interferir en ella. La fotografía hace un buen uso de los contrastes entre unos exteriores muy luminosos y unos interiores oscuros y sombríos, especialmente en la fase climática final.

Y después está Michael Shannon. Un actor solvente con una larga carrera a sus espaldas, que saltó definitivamente al estrellato con su papelón, y su nominación al Oscar, en la interesante aunque algo artificiosa 'Revolutionary Road' (2008) de Sam Mendes. Posteriormente le hemos visto en la genial serie de HBO 'Boardwalk Empire' como el complejo agente Nelson Van Alden. Y aquí, en 'Take Shelter', Shannon vuelve a demostrar que es un actor maravilloso. Su rostro ya dice mucho, pero son sus silencios, sus movimientos, su forma de hablar, la que convence. Enorme.

Jessica Chastain, a la que vimos en otro papel de sufrida esposa en la peculiar y bellísima 'The Tree of Life', le da la replica con su comprobado buen hacer. Otra pelirroja a la que seguir la pista.

Y así llegamos al clímax de la historia, un clímax que descoloca más si cabe. Pero en esta ocasión es para mal. Porque ni queda claro lo que Nichols nos quiere decir con ello, ni se entienden sus verdaderas intenciones. Un final frío, ambivalente y que resta gran parte de la emoción que la cinta había creado. Una pena.

+Lo mejor: Michael Shannon, un actor como la copa de un pino. La mezcla de géneros.
-Lo peor: El final. Ni se moja, ni no, ni todo lo contrario.

Calificación: 7/10
11 de diciembre de 2011
48 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno cree que ya lo ha visto todo sobre casas encantadas y criaturas monstruosas, llega Guillermo del Toro y te lo confirma con un truño de 5 estrellas. El mexicano escribe y produce esta bochornosa función donde los tópicos de terror malo fluyen como la mierda de un Golden retriever diarréico:

- Padre adicto al trabajo que cree que su hija está loca aunque le esté mostrando el cadáver de una de las criaturas malignas.
- Gente que dice "ha sido un accidente, se ha debido de caer sobre las tijeras" cuando los bichejos han destrozado a un tipo con cientos de pinchazos, rajas, cortes, sacada de ojos, rotura de tendones...
- Cuando el guionista no sabe cómo resolver una secuencia se hace un fundido a negro, se reza para que el espectador olvide todo lo que ha pasado, y ¡seguimos como si nada! Momentos dignos de la mismísima 'Amanece que no es poco'.

Viendo el panorama, Del Toro supuso que sería mejor no dirigir tal berenjenal y se la encargaron al pobre debutante Troy Nixey. ¡Y ojo que es lo mejor de la película! El hombre hace lo que puede para intentar salvar lo insalvable con una planificación bastante decente. Lo que es imperdonable e intolerable es que un actor con el talento de Guy Pearce tenga que comerse papeles como este. ¿Cuánto te pagaron por esto, Guy? Fuera lo que fuera, ¡¡¡no lo vale!!!

Viendo semejante majadería se tienen sensaciones encontradas: Por un lado dejas de preguntarte por qué 'Don't Be Afraid of the Dark' tardó un año en encontrar distribuidora para USA, o por qué recaudó menos dinero de lo que costó rodarla. Y en cambio te preguntas ¿qué necesidad hay de estrenarla en España? Pues si queréis comprobar la calidad de la última propuesta de terror del palo se estrena el 23 de Diciembre, majetes!
20 de octubre de 2016
83 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
'The Accountant' funciona más o menos durante su primera hora. Es simplona y demasiado obvia, pero se tolera. Cuesta creerse el rol de Affleck como killer-molón-contable-autista-pero ligón-rarito con gafas y metralletas, y su pasado, con unos flashbacks repetitivos y algo risibles. Cuesta entrar en la trama en ocasiones por lo mal explicada que está y lo misteriosa que desea ser, cuando en realidad no lo es. Demasiadas cosas chirrían de mala manera, como esa trama secundaria del otro killer (¿Quién es? ¿Por qué lo vemos? ¿A mí qué me importa?) o la "investigación" de la chica Medina (¿WTF?). Y aún así, es medianamente disfrutable. La acción tiene, al menos, cierto toque de humor que se agradece.

