Haz click aquí para copiar la URL
Brasil Brasil · Ciudad de Dios
You must be a loged user to know your affinity with Croqueta
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de junio de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Freezer siempre ha sido mi villano favorito de Dragon Ball. No hay enemigo con más carisma. Bajo esa premisa, era una película absolutamente prometedora. Y no defrauda.

Una de las cosas que más me ha gustado, es el protagonismo que se le da a ciertos secundarios (en especial a uno en concreto*).

Las batallas son muy atractivas, los efectos visuales espectaculares, sí, aunque no me acaba de convencer precisamente el diseño de los personajes en los tiempos que corren, la verdad, se echa de menos el de los años 80-90, con ese dibujo firme y sencillo, de colores suaves. Ahora, tan "modernos", los colores acaban siendo algo chillones, y el dibujo es más artificial, hasta el punto que Goku y Vegeta son prácticamente idénticos en altura, así como Freezer, el cual es bastante más bajo que Son Goku en realidad. Pero es algo a lo que tendremos que acostumbrarnos de cara a la nueva serie de Dragon Ball, donde esta película es el aperitivo de la misma: Dragon Ball Super. Pero esa es otra historia, que ya disfrutaremos...

La historia de esta película no es muy original, pero tampoco se le pide eso, ya sabemos cómo funciona ésto: enemigo nuevo o, en este caso, archienemigo que vuelve de alguna manera a la vida, y Goku y compañía deben hacerle frente.

Es la secuela de "La Batalla de los Dioses", con la aparición del Dios de la Destrucción de nuevo, y sobre todo, algo que también me gustó muchísimo, la de: Jaco**

Tiene sus momentos de humor, que de nuevo se alejan de los típicos que sucedieron en la serie, con los tan manidos chistes "verdes", reiterándose aquí por contra, los que frecuentaron la película anterior, un humor algo más fino por tanto, y con buen encaje entre la acción.

Interesante la aparición de Vegeta, y ese diálogo con un Freezer renovado, así como el de éste con Billis, donde podemos ver el respeto de éste proferido al Dios de la Destrucción, en un ejemplo más del poder del antagonista de "La Batalla de los Dioses".

En resumen, muy recomendada para los fans de Dragon Ball, hay muchas cosas que merecen la pena en este film, como el propio Freezer y su regreso, el protagonismo de ciertos secuendarios y alguna que otra transformación curiosa, por mencionar algunas características.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*La aparición asombrosa, nostálgica y grandiosa de Mutenroshi, peleando contra el ejército de Freezer, es sublime. Tanto se le echaba de menos al bueno del Maestro de Goku y muchos otros compañeros... pues empezó siendo Dios en Dragon Ball, y perdió progresivamente protagonismo durante el avance de la serie. La verdad, muy acertada su inclusión en esta película con el rol que se le otorga, todo un homenaje al personaje, lo merecía. También, Krilin, como pasa de lucir pelo, a raparse expresamente para la batalla, volviendo a esa imagen tan icónica del personaje.

En contrapartida, ese look de Son Gohan, con el chándal, y esa Bulma tan distinta a la que estábamos acostumbrados, por mucho que durante la serie su peinado cambiara frecuentemente. Aquí, directamente es... azul.

La escena en la que vuelven hacia atrás en el tiempo gracias a Wiss, con el fin de evitar que Freezer destruya la Tierra, es sublime... me recuerda claramente a aquella escena de la película "Funny Games", con el mando a distancia.

Del resto, prácticamente lo dicho, destacar a Jaco**, personaje absolutamente vital en la serie, recomiendo encarecidamente la lectura de "Jaco, El Patrullero Galáctico"... depara muchas sorpresas.
9 de febrero de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene multitud de guiños y referencias a Dos Tontos Muy Tontos (1994), donde se aprecia cómo ha transcurrido el tiempo estos 20 años, en todo (como la apariencia de algún que otro secundario, véase el, ya no tan niño, ciego amante de los periquitos), excepto en el aspecto de Lloyd y Harry, tanto física como psicológicamente.

La "excusa" usada para hacer que en ese tiempo, apenas haya pasado nada entre ambos, que el espectador se percate de todo lo que han estado haciendo resumiendo esos 20 años, es brutal, buenísima. Así como la contrapartida *(en Spoiler), que sirve de MacGuffin, y luego resulta ser, algo acorde a las características de esta película.

El ritmo es bueno, pero hay situaciones algo forzadas, así como el abuso de escenas escatológicas para redundar en el humor.

Y, sobre todo, en España se echa mucho de menos que las voces de los protagonistas (Jim Carrey y Jeff Daniels), no sean las de la película original. No estaría nada mal que redoblaran la película para alguna de las versiones especiales en DVD, con las voces de la primera película.

Aún así, muy digna esta secuela, justo lo que podía esperarse: no llega ni muchísimo menos al nivel de la original, pero no decepciona, asegurando alguna que otra carcajada, y una dosis importante de nostalgia, repleta de homenajes y guiños y respetando la esencia de los dos individuos, con Jeff Daniels, y sobre todo, Jim Carrey, que bordan sus papeles, invitándonos a echar un vistazo a los 90 (con los móviles, como punto de distinción entre ambas épocas).

Hay que ver toda la película... TODA... créditos incluidos. Hay una sorpresa al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Que Harry se "vengue" de Lloyd, con la broma de la necesidad de un riñón, respondiendo así a la broma anterior de 20 años incapacitado que se marcó el personaje de Carrey.

Destacar la aparición, aunque breve, de la furgoneta con forma de perro, gran homenaje, y también acertada la escasa participación de esta de apenas unos segundos, donde se denota que los años pasan, y el pobre vehículo no está para muchas carreras.

Genial la escena final después de los créditos (así como éstos, donde paralelamente se muestran escenas simultáneas de las dos partes), con la aparición de "Moby Dick", el simpático archienemigo de Lloyd y Harry en la primera parte, que emerge de una forma similar a la de la película de 1994, con la previa "tontería" de los protagonistas, como no podía ser de otra manera.
26 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido gratamente esta cinta. A pesar de que el argumento no es nada del otro mundo, podría decirse que es de las que destacan dentro de su subgénero.

Recuerda inevitablemente a cierta (grandiosa) película española de los 70*, absolutamente terrorífica (aunque a años luz de la del creador del "Un, dos, tres", dicho sea de paso), así como a otra cierta cinta, de cierto niño que solía quedarse solo en casa en otras ocasiones, aunque en esta ocasión acompañara a cierto Hobbit de la Comarca.

Todo empieza como en una clásica película navideña (perfecta para ver en dicha época), pero pronto ves que hay algo extraño sobrevolando el lugar. Más cerca de lo que parece. En el aspecto más inocente que, a priori, pueda pensarse.

Las actuaciones están correctas, sin más, ya que es bastante coral, e irregular en líneas generales, aunque la hija adolescente sobresale en mi opinión. El elemento inocente para inducir al miedo, es acertado, alejándose de los clásicos estereotipos.

El clímax de cada escena truculenta, en ocasiones queda un poco confuso, sin llegar a observarse con claridad cada detalle, mezclándose varias escenas que ocurren de forma simultánea, para impactar más al espectador, aunque creo que no siempre consigue su objetivo.

Sin embargo, la atmósfera creciente de tensión, está muy bien lograda, es lo mejor de la película, y la misma va intensificándose según se desarrolla la acción, sin necesidad de mucho artificio para conseguirlo.

Recomendable para fans del género y quienes creen que el peligro se esconde en lugares, sitios o seres, casi insospechados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay alguna cosa incoherente, como que una de las madres pueda conducir el vehículo estando con la pierna rota, en vez de hacerlo la hija adolescente que iba de copiloto.

No se explica qué les sucede a los niños del lugar, al igual que en * "¿Quién puede matar a un niño? (1976)", lo que considero un acierto, pues lo desconocido e inexplicable hace que sea más terrorífico, sin un origen aparentemente racional, y sí muy ambiguo, pasto de interpretaciones.
10 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva película de Dragon Ball vuelve a los orígenes en cuanto a animación, y lo adereza con las técnicas actuales.

Se ha mezclado lo mejor de la tecnología actual, con la animación de la serie original de los 80-90 y que nunca debieron abandonar (véase la infumable serie de Dragon Ball Super).

Los combates están muy logrados, son visualmente espectaculares, detallados y la animación, sobresaliente, dándole en muchos momentos un aspecto de realismo bastante interesante, aunque el punto más débil es la ausencia de sangre. No entiendo esa censura absurda.

Además de la animación, el argumento en sí versa sobre uno de los aspectos más interesantes de la serie, como el origen de la raza de los saiyans, ayudándonos a entender un poco mejor aquella sociedad y sus diferentes estratos, y que a pesar de las diferencias, encaja bastante bien con lo que ya habíamos visto antes en la serie, o con el Especial de TV, la insuperable "El último combate", no resultando incompatible con esta última.

A partir de ahí, se presenta al personaje principal o sobre el que pivota la película: Broly, al que se mejora sin lugar a dudas respecto al que se nos mostró en las películas de los 90, sobre todo a nivel psicológico y de trama, pudiendo resultar un sujeto con bastante que ofrecer. También se da una explicación bastante coherente del por qué aparece este saiyan, si se suponía que casi todos habían sido exterminados... Y además, emergiendo a edad adulta.

Parece que han querido hacer en esta ocasión que Broly tiene exactamente la misma edad que Vegeta. Sin embargo, en las anteriores películas de Broly, esta coincidencia era con Son Goku. No creo que sea casualidad este ligero "cambio", al igual que otros curiosos, siendo además, especialmente relevante para el argumento.

Aunque el reparto no es muy extenso en lo referente a los Guerreros Z, creo que es el adecuado y ver a más habría sido inadecuado, e incluso un estorbo. Nunca me ha gustado que se focalice todo el protagonismo en Son Goku, o en éste y en Vegeta únicamente, dejando al resto como meros espectadores (como ocurre en la abominable Dragon Ball GT), sobre todo si no está justificado. Sin embargo, aquí sí lo está, y no sólo eso, sino que hay una amplia y variada selección de personajes secundarios diferentes a los habituales, que podemos ver prácticamente en su infancia, y resulta muy interesante y acertado. Excepto lo que diré en spoiler*, y que ya en mi crítica sobre "La batalla de los dioses", también en spoiler, indiqué.

En definitiva, es la mejor película de Dragon Ball de los últimos tiempos, sin ninguna duda. Tiene una buena trama y que siempre ha estado presente en la serie, aparece el mejor villano de la serie (Freezer, que sigue sorprendiendo, incluso sin ser el antagonista principal en esta ocasión. Su participación aún así, es muy relevante), un nuevo personaje, esta vez reinventado, como es Broly, con un poder descomunal, y las peleas son muy intensas, visualmente atractivas y espectaculares.

Hasta la fecha, es la película de animación más larga de Dragon Ball. Y no se hace pesada en ningún momento, al contrario.

Totalmente recomendable para todo fan de Dragon Ball. Disfrutarán de una animación en condiciones, muy parecida a la de la serie original, y aprovechando la tecnología actual, para deleitarnos con combates realmente espectaculares, visualmente brillantes. También para los que no lo sean, y quieran disfrutar de una película de animación con una acción que, seguro, les asombrará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*De nuevo cuando aparece Vegeta de niño (incluso de bebé), con esas entradas. Vegeta de niño NUNCA tenía entradas, como podemos ver en "El último combate". Además, aunque es cierto que el cabello de los saiyans no varía de tamaño desde que nacen, eso no implica que no se les pueda caer, tal y como ocurre con Nappa (y que aparece de joven también en esta película).

Tampoco me gustó que en el diseño de Bardock, las hombreras de su armadura sean diferentes a las habituales de los saiyans. Creo que podrían haberlo dejado incluso como aparece en el Especial de TV: sin hombreras.

A destacar, obviamente, la aparición de la madre de Goku: Gine. Aunque ya la pudimos ver hace tiempo en el manga de Akira Toriyama: "Dragon Ball Minus", que sirve como precuela de a su vez, precuela de Dragon Ball: "Jaco, el patrullero galáctico".
8 de abril de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es. Tal cual. Arnold Schwarzenegger nos deleita en su regreso como protagonista absoluto de una película (lo cual no hiciera desde 2003, en la archiconocida saga: Terminator, en la tercera parte), con un espectáculo de acción, persecuciones, dosis interesantes de thriller y, sobre todo, humor, sí, humor marca de la casa.

El sheriff Schwarzenegger, con sus chascarrillos y apariciones estelares, no podía defraudar, y vuelve pisando fuerte. Y es que el carisma del austriaco es desbordante, habitual en sus películas, y en la que nos ocupa, se aúnan perfectamente un buen guión, aunque simple, pero no por ello menos relevante, y la acción, explícita y divertida.

Francamente, ha superado mis expectativas, pues aunque eran altas, suponía que se trataría de la típica película de acción, con un reparto llamativo, eso sí, pero nada más. Y no, cumple, y de sobra, mostrándonos desde el principio a un Noriega de "malo malísimo sin escrúpulos", y unos secundarios, como Whitaker (que cumple muy bien en el papel de agente "estresado"), Luis Guzman, que tiene su minuto de gloria, o el propio Knoxville, haciendo de las suyas... además, con un ritmo, que al principio es lento, para mostrarnos el contexto, la profundidad a la que seguramente nos veremos abocados según avance la película, con algunas cosas previsibles, otras no tanto, y paralelamente, una intensidad que va acelerándose, como el vehículo de Noriega.

Trepidante, divertida y con momentos que quedan en la retina; satisfacción asegurada, y la mejor noticia: el regreso del Dios del cine de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que en el pueblo del que Arnold es el sheriff, hasta una abuela "indefensa", puede ser un arma letal, y cargarse a uno de los villanos de turno con su escopeta casera... como quien saca las galletas del horno.

"Bienvenidos a Sommerton", grande la escena en la que Schwarzenegger da la bienvenida desde la parte trasera de un autocar escolar, a la vez que acribilla a la panda de matones invasores.

Muy similar la aparición de Arnold con su vehículo en la granja, salvando momentáneamente a dos de sus ayudantes (con atropello incluido) a su irrupción en Terminator 3 (también atropellando al villano en cuestión), salvando a Connor en el Veterinario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para