Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Asarhadon
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de junio de 2023
24 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta llamativo que el único episodio donde Netflix no ha metido su vomitiva ideología (el de Jesse Pickman - Aaron Paul) sea, con diferencia, el mejor de esta nefasta temporada. En el episodio que nos ocupa, nos encontramos con un nuevo panfleto progre, lleno -otra vez- de tufillo podemita, Te meten su mensaje totalitario en cualquier escena, con o sin calzador, sin cortarse lo más mínimo ni disimular, da igual que sea en la Inglaterra de los 70 que dentro de 500 años. Les da absolutamente igual, porque su propósito no es crear cine para entretener e intentar hacerlo con calidad, sino que usan el cine como vehículo para el adoctrinamiento y control de las personas (las que se dejen, claro).
Asarhadon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de septiembre de 2008
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas (cada vez más) que dejan tan indiferente, que al poco de verlas a uno ya se le han olvidado escenas. Entiendo que el cine en ese año cercano a nuestro Mundial de fútbol, la calidad cinematográfica estaba por los suelos, pues si esta película se ha llevado un óscar, ¿cuántos cientos de otras películas podría citar que superan con creces a esta cinta? La historia no engancha en ningún momento, minutos y minutos mostrando planos vacíos acompañados de Pachelbel, que engordan así hasta los pobres 85 minutos. Parece que la única manera que tiene el director de conseguir atrapar al espectador e intentar sacarle unas lágrimas es con la música (ya super manida por cierto) de Pachelbel y su maravilloso Canon. Los actores mejor no hablar, tanto ella como él aprobado raspado; los secundarios (salvo el doctor amigo de Antonio) suspenso (especial mención al 'chico' y a la telefonista); la conversación con Su Majestad simplemente de vergüenza ajena. En fin, precaución al ver esta película: es muy muy simple, muy muy previsible y muy muy poco desgarradora.
Asarhadon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
25 de enero de 2011
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero me gustaría resaltar mi sorpresa ante las críticas y votaciones tan positivas hacia esta película tan mala, y el motivo creo que debe estar por el hecho de ser una película argentina e independiente, lo que le otorga un injustificado plus que de otro modo no tendría, y no por motivos más importantes como la historia, la actuación o el guión..

En el metro de Buenos Aires, un determinado día un vagón desaparece y no se vuelve a saber de él. El director general del subterráneo contrata los servicios de un topólogo que intenta averiguar el motivo, aplicando sus conocimientos matemáticos y buscando la ayuda de un desaparecido catedrático universitario, experto en teorías sobre otras dimensiones.

De principio a fin se nota que la película está hecha por personas con deficientes e insuficientes conocimientos en cuanto a guión, diálogos, trama, personajes, actuaciones, escenarios..., fallando en todos y cada uno de estos aspectos y trasmitiendo una sensación continua de improvisación, sopor, aburrimiento, ingenuidad y alargue innecesario de las escenas. Resaltaría las actuaciones, bastante malas, sin salvarse ninguno de los actores. El film nunca consigue involucrarte en la historia ni sentir deseos de saber qué sucede con ese vagón desaparecido.

Mi consejo es que no os dejéis engañar por una aparentemente atractiva sinopsis, es un chasco para los que buscamos una buena peli de ciencia ficción.
Asarhadon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de junio de 2023
20 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Netflix es, en buena medida, un contenedor woke de enormes dimensiones, que todo lo que toca lo deja al borde del KO. Y la genial (al menos en buena parte de su trayectoria) serie Black Mirror, no podía ser menos. Al margen de la historia en sí, que es un tanto pobre, predecible y ñoña, nos encontramos con todos los elementos que definen la cultura progre-woke: mestizaje y homosexualidad continuos metidos sin venir a cuento y con calzador, vestimenta woke, faltas de respeto al cristianismo, mujeres mega empoderadas, vulgaridad, groserías, humillaciones al hombre. Y todo ello aderezado con actuaciones muy malas. Solo actrices partícipes de la ideología woke pueden prestarse a semejantes papeles. Vomitivo producto progre.
Asarhadon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de febrero de 2011
18 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro más, y es que son muchos ya, y cansa. Simple película de aventuras, poco creíble y muy predecible en su desarrollo, como casi todas las del género histórico de los años 60, con actuaciones bastante mediocres (por favor, que porque trabajen Kirk Douglas o Tony Curtis no por eso estamos bebiendo ambrosía), escenas muy ñoñas, cuasi juveniles de la Disney, personajes clichés, ambientación histórica muy poco lograda, y -cómo no- la eterna lucha por el amor de una mujer, que es lo que remueve el espíritu guerrero vikingo, según parece claro.

La música que acompaña a las escenas es la típica de esos años, un tanto pastelosa para intentar ensalzar lo que de por sí tiene poca chicha o darle un aire melodramático; y en el aspecto bélico las escenas de batallas son más de lo mismo para cintas similares: cartón piedra a manta, soldados estúpidos que se acercan a la muerte como un niño a unos patitos a darlos de comer, violencia casi nula para tratarse de vikingos y sajones, piedras en las catapultas que se nota que son bolas de cartón y rebotan como un balón de fútbol cuando chocan en el suelo, flechas de papel de fumar, lanzas que son como cañas de azúcar lanzadas al aire, y un largo etcétera de despropósitos histórico-bélicos.

Y como no podía ser de otro modo, sí, efectivamente, no falta la pelea final de rigor, espada en mano y música de fondo, entre los 2 protagonistas peleando por esa princesa de turno, frágil ella, impresionable por unas bellas palabras, dócil, guapa y supermaquillada, vamos como en la Baja Edad Media.

En fin, otra decepción más en mi acercamiento paulatino a los clásicos. Y es que apenas uno de cada 10 merece la pena ser visto.
Asarhadon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow