You must be a loged user to know your affinity with Segundo Premio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
7 de mayo de 2013
7 de mayo de 2013
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de hacer una crítica creo que es necesario conocer de dónde procede la cinta, cómo se ha rodado, como se ha ideado y por qué se puede ver gratis en la red sin pagar un duro. Bien, Manic Pixie Dream Girl está rodada bajos las pautas que establece #Littlesecretfilm. ¿Qué es #littlesecretfilm? Según sus principales creadores, Pablo Maqueda y Haizea G. Viana, "#Littlesecretfilm es un modelo de producción cinematográfica basado en 10 normas que limitan las condiciones de rodaje y distribución, animando a todos los realizadores/as del mundo a sumarse a un ejercicio de riesgo cinematográfico extremo." ¿Cuáles son estas normas? (Por falta de espacio, en el Spoiler están.)
Viendo esto, la gran audiencia se puede echar las manos a la cabeza y pensar "No me trago un mierdón de estos hecho por un cineasta amargado que como no encuentra pasta para su mierda de peli se la hace él mismo de manera cutre y a sí mismo se llama "El Ché del cine español"." Cierto, mucha gente puede pensar eso, pero hay otra que puede pensar "Oye, esto parece interesante, esto puede ser una manera de expresar tus inquietudes cinematográficas de una manera totalmente libre, parece que puede marcar un camino para jóvenes realizadores que no saben por dónde empezar o que no tienen medios para poder expresarse, y que seguro que tienen más talento que otros muchos que han rodado por ser "hijos de" o "enchufados de" (Ojo, que no todos los son)" Y yo, gracias a Dios, me encuentro en el segundo grupo de espectadores.
Como buen aficionado a las nuevas vanguardias cinematográficas (las cuales me dan mas disgustos que alegrías, para que nos vamos a engañar) Vi esta cinta en canal + (Se han unido a la causa parece ser) con miedo, pero dado que solo duraba 70 minutos, me llegué a plantear que si era mala, al menos era solo una hora y poco más de vida lo que perdía, y nos tres horazas, y que sorpresón me llevé.
Es cierto que no está rodada de una manera convencional, tiene un toque "experimental", pero que la acerca muchísimo al mundo de internet, lo que mete mucho al espectador en la película, sobre todo a aquellos que llevamos mamando de la gran red desde adolescentes. El uso de abundantes planos fijos en el que vemos a varias chicas (todas interpretadas por Rocío León, descomunal, que sabe dotar de una manera muy veraz todos los roles que interpreta) dirigiéndose a sus webcams para contarnos sus inquietudes, sus pensamientos, sus gustos y sus ideas y colgarlas en sus respectivos videoblogs es la clave para meterse de lleno en la cinta, que va evolucionando de una manera muy visceral, ya que hace mucha gracia lo "tontitas" que son las chicas que publican en el blog, y acojona como las palabras de una "tontita" se pueden llevar a un extremo en el que de las risas pasas al remordimiento mientras mas "likes" tiene un vídeo de youtube que, subido de manera inocente, se convierte en el más visto de la historia. Hay un parte que despista bastante (Aquella en la que se ve el set de rodaje) y que no me ha gustado, no me ha parecido un buen camino para la resolución del conflicto, aunque sí es cierto que la reflexión del personaje de Roma da que pensar, ya que todos sabemos de lo que habla, y tal vez de alguna manera todos pensamos como Roma, pero estamos tan metidos en esta vida 2.0 que nos conformamos con seguir pensando que la vida virtual mola, pero mola más la real, que es la que vivimos, y lo demostramos dándole en facebook a "me gusta" a fotos con frases que dicen que la vida virtual es una mierda, lo cual tiene un toque paradójico muy interesante.
Una gran reflexión sobre la influciencia de internet en la vida de las personas,ya sea de manera positiva o de manera negativa, y, sobre todo, un gran ejercicio cinematográfico rodado en 21 horas, lo cual demuestra que se pueden hacer cosas muy muy buenas con un presupuesto muy bajo. Enhorabuena a Rocío por esta interpretación y enhorabuena a Maqueda por esta película, creo que este manifiesto puede suponer un antes y un después en la manera de hacer cine en España, y que con el apoyo de la audiencia y de algunas instituciones que lo promocionen puede convertirse en algo grande, revolucionario y que de una vez demuestre que entre los jóvenes hay muchísimo talento. Esperemos que mantenga la esencia y no termine prostituyéndose o corrompiéndose.
Antes de terminar, diré que cogí "carrerilla" para ver más cintas rodadas bajo este manifiesto y, por desgracia, el resultado no fue igual de satisfactorio, fue más bien negativo, lo cual puede influir de manera poco positiva en este manifiesto. Es bueno tener ganas de hacer cine, es bueno querer hacer tu película, y todo el mundo debería participar si lo cree conveniente, pero rodar una cinta bajo estas pautas no la convierte en una buena película.
Viendo esto, la gran audiencia se puede echar las manos a la cabeza y pensar "No me trago un mierdón de estos hecho por un cineasta amargado que como no encuentra pasta para su mierda de peli se la hace él mismo de manera cutre y a sí mismo se llama "El Ché del cine español"." Cierto, mucha gente puede pensar eso, pero hay otra que puede pensar "Oye, esto parece interesante, esto puede ser una manera de expresar tus inquietudes cinematográficas de una manera totalmente libre, parece que puede marcar un camino para jóvenes realizadores que no saben por dónde empezar o que no tienen medios para poder expresarse, y que seguro que tienen más talento que otros muchos que han rodado por ser "hijos de" o "enchufados de" (Ojo, que no todos los son)" Y yo, gracias a Dios, me encuentro en el segundo grupo de espectadores.
Como buen aficionado a las nuevas vanguardias cinematográficas (las cuales me dan mas disgustos que alegrías, para que nos vamos a engañar) Vi esta cinta en canal + (Se han unido a la causa parece ser) con miedo, pero dado que solo duraba 70 minutos, me llegué a plantear que si era mala, al menos era solo una hora y poco más de vida lo que perdía, y nos tres horazas, y que sorpresón me llevé.
Es cierto que no está rodada de una manera convencional, tiene un toque "experimental", pero que la acerca muchísimo al mundo de internet, lo que mete mucho al espectador en la película, sobre todo a aquellos que llevamos mamando de la gran red desde adolescentes. El uso de abundantes planos fijos en el que vemos a varias chicas (todas interpretadas por Rocío León, descomunal, que sabe dotar de una manera muy veraz todos los roles que interpreta) dirigiéndose a sus webcams para contarnos sus inquietudes, sus pensamientos, sus gustos y sus ideas y colgarlas en sus respectivos videoblogs es la clave para meterse de lleno en la cinta, que va evolucionando de una manera muy visceral, ya que hace mucha gracia lo "tontitas" que son las chicas que publican en el blog, y acojona como las palabras de una "tontita" se pueden llevar a un extremo en el que de las risas pasas al remordimiento mientras mas "likes" tiene un vídeo de youtube que, subido de manera inocente, se convierte en el más visto de la historia. Hay un parte que despista bastante (Aquella en la que se ve el set de rodaje) y que no me ha gustado, no me ha parecido un buen camino para la resolución del conflicto, aunque sí es cierto que la reflexión del personaje de Roma da que pensar, ya que todos sabemos de lo que habla, y tal vez de alguna manera todos pensamos como Roma, pero estamos tan metidos en esta vida 2.0 que nos conformamos con seguir pensando que la vida virtual mola, pero mola más la real, que es la que vivimos, y lo demostramos dándole en facebook a "me gusta" a fotos con frases que dicen que la vida virtual es una mierda, lo cual tiene un toque paradójico muy interesante.
Una gran reflexión sobre la influciencia de internet en la vida de las personas,ya sea de manera positiva o de manera negativa, y, sobre todo, un gran ejercicio cinematográfico rodado en 21 horas, lo cual demuestra que se pueden hacer cosas muy muy buenas con un presupuesto muy bajo. Enhorabuena a Rocío por esta interpretación y enhorabuena a Maqueda por esta película, creo que este manifiesto puede suponer un antes y un después en la manera de hacer cine en España, y que con el apoyo de la audiencia y de algunas instituciones que lo promocionen puede convertirse en algo grande, revolucionario y que de una vez demuestre que entre los jóvenes hay muchísimo talento. Esperemos que mantenga la esencia y no termine prostituyéndose o corrompiéndose.
Antes de terminar, diré que cogí "carrerilla" para ver más cintas rodadas bajo este manifiesto y, por desgracia, el resultado no fue igual de satisfactorio, fue más bien negativo, lo cual puede influir de manera poco positiva en este manifiesto. Es bueno tener ganas de hacer cine, es bueno querer hacer tu película, y todo el mundo debería participar si lo cree conveniente, pero rodar una cinta bajo estas pautas no la convierte en una buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
#1
El largometraje será producido en secreto sin ninguna comunicación en prensa y redes sociales hasta el día de su estreno.
#2
El largometraje será grabado a lo largo de un máximo de 24 horas ininterrumpidas, sin limitación temporal para su preproducción y posproducción.
#3
El largometraje será grabado con tecnología digital HD, pudiendo incluir material previo de archivo en cualquier otro formato.
#4
En el caso de ser un largometraje de ficción, el director/a no contará con guión dialogado previo. Director/a y equipo artístico motivarán avances y conflictos en la trama mediante secuencias de improvisación. Director/a y equipo artístico figurarán como guionistas en los créditos.
#5
El equipo técnico/artístico ha de estar constituido por un máximo de diez personas en total. Ningun miembro del equipo firmará acuerdo legal alguno ni recibirá remuneración económica por su colaboración.
#6
El largometraje será financiado única y exclusivamente por el director/a sin ningun tipo de apoyo o financiación externa.
#7
El largometraje será estrenado de manera gratuita en internet con licencia no comercial Creative Commons.
#8
El director/a distribuirá su #Littlesecretfilm en el servidor web de su elección, incluyendo junto al título del largometraje el hashtag #littlesecretfilm.
#9
#littlesecretfilm no pretende erigirse como un movimiento, marca o escuela sino como un modelo no comercial de producción cinematográfica basado en las limitaciones, el riesgo, la improvisación y el azar frente a los largos y frustrantes procesos de escritura, preproducción, financiación, rodaje y posproducción de un largometraje cinematográfico. Una defensa de internet como ventana de distribución. Un acto de amor al cine de un pequeño equipo de profesionales por contar historias, experimentar, disfrutar de hacer cine.
#10
#Littlesecretfilm pretende ser una manera diferente de producir, dirigir, distribuir, estrenar, consumir, sentir y amar el cine. Viva el cine!
El largometraje será producido en secreto sin ninguna comunicación en prensa y redes sociales hasta el día de su estreno.
#2
El largometraje será grabado a lo largo de un máximo de 24 horas ininterrumpidas, sin limitación temporal para su preproducción y posproducción.
#3
El largometraje será grabado con tecnología digital HD, pudiendo incluir material previo de archivo en cualquier otro formato.
#4
En el caso de ser un largometraje de ficción, el director/a no contará con guión dialogado previo. Director/a y equipo artístico motivarán avances y conflictos en la trama mediante secuencias de improvisación. Director/a y equipo artístico figurarán como guionistas en los créditos.
#5
El equipo técnico/artístico ha de estar constituido por un máximo de diez personas en total. Ningun miembro del equipo firmará acuerdo legal alguno ni recibirá remuneración económica por su colaboración.
#6
El largometraje será financiado única y exclusivamente por el director/a sin ningun tipo de apoyo o financiación externa.
#7
El largometraje será estrenado de manera gratuita en internet con licencia no comercial Creative Commons.
#8
El director/a distribuirá su #Littlesecretfilm en el servidor web de su elección, incluyendo junto al título del largometraje el hashtag #littlesecretfilm.
#9
#littlesecretfilm no pretende erigirse como un movimiento, marca o escuela sino como un modelo no comercial de producción cinematográfica basado en las limitaciones, el riesgo, la improvisación y el azar frente a los largos y frustrantes procesos de escritura, preproducción, financiación, rodaje y posproducción de un largometraje cinematográfico. Una defensa de internet como ventana de distribución. Un acto de amor al cine de un pequeño equipo de profesionales por contar historias, experimentar, disfrutar de hacer cine.
#10
#Littlesecretfilm pretende ser una manera diferente de producir, dirigir, distribuir, estrenar, consumir, sentir y amar el cine. Viva el cine!
2 de diciembre de 2012
2 de diciembre de 2012
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentía curiosidad por ver este experimento cinematográfico que muchos catalogan como obra maestra, pero siento decir que me he encontrado con una auténtica tomadura de pelo. Es cierto que la reconstrucción del metraje esta muy lograda, por lo que en ese sentido merece todos mis respetos, pero ¿Y la historia? Seré un inculto, pero los datos que conozco sobre el protagonista, es que murió en extrañas circunstancias, era abogado y un gran aficionado al cine, pero ¿Y qué mas hizo? ¿Quien es? ¿Que aportó al mundo de la cultura? ¿Han cogido su material como podrían haber cogido el de un químico alemán? El metraje se divide en cuatro partes, la primera es un coñazo en el que vemos el material restaurado, en la segunda vemos las localizaciones de la primera pero rodadas sesenta años después, en la tercera el proceso de restaurado y en la cuarta ni me acuerdo porque ya estaba pegando cabezadas. Experimento supercurrado tal vez, pero a mí no me ha dicho nada ni me ha aportado nada. No veo la poesía ni veo el arte en esta cinta.

6.2
423
4
7 de enero de 2013
7 de enero de 2013
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez tenía bastante expectación al enterarme de la existencia de esta película y leer por doquier críticas muy positivas, pero la verdad es que a mí me ha aburrido. Cierto que el personaje que interpreta Ronet, el de Amador, esta muy bien construido, ya que es el que lleva todo el peso de la película, pero tanto el desarrollo de los acontecimientos como la manera en la que se desarrollan los hechos no me han llamado la atención. No se si sería por la censura o por miedo a narrar una historia más visceral, pero creo que la base de la cinta tiene una potencia notoria que no se sabe aprovechar.

7.6
17,630
8
11 de mayo de 2012
11 de mayo de 2012
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Goya al mejor guión adaptado indiscutible. Arrugas consigue transmitir las mismas sensaciones en la gran pantalla que en el cómic, incluso en ciertos momentos los multiplica. Los personajes están muy bien adaptados, y el color y la textura del dibujo se asemejan muchísimo al de la obra de Paco Roca (Considero extremadamente acertado que el autor haya colaborado en todo momento en la creación del metraje, sin él a lo mejor nos hubiésemos encontrado otro percal) Tal vez demasiado corto el final, me ha faltado algo más entre el punto de desenlace y el final definitivo, no obstante disfrutaréis sin duda alguna de este maravilloso metraje. Destaco la escena de Modesto, una de las más maravillosas que he visto en el cine.
23 de marzo de 2013
23 de marzo de 2013
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sánchez Valdés debuta en el largometraje con esta cinta en la que un delincuente agradece más de la cuenta a su abogado el haber conseguido librarse de la cárcel. La película se apoya sin duda en los tres personajes principales, siendo el de El Chirlo (interpretado por el malogrado Pirri) el que más llama la atención. A pesar de su duración estándar, la película a veces pierde el ritmo, y su credibilidad se viene abajo con la relación que tienen los personajes entre sí, ya que la veo bastante forzada (La historia de siempre, niña mona y de buena familia tiene un novio mayor que ella que le da de todo pero que no la valora, y de repente un rebelde sin causa aparece en su vida intentando rescatarla de esa rutina tan irritante) no obstante la construcción del trío protagonista es bastante bueno, y aunque "El pirri" se hace con la película en casa escena, el personaje que interpreta Juan Diego tal vez es el más completo. Las subtramas no ayudan mucho, y la de Sancho Gracia la veo metida con calzador. Flojo guion, no obstante llamará la atención y resultará bastante atractivo para todos los fans del cine quinqui, y un desenlace facilón que ofrece más de lo mismo para el cine de este género.
Más sobre Segundo Premio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here