Haz click aquí para copiar la URL
España España · cartagena
Críticas de capote
<< 1 10 20 21 22 23 24
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de octubre de 2016
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer filme que veo de Cassavetes y, qué decir, de lo mejorcito que he visto en mi vida. Padre del cine independiente USA, sin seguidores (a no ser que califiquemos de tales a los mediocres Jarmusch o Hartley),en esta cinta nos muestra a su mujer en la plenitud de su carrera y su belleza. Porque esta película es Gena Rowlands, atormentada por el paso del tiempo, fumando sin parar mientras ensaya una obra de teatro en la que no se siente cómoda. Teatro dentro del cine, como en Eva al desnudo, sólo que aquí no hay una joven que quiera desbancar a Gena Rowlands, sino que es ella misma la que se empeña en precipitarse en su destrucción. Es cine desnudo, sin artificios. Los movimientos y encuadres son perfectos, la dicción de todos, impecable (ay,la manía que tiene la gente en este país de ver las películas dobladas), el juego entre realidad y ficción está muy bien insertado en el desarrollo. Pero le sobra metraje, no sé si media hora o veinte minutos, pero Gena no decae, su rostro, uno de los más hermosos que he visto en mi vida, te atrapa, te gustaría que tuviera ahora 48 años y fuera tu vecina.
Todo aficionada al cine debería ver esta peli.
capote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
16 de mayo de 2020
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este país nos resulta muy pero que muy difícil hacer historia sobre nuestro pasado reciente sin caer en sesgos y partidismo, pareciendo que el papel de cierta imparcialidad, necesaria al investigar hechos sociales, se lo tenemos que reservar a Paul Preston y sus discípulos.
Uno, con formación de historiador, sigue con interés el debate sobre las heridas del franquismo, su represión atroz y el derecho de la víctimas a unas mínimas compensaciones morales. Con estos mimbres Dietmar Post y Lucía Palacios se adentran en el juicio que comenzó Garzón y que han continuado dos juezas argentinas contra los torturadores y represores del franquismo. Pero lo hacen con demasiado trazo grueso, no dando apenas la voz a los "del otro lado" excepto por las breves intervenciones de la hija del general Yagüe y de un valiente y para mi gusto honesto Utrera Molina, y digo honesto pues teniendo más de noventa años concede una entrevista, algo a lo que se negó gente como Martín Villa.
Por tanto, el documental no carece a mi juicio de valor y ahonda en heridas que aún supuran, pero lo hace mirando sólo para un lado, de manera sesgada, por lo que lo considero otra oportunidad perdida.
capote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de diciembre de 2016
10 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me siento un poco perplejo ante tanta crítica negativa que me resisto a achacar a prejuicios ideológicos, pero no me dejan otra salida. Una cinta durísima con el franquismo, realizada por un director simpático que se ha atrevido a negar públicamente su españolidad, y eso se paga. Yo mismo me siento mucho más cercano del proceso catalán que del rancio nacionalismo español de Rajoy y sus aliados, incluyendo a la gestora del Psoe y los borbones, qué le vamos a hacer. Veo en este mismo portal a furibundos franquistas que se escandalizan de que los últimos de filipinas, peli que aún no he visto, no loe las grandezas de una patria grande y libre....este país está plagado de franquismo, la sombra del caudillo está por todas partes, es lo que percibo y lo que creo que no se puede ni tocar en nuestro cine bajo pena de general excomunión.

Yendo ya al filme de Trueba, me ha parecido una muy potable obra coral sobre unos tiempos duros, cuando todo el país era un cuartel al servicio del inefable caudillo y su caterva. Una actriz española con nacionalidad americana que ha triunfado en Hollywood viene aquí a rodar una película sobre Isabel la católica, esa reina tan cara al anterior régimen y sobre la que cifesa, la productora dilecta del carnicero del pardo rodó infumables panegíricos y eso es de lo que se ríe Trueba,
aprovechando a una magnífica y muy carnal Penélope Cruz, en esta precuela de la niña de tuos ojos, en la que denuncia el
sistema
carcelario franquista y su clímax, el
valle de los caídos, un anacronismo fascistoide que
sigue en pie para oprobio de toda persona que se considere demócrata.
Con un reparto de secundarios de lujo que brilla, con una buena fotografía, este película de cine dentro del cine, de revisión del cine como digo hagiográfico del franquismo, me ha parecido un peliculón, lo siento.
capote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de marzo de 2017
2 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo hace ya tres años "historia de nuestro cine" en la dos y algo de cine soviético, se llega a conclusiones bastante obvias: en ambos casos, cine hecho con pocos medios, normalmente con dinero de un estado (dictatorial), lo que impone moralina y autocensura, aparte de la ya consabida censura, algo que los españoles pensamos que es patrimonio nuestro de manera muy equivocada. Desde luego que hay outsiders, francotiradores, y que tanto en la URSS como en la España de Franco se ha hecho bastante buen cine, pero quien intente compararlo con la edad dorada de Hollywood, va dado. El talento no nace por generación espontánea, es algo ligado a genética social, creo, y para hacer cine se necesitan actores, directores, guionistas, productores, distribuidores, etc, etc..No es una tarea solitaria, como la literatura, la música clásica o la pintura. En el caso del Hollywood clásico se dieron la mano toda una serie de factores: los mejores escritores del momento, grandes actores, directores, productores...tanto locales como los judíos que huían del nazismo....nunca se ha vuelto ni se volverá a dar una circunstancia histórico-artística así.....
capote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 21 22 23 24
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow