Haz click aquí para copiar la URL
España España · Calahorra
...
You must be a loged user to know your affinity with Cangurito78
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
¿Puedes oírme?
Documental
España2020
7.2
313
Documental, Intervenciones de: Jaume Plensa
9
3 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
En medio de la desescalada, todavía tenemos que seguir nutriéndonos únicamente –y no es poco– gracias a lo que distintas plataformas ofrecen en su amplio menú. Dentro del Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona, cuya última edición puede verse online a través de Filmin, me he topado con esta joya que me gustaría compartir con vosotros.

El director Pedro Ballesteros nos invita a recorrer buena parte del planeta donde el artista barcelonés Jaume Plensa ha dejado su huella artística, con la que intenta iluminar la vida interior que todos llevamos dentro.

La película sigue un patrón alrededor de las siguientes nociones: Esferas, Palabras, Hogar, Memoria, Silencio y Tiempo, que nos lleva desde las entrañas de la obra, en pleno proceso de creación, hasta el montaje final en cada destino, pasando por un recorrido a través de toda su obra localizada en sitios tan dispares como Suecia, Japón, Canadá, Francia, Estados Unidos o España.

El director entrelaza la voz del propio escultor hablando sobre su obra, sus fuentes de inspiración, su metódico trabajo, su búsqueda filosófica y poética, con testimonios de renombrados galeristas y consultores sobre el significado y la especial sensibilidad que transmite su arte. Todo ello acompañado de unas imágenes realmente maravillosas que reflejan la perfecta simbiosis que mantiene la obra de Plensa con los espacios públicos donde se aloja, en los que la gente es la principal protagonista.

Un emocionante recorrido que en estos tiempos de virus y confinamiento nos muestra la belleza que el arte puede aportar a las mastodónticas ciudades llenas de rascacielos, convirtiéndolas en sitios más amables y cercanos a lo más importante: nosotros, los ciudadanos. Escuchemos las esculturas de Plensa.

www.sudandocine.com
20 de mayo de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Por fin pude hacer un hueco en mi apretada agenda y me colé en la proyección de la última película de J.A. Bayona. Ante la insistencia de mi hermano de que no podía verla en la televisión, pues no iba a apreciar todo el gran trabajo que hace el director, y después de cuatro semanas desde su estreno, con una sala con bastante gente, pude disfrutar de la visión del director español sobre la tragedia acaecida en los Andes hace más de cincuenta años.

En 1972, un vuelo fletado para llevar a Chile un equipo uruguayo de rugby y sus acompañantes, se estrella en un glaciar en medio de los Andes. Los supervivientes harán lo imposible para mantenerse con vida en uno de los parajes más inhóspitos del planeta Tierra.

Bayona adapta el libro homónimo de Pablo Vierci, publicado en 2008, para crear un gran trabajo, técnicamente impecable, con un hilo narrativo que no decae en ningún momento, todo hecho con un respeto y una admiración máxima hacia los protagonistas reales de la historia. Te adentra de tal manera en la película que el espectador se convierte en otro más de los supervivientes, para retratar una hazaña única.

Creo que es todo un acierto el protagonismo de la voz en off, el haberla rodada en español y la elección del maravilloso elenco actoral, que guarda un asombroso parecido con los personajes reales y que transmite a la perfección la comunidad y los lazos que se tejieron entre ellos, fundamental para que pudiesen sobrevivir a ese infierno helado.

El resultado es tan espectacular que no hay otra opción que disfrutarla en pantalla grande, a pesar de que la plataforma de streaming Netflix ya la ofrezca en su catálogo. Una espectacular película de gran producción que viene muy bien al cine español y que además cuenta una épica historia.

www.sudandocine.com
26 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
En estos tiempos de guerra nos llega una historia basada en la Operación Carne Picada, a través de la cual el ejército británico urdió una mentira para convencer a los nazis de que los Aliados invadirían Grecia en lugar de Sicilia.

1943. En plena II Guerra Mundial, cuatro británicos trabajan a destajo para preparar una estrategia de desinformación que acabe con el control de Hitler en la Europa ocupada. Hilvanando las mentiras para que todo resulte perfectamente creíble, los protagonistas llevarán una vida ficticia que terminarán sintiendo como propia.

La II Guerra Mundial es un hervidero de historias que no paran de sorprendernos. Partiendo de un hecho real narrado en el bestseller de Ben Macintyre, Madden logra una película entretenida que teje con eficacia el complejo entramado. Entre el correcto plantel actoral brilla por encima de todos la actuación de la escocesa Kelly Macdonald. La historia, salpicada de ingeniosos diálogos y simpáticos guiños bondianos, se hace, sin embargo, un pelín larga, ya que el hecho retratado eclipsa la forma en que está contado.

A pesar de todo, una interesante propuesta que nos relata uno de los hitos del espionaje británico. Y si Putin se tragara una de estas…

www.sudandocine.com
23 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Justo antes de despedirme de la 69 edición del Festival de Cine de San Sebastián tuve la oportunidad de ver la ópera prima del director uruguayo Agustin Banchero dentro de la sección New Directors.

Hilda, una mujer que no pasa por su mejor momento, recibe una llamada de su hijo que le anuncia la intención de visitarla después de varios años de desconexión entre ellos. La mujer empezará a reorganizar su casa y su vida, que tenía abandonadas. A última hora, su hijo cancela la cita posponiéndola sin fecha determinada. Ahora a Hilda solo le quedan los recuerdos del pasado.

Interesante y muy potente debut en la dirección de largometrajes de Banchero, antes había realizado varios cortometrajes, en el que nos presenta una mujer con unas heridas profundas que intenta rehacer su vida sin tener ningún contacto afectivo de la gente que le rodea. El director se mueve entre ese presente y el pasado en forma de unas vacaciones donde todo empezó a decaer.

Una película en la que cuesta entrar pero que, a medida que va desarrollándose la historia, surcando la memoria de Hilda (con un guion perfectamente orquestado), nos va atrapando de una forma tan magnética que al final cuesta quitártela de la cabeza. Gran culpa de esto lo tiene la magnífica interpretación de Carla Moscatelli, que muestra a la perfección las aristas que tiene el complicado rol de Hilda.

Una cinta que, a pesar de su interesante contenido, será difícil que aterrice en los cines comerciales.

www.sudandocine.com
19 de noviembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Este thriller policiaco supone el estreno en la dirección del hasta la fecha director de fotografía chino Zhang Ji, con el que estuvo compitiendo en la Sección Oficial del pasado Festival de Cine de San Sebastián.

En la China de 1997 un asesino en serie cuyo objetivo son los taxistas mantiene en vilo a la población de la ciudad de Fentun. Repentinamente los crímenes se detienen y las autoridades archivan el caso. Ocho años después un joven policía, al que le tocó vivir de primera mano aquellos acontecimientos, decide reabrir el caso.

El director chino desarrolla la trama en dos tiempos distintos con un salto de ocho años. En primer lugar, el tiempo de los asesinatos, ocurridos en los últimos años del pasado siglo, marcados por la precariedad social, el cierre de fábricas y los despidos masivos, en medio del cual encontramos a un adolescente desorientado que deambula entre las calles de la ciudad y las habitaciones de su casa. Luego, el momento en que el adolescente, convertido en un joven asentado con un trabajo fijo, decide investigar aquellos misteriosos asesinatos todavía sin resolver.

Un thriller muy oscuro con toques de crítica social, cuya argamasa es una intrincada historia de amor. Un filme que, pese a las debilidades de su guion, deja un buen sabor de cine Neo-noir asiático.

www.sudandocine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para