You must be a loged user to know your affinity with End Titles Blog
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
168,281
6
17 de agosto de 2014
17 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En efecto, ¿con qué vertiente quedarnos? ¿Cuál sería la calificación final? Una obra de grandes genialidades y sorprendentes orientaciones que únicamente miran el lado comercial y fácil del espectador, que lo hay, que en su mayoría sólo se interesan por estas cosas y, precisamente, son las que dan dinero. Me refiero, ante todo, a la orientación humana del filme.
La aventura tiene las dos facetas mencionadas: los humanos y el clan Omaticaya. Los primeros, sobretodo el bando militar, están dotados de una figura casi hasta cómica, lo cual hace caer en picado la calidad del filme. Los segundos: exquisitos.
El contraste entre ambas orientaciones domina la percepción de la aventura. Para espíritus conformistas: excelente; para los inconformistas y culturalmente inquietos: unas batallas cuyo lado visual podría haberse maquillado de forma más real y dramática. Más pareciere el combate de algún niño al mando de su consola de videojuegos y el general cualquier tipejo sin personalidad ni hechura.
En conclusión y teniendo en cuenta la maravilla creada por Cameron para el mundo Omaticaya, éste queda desaprovechado absolutamente con la orientación desdibujada e infantil del lado humano. Una pena.
La aventura tiene las dos facetas mencionadas: los humanos y el clan Omaticaya. Los primeros, sobretodo el bando militar, están dotados de una figura casi hasta cómica, lo cual hace caer en picado la calidad del filme. Los segundos: exquisitos.
El contraste entre ambas orientaciones domina la percepción de la aventura. Para espíritus conformistas: excelente; para los inconformistas y culturalmente inquietos: unas batallas cuyo lado visual podría haberse maquillado de forma más real y dramática. Más pareciere el combate de algún niño al mando de su consola de videojuegos y el general cualquier tipejo sin personalidad ni hechura.
En conclusión y teniendo en cuenta la maravilla creada por Cameron para el mundo Omaticaya, éste queda desaprovechado absolutamente con la orientación desdibujada e infantil del lado humano. Una pena.

5.1
30,167
6
10 de agosto de 2014
10 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El intento lo fue; la apariencia visual de Noé es interesante y, pareciendo ver por momentos fragmentos simplones en cuanto a diseño, éste no lo es, sino que mantiene un pulso con el experimento en este tipo de filmes.
Apoyado por el genio de Clint Mansell, la obra adquiere un punto más a su favor. Otros tiene en contra, sobretodo la horrible presencia del personaje líder de los enemigos de Noé, desechable y hasta cómico.
La partitura de la película: sobresaliente.
En definitiva, una película interesante que ha de verse desde el prisma del intelecto, sin lugar a dudas.
Apoyado por el genio de Clint Mansell, la obra adquiere un punto más a su favor. Otros tiene en contra, sobretodo la horrible presencia del personaje líder de los enemigos de Noé, desechable y hasta cómico.
La partitura de la película: sobresaliente.
En definitiva, una película interesante que ha de verse desde el prisma del intelecto, sin lugar a dudas.

8.2
39,926
10
9 de marzo de 2015
9 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta sería, a mi entender, la característica intelectual que desprende ''Metrópolis'', una variedad incomparable de interpretaciones, deducciones y juicios que bien pueden aplicarse a las situaciones del pasado o, sin duda, del presente.
Desde sociedad hasta religión; ritos fanáticos o amor desmedido. Podríamos significar la obra desde una vertiente dual, cualquiera que fuera el concepto tratado descubrir al momento su contrario. Su ritmo narrativo atrapa y la partitura, grabada nuevamente en 2010 (al igual que restaurada la cinta), hace percibir como nunca los detalles de las obras de inicios del Arte, donde la música fundamentaba gran parte de las intenciones de los directores.
Sin duda, imprescindible.
Desde sociedad hasta religión; ritos fanáticos o amor desmedido. Podríamos significar la obra desde una vertiente dual, cualquiera que fuera el concepto tratado descubrir al momento su contrario. Su ritmo narrativo atrapa y la partitura, grabada nuevamente en 2010 (al igual que restaurada la cinta), hace percibir como nunca los detalles de las obras de inicios del Arte, donde la música fundamentaba gran parte de las intenciones de los directores.
Sin duda, imprescindible.

7.9
106,256
8
16 de noviembre de 2014
16 de noviembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra muy recomendable para las mentes inquietas que se planteen el estudio pausado y profundo de los entresijos intelectuales de una película. Entre paisajes gélidos y lugares desconocidos, la mente humana deambula nerviosa alrededor del concepto de la Idea como algo abstracto, desconocido y superior que, incluso, podría llegar a ser simplemente un amasijo de problemas y turbaciones que terminaran por plantearse los desconocido y los límites del pensamiento.
El filme posee numerosos matices comerciales pero, sin duda, contrapuestos a otros altamente atractivos. Tres horas de medidos diálogos científicos y pequeñas gotas de una filosofía trascendental que van a dar con un final (tal vez algo debilitado por similitudes a obras maestras anteriores) bien compensado para todo tipo de público, tanto el exigente como el que la ve para entretenimiento sin más (errónea postura frente a la obra, por otro lado).
Importantísima visión del metraje por parte de su compositor, Hans Zimmer, que aplica un minimalismo estudiado y un estilo que, salpicado por un par de trabajos pasados, no deja de formar su propia personalidad, profunda y fuerte.
Sin duda, recomendable.
El filme posee numerosos matices comerciales pero, sin duda, contrapuestos a otros altamente atractivos. Tres horas de medidos diálogos científicos y pequeñas gotas de una filosofía trascendental que van a dar con un final (tal vez algo debilitado por similitudes a obras maestras anteriores) bien compensado para todo tipo de público, tanto el exigente como el que la ve para entretenimiento sin más (errónea postura frente a la obra, por otro lado).
Importantísima visión del metraje por parte de su compositor, Hans Zimmer, que aplica un minimalismo estudiado y un estilo que, salpicado por un par de trabajos pasados, no deja de formar su propia personalidad, profunda y fuerte.
Sin duda, recomendable.
9
6 de mayo de 2014
6 de mayo de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído...''lástima que su largo metraje rebaje la calidad de la obra''. Es evidente de dónde parten afirmaciones con esta. Una filosofía hecha imágenes siempre se degusta rabiosamente cuanto más dure... Obra maestra guiada por la locura genial de Ennio Morricone. Una tragicomedia exquisita en la que temas musicales y personajes se enlazan de forma exquisita.
Más sobre End Titles Blog
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here