Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with End Titles Blog
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de End Titles Blog:
10

Voto de End Titles Blog:
10
8.2
39,926
Ciencia ficción. Drama
Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todopoderoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre ... [+]
9 de marzo de 2015
9 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta sería, a mi entender, la característica intelectual que desprende ''Metrópolis'', una variedad incomparable de interpretaciones, deducciones y juicios que bien pueden aplicarse a las situaciones del pasado o, sin duda, del presente.
Desde sociedad hasta religión; ritos fanáticos o amor desmedido. Podríamos significar la obra desde una vertiente dual, cualquiera que fuera el concepto tratado descubrir al momento su contrario. Su ritmo narrativo atrapa y la partitura, grabada nuevamente en 2010 (al igual que restaurada la cinta), hace percibir como nunca los detalles de las obras de inicios del Arte, donde la música fundamentaba gran parte de las intenciones de los directores.
Sin duda, imprescindible.
Desde sociedad hasta religión; ritos fanáticos o amor desmedido. Podríamos significar la obra desde una vertiente dual, cualquiera que fuera el concepto tratado descubrir al momento su contrario. Su ritmo narrativo atrapa y la partitura, grabada nuevamente en 2010 (al igual que restaurada la cinta), hace percibir como nunca los detalles de las obras de inicios del Arte, donde la música fundamentaba gran parte de las intenciones de los directores.
Sin duda, imprescindible.