You must be a loged user to know your affinity with aitorpacino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.1
126,624
10
10 de enero de 2016
10 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo 24 años, y recuerdo que la vi con 9 o 10 años (que crueles mis padres) y tuve que dormir un mes con la luz del pasillo encendida. Que pesadillas tuve con el puñetero Alien !!!
De la película no tengo que comentar nada que no se haya dicho o escrito ya. Simplemente es impresionante en todos sus apartados. Reparto de diez, ambientación de diez, dirección de diez, efectos especiales en 1979 y en 2016 de diez !!! Es de esas pocas películas que se te quedan grabadas de por vida. Se la recomiendo a cualquier ser vivo del planeta Tierra.
Alien tiene el honor de estar en el top 5 de mis películas favoritas e imprescindibles. Le acompañan Aliens el regreso, Amor a Quemarropa, Scarface y Salvar al soldado Ryan.
De la película no tengo que comentar nada que no se haya dicho o escrito ya. Simplemente es impresionante en todos sus apartados. Reparto de diez, ambientación de diez, dirección de diez, efectos especiales en 1979 y en 2016 de diez !!! Es de esas pocas películas que se te quedan grabadas de por vida. Se la recomiendo a cualquier ser vivo del planeta Tierra.
Alien tiene el honor de estar en el top 5 de mis películas favoritas e imprescindibles. Le acompañan Aliens el regreso, Amor a Quemarropa, Scarface y Salvar al soldado Ryan.

6.0
4,189
4
9 de junio de 2016
9 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé que le ha pasado a este hombre desde El señor de la guerra (2005). Va de truño en truño. Desde el 2005 hasta ahora todas sus películas son horribles o muy horribles, quitando Kick-Ass (2010) y World Trade Center (2006) que me parecieron decentes.
Se ha convertido en un actor odiado por el 80% del público y parecido por parte de los críticos. Va en picado a las tv movies con Tom Sizemore, Michael Madsen y compañía. Y la verdad es que me da mucha pena porque es (o era) uno de mis actores favoritos, sobre todo en los 90. Sin ser Marlon Brando se hizo una estrella de Hollywood, ganando un Oscar y cobrando auténticos dinerales por película. Le dirigieron tíos como Scorsese, Coppola (su tío), De Palma, Oliver Stone, Ridley Scott, Los Coen, etc. Y ahora da auténtica lástima verle la cara llena de botox (sin expresión) y ver sus películas.
Joe (2013) me ha parecido muy aburrida, como casi todas las de cine independiente. Pocos diálogos, escasez de personajes, actores mediocres (quitando el chaval), y una historia que no te cuenta prácticamente nada, no engancha. Siendo aburrida e insulsa (que lo es) le pongo por lo menos un 4 por la actuación del chaval (Tye Sheridan) que actúa muy creíble y tiene mucho futuro en el cine.
De verdad que no se la recomiendo a nadie, y menos a los fans de Nicolas Cage (si queda alguno).
Se ha convertido en un actor odiado por el 80% del público y parecido por parte de los críticos. Va en picado a las tv movies con Tom Sizemore, Michael Madsen y compañía. Y la verdad es que me da mucha pena porque es (o era) uno de mis actores favoritos, sobre todo en los 90. Sin ser Marlon Brando se hizo una estrella de Hollywood, ganando un Oscar y cobrando auténticos dinerales por película. Le dirigieron tíos como Scorsese, Coppola (su tío), De Palma, Oliver Stone, Ridley Scott, Los Coen, etc. Y ahora da auténtica lástima verle la cara llena de botox (sin expresión) y ver sus películas.
Joe (2013) me ha parecido muy aburrida, como casi todas las de cine independiente. Pocos diálogos, escasez de personajes, actores mediocres (quitando el chaval), y una historia que no te cuenta prácticamente nada, no engancha. Siendo aburrida e insulsa (que lo es) le pongo por lo menos un 4 por la actuación del chaval (Tye Sheridan) que actúa muy creíble y tiene mucho futuro en el cine.
De verdad que no se la recomiendo a nadie, y menos a los fans de Nicolas Cage (si queda alguno).

7.7
70,287
9
6 de julio de 2014
6 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para gustos los colores, pero me parece de largo la mejor película de la guerra de Vietnam. Creo que la única que me falta de ver del género es La colina de la hamburguesa (1987) y sinceramente no creo que vaya a superar a esta gigantesca cinta del irregular Oliver Stone. Que por cierto, es su mejor film a años luz del siguiente.
La película nos cuenta durante dos horas la vida de un grupo de soldados en Vietnam, las maniobras diarias que realizan, las condiciones climáticas que tienen que soportar, lo largo y pesado que se hace un día en ese infierno, la clara división del grupo en dos partes (el bando del "buenazo" Elias y el bando del autoritario y sanguinario Barnes), ...
La manera en que lo cuenta Stone y la pedazo banda sonora la hacen todavía más recordada y también la hacen más dura. De hecho, creo que ganó oscar a mejor película y dirección, totalmente merecido. Del gran reparto destaco a los dos sargentos ya mencionados antes, Elias (Willem Dafoe) y Barnes (Tom Berenger), que ambos se salen. Willem Dafoe haciendo uno de sus primeros papeles y probablemente uno de los más recordados. Mítica su escena con la música de fondo. Y un Tom Berenger en el mejor momento de su carrera y en el mejor papel de su larga filmografía. Creo que fue muy injusto que no le dieran ese año el oscar porque el tío lo borda.
Hay que reconocer que Stone estuvo acertadísimo en esta ocasión. Peliculón.
La película nos cuenta durante dos horas la vida de un grupo de soldados en Vietnam, las maniobras diarias que realizan, las condiciones climáticas que tienen que soportar, lo largo y pesado que se hace un día en ese infierno, la clara división del grupo en dos partes (el bando del "buenazo" Elias y el bando del autoritario y sanguinario Barnes), ...
La manera en que lo cuenta Stone y la pedazo banda sonora la hacen todavía más recordada y también la hacen más dura. De hecho, creo que ganó oscar a mejor película y dirección, totalmente merecido. Del gran reparto destaco a los dos sargentos ya mencionados antes, Elias (Willem Dafoe) y Barnes (Tom Berenger), que ambos se salen. Willem Dafoe haciendo uno de sus primeros papeles y probablemente uno de los más recordados. Mítica su escena con la música de fondo. Y un Tom Berenger en el mejor momento de su carrera y en el mejor papel de su larga filmografía. Creo que fue muy injusto que no le dieran ese año el oscar porque el tío lo borda.
Hay que reconocer que Stone estuvo acertadísimo en esta ocasión. Peliculón.

5.0
327
5
13 de octubre de 2015
13 de octubre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto por varias razones, me gusta el director Renny Harlin por hacer cine de entretenimiento como Cazadores de mentes (2004), y porque me gustan las películas ambientadas en cárceles.
La sensación que me ha dado es que daba para más, lástima el bajo presupuesto que debía tener el bueno de Renny en esa época. Mezcla géneros durante la peli, empieza en plan drama carcelario, luego llega el misterio de que ocurre en esa prisión y luego llega algo de terror y acción.
El reparto es bastante flojo y desconocido, quitando un joven Viggo Mortensen que simplemente cumple como protagonista de la cinta. Al alcaide de la prisión no me lo creo en ningún momento.
Película pasable sobre todo si te gustan las pelis de terror ochenteras, con un director de más peso y con un presupuesto más alto se podía haber hecho una gran película.
Por último, decir que pelis posteriores como Destino final (2000) cogieron ideas de ésta. Algunas muertes me recordaron bastante a Destino final.
La sensación que me ha dado es que daba para más, lástima el bajo presupuesto que debía tener el bueno de Renny en esa época. Mezcla géneros durante la peli, empieza en plan drama carcelario, luego llega el misterio de que ocurre en esa prisión y luego llega algo de terror y acción.
El reparto es bastante flojo y desconocido, quitando un joven Viggo Mortensen que simplemente cumple como protagonista de la cinta. Al alcaide de la prisión no me lo creo en ningún momento.
Película pasable sobre todo si te gustan las pelis de terror ochenteras, con un director de más peso y con un presupuesto más alto se podía haber hecho una gran película.
Por último, decir que pelis posteriores como Destino final (2000) cogieron ideas de ésta. Algunas muertes me recordaron bastante a Destino final.

6.5
38,474
8
14 de enero de 2016
14 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Como actor no es gran cosa (aunque con los años ha mejorado) pero como director me parece un genio. Las tres últimas películas que ha dirigido me han parecido muy buenas. Me encanta su manera de dirigir, crea mucha tensión pero también sabe crear dulzura y encanto, que te emociones viendo la película y empatices con los personajes que salen. Y eso, pocos directores saben hacerlo.
The town (2010) es una de las mejores en el género de robos y atracos desde Heat (1995) de Michael Mann. Cuenta la vida de cuatro amigos que se han criado juntos en el mismo barrio y que se dedican a robar bancos y asaltar furgones. Uno de ellos (Affleck), en uno de los robos se enamora de una rehén (Rebecca Hall) y ahí empieza la historia. Las escenas de acción están muy conseguidas y la banda sonora es preciosa.
El reparto me parece muy bueno. Destacaría a Jeremy Renner que lo borda, en uno de sus mejores papeles. También destacar a Pete Postlethwaite (En el nombre del padre) en una de sus últimas apariciones antes de fallecer debido a un cáncer de páncreas. Y por último, un cameo de Chris Cooper haciendo de padre de Affleck.
La recomiendo a todo el mundo, sobre todo a los fans del género de robos y atracos. Muy buena.
The town (2010) es una de las mejores en el género de robos y atracos desde Heat (1995) de Michael Mann. Cuenta la vida de cuatro amigos que se han criado juntos en el mismo barrio y que se dedican a robar bancos y asaltar furgones. Uno de ellos (Affleck), en uno de los robos se enamora de una rehén (Rebecca Hall) y ahí empieza la historia. Las escenas de acción están muy conseguidas y la banda sonora es preciosa.
El reparto me parece muy bueno. Destacaría a Jeremy Renner que lo borda, en uno de sus mejores papeles. También destacar a Pete Postlethwaite (En el nombre del padre) en una de sus últimas apariciones antes de fallecer debido a un cáncer de páncreas. Y por último, un cameo de Chris Cooper haciendo de padre de Affleck.
La recomiendo a todo el mundo, sobre todo a los fans del género de robos y atracos. Muy buena.
Más sobre aitorpacino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here