Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cartagena
Críticas de Gaian
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Castlevania: Symphony of the Night
Interactivo
Japón1997
8.8
98
Animación
10
5 de enero de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sonado un poco mal, pero lo explicaré: Este videojuego es MUY bueno, y llegó a eclipsar al mejor metroidvania tradicional de todos: Super Metroid. Cómo? Lo primero porque Metroid estuvo en hiatus desde 1994 a 2002. Lo segundo es...bueno, que tenía una calidad TAN grande que marcó a todos los que lo jugaron.

El pixel art está muy trabajado para su época, con animaciones preciosas y un trabajo estético sublime. Los diseños de los enemigos me parecen "chulísimos", me encantan a nivel personal, con mucho buen gusto. El diseño de fondos es más de lo mismo, y el diseño de personajes a cargo de la ilustradora Ayami Kojima. Todo está hecho con muy buen gusto y resonancia estética, luciendo increíblemente bien con un estilo muy singular y "común" a la vez.

Bien...Su estética se basa en la de un castillo gótico combinado con muchísimos motivos de castillos medievales, iglesias e incluso algunas construcciones victorianas. También puedes ver enemigos de varias mitologías a parte del folklore y enemigos clásicos de la saga. La jugabilidad es estilo RPG de acción, atacas físicamente, te equipas armaduras separadas en cabeza, torso y capa mas un amuleto (anillos sobre todo) y un arma en cada mano.

Muy bien! Gracias por leer hasta aquí. Después de entrar un poco en materia sobre el ambiente general, ¡comencemos con la parte narrativa! La trama comienza de una manera muy intensa si sabes qué está ocurriendo, es decir, que es una manera muy adrenalítica de comenzar una historia. Después se da un giro más extraño y se empieza una aventura distinta pero igualmente interesante. Debes orientarte como puedes, explorar y enfrentarte a bosses. A medida que vayas pudiendo avanzar, encontrarás secretos, algún personaje, e incluso podrás avanzar en la trama. Tiene una atmósfera brillante, con enemigos que representan un reto y debes aprender sus patrones como si fuera Dark souls, con paciencia y habilidad.

La banda sonora merece su propio párrafo: ¿Conocéis la música del Barroco? Ése es el estilo de la banda sonora original de éste videojuego. Se debe aclarar que no es sólo esa, hay también música de "estilo noventero". Todas las piezas musicales poseen una calidad altísima, así de buenas. Son muy épicas, bonitas, aterradoras...Depende del momento o zona. Mención especial a la pieza de la Biblioteca, de la mejor música que se ha compuesto para un videojuego.

Castlevania: Symphony of the night posee un esquema de juego que claramente tiene muchos parecidos con Super Metroid, pero lo expande con su faceta RPG aumentando en mucho los secretos, la exploración es increíblemente buena y la trama te mantiene enganchado todo el tiempo, aunque el alma de éste videojuego es el viaje. La experiencia de explorar éste castillo de Drácula es insuperable, entiendo que ningún Castlevania, sobre todo los Sorrow, no hayan llegado a su calidad. Symphony of the night es una singularidad, un videojuego tan bueno que si no existiera Final fantasy VII, éste sería mi GOTY 1997.

Personalmente, aunque no sea 100% vampiros, yo creo que es más que digno de ser lo mejor puntuado de ese Topic aquí.
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Persona 5
Interactivo
Japón2016
8.6
106
Animación
10
24 de septiembre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Lo primero de todo es que por si lo piensas, Persona 5 royal no tiene una página propia, por lo que comparte ésta con el 5 original)

Cómo definir Persona 5? Pues yo diría "Culminación de 10 años de trabajo y refinamiento de una fórmula ganadora" Y qué significa eso para mí? Pues que éste videojuego está hecho con buen gusto y refinamiento hasta la saciedad, hablamos de una obra cuyo desarrollo duró unos...8 añitos. Persona es una saga JRPG que empezó siendo muy de nicho, cuando el equipo liderado por Katsura Hashino decidió coger algunos elementos y crear una fórmula ganadora, con cosas nuevas como un calendario, vínculos con otras personas (confidentes)...Aquí es cuando comenzaron a tirar la casa por la ventana, y regalarnos grandes historias relacionadas con mitología y temas sociales.

Ésta obra posee una ambientación basada en Tokyo muy bien lograda. Lo cierto es que el diseño artístico y de personajes es probablemente de los mejores de éstos años y en adelante. Todo acompañado de que los diseños de personajes y enemigos son increíblemente carismáticos y se nota todo el empeño que le pusieron. En serio, los lugares, sus diseños, los de los personajes...Es maravilloso.

Luchar es igual de placentero, con un sistema muy ágil que hace que lo pases muy bien. También hay implicaciones narrativas en los combates, teniendo que seleccionar muchas respuestas y opciones, como en una novela visual.

Mientras tanto, la historia es bastante madura y dura, pero con elementos sobrenaturales que hará las delicias de los más exigentes basándose en una trama realmente cruda y adulta. Hay momentos de acción muy trepidantes con comedia también pero es básicamente algo parecido al mejor anime de la historia. Las cinemáticas son oro, tan buenas que realmente se te quitarán las ganas de saltarlas al momento.

Los personajes son geniales la verdad. Y ahora, resulta que todo está impulsado por una banda sonora legendaria, créeme, llega un momento en el que la experiencia te envuelve por completo, es uno de esos videojuegos que lleva tanto trabajo detrás que al final no tiene fallos.

Yendo un poco más profundo...Los protagonistas son adolescentes debido a la pubertad y todo lo malo que incluye: Complicidad psicológica, ser infravalorados...También, el argumento te muestra la propia psicología humana de una manera extravagante e impresionante. Los protagonistas básicamente luchan contra la sociedad moderna, ésto adentrándose en lo más oscuro de ésta.

Debo explicar el punto anterior: Los personajes moralmente grises se cuentan con los dedos de las manos. Los villanos se tratan de seres realmente horribles, y los protagonistas están escritos de una manera en la que puedes empatizar con ellos, gente que realmente te importa, y los villanos te dan ganas de devolverlos al foso infernal del que salieron.

La escritura de éste videojuego es legendaria, con diálogos excelentes para lo que es replicar a un adolescente y los propios diálogos más escenografía en general, no te lo puedes imaginar. ¡Tienes que probarlo sí o sí! O ver un gameplay. Lo cierto es que te maravilla mostrándote escenas de atracos cargadas de adrenalina y otras muchas tramas.

Existe una presencia muy alta de cinemáticas, tanto de anime como en 3D hechas con el motor del juego, pero ambas con altos valores de producción. A parte de la selección de respuestas en los combates, la cuestión es que la narrativa del momento está muy bien integrada, acercándose a la filosofía de diseño de Hiroyuki Itō, director de los Final fantasy VI, IX y XII (dos codirecciones). Su estilo se trata de dar un equilibrio entre la jugabilidad y la narrativa, y aquí está muy logrado.

Éste punto se refuerza con cómo se gestionan las no cinemáticas o segmentos de gameplay, con esa banda sonora de infarto, y el diseño de las propias secuencias de acción, pareciéndome la más espectacular el inicio del combate del jefe de la penúltima mazmorra, con una última fase apoteósica con "Rivers in the desert" sonando de fondo...¿¡Sabéis la adrenalina que liberas al estar allí!? Puff...Y además la dinámica del arco final extra es muy diferente pero a la vez igual, dejando un buen sabor de boca, aumentando la variedad de finales con muchos desenlaces que merecen la pena.

Lo que he contado es más que nada mi opinión de los aspectos del juego, pero no decidí no dar detalles de la trama o todo el apartado artístico detrás. He hablado de la calidad, pero recomiendo ver un trailer para ver lo que hay. A fin de cuentas, jugando a la entrega anterior, Persona 4, algo que he dicho cada poco es "Japoneses", y no lo digo con una connotación negativa(hasta que se te das cuenta que en las cinemáticas hay de algo que ellos llama op***s, y Persona 5 no es diferente, mira a los ángeles). El motivo de recomendar mirar la temática o las mecánicas es que el juego es prácticamente el anime hecho videojuego y es un JRPG de estilo tradicional, lo que puede hechar para atrás, aquí no ocurre eso...

(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Silent Hill
Interactivo
Japón1999
8.5
509
Animación
10
5 de junio de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
1999, la era post Twin peaks y también la proliferación del survival horror en los videojuegos. Todos debemos reconocer que Resident Evil (cuyo terror viene del cine de terror serie B estadounidense y del slasher) era un fenómeno indiscutible, y el único juego capaz de toserle era Parasite Eve (gran juego de terror también).

Era una era brillante para ése tipo de terror, pero llegó algo que lo cambiaría todo: Silent hill. Silent hill era un survival horror formado por un equipo de personas que habían sido rechazadas de otras desarrolladoras, pero iban a hacer historia a partir de un elemento muy especial: La presencia del terror japonés.

Resident Evil y Parasite Eve tenían visiones muy especiales del terror mas grandes argumentos, pero Silent hill les tomó la delantera. Ésta obra de terror posee una atmósfera que se basa en el terror japonés y una tensión que no puedes ni imaginar. Es una experiencia opresiva, perturbadora, y fantástica.

La escena inicial (o intro) es una declaración de intenciones, te muestran misterios, personajes misteriosos y más misterios. Todo ésto no es ni siquiera la punta del iceberg, estamos hablando de un argumento con un trasfondo básicamente perfecto y oscuro (o turbio), una historia tan interesante como con toques de realismo (hasta que empieza lo "especial", pero de eso no hablaré). Silent hill no sólo parte de una base argumental increíble para la época, sino que estamos hablando de uno de los mejores universos de terror de la historia.

Bien, después de hablar MUY por encima de Silent hill, toca lo importante. Éste videojuego de 1999 posee una atmósfera increíblemente opresiva gracias a sus virtudes como por ejemplo la combinación de huir de monstruos con tu propio miedo, llegando a torturarte con sus "avisos" (alertas, sus propios y repugnantes sonidos), no puedes descansar, no estás a salvo. Éso es lo que logra Silent hill, debes adentrarte en la oscuridad con una linterna (cuya luz pueden ver los monstruos), debes ir al abismo de lo desconocido, el infierno.

Silent hill se basa en eso, debes viajar a través de un pueblo en el que no puedes ver todo lo que tienes delante, debes confiar y prepararte para correr, ya que siempre serás acechado. Ésta es la prueba de la maestría de Silent hill, eres el protagonista de probablemente la mejor película de terror de la historia y debes resolver uno de los mayores misterios de la historia del terror. Durante tu viaje también disfrutarás del sonido diseñado por Akira Yamaoka, un compositor de videojuegos legendario y una persona horrible por la eficiencia de su trabajo, me dejó sin dormir un par de días del miedo. Éste sonido no es sólo eso, hay grandes piezas musicales, pero también sonidos ambientales que te pondrán en tensión, que te harán sufrir aunque estés seguro.

Después de hablar de ésto, hay que hablar de las capacidades narrativas y de escritura de éste juego, así que allá vamos...Silent hill posee un guión brillante basado en la narrativa emergente, tienes que ir avanzando a través de pistas como debe ser un buen misterio. Durante el juego vas viendo hechos extraños que sólo te crean más incertidumbre, todo medido, y TODO tiene un trasfondo bien escrito e interesante. Durante la aventura conocerás a personajes extraños y con una importancia mucho mayor de la que imaginas, todo a través de una trama oscura pero muy bien hilada.

Silent hill se trata de una obra maestra del terror (independientemente de que sea un videojuego). Todo lo que va ocurriendo es increíble, se trata de una obra que detrás de todo muestra la complejidad de la mente humana, aunque a través de imágenes perturbadoras. Hoy en día existen muchas obras que se basan en imágenes perturbadoras, pero son sólo eso, Silent hill se trata de una obra maestra perfectamente medida y creada para disfrute de los amantes del terror a partir de una experiencia de 10.

Vas haciéndolo todo, sufriendo y disfrutando de ésta trama, con tintes de la Escalera de Jacob y que te recordará a Twin peaks en ciertas ocasiones. A pesar de todo, ésta es una obra maestra que es capaz de marcar todo un género a partir de un trabajo narrativo y de escritura envidiable. Silent hill es todo eso y mucho más, es la perfección del terror. Mientras avanzas ves lugares que no son sólo perturbadores con criaturas igual de perturbadoras, sino que también poseen una estética muy especial derivada del terror japonés, que se basa en ser acechado por criaturas pútridas y cuya apariencia es capaz de traumatizarte, son miedos psicológicos. Sufres debido a que Silent hill no sólo tiene sustos, juega contigo a partir de tus miedos primarios y psicológicos.

Debes ser valiente, porque si te gusta la calidad, deberás fastidiarte y adentrarte en ésta gran y aterradora aventura. Es una historia en la que tus propias decisiones tienen peso, llegando a condicionar algunas partes de la trama de formas que no imaginas. No es Silent hill 2, pero eso no quita que sea una obra maestra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
8 de enero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quién se pregunte qué acaba de leer, es uno de los memes más populares de la película más allá del propio Barbenheimer, pero con una...ligera modificación.

