You must be a loged user to know your affinity with Xufero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
7 de enero de 2013
7 de enero de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una historia que lo tiene todo: acción, comedia y romance, mezclados con una gran producción visual. La ambientación está cuidada a sumo detalle y la musicalización es un elemento que ayuda a resaltar los momentos clave en pantalla.
El Director (Jean-Jacques Annaud) hace en general un muy buen trabajo con esta gran producción.
Los paisajes exóticos y la ambientación son sin duda los elementos que más resaltan.
Dos líderes del desierto se enfrentan en una guerra bajo el implacable sol. El victorioso Nesib (Antonio Banderas), Emir de Hobeika, le establece los términos de paz a su Rival Amar (Mark Strong), Sultán de Samaah. Los dos acuerdan que ninguno podrá tener derecho a la tierra de nadie, llamada La Franja Amarilla. A cambio, Nesib adopta los dos hijos de Amar: Saleeh (Akin Gazi), y Auda (Tahar Rahim), como garantía de que ninguno podrá invadir al otro.
El Emir Nesib es visitado, doce años después, por un Americano de Tejas. Este le dice a Nesib que su tierra está bendecida con petróleo y le promete riqueza más allá de su imaginación. Nesib se imagina un reino de ilimitados bienes; un reino con caminos, escuelas y hospitales, y todo pagado con el oro negro de una tierra yerma…
El Director (Jean-Jacques Annaud) hace en general un muy buen trabajo con esta gran producción.
Los paisajes exóticos y la ambientación son sin duda los elementos que más resaltan.
Dos líderes del desierto se enfrentan en una guerra bajo el implacable sol. El victorioso Nesib (Antonio Banderas), Emir de Hobeika, le establece los términos de paz a su Rival Amar (Mark Strong), Sultán de Samaah. Los dos acuerdan que ninguno podrá tener derecho a la tierra de nadie, llamada La Franja Amarilla. A cambio, Nesib adopta los dos hijos de Amar: Saleeh (Akin Gazi), y Auda (Tahar Rahim), como garantía de que ninguno podrá invadir al otro.
El Emir Nesib es visitado, doce años después, por un Americano de Tejas. Este le dice a Nesib que su tierra está bendecida con petróleo y le promete riqueza más allá de su imaginación. Nesib se imagina un reino de ilimitados bienes; un reino con caminos, escuelas y hospitales, y todo pagado con el oro negro de una tierra yerma…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El príncipe del desierto está ambientada en la década del 30 en los Emiratos Árabes, en los comienzos del boom del petróleo.
Lo que más llama la atención de la película es precisamente el personaje principal, quien vale más por su astucia que por fuerza, este es el joven príncipe árabe Auda. El gran amor que tiene por princesa Lallah (Freida Pinto), como le cambia el rumbo de la vida, el respeto por el Sultán Nesib, ahora su suegro, y el amor por su padre, el Sultán Amar. Como un desierto yermo se convierte en una gran guerra.
Saleeh y Auda ya son unos jovencitos, han pasado 12 años. Saleeh ¡el guerrero!, se las ingenia para escaparse de su radiante mazmorra y regresar a la tierra de su padre para avisarle de la traición de Nesib. El príncipe Auda (Tahar Rahim), al que le importan solo los libros y la búsqueda del conocimiento, está dividido entre la lealtad a su padre preservador, que se opone a la explotación del petróleo en la franja, y el Emir Nesib, ahora suegro y padre adoptivo moderno y liberal, pues éste sí desea extraerlo..
Sólo hay un problema; el precioso petróleo está justo en la Franja Amarilla. El escenario está listo entonces para un épico enfrentamiento para tomar control de la Franja Amarilla, controlar los dos reinos y para controlar el futuro.
Lo que más llama la atención de la película es precisamente el personaje principal, quien vale más por su astucia que por fuerza, este es el joven príncipe árabe Auda. El gran amor que tiene por princesa Lallah (Freida Pinto), como le cambia el rumbo de la vida, el respeto por el Sultán Nesib, ahora su suegro, y el amor por su padre, el Sultán Amar. Como un desierto yermo se convierte en una gran guerra.
