You must be a loged user to know your affinity with IsaacBB
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.1
41,288
9
12 de mayo de 2022
12 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tom Ford nos deleita en su segundo film con una historia agónica donde el sufrimiento llevado por el camino de la impotencia se intensifica a medida que avanza la cinta.
La historia cabalga entre los paralelismos de la novela que Edward Sheffield (Jake Gyllenhaal) escribe sobre el ataque de unos red necks en mitad de la nada en Texas, y la vida que tuvo con su mujer (Amy Adams). Una vida que oculta algo turbio que de alguna forma rompió la confianza y el lazo de amistad que aun quedaba entre ellos.
Lo destacable de la cinta es la narración de la novela. Unos personajes deleznables que en ningún momento traspasan la línea de la sobre-interpretación (difícil en personajes de este calibre), y que es llevado a cabo con maestría, mostrando un altibajo de sensaciones que ponen a los malhechores en una montaña rusa sin saber bien por donde tiran… despistando e intensificando la secuencia de la carretera hasta resultar verdaderamente incomoda.
Tal vez el único inconveniente sea que la narración se ve interrumpida constantemente con la vuelta a la realidad de Susan, y esto llega a frustrar el gran ritmo de la novela, llegando a ser un poco irritante.
La cinta es muy intensa y está muy bien interpretada por todos sus actores, y por supuesto bien dirigida. Por un Tom Ford que promete.
La historia cabalga entre los paralelismos de la novela que Edward Sheffield (Jake Gyllenhaal) escribe sobre el ataque de unos red necks en mitad de la nada en Texas, y la vida que tuvo con su mujer (Amy Adams). Una vida que oculta algo turbio que de alguna forma rompió la confianza y el lazo de amistad que aun quedaba entre ellos.
Lo destacable de la cinta es la narración de la novela. Unos personajes deleznables que en ningún momento traspasan la línea de la sobre-interpretación (difícil en personajes de este calibre), y que es llevado a cabo con maestría, mostrando un altibajo de sensaciones que ponen a los malhechores en una montaña rusa sin saber bien por donde tiran… despistando e intensificando la secuencia de la carretera hasta resultar verdaderamente incomoda.
Tal vez el único inconveniente sea que la narración se ve interrumpida constantemente con la vuelta a la realidad de Susan, y esto llega a frustrar el gran ritmo de la novela, llegando a ser un poco irritante.
La cinta es muy intensa y está muy bien interpretada por todos sus actores, y por supuesto bien dirigida. Por un Tom Ford que promete.
8
11 de mayo de 2022
11 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Hacía tiempo que no veía una película que me llegase a sorprender como lo ha hecho este film de Adam Randall. Se presenta como un película de terror sobrenatural y va adquiriendo tintes dramáticos mezclado con modas sociales tipo retos de YouTube y estas nuevas tendencias que surgen entre los chavales de ahora.
No se trata de una obra de arte, pues bien podría ser una serie para televisión, pero mantiene el interés de principio a fin, y sus personajes, así como su guion, están lo suficientemente estructurados y bien desarrollados para que todo encaje y no se suelte ningún cabo.
Helen Hunt, una diosa de los 90 y principio de los 2000 se posiciona como una de las actrices gancho, pero lamentablemente no debió estar en su mejor momento personal, porque no luce ni la mitad de bien que lo hacía en sus grandes años de superstar.
No quiero hacer spoiler, por eso lo mejor es verla. Giros hay, y muy buenos, y además sorprendentes como en pocas películas se ha podido ver. Por lo que garantiza la sorpresa por encima de los tecnicismos cinematográficos que cualquier gafapasta quisiera destacar para anular la producción.
Si te gusta el terror terrenal, esta peli seguro que es de tu gusto.
No se trata de una obra de arte, pues bien podría ser una serie para televisión, pero mantiene el interés de principio a fin, y sus personajes, así como su guion, están lo suficientemente estructurados y bien desarrollados para que todo encaje y no se suelte ningún cabo.
Helen Hunt, una diosa de los 90 y principio de los 2000 se posiciona como una de las actrices gancho, pero lamentablemente no debió estar en su mejor momento personal, porque no luce ni la mitad de bien que lo hacía en sus grandes años de superstar.
No quiero hacer spoiler, por eso lo mejor es verla. Giros hay, y muy buenos, y además sorprendentes como en pocas películas se ha podido ver. Por lo que garantiza la sorpresa por encima de los tecnicismos cinematográficos que cualquier gafapasta quisiera destacar para anular la producción.
Si te gusta el terror terrenal, esta peli seguro que es de tu gusto.
7
20 de enero de 2023
20 de enero de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sencillez de la película es aplastante, deja de lado las típicas explicaciones sobre lo que ha sucedido entendiendo que el público tiene ya un master en cine de zombies y pandemias mundiales. Se centra en el esfuerzo de una familia por creer y confiar en otra que sufre la misma suerte.
La cinta está rodada con el tono que últimamente llevan las cintas de terror, por decir algo concreto destaco “La Bruja” (The Witch – 2015), donde los planos se sostienen, la música es sutil y la credibilidad debe estar ante la licencia cinematográfica que en el 90% de las ocasiones, se carga con un espectáculo ridículo de efectos especiales, todo el film.
Noventa minutos que desfilan entre tensión más que terror… pues en mi opinión creo que su director y guionista, ponía en escena el miedo por la raza humana y su comportamiento ante una situación crítica, que a la propia enfermedad en sí. Algo parecido ocurría en “Infectados” (Carriers – 2009 Hermanos Pastor), donde la importancia se le da a la gente y su desconfianza.
Sin duda hablamos de una cinta interesante, sin adornos, sin efectos patateros de medio pelo y sin ningún interés en hacer cine comercial de terror.
Muy Aconsejable.
La cinta está rodada con el tono que últimamente llevan las cintas de terror, por decir algo concreto destaco “La Bruja” (The Witch – 2015), donde los planos se sostienen, la música es sutil y la credibilidad debe estar ante la licencia cinematográfica que en el 90% de las ocasiones, se carga con un espectáculo ridículo de efectos especiales, todo el film.
Noventa minutos que desfilan entre tensión más que terror… pues en mi opinión creo que su director y guionista, ponía en escena el miedo por la raza humana y su comportamiento ante una situación crítica, que a la propia enfermedad en sí. Algo parecido ocurría en “Infectados” (Carriers – 2009 Hermanos Pastor), donde la importancia se le da a la gente y su desconfianza.
Sin duda hablamos de una cinta interesante, sin adornos, sin efectos patateros de medio pelo y sin ningún interés en hacer cine comercial de terror.
Muy Aconsejable.

4.0
220
9
11 de mayo de 2022
11 de mayo de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos nos hemos hecho eco de esta película por haberse rodado en el confinamiento y de una manera bastante low cost, y lo cierto es que debe ser así, pero el resultado es estupendo.
Con la excusa del COVID19 unos amigos quedan por videoconferencia para hacer una sesión de espiritismo bajo la tutela de la anfitriona, pero las cosas se tuercen cuando una de ellas no se toma en serio la sesión.
Rob Savage consigue ponernos los pelos como escarpias bebiendo de cintas como Paranormal Activity, The Conjuring o la menospreciada Emergo, con esa escena de los flashazos de la polaroid por el pasillo.
Para quienes no les impresiona la saga de Paranormal Activity es recomendable que no pierdan el tiempo, para quienes pensamos que es el único modo de dar miedo de verdad, y no solo sustos cutres a base de subidas de sonido y caras que aparecen de la nada (que también los tiene), es una película a tener en cuenta. Se trata de una cinta potente, con ritmo y que no llega a la hora de duración, algo que se agradece porque cuenta lo que tiene que contar, sin meter paja para llegar a la hora y media de rigor.
Está claro que el cine de terror mediante internet (seguro que ya tiene etiqueta) es ya un fenómeno a explotar por muchos otros directores, veremos a ver que nos deparan las producciones de este genero.
Con la excusa del COVID19 unos amigos quedan por videoconferencia para hacer una sesión de espiritismo bajo la tutela de la anfitriona, pero las cosas se tuercen cuando una de ellas no se toma en serio la sesión.
Rob Savage consigue ponernos los pelos como escarpias bebiendo de cintas como Paranormal Activity, The Conjuring o la menospreciada Emergo, con esa escena de los flashazos de la polaroid por el pasillo.
Para quienes no les impresiona la saga de Paranormal Activity es recomendable que no pierdan el tiempo, para quienes pensamos que es el único modo de dar miedo de verdad, y no solo sustos cutres a base de subidas de sonido y caras que aparecen de la nada (que también los tiene), es una película a tener en cuenta. Se trata de una cinta potente, con ritmo y que no llega a la hora de duración, algo que se agradece porque cuenta lo que tiene que contar, sin meter paja para llegar a la hora y media de rigor.
Está claro que el cine de terror mediante internet (seguro que ya tiene etiqueta) es ya un fenómeno a explotar por muchos otros directores, veremos a ver que nos deparan las producciones de este genero.
Más sobre IsaacBB
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here