Pero cuando la película va mostrando sus cartas se aprecia que es una bobada de primer nivel. El guión se torna en inverosímil, absurdo, mal parido. Además, posee uno de los giros finales más previsibles e innecesarios que uno recuerda. Las tramas secundarias confirman que eran relleno puro y duro para llegar a las dos horas de metraje; nada se sostiene -ni el killer 2 y su ridículo final, ni lo de Medina y JK Simmons (¿WTF de trama?), ni lo de Tambor (¿Mande?)...

En resumen, una cinta de acción completamente intrascendente y olvidable con un Ben Affleck de risa (de risa de la mala) -4/10-
7 de abril de 2008
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo hay que destaca en esta película es, sin duda alguna, la actriz principal: Blanche Baker.

Su personaje es el de una mujer de cincuenta años, amargada, misógina y como bien dice Caith_Sith, “la mayor hija de puta que recuerdo haber visto en muchas películas”.
Lo fácil hubiera sido caer en lo esperpéntico o en lo sensacionalista (con lo que el conjunto se convertiría en una TV-movie vulgar), pero no es así.
La actriz consigue darle una verosimilitud que pone la piel de gallina. Está tan contenida, tan centrada y tan firme… Realmente fascinante. ¡Ojala encontrará actrices así en los castings!

La historia que se cuenta ya es otra cosa. Habrá un alto porcentaje de gente que la encuentre asquerosa, repulsiva o simplemente inaceptable o inmoral.
Y lo es. Y pretende serlo. Está hecha para serlo.
Eso sí, sin necesidad de sangre a borbotones (para nada se acerca al gore). Para mí tampoco se la puede calificar de terror psicológico o claustrofóbico.

Porque NO es una película de terror. No se siente miedo. No hay sustos, no hay curvas de tensión. Es considerablemente plana a nivel argumental.
Lo que se siente es angustia vital. Impotencia. Incredulidad.

La cinta es una muestra de insondable maldad. Creíble y cercana. Fría, hermética. Inexplicable y patética. Dolorosa.

Cuando piensas que algo así ocurrió en realidad, te das cuenta de cuánta barbarie somos capaces de albergar en nosotros. Nos llamamos humanos pero muchas veces nuestro comportamiento dista mucho de la humanidad. Damos miedo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En general tiene bastantes defectos: la música es insulsa, algunos actores no dan la talla, el prólogo es superfluo e insustancial… pero, en cambio, consiguió hacerme reflexionar sobre muchas cosas. Y eso no lo consiguen todas.
26 de junio de 2012
29 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
'God Bless America' es una comedia negra que ataca sin tapujos a la sociedad americana actual y, por extensión, a la de cualquier país occidental. Una ofensiva lucida y sin miramientos a un sistema basado en la telebasura, en la falta de respeto y educación, en la (in)cultura pop, en el mal gusto, en la humillación como entretenimiento...

En un gran arranque la cinta expone todas sus armas con agilidad y prestancia: brillantes diálogos, un gran Joel Murray, una correcta factura... Pero la historia se atasca en el segundo acto, convirtiéndose en más de lo mismo sin fijar un objetivo claro. Un par de buenos diálogos (mención especial al que hace referencia a mi 'odiada' Diablo Cody), salvan la situación. El tercer acto sube ligeramente el nivel, pero es la muestra definitiva de que las ideas se habían agotado pronto.

En resumen, una sátira graciosa, con mala leche y con mucha razón en la mayor parte de sus críticas, pero con problemas a nivel narrativo. Así, la obra se queda en una interesante propuesta, sin más. Una pena porque pintaba a película de culto.

Veremos si podemos verla en las salas españolas. Pinta a que no.

Más en nuestro blog: http://portaldelasota.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para