Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Fernando_C_
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Fernando_C_:
6

Voto de Fernando_C_:
6
5.8
26,664
14 de diciembre de 2022
14 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La nueva adaptación de la obra de Agatha Christie tiene la suerte de tener a un director como Kenneth Brannag dando un empaque visual notable, junto con un reparto lleno de actores veteranos (salvo algún mozo/a) cuyo talento es de sobra conocido.
Yo no he leído la novela, o mejor dicho, no la acabe de leer, lo intente, pero Poirot nunca me ha convencido, me parece la versión repipi de Sherlock Holmes, que sí, que se que son personajes muy diferentes, pero ya me entienden. Y aquí me confirma lo que pensaba, pero, tener a Kenneth Brannag ayuda a que el personaje me interese, diría que la versión Poirot de Brannag, por su interpretación, si me convence.
Respecto al guión, pues no tiene nada de especial, es un thriller de misterio con su giro final, el cual pasado un tiempo se ve venir, pero a mí me funciona. No me convence tanto melodrama, la película es muy muy melodramática, buscando una grandiosidad operística, muy trágica, con cierta intención Shaksperiana, lógico siendo Brannag, pero que no le hacía falta y se demuestra en su secuela que tiene el mismo tono operístico pero la ausencia de melodrama.
Respecto a los secundarios, son todos arquetipos, tanto en su verdad como en su fachada, son los actores quienes levantan esos personajes tan tópicos.
Lo más destacado, al menos para mí, es el trabajo de Brannag detrás de las cámaras, que es el único motivo, de nuevo para mí, para ver esta película otra vez.
Además, con una fotografía preciosa que le da un toque preciosista hermosa.
Yo no he leído la novela, o mejor dicho, no la acabe de leer, lo intente, pero Poirot nunca me ha convencido, me parece la versión repipi de Sherlock Holmes, que sí, que se que son personajes muy diferentes, pero ya me entienden. Y aquí me confirma lo que pensaba, pero, tener a Kenneth Brannag ayuda a que el personaje me interese, diría que la versión Poirot de Brannag, por su interpretación, si me convence.
Respecto al guión, pues no tiene nada de especial, es un thriller de misterio con su giro final, el cual pasado un tiempo se ve venir, pero a mí me funciona. No me convence tanto melodrama, la película es muy muy melodramática, buscando una grandiosidad operística, muy trágica, con cierta intención Shaksperiana, lógico siendo Brannag, pero que no le hacía falta y se demuestra en su secuela que tiene el mismo tono operístico pero la ausencia de melodrama.
Respecto a los secundarios, son todos arquetipos, tanto en su verdad como en su fachada, son los actores quienes levantan esos personajes tan tópicos.
Lo más destacado, al menos para mí, es el trabajo de Brannag detrás de las cámaras, que es el único motivo, de nuevo para mí, para ver esta película otra vez.
Además, con una fotografía preciosa que le da un toque preciosista hermosa.