Saleeh y Auda ya son unos jovencitos, han pasado 12 años. Saleeh ¡el guerrero!, se las ingenia para escaparse de su radiante mazmorra y regresar a la tierra de su padre para avisarle de la traición de Nesib. El príncipe Auda (Tahar Rahim), al que le importan solo los libros y la búsqueda del conocimiento, está dividido entre la lealtad a su padre preservador, que se opone a la explotación del petróleo en la franja, y el Emir Nesib, ahora suegro y padre adoptivo moderno y liberal, pues éste sí desea extraerlo..
Sólo hay un problema; el precioso petróleo está justo en la Franja Amarilla. El escenario está listo entonces para un épico enfrentamiento para tomar control de la Franja Amarilla, controlar los dos reinos y para controlar el futuro.
28 de diciembre de 2012
28 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director David Frankel vuelve a ser insuperable en su despliegue de la trama. Una pareja, con más de 30 años de matrimonio, está en crisis (Meryl Streep y Tommy Lee Jones). Nos hace ver esas cotidianas escenas caseras “desayuno, cena, descanso, repliegue a las alcobas,…” que acaban siendo tediosas en la rutina matrimonial. Tommy Lee Jones ya lo comenta en la mejor secuencia del film: “todo es maquillaje, y bajo este, está la triste realidad”. Me gusta ver como al final del film todo quede bien, quizá un poco subido de color rosa. Después de que mi matrimonio siga sólido después de 33 años, a Dios gracias, me quedan en mi corazón unas preguntas a los que no se han cogido a la Misericordia de Dios: ¿Qué ocurre con todas esas parejas con el paso del tiempo? ¿Mantienen la llama del amor encendida? ¿Viven la pasión como el primer día? ¿Se cogieron a Dios como unión entre los dos? ¿Saben y desean perdonarse mutuamente en sus equivocaciones respecto al cónyuge? Todo se encuentra en el amor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desastre de matrimonio que estan viviendo no los soporta Kay y un buen día decide apuntarse a una terapia impartida por un famoso sexólogo (Steve Carell) en una localidad llamada Hope Springs a adonde arrastrará Arnold con la sana intención de poner solución a su aburrido matrimonio.
Está claro que la historia que nos cuenta no se resuelve en cuestión de días, pero esto es cine, y hay que aceptar sus aceleradas resoluciones. Y es que a veces necesitamos soñar y creer con esos finales que la vida real no siempre nos ofrece. El cine es nuestra vía de escape a la realidad.
Está claro que la historia que nos cuenta no se resuelve en cuestión de días, pero esto es cine, y hay que aceptar sus aceleradas resoluciones. Y es que a veces necesitamos soñar y creer con esos finales que la vida real no siempre nos ofrece. El cine es nuestra vía de escape a la realidad.

6.2
1,671
8
11 de diciembre de 2012
11 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director del film “Remi Bezancon” formula un debatido contenido. ¿Somos, los dos sexos, tan diferentes en contenido? ¿El hombre comprende a la mujer? ¿El hombre es siempre el cruel, el que no recapacita en las necesidades del otro? De seguro que más de uno le darán ganas de debatir después de la película. Tal como plasma "Un feliz acontecimiento", los puntos de vista del hombre y la mujer están cada una en un polo. La complejidad femenina choca con la simpleza masculina.
Esta película está enfocada a plasmar la experiencia de tener un hijo a través de la mirada de la mujer. La mujer es la que sufre, siente y vive con mayor grado el embarazo. El hombre pone la semilla y asimismo sufre, pero menos. El asunto es que un hijo te cambia la vida. Eso es algo que todos los que no lo hemos vivido lo sabemos. Te recuerda los dolores, obligaciones, conflictos de pareja y, todo lo que conlleva traer una nueva persona al mundo. Realmente el que se lo esté pensando, tras ver la película, confirmará sus mayores temores.
En un tono tragicómico la película nos enseña el recorrido usual de una pareja. En un principio mucha ilusión, se trazan unos objetivos de futuro, y como no, la el sueño de la llegada de un nuevo miembro en la familia.
Después del nacimiento vienen disputas, peleas y... ¡¡“si Dios no está en medio del matrimonio”!!, ¿llegará la separación? Lo que ocurre en esta película tendrás que ir a verlo.
Algunos papeles son tópicos como el de la suegra "metomentodo" ó el amigo "paso de todo". Le salva una buena interpretación de los actores principales, un adecuado uso del sentimentalismo, un buen desarrollo de personajes y un correcto sentido cinematográfico.
La lentitud narrativa es un inconveniente. El buen inicio se diluye, según evoluciona la cinta, como un azucarillo, convirtiendo un loable ejercicio de distracción en una innecesaria sucesión de planos repetitivos y aburridos. Los últimos 20 minutos se hacen eternos. El montaje pierde fuerza y, en general, se va rebajando la nota minuto a minuto.
Esta película está enfocada a plasmar la experiencia de tener un hijo a través de la mirada de la mujer. La mujer es la que sufre, siente y vive con mayor grado el embarazo. El hombre pone la semilla y asimismo sufre, pero menos. El asunto es que un hijo te cambia la vida. Eso es algo que todos los que no lo hemos vivido lo sabemos. Te recuerda los dolores, obligaciones, conflictos de pareja y, todo lo que conlleva traer una nueva persona al mundo. Realmente el que se lo esté pensando, tras ver la película, confirmará sus mayores temores.
En un tono tragicómico la película nos enseña el recorrido usual de una pareja. En un principio mucha ilusión, se trazan unos objetivos de futuro, y como no, la el sueño de la llegada de un nuevo miembro en la familia.
Después del nacimiento vienen disputas, peleas y... ¡¡“si Dios no está en medio del matrimonio”!!, ¿llegará la separación? Lo que ocurre en esta película tendrás que ir a verlo.
Algunos papeles son tópicos como el de la suegra "metomentodo" ó el amigo "paso de todo". Le salva una buena interpretación de los actores principales, un adecuado uso del sentimentalismo, un buen desarrollo de personajes y un correcto sentido cinematográfico.
La lentitud narrativa es un inconveniente. El buen inicio se diluye, según evoluciona la cinta, como un azucarillo, convirtiendo un loable ejercicio de distracción en una innecesaria sucesión de planos repetitivos y aburridos. Los últimos 20 minutos se hacen eternos. El montaje pierde fuerza y, en general, se va rebajando la nota minuto a minuto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Louise Bourgoin y Pio Marmaï son la pareja de actores de la cinta. Un pareja que armoniza divinamente y lo dan todo frente a la cámara. La tensión de ella se manifiesta a la perfección y nos regala una interpretación de gran nivel. Él no sabe que hacer, entre los llantos y el malestar de su mujer, ves lo infantil que es, un inmaduro, aunque hace todo lo posible por sacar adelante a la familia.
La película se divide en dos partes, el embarazo y la llegada de la pequeña criatura una vez nacida, lo que supone criar a un bebé.
La primera parte es simpática, interesante y curiosa. La segunda parte es algo lenta, te puede aburrir. Escenas que se alargan demasiado y se repiten, además de que nos dicen poco, quitando de la tensión que te lleva a pensar como van a terminar.
La forma de contar la historia es buena, pues lo vemos y sentimos desde el punto de vista de la madre, la cual sufre todo lo que se tiene que sufrir en un embarazo.
La película se divide en dos partes, el embarazo y la llegada de la pequeña criatura una vez nacida, lo que supone criar a un bebé.
La primera parte es simpática, interesante y curiosa. La segunda parte es algo lenta, te puede aburrir. Escenas que se alargan demasiado y se repiten, además de que nos dicen poco, quitando de la tensión que te lleva a pensar como van a terminar.
La forma de contar la historia es buena, pues lo vemos y sentimos desde el punto de vista de la madre, la cual sufre todo lo que se tiene que sufrir en un embarazo.
TV

2.4
588
3
10 de diciembre de 2012
10 de diciembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fecha de Estreno: 12 de Junio de 2010
Este film nos ubica en las ruinas de Stonehenge en Inglaterra. Es un monumento formado por grandes bloques de piedra distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas que datan de la Edad del Bronce, cuyos propósitos aún resultan inexplicables.
La trama empieza con unos turistas que mueren en allí desintegrándose. Desde un lugar remoto de una excavación, una misteriosa conexión se activa y estos monolitos parecen cobrar vida, y desenlaza en una energía intensa que se conecta con distintas partes del mundo, como las pirámides mayas y las del antiguo Egipto, cuales se convierten en centros de manifestación de poder. De esta forma, fuerzas primigenias son liberadas produciendo erupciones volcánicas y otras terribles catástrofes, las cuales no son más que el anticipo de una inminente devastación total en camino.
Jacob Glazer, ex-ilustre astrofísico, un maestro de las teorías apocalípticas y conductor de un programa radio, tiene una respuesta sobre la incógnita de lo que ocurre y lo que se debe hacer…
Este film nos ubica en las ruinas de Stonehenge en Inglaterra. Es un monumento formado por grandes bloques de piedra distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas que datan de la Edad del Bronce, cuyos propósitos aún resultan inexplicables.
La trama empieza con unos turistas que mueren en allí desintegrándose. Desde un lugar remoto de una excavación, una misteriosa conexión se activa y estos monolitos parecen cobrar vida, y desenlaza en una energía intensa que se conecta con distintas partes del mundo, como las pirámides mayas y las del antiguo Egipto, cuales se convierten en centros de manifestación de poder. De esta forma, fuerzas primigenias son liberadas produciendo erupciones volcánicas y otras terribles catástrofes, las cuales no son más que el anticipo de una inminente devastación total en camino.
Jacob Glazer, ex-ilustre astrofísico, un maestro de las teorías apocalípticas y conductor de un programa radio, tiene una respuesta sobre la incógnita de lo que ocurre y lo que se debe hacer…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una vez más el planeta esta en crisis y en Stonehenge esta la solución para equilibrar todo. Hay que esperar bastantes minutos de la película para ver acción. Una acción que no pasan de unos rayos animados... El film está lleno de temas muy usados: Peligro de extinción de la humanidad, volcanes en acción, terremotos, peligro de ataque nuclear, robo del objeto deseado por locos terroristas, científico rechazado por sus teorías y después el gran salvador de la humanidad...
El film pierde en cuanto a niveles de calidad, con un diseño de producción bastante modesto, efectos digitales de una Nintendo, y efectos que recuerdan la pirotecnia del cine fantástico de los ochenta. Los actores ponen empeño pero son de poca empatía, con la excepción de Misha Collins. El guion hace agua en varios momentos, como el hecho de soportar catástrofes dentro de un pequeño laboratorio sin mayores repercusiones en el exterior; parecer que nadie tiene familia; sufrir radiaciones sin efecto contaminante, y que sólo el protagonista tenga un medidor de radio actividad, o que los gobiernos no tengan voz ni voto.
El film está realizado por un modesto grupo de personas liderado por el prolífico director Paul Ziller, junto a Brad Abraham, que confiesa ser otro convencido de que existieron civilizaciones anteriores a la nuestra, quienes nos han dejado un legado de misterios sin resolver como Stonehenge.
El film pierde en cuanto a niveles de calidad, con un diseño de producción bastante modesto, efectos digitales de una Nintendo, y efectos que recuerdan la pirotecnia del cine fantástico de los ochenta. Los actores ponen empeño pero son de poca empatía, con la excepción de Misha Collins. El guion hace agua en varios momentos, como el hecho de soportar catástrofes dentro de un pequeño laboratorio sin mayores repercusiones en el exterior; parecer que nadie tiene familia; sufrir radiaciones sin efecto contaminante, y que sólo el protagonista tenga un medidor de radio actividad, o que los gobiernos no tengan voz ni voto.
El film está realizado por un modesto grupo de personas liderado por el prolífico director Paul Ziller, junto a Brad Abraham, que confiesa ser otro convencido de que existieron civilizaciones anteriores a la nuestra, quienes nos han dejado un legado de misterios sin resolver como Stonehenge.
14 de noviembre de 2012
14 de noviembre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film bastante flojo. Te entretiene y al mismo tiempo te cansa. Los actores no son buenos que digamos. El argumento está demasiado visto. En fin, una película que se puede pasar de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un paleontólogo algo chiflado “Eric Kiviar”, lleva investigando, más de treinta años, la sospechada presencia de un brontosaurio en África. La doctora Susan Mattews, que trabaja con él, se convierte en competidora. Ella y su marido se avanzan en la exploración averiguando la misteriosa causa de una epidemia que afecta a una tribu. Los nativos han comido carne de una criatura llamada ”Mokele mbembe”.
Más sobre Xufero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here