Haz click aquí para copiar la URL
Alemania Alemania · Frankfurt am Main
You must be a loged user to know your affinity with David Cáp
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de octubre de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuestión es si el guión va en plan exagerado o no. Y yo creo que no.

Lo digo porque he conservado en la memoria ciertos episodios narrados por gente que en algún punto fue maltratada en Japón dentro de un ambiente laboral. Por lo visto, que te griten a más no poder en frente de todos es, digamos, factible, no precisamente un cuadro extraño.

Aparentemente no está permitido tener un pequeño rincón personal que podamos expresar como opinión, todo es manejado desde arriba y tu papel es ser básicamente un robot. La persona termina pagando un precio altísimo al trabajar de esa manera tan robotizada, algunos lo soportan y otros, como la protagonista, fracasan miserablemente.

La chica es débil, tiene un temperamento inclinado a la introspección, un alma tierna y receptiva que no puede cuadrar en un ambiente despersonalizado enfocado a los resultados prácticos y al rendimiento. Yo me la imagino pintando o escribiendo algo literario pero como empleada en una corporación es una completa perdedora inútil.

Pero no me malentiendan, que le tengo aprecio a la chica, lo mismo que todos no podemos ser campeones mundiales de atletismo yo no le exijo ser la súper oficinista con el IQ de 140. Sólo es una persona buena y noble que tuvo una muy mala experiencia en un lugar que no era para ella.

Es buena película y tiene su toque cómico.
10 de abril de 2016
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película sólo es una tonelada de escenas donde la gente no hace nada mezcladas con tomas de la naturaleza para que parezca que se ha logrado algo desde un punto de vista cinematográfico.

Ahora resulta que Christian Bale sufre la tragedia de ser un guionista multimillonario en la ciudad de Los Ángeles quien se acuesta con una puerta giratoria de hermosas mujeres que lo conocen, se vuelven parte de su vida y luego desaparecen.

Yo creía que al hacer una película tenías que tomarte la molestia de escribir diálogo y drama y personajes, pero queda visto que si quieres presentarte como un súper poeta lo único que tienes que hacer es rodar un montón de imágenes vagas (y entre más vagas mejor), luego dicen que son "poderosas", y así es como perdemos el tiempo en tonterías.

He dicho.
27 de junio de 2015
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator 2 era mi película favorita de toda la vida, y cuando era niño tenía un pasatiempo que era inventarle continuaciones.

Recuerdo claramente que en una de ellas Skynet se las arreglaba para viajar al pasado a salvar los restos del T-1000, o le inyectaba algo que lo hacía invulnerable al acero fundido.

Estos sólo eran los juegos de un niño, pero lo que acabo de ver hoy en Terminator Genesis se les acerca descaradamente.

Correcto, las dos primeras fueron películas grandiosas, pero todos necesitamos aceptar que el final ya nos lo contaron hace tiempo. No más intentos forzados de revivir lo que concluyó.

Nota: 6 estrellas ("interesante", para reflexionar sobre este cine de continuaciones).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena casi del final, donde Sarah se despide de Arnold, y Arnold se la encomienda a Reese, me pareció muy emotiva... como cuando tu hija se casa. Me encantó esta escena.
23 de enero de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptada de un libro. Suficiente hecho para no verla. Seguramente el libro sea una obra realmente bien llevada a cabo línea a línea capítulo por capítulo, pero lo que sucede con esta película es que va demasiado rápido. Cuando me doy cuenta ya los personajes están en otro lugar haciendo cosas totalmente diferentes, me resulta obvio que aquí capítulos enteros están siendo omitidos. Por tanto todo resulta muy atropellado. Queja de forma.

Queja de contenido. Supongo que ni siquiera podría enumerar. Sólo una mueca de desprecio para lo que psicópatas amantes del séptimo arte puedan ver aquí de bueno. Mi explicación de por qué la vi si ya sabía por el trailer de qué iba esta película: Wasikowska.

Ahora el momento de decir si encontré lo buscado: no. Realmente Wasikowska o es mala actriz o simple y llanamente el material no daba para más. Repaso a su filmografía más bien me hace inclinarme a lo primero. ¿Qué hace realmente de labor interpretativa en Alicia? ¿En Restless, en El Doble, en Tracks (su papel más demandante creo), en “Sólo los amantes sobreviven”, en Stoker, en Madame Bovary, en La cumbre Escarlata, en la otra película de Alicia, en HHHH? (dejo por fuera a Damsel porque no la he visto).

No veo en esta actriz un talento brillante de interpretación, no veo realmente que se pueda convertir totalmente en personas distintas. Tiene unos límites que hasta el momento son mediocres. No se justifica que yo siga escudriñando su filmografía, no hay ninguna razón para ello. ¿Cuál es pese a todo su papel más bordado? Una pregunta que amerita bastante revisión y eso que directores nada mediocres la han manejado. ¿Resaltará alguno, algún papel? Parece que todo lo suyo es plano pese a las incontables situaciones y vidas que le ha tocado representar.

Miré aquí varias veces que usa los mismos recursos que en su primera Alicia pese a existir un nada despreciable lapso de casi 20 años. Eso habla mucho de su labor interpretativa digo yo.

Vemos entonces que no tenía ni las más mínimas ganas de ver esta película pero la terminé viendo por Wasikowska quien cada vez se encarga de colocar otro clavito de su propio ataúd de interpretaciones planas. No puedo ocultar un cierto desanimo al constatar este hecho. Termino este mensaje.
17 de diciembre de 2016 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ir directo al punto:

Flor (el personaje principal de toda esta película sobre choques culturales entre hispanoamericanos y angloamericanos) tiene de hispanoamericana lo que George Washington tenga de guacamole con jalapeño, es decir absolutamente nada.

Lo único que hizo James L. Brooks fue fabricar a Flor a partir de pura contracultura americana, buscarse alguien de complexión morena, y luego ponerla a hablar y a dar consejitos New age pero (y ojo, porque aquí está toda la cuestión) disfrazando el timo para que parezca un enriquecimiento cultural.

Película muy tramposa, y lo que tenga de comedia familiar americana también se hunde gracias a su guión de soap-opera trillado a más no poder. Trillado con ganas. Trilladísimo.

Recomendación: “Los chicos están bien” de Lisa Cholodenko (2010).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para