Verán..."Hola, me llamo Gaian y soy un quejica". O eso puedo llegar a parecer. Veréis, estoy a punto de hablar MUCHO sobre Oppenheimer, porque estoy obteniendo el insano hábito de leer malas críticas y fijarme si se están inventando lo que dicen o es verdad, o si lo que critican es lo mismo por lo que la glorifican. Bien, comencemos.

Oppenheimer es una película de drama de 2023 con muchos premios, una recepción ejemplar, cerca de 950 millones de recaudación y gente que la desprecia por pertenecer al siglo XXII. He leído muchas críticas negativas, es más, que están en los primeros lugares mientras mi querida Oppenheimer se mantiene con un 7,5 como un campeón. Sólo quiero preguntar algo, qué ha pasado?

Oppenheimer es una película que explora la vida de J. Robbert Oppenheimer. La creación de la bomba atómica, sus amoríos, otros problemas personales...Todo de forma no lineal y siendo mucho más psicológica de lo que suele hacer Christopher Nolan, me atrevería a decir que hasta mejor dirigida a nivel de tener más vida. Hay escenas con toques bastantes oníricos y muy cuidada en todos los sentidos.

La película posee escenas de todo tipo con tal de justificar todas las tramas posibles de la forma más amable posible, con Nolan ayudando a que al menos entiendas un poco la película. ¿Por qué? A Christopher Nolan le encantan las fumadas mentales. Pues porque él viene aquí a contarte la vida de Oppenheimer.

He leído muchísimas críticas sobre diversidad o quejas sobre la representación de colectivos. Es cierto que las mujeres no hablan hasta los primeros 20 minutos y que no aparecen unos mineros afroamericanos que sufrieron para conseguir el material radiactivo con el que se creó la primera bomba atómica. Nolan quiso mostrar la vida de Oppenheimer como él ha querido, mostrando muchas partes de su vida en las que se ven cosas muy importantes, pasando a la siguiente parte con las primeras frases femeninas, poco antes del comienzo de los amoríos, pero lo que hay justo antes te sorprenderá. Eso sí, aunque suene mal, no considero que sea un criterio de calificación, como han dicho algunos críticos profesionales. Nolan mostró lo que él quería mostrar, no le puedes requerir cosas para que A TI te guste en vez de hablar de lo bueno.

Nolan también añadió muchos detalles que mostraban que en aquellos momentos los papeles de las minorías raciales o las mujeres tenían un papel muy relevante, pero estaba ensombrecido porque...bueno, en ésa misma época había muchísimo machismo y racismo, éstos criterios decidían en base a tu sexo o color de piel si pasabas a la historia o no. Al menos Nolan metió referencias a ello, introduciendo esas referencias en personajes muy carismáticos que sólo aparecen unos minutos (si Rami Malek, me refiero a tu carisma)

Sabíais que J. Robert Oppenheimer lidió con muchas intrigas políticas y tuvo una vida interior muy interesante? Eso lo habrías sabido si no te hubieras puesto a dormir en el cine cuando descubriste que la película no va únicamente de la bomba atómica. A esto han llegado los espectadores y "cinéfilos"? Esperaban una película muy científica sobre la segunda guerra mundial? Es tan aburrido ver intrigas políticas de varios tipos? Me sorprendéis.

He estado chateando con un usuario al que le gustó mi filosofía para ver pelis y series: Mente abierta, ya está. Da igual que las críticas sean buenas "Vine atraído por las buenas críticas y no entiendo a qué viene tanto". Ése es el inicio del 90% de las malas críticas que he leído por toda la web. Pero éso es lo que no me gusta, que personas que han acudido como borregos a verla por las buenas críticas luego le pongan mala nota. Nadie dijo nunca que fuera una película sobre la bomba atómica en la que veríamos escenas crueles sobre la destrucción de Hiroshima y Nagasaki. De eso nada!

Oppenheimer es del tipo de película que dentro de cinco a diez años pondrán a la altura de El club de la lucha. El motivo de ésto? Pues que Oppenheimer está muy pulida, muchas buenas ideas volviendo la película un espectáculo audiovisual, con tramas, actores, y escenas de todo tipo que le hacen merecer la pena de las 3 horas que dura. Es inconexa y se va estabilizando a medida que avanza el tiempo. Es más, si pensaste que sólo ibas a tener J. Robert Oppenheimer, te equivocas, hay algo más por ahí.

Si te dejas de si que ésta película es malísima, con subtramas sin sentido, que esperabas ciencia...Podrías apreciar una obra maestra como ésta, Nolan no tiene la culpa de que no cumpla TUS expectativas. Sé que suena a defensa de las peores películas de la historia, pero Oppenheimer es buena. Lo único es que es una película para la gente que desee algo interesante, refinado, moderno...Pero si no es palomitera (como el caso de varias de las mejores películas de Nolan como Origen, la trilogía del caballero oscuro, Interstellar...) pues ni el fandom te puede salvar de estar al borde del notable bajo.

Es este el precio de ser capaz de combinar todo lo bueno de tu cine pero hacerlo complejo en vez de simple? Pues estoy en contra de mi propia afirmación. Oppenheimer es fácil de entender si prestas atención (Muchas gracias Señor Nolan!), te he pillado, eh? Yo, que vi la película con familiares no cinéfilos y les encantó la trama, pues...Me preguntaba cuánto le quedaba y estaba a nada de los créditos, así de bueno es el ritmo.

En fin: Origen, El caballero oscuro, Interstellar...Lo que les da notas tan altas es el ser palomiteras, ya que la película atrae a un público mayor al que "flipa" y les ponen notas de obra maestra. Si la película es igual de buena pero también seria y no tan "flipante", bajada de nota del gran público. Realmente, si Christopher Nolan es el director mejor puntuado del siglo XXI a pesar de tener una gran legión de detractores, por algo será, supongo.

*Sigue en spoiler*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Resident Evil 4
Interactivo
Japón2005
8.0
657
Animación
8
19 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser sincero. Se trata de una historia sobre una importante misión de Leon S. Kennedy por tierras españolas, cumpliendo una misión. Se trata de una historia bastante interesante y que de principio a fin se va volviendo una película de acción con toques de terror.

Da un giro a toda la saga, empezando una nueva parte en la franquicia a través de ciertos cambios en el propio ADN de Resident Evil (en parte nunca mejor dicho) a nivel de historia. Ya que representa muchos cambios que lo llegan a cambiar todo, con importantes avances argumentales que hacen que nada vuelva a ser lo mismo.

Si posee un defecto, es que los personajes son bastante planos (espero que eso se arregle en el remake) aunque la narración está bien hecha, pero con esa planicie que provoca su imperfección.

Pero si algo conserva, es que de vez en cuándo sufres esa sensación de terror de los anteriores juegos, que a la vez te enseñan la auténtica profundidad de la historia. Sabéis a lo que me refiero? Pues cuando empiezas a sentir esa sensación de huir, supervivencia y necesitar escapar

En general es una fusión en parte de terror junto a un eje de acción que permite dar a Resident Evil 4 su propia esencia, realmente novedoso, pero bueno...En general se puede disfrutar perfectamente y merece la pena disfrutarla. Te lo pasas bien, pero bueno, tampoco es perfecto, todo hay que decirlo.

El tono cinematográfico está bastante logrado en general, una buena representación a nivel de acontecimientos, aunque posee sus problemas de planicie de personajes ya mencionadas. Resident evil 4 muestra los valores de calidad de escritura que caracterizan a la saga desde sus inicios, mostrando interesantes y buenos relatos sobre mutaciones, con ésta cuarta entrega cambiándolo por (cómo dije antes) una trama orientada, más a la acción, aunque conservando el terror para tramos concretos o criaturas en especial, para que no lo olvidemos.

Ésta entrega representa cambio, un aire experimental partiendo de sus terroríficas raíces, esa podría ser la excusa de que posea planicie, la verdad. Es realmente el salto de un estilo de juego más simple a algo más moderno, un estilo que llegó a empezar a dejar su huella en los videojuegos de terror modernos, como Dead space o el ya legendario The last of us.

Éste capítulo, sin embargo, carece de esas tramas secundarias, matices entre personajes y degeneración hacia algo más complejo y distinto a la premisa, haciendo que el trecho entre las entregas originales de Resident evil con su premisa y la gran diferencia con su conclusión o avance argumental se haya perdido con Resident evil 4, ya que esa degeneración hacia un núcleo narrativo contrario e interesante se ha perdido, volviendo la aventura un poco predecible. Aún así, no deja de ser una experiencia en la que tus decisiones pueden no marcar el curso de la historia, pero sí muchos otros cambios que hacen ciertos momentos más interesantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gaian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow