You must be a loged user to know your affinity with carmen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.5
6,028
5
12 de octubre de 2023
12 de octubre de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elena Martín triunfa con "Creatura", trabajo con el que ha recibido el premio a Mejor Película Europea de la Quincena de Cineastas en Cannes.
Se trata de una película emocional, íntima, que habla desde lo más profundo de la mujer y sus conflictos (emocionales y sexuales) con reacciones que no me son fáciles de entender.
Una película sensible y delicada que viaja desde la infancia hasta la edad adulta de una mujer bloqueada, paralizada, cuya frustración brota en forma de erupción cutánea, lo cual complica aún más las cosas. Con unas complejas relaciones familiares por las que naufrago, es una lástima que me haya perdido entre tanto vericueto psicológico. La tendré que volver a ver.
Reparto: Elena Martín Gimeno, Oriol Pla, Alex Brendemühl, Clara Segura, Clàudia Malagelada, Mila Borràs, Carla Linares.
Se trata de una película emocional, íntima, que habla desde lo más profundo de la mujer y sus conflictos (emocionales y sexuales) con reacciones que no me son fáciles de entender.
Una película sensible y delicada que viaja desde la infancia hasta la edad adulta de una mujer bloqueada, paralizada, cuya frustración brota en forma de erupción cutánea, lo cual complica aún más las cosas. Con unas complejas relaciones familiares por las que naufrago, es una lástima que me haya perdido entre tanto vericueto psicológico. La tendré que volver a ver.
Reparto: Elena Martín Gimeno, Oriol Pla, Alex Brendemühl, Clara Segura, Clàudia Malagelada, Mila Borràs, Carla Linares.
7
26 de julio de 2023
26 de julio de 2023
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién hizo su maleta? ¿A quién conoce en EEUU? ¿Cuántas veces ha visitado el país? ¿Qué parentesco tiene con la persona que viaja? ... seguro que si has viajado a EEUU este tipo de preguntas rutinarias te serán familiares porque son las que los agentes de aduanas realizan al viajero que entra en Norteamérica, pero ¡ay de ti si algo no les convence! Esto es lo que les sucede a Diego (Alberto Ammann), urbanista venezolano residente en España, y a su pareja Elena (Bruna Cusí), española profesora de danza, protagonistas de “Upon Entry”, ópera prima de los cineastas venezolanos Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez.
Así, como el que no quiere la cosa, Diego y Elena se ven sometidos a un intimidatorio interrogatorio (soberbia la interpretación de Laura Gómez en su papel de agente de aduanas) que pondrá patas arriba su integridad, seguridad y estabilidad emocional, algo que Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez conocen en primera persona “ya que atravesar la frontera en EEUU puede ser una auténtica pesadilla, dependiendo de dónde procedas”.
74 minutos de metraje veraz que crece a un ritmo impecable, que no flaquea ni en sus pausas ni en sus silencios, bordado por unas brillantes interpretaciones (Ammann, premio a Mejor actor en el Festival de San Sebastián), sinceras y auténticas, que denuncian – con alma de thriller- una realidad social de nuestros días. Magnífica cinta muy entretenida, imprescindible en VOS ya que es importante sus cambios de idiomas en castellano, catalán e inglés.
Así, como el que no quiere la cosa, Diego y Elena se ven sometidos a un intimidatorio interrogatorio (soberbia la interpretación de Laura Gómez en su papel de agente de aduanas) que pondrá patas arriba su integridad, seguridad y estabilidad emocional, algo que Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez conocen en primera persona “ya que atravesar la frontera en EEUU puede ser una auténtica pesadilla, dependiendo de dónde procedas”.
74 minutos de metraje veraz que crece a un ritmo impecable, que no flaquea ni en sus pausas ni en sus silencios, bordado por unas brillantes interpretaciones (Ammann, premio a Mejor actor en el Festival de San Sebastián), sinceras y auténticas, que denuncian – con alma de thriller- una realidad social de nuestros días. Magnífica cinta muy entretenida, imprescindible en VOS ya que es importante sus cambios de idiomas en castellano, catalán e inglés.
7
20 de diciembre de 2019
20 de diciembre de 2019
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En unos días se estrenará en toda España "El oficial y el espía" el último largometraje de Roman Polanski, cineasta polaco de origen judío nacido en Francia. Con una larga carrera cinematográfica a sus espaldas, no exenta de polémica por culpa de una serie de graves incidentes ocurridos en su vida privada ( recordemos que en el último Festival de Venecia la presidenta del jurado, Lucrecia Martel, dijo que no acudiría a su proyección de gala, para no homenajearle, decisión que trajo mucha cola entre los distintos profesionales del mundo del cine).
"El oficial y el espía", drama histórico basado en hechos reales sucedidos en Francia en 1894, relata un episodio de la vida del capitán francés de origen judio Alfred Dreyfus, que es acusado de traición por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo, en la Guayana Francesa. A partir de este falso percance Polanski nos cuenta todo el proceso de investigación que duró 12 largos años.
Protagonizada por Jean Dujardin (Óscar a Mejor actor protagonista por "The Artist", me encantó esta película), Louis Garrel (no le reconocía caracterizado como el capitán Dreyfus) y Emmanuelle Seigner (algo tiene esta actriz que no termina de gustarme) entre otros, "El oficial y el espía" es una buena película, perfecta, con una impecable ambientación, buenas interpretaciones y un interesante guion pero, desafortunadamente, no va a encabezar la lista de mis películas preferidas del 2019. En el cine siempre necesito vibrar, sentir emoción. Y con esta cinta me ha faltado.
"El oficial y el espía", drama histórico basado en hechos reales sucedidos en Francia en 1894, relata un episodio de la vida del capitán francés de origen judio Alfred Dreyfus, que es acusado de traición por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la Isla del Diablo, en la Guayana Francesa. A partir de este falso percance Polanski nos cuenta todo el proceso de investigación que duró 12 largos años.
Protagonizada por Jean Dujardin (Óscar a Mejor actor protagonista por "The Artist", me encantó esta película), Louis Garrel (no le reconocía caracterizado como el capitán Dreyfus) y Emmanuelle Seigner (algo tiene esta actriz que no termina de gustarme) entre otros, "El oficial y el espía" es una buena película, perfecta, con una impecable ambientación, buenas interpretaciones y un interesante guion pero, desafortunadamente, no va a encabezar la lista de mis películas preferidas del 2019. En el cine siempre necesito vibrar, sentir emoción. Y con esta cinta me ha faltado.

7.0
2,859
7
30 de noviembre de 2021
30 de noviembre de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre duro y delicado el tema del acoso escolar pero no siempre tratado con tanta emoción y delicadeza como lo ha sabido hacer la cineasta belga Laura Wandel en su pequeño y bello primer largometraje, Playground (Un monde).
Ganadora del Premio Fipresci (otorgado por la Federación internacional de la prensa cinematográfica) en el pasado Festival de Cannes en la sección "Un certain regard", en la que se reconoce el talento de los jóvenes y se apoyan a aquellas obras cinematográficas que se consideran innovadoras o atrevidas, "Playground" goza de una espléndida dirección de niños actores - la niña protagonista lo borda- y está filmada toda ella a la altura de los ojos de los pequeños. La cinta nos recuerda que los adultos - padres y docentes- por muy concienzudos que seamos ante el acoso escolar de nuestros niños a veces se nos escapa de las manos mientras las víctimas sufren una soledad infernal.
Sus 72' te calarán. El cine belga está de enhorabuena.
Ganadora del Premio Fipresci (otorgado por la Federación internacional de la prensa cinematográfica) en el pasado Festival de Cannes en la sección "Un certain regard", en la que se reconoce el talento de los jóvenes y se apoyan a aquellas obras cinematográficas que se consideran innovadoras o atrevidas, "Playground" goza de una espléndida dirección de niños actores - la niña protagonista lo borda- y está filmada toda ella a la altura de los ojos de los pequeños. La cinta nos recuerda que los adultos - padres y docentes- por muy concienzudos que seamos ante el acoso escolar de nuestros niños a veces se nos escapa de las manos mientras las víctimas sufren una soledad infernal.
Sus 72' te calarán. El cine belga está de enhorabuena.

6.3
8,174
7
30 de noviembre de 2021
30 de noviembre de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de "Spencer" - la última película del cineasta chileno Pablo Larraín (director de espléndidas cintas como Jackie o El Club)- se condensa en 3 días de las vacaciones de Navidad de 1991 en la Casa de Windsor en su finca de Norfolk, al este de Inglaterra.
Se trata de un relato emocional a través del dolor, la opresión y el tormento que manan de cada uno de los poros de la piel de una Lady Di a punto de entrar en erupción.
Maravillosamente interpretada por Kristen Stewart y magistralmente dirigida por Larraín - el inquietante movimiento de cámara arrastra al espectador hacia el precipicio sobre el que constantemente vemos asomarse a la afligida princesa- es sin duda una gran película pero que no me termina de apasionar: tanta insistencia en la aflicción de Diana me resulta un poco cansina y sus reiterados gestos de dolor entorpecen mi disfrute. No por ello dejo de admirar y reconocer las cualidades de este trabajo cinematográfico que ya está dando mucho de qué hablar. Con una sobresaliente banda sonora (en manos de Jonny Greenwood, músico inglés miembro de la banda de rock Radiohead), un espectacular diseño de vestuario (obra de la diseñadora Jacqueline Durran, 2 veces oscarizada como figurinista de "Mujercitas" y "Ana Karenina" y de los trajes de la casa Chanel, de la que Kristen Stewart es embajadora desde 2013), una cuidada y pulida fotografía y unas potentes interpretaciones, "Spencer" se verá las caras con los Oscar el próximo 27 de marzo y auguro que saldrá triunfante, y si no al tiempo
Se trata de un relato emocional a través del dolor, la opresión y el tormento que manan de cada uno de los poros de la piel de una Lady Di a punto de entrar en erupción.
Maravillosamente interpretada por Kristen Stewart y magistralmente dirigida por Larraín - el inquietante movimiento de cámara arrastra al espectador hacia el precipicio sobre el que constantemente vemos asomarse a la afligida princesa- es sin duda una gran película pero que no me termina de apasionar: tanta insistencia en la aflicción de Diana me resulta un poco cansina y sus reiterados gestos de dolor entorpecen mi disfrute. No por ello dejo de admirar y reconocer las cualidades de este trabajo cinematográfico que ya está dando mucho de qué hablar. Con una sobresaliente banda sonora (en manos de Jonny Greenwood, músico inglés miembro de la banda de rock Radiohead), un espectacular diseño de vestuario (obra de la diseñadora Jacqueline Durran, 2 veces oscarizada como figurinista de "Mujercitas" y "Ana Karenina" y de los trajes de la casa Chanel, de la que Kristen Stewart es embajadora desde 2013), una cuidada y pulida fotografía y unas potentes interpretaciones, "Spencer" se verá las caras con los Oscar el próximo 27 de marzo y auguro que saldrá triunfante, y si no al tiempo
Más sobre carmen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here