Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Mooresville
Críticas de vanyehao
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Je...!, Por una vez suscribo todas y cada una de las opiniones de los diferentes comentaristas.No es necesario repetirlas.
Muy agradable sorpresa, ya que cuando ví la película no recordaba las tales opiniones..!
Encantadoras las tres protagonistas jóvenes, muy naturales, excelentes actrices. Puro frescor, sin imposturas. parece que no estén actuando !
El guión entretenido, con un toque de ligero suspense...que te ayuda a mantener la atención ; la puesta en escena, tambien excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vanyehao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una notable directora, Doris Darrie, nos entrega una profunda obra llena de introspección y lirismo, conteniendo la comprensión y superación del choque cultural y de sensibilidades entre una joven alemana muy "actual" y una anciana japonesa, geisha anteriormente en su vida, sobreviviente del tsunami de Fukushima y refugiada en unas casas prefabricadas.

Revisando la biografía de la directora impresiona su muy sólida formación y sus realizaciones anteriores. Varios libros, y más sorprendente aún, su dirección de varias operas con directores de primer nivel, a saber : "Così fan tutte" de Mozart en colaboración con Daniel Barenboim, "Turandot" con Kent Pagano, "Madame Butterfly con David Stahl y "Rigoletto" con Zubin Mehta . Agobiante...!!!.

Para confirmar los muy sólidos conocimentos musicales de la directora podemos escuchar, y ver, como de impromptu....un actor ( el marido de la hija de la anciana) se pone a interpretar al piano la pieza " Impromptu nº 3 " de Franz Schubert. ( Cierto, me puse a levitar...)

El argumento de la película muy bien resumido en "Filmaffinity", no es necesario relatarlo de nuevo. Curiosamente me puse a ver el dvd cómodamente en mi casa...sin saber de la película poco más que el título. Tras las primeras secuencias, viendo el trajinar de la protagonista alemana, al principio pensé que era un "documental" sobre la vida de los sobrevivientes japoneses bajo la generosa acción de Clowns without Borders ( de hecho a estos, sin buscarlos, "los descubrí escondidos" en los créditos finales).

El argumento y su fondo es mucho más que eso. Ambas protagonistas, cada una por su lado tratan de dar respuesta a estas muy profundas cuestiones: " si todo tu mundo hubiera dejado de existir..., si hubieras perdido todo..., qué harías entonces? Cómo puedo recordar que esta es mi vida, mi única vida?" .

Hay un jugoso choque de tradiciones culturales en la convivencia de ambas protagonistas; aún y a pesar de ello, el argumento muestra que es posible construir una relación entre ambas basada en el respeto, y logrando el afecto mutuo.

Interesantísimo que ya al final de la película, más allá de los créditos, la directora hace aparecer unos segundos unas manifestantes japonesas, ancianas, con unos letreros en japonés e inglés. que dicen " No olviidéis Fukushima". Y tambien, hace aparecer unos segundos un primer plano de una muchacha japonesa, con máscara sanitaria, con una gran pegatina " "NO centrales nucleares".

Queda clara la adscripción vital y de conciencia de esta magnífica mujer y artista que es Dorie Därrie. CHAPEAU..., harían falta un par de miles como ella por todo el planeta para rehacer este desastre en el que nos vamos enfangando ... !!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vanyehao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta sorprendente la maestría con la que la directora Margaret Bets , quien tan sólo había dirigido una película anteriormente ( y en un ambiente totalmente diferente como es en las selvas centroafricanas...!!!) maneja en este film un guón de profunda religiosidad en las estrechas paredes de un convento de monjas. Recinto del que no sale la cámara, denotando la habilidad de la directora para no crear una excesiva sensación de "enclaustramiento".

Se plantean temas muy immanentes al sentido de la vocación religiosa, de estar " casadas con Dios" . Ello además en la época que las reformas promovidas por al final del Concilio Vaticano II, que van a chocar con autoridades religiosas que no pueden aceptar las nuevas directrices provenientes de la sede vaticana y la red de arzobispados.
,
La actuación de Melisa Leo como "reverenda madre superiora" es de gran fuerza, y tal como ella manifiesta en una entrevista a todo el elenco incluída en los extras del dvd, su actuación "no podía ser de otro modo" : sólida, compacta y sin estridencias. Encarna la imagen de la severidad, la rectitud trentina (de etapas preconciliares que ya deberían ir caducando..). Ello llega a causar que una novicia y una monja tutora abandonen el convento. La escena final de la "reverenda madre" en el altar es antológica !

A destacar el papel terrenal y refrescante de la madre de la novicia, actuado por Julianne Nicholson, que aún y divorciada y sin otra compañía en su hogar, muy a pesar suyo acepta la vocación religiosa de su única hija. Me resultó muy bien actuada la escena de la visita de la madre a la novicia en el convento tras una reja metálica; muy duro debe ser para una madre no poder acariciar ni un poco la piel de su hija novicia...!

La joven novicia , interpretada por Margaret Qualley, desarrolla su papel de modo convincente en las diversas etapas del noviciado (aún y siendo uno de sus primeros papeles principales en su carrera). Interesante saber, leyendo su carrera profesional, que es hija de la actriz Andie MacDowel, y que siguió un duro aprendizaje en sus varios años de cursos de ballet que le dieron la entereza y rigurosidad para desempeñar el papel , severo y contenido en esta película ( no recuerdo ni una sonrisa por su parte, prácticamente).

El fin de la película deja algunos temas abiertos expresamente, y sólo los comentaré abajo en la zona de "confesión de secretos" en la que estoy permitido desvelarlos " sin ser excomulgado y condenado". :-)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vanyehao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de diciembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo la definiría en breve como " una joya monumental y modesta" ( parodiando así ,de modo oximorónico, aquel titular de primera página de un diario de Medellin ( Colombia) cuando anunció el nuevo Papa Francisco : " Argentino pero modesto".)

Uno tiene la certeza que la película pasará a la historia del cine por sus diferentes logros ( tiempo al tiempo). El argumento como tal está bien descrito en la sintesis de Filmaffinity, no amerita repetirlo,. En cambio sí que quiero compartir a vuelapluma las impresiones recibidas, no hace aún 8 horas...

Puro cine..., cine puro ! . Magistral, sencilla y muy profunda, con una realización y dirección detallista ( quasi maniatica) y costumbrista. Poliedrica, con muchos planos y capas. Escenas de masas muy bien elaboradas, quedarán en la historia del cine a un nivel similar de " las escaleras" del Acorazado Potenkim.

Un blanco y negro que se explica por sí solo, no podría ver esta película en color, imposible, sería otra cosa muy diferente.

Uno podría estar dando explicaciones y en muchos párrafos no podría dar más que un pálido reflejo de lo que esta película es y consigue.

He tenido la suerte de verla hoy, recién estrenada, y ya estoy planeando volverla a ver tan pronto como pueda, tantos son los detalles a retener y disfrutar.

No se la pierdan EN PANTALLA GRANDE . LOS MUY PILLOS DE NETFLIX ( :-) ) LA HAN COMPRADO PARA DISTRIBUIRLA PARA SER VISTA EN STREAMING, O COMO SEA, PERO ... NO SERÁ NI POR ASOMO LO MISMO..., SE LO ASEGURO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vanyehao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de septiembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo que el argumento básico de la serie ya está explicado por los anteriores crticos ( esta crítica es de septiembre 2018). En suma un joven doctor recién licenciado por la Universidad de Moscú es destinado en 1914 como único doctor a una helada ciudad de Siberia, 900 kms al noreste de Moscú.

Al principio me resultó problemático comprender el juego e interacción EN DIRECTO del "joven doctor" Vladimir, representado por Daniel Radclife, y del ya mayor Vladimir ( veinte años más tarde ?), con actuación de Jon Hamm . Es un juego de figuradas advertencias del "veterano morfinómano" hacia el "joven" para que éste tome las decisiones acertadas. Por cierto, según he podido saber, no era así en el original de las historias de Mikhail Bulgakov

Como quiera que sea, una vez acostumbrado a esa tecnica, me resultó una serie muy entretenida, quienquiera que fue el creador del guión merece mi "chapeau", tanto por los contenidos ( algunos serios y graves) como muchos otros ( plenos del más perverso y sarcástico humor británico)

Las versátiles actuaciones conjuntas de Radclife y Hamm en su mayoría son un dificil equilibrio entre cómicos episodios de humor negro , y a otro muy diferente nivel, un recuerdo de meditación cerebral..

Las atuaciones del resto del elenco aprecio que están muy bien resueltas . Entiendo que esta serie fue la primera actuación de Radcliffe tras su prolongada carrera de Harry Potter, y ciertamente sus capacidades dramáticas quedan justificadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
vanyehao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow