Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando_C_
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
7 de enero de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy superior a la original.

Los Coen saben que quitar y que añadir

Desde el inicio ya se marca la personalidad de la película. Ese tono poético y de carácter más serio desde el inicio poético y de cuento, la fotografía e incluso el vestuario de los dos protagonistas (claramente crepuscular), Valor de ley deja de ser un western típico para ser algo más; que es lo que le faltaba al Valor de ley original, que debió ser la última cabalgada del vaquero heroico, como pasa en esta, pero al final se entragaba a lo festivo para el lucimiento de John Wayne. Para ofrecernos la historia de redención de un hombre, de recuperar las grandes leyendas del oeste. Un Wyatt Earp, un Pat Garret, un Ethan Edwards.

Muy interesante en la llegada de Matty que vemos el tren pero las vigas aún no están terminadas. En las películas del oeste el tren siempre simboliza el progreso que viene a acabar con el oeste salvaje, algo que se ve en cosas como Liberty Balance o Grupo salvaje. Aquí, ese tren sin las vigas aún acabas nos indica estamos ante una historia crepuscular, que esos tiempos de forajidos y vaqueros se acaban, pero que aún queda algo que contar de esos tiempos. Y el personaje de Cogburn (el corazón de la película) es ese reflejo del vaquero heroico pero decadente y está es su última cabalgada; y a diferencia de la original si saben dar al personaje la miseria y decadencia necesaria para su redención, y en la original esa parte se quedaba como algo anecdótico. Después esta Matty que aquí me recuerda mucho al personaje de James Stewart en Liberty Balanca, una persona con estudios, labia y que sabe defenderse en el terreno jurídico civilizado, pero que no está como pulpo en un garaje cuando se mete en el territorio salvaje. Y después está Mary Daemon, cuyo personaje en el original de Hathaway era un personaje ornamental que no tenía peso dramático; aquí los Coen primero saben dar el espíritu de camaradería de Howard Hawks entre Le Boeuf y Cogburn que faltaba en el original; y presentarlo como un aspirante a héroe, un aspirante de leyenda, a ser un Wyatt Earp que al final se queda en lo patético (pero saben dar al personaje la dignidad adecuada), acorde con el tema de la película de esos tiempos que ya no tienen cabida en el mundo moderno y cuyo último representante es Cogburn.

Los actores están maravillosos, excelente elección la de Barry Pepper (actor muy infravalorado) para sustituir a Robert Duvall. De Josh Brolin sobra decir. Y hay que elogiar a su trío protagonista, sobretodo a Hailee Steinfield, porque de Jeff Bridges y Matt Daemon ya es de sobra conocido su talento, pero aquí Steinfield hace el mejor papel de su carrera y es una pena que no haya vuelto hacer un papel de este nivel; aunque no es tarde.

Visualmente, aunque Henry Hathaway era un notable director, los Coen son algo mejores y tener a Roger Dekins en la fotografía ayuda mucho.

Uno de los mejores westerns de las últimas décadas.
14 de diciembre de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank Capra ofrece la antesala de El ala oeste de La Casa Blanca, y de lo que sería la carrera de Aaron Sorkin.

El Estafo de la unión pertenece a la pléyade del idealismo político de Capra; alejándose de sus recursos sentimentalistas o ñoños que a muchos les hace defenestrar su cine (a pesar de su objetiva, y, por ende, taxativa calidad) y tirando por la épica que viene de la ética y moral. Algunos dicen que es una película romántica, para nada, es puro cine de género político que explora la corrupción; sin llegar a ser turbia, esto no es House of Cards, como ya digo es el Ala Oeste; la historia de un hombre que ejemplifica el sueño americano, pero se corrompe cuando entra en el mundo de la película, para al final renacer en el hombre que era, todo gracias a su esposa. Una historia que parece muy simple pero que está llena de matices brillantes que la hacen ser enaltecida por encima otras películas del género.

Y no solo en su temática recuerda a La Casa Blanca; se nota que Aaron Sorkin se ha emborrachado de esta película para hacer sus diálogos. Los diálogos son rápidos, los personajes no hablan escupen palabras, vamos, como los diálogos de Sorkin; incluyendo su brillantez, como: “rece para que no se haga una ley que obligue a los políticos a volar durante 100 horas” y el otro le dice “ya hay muchos que no tienen la cabeza en la tierra”; o lo de las gallinas; o lo de la pintura; el discurso final que pone los pelos de punta declamando por uno de los mejores actores de la historia del cine como es Spencer Tracy. Porque esa es otra, un reparte esencial con Tracy y Hephburn como reyes y emperadores de la interpretación.

Todo ello defendido con un excelente empaque visual de Frank Capra, que vuelve a demostrar ser un sobresaliente director por mucho que algunos le quieran criticar o minusvalorar por sus películas más moñas, pero creo es innegable su talento como narrador visual.

Lo único malo, partiendo de que ninguna película es perfecta, sería que a pesar de que los secundarios están muy bien, los dos protagonistas se los comen con patatas.

PELICULÓN.
14 de diciembre de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oriol Paulo en estado puro.

Los renglones retorcidos De Dios es un thriller cojonudo, como casi todo lo que hace Oriol Paulo.

En este caso, un thriller psicológico que juega a la trampa, como todo lo que hace Paulo, y, una vez más, para mi, sale exitoso en su propuesta de giros de guión locos y tramas complejas.

En cuanto a su temática, pues no se puede comentar sin hacer spoiler así que hablaré de ello al final, pero es una temática muy actual. El caso es que es una película que sigue la línea que planteó Hitchcock en Vértigo, esa obra maestra que podría estar entre las diez mejores películas de la historia del cine y cuya influencia llega hasta nuestros días con cosas como Origen de Christopher Nolan o Shutter Island de Martin Scorsese. Esta película está en esa línea.

Todo ello defendido con un magnífico reparto donde tenemos a una Bárbara Lennin sencillamente espectacular y a uno de esos monstruos de la interpretación que debería aparecer en el reparto de todas las películas y series de todo el mundo (que en España tenemos a más de uno de esos), Eduard Fernández, acompañados de secundarios fantásticos que se defienden con maña ante estos dos titanes.

Después tenemos a un Oriol Paulo más contenido. Se acusa muchas veces a Oriol Paulo de pretencioso en sus guiones, a mí me parece que donde si es algo pretencioso es en sus narrativas visuales. Hablo de cosas como los inicios en la serie El Inocente, o en esta el momento de las cinco Alicias. O en sus finales ambiguos que a mí me da la sensación de lucimiento innecesario, como en esta película. Aún así, es la película donde le he visto más contenido, junto con Contratiempo. Y le dota un ritmo que consigue que las dos horas y media se pasen volando.

Ahora SPOILERS, y es una película de la que merece mucho la pena no conocer los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película habla de como las mujeres que sufren maltrato se les niego credibilidad o se descartan sus acusaciones. De lo mismo trataba otra película reciente, la nueva versión del Hombre invisible con Elizabeth Moss. Entonces es una película de temática feminista y no tiene nada de malo, porque a diferencia de otras producciones no se sube al púlpito para lucir una bandera.

Por eso no me convence el final, ¿pa qué? ¿pa qué rizar el rizo?

Además, tiene un agujero de guión muy grande en ese respecto. Por mucha paranoia, por mucha grandilocuencia, si conocía palabra por palabra la carta en la que se recomienda su ingreso es porque la ha tenido que escribir ella. A lo mejor no me he enterado muy bien de esa parte, pero yo juraría que es así. Aún así, no le quita de ser un thriller cojonudo.
14 de diciembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
La nueva adaptación de la obra de Agatha Christie tiene la suerte de tener a un director como Kenneth Brannag dando un empaque visual notable, junto con un reparto lleno de actores veteranos (salvo algún mozo/a) cuyo talento es de sobra conocido.

Yo no he leído la novela, o mejor dicho, no la acabe de leer, lo intente, pero Poirot nunca me ha convencido, me parece la versión repipi de Sherlock Holmes, que sí, que se que son personajes muy diferentes, pero ya me entienden. Y aquí me confirma lo que pensaba, pero, tener a Kenneth Brannag ayuda a que el personaje me interese, diría que la versión Poirot de Brannag, por su interpretación, si me convence.

Respecto al guión, pues no tiene nada de especial, es un thriller de misterio con su giro final, el cual pasado un tiempo se ve venir, pero a mí me funciona. No me convence tanto melodrama, la película es muy muy melodramática, buscando una grandiosidad operística, muy trágica, con cierta intención Shaksperiana, lógico siendo Brannag, pero que no le hacía falta y se demuestra en su secuela que tiene el mismo tono operístico pero la ausencia de melodrama.

Respecto a los secundarios, son todos arquetipos, tanto en su verdad como en su fachada, son los actores quienes levantan esos personajes tan tópicos.

Lo más destacado, al menos para mí, es el trabajo de Brannag detrás de las cámaras, que es el único motivo, de nuevo para mí, para ver esta película otra vez.

Además, con una fotografía preciosa que le da un toque preciosista hermosa.
7 de enero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Abel Gance ofrece una película sobre un romance renacentista.

Es innegable que Abel Gance es uno de los mejores directores de la historia, uno de los padres del cine y del lenguaje cinematográfico. Y como todo su cine la película está llena de un imaginario visual y narrativo muy adelantado a su época.

Entonces, es una película con un guión muy bueno, notable, pero siendo Sabel Gance es lógico exigir más.

Pero solo por la dirección ya merec la pena toda la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para