Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Olleria ( Valencia )
Críticas de Grijander
Críticas 1,060
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de junio de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Majestic es una de esas películas que, en la mayoría de casos, gustará a tus padres, a tu novia, a los amantes del cine e incluso a tu perro. Solo tiene un "pero", aunque es uno bastante importante.

Frank Darabont, un gran experto en contar historias humanas y llevarlas directas al alma del espectador, dirige The Majestic haciendo creíble lo increíble, algo que a estar alturas ya no sorprende a nadie viniendo de un director que fue capaz de convertir La milla verde en una obra maestra solamente dos años antes de la película que nos ocupa y, años atrás, nos presentó Cadena perpetua, uno de los mejores dramas carcelarios de todos los tiempos. Las dos películas nombradas fueron adaptaciones de relatos de Stephen King, pero aquí Darabont se encuentra el reto de trabajar con un guion nacido de la nada. Sin duda, el director nacido en Francia (aunque de origen húngaro y con nacionalidad estadounidense) es el hombre ideal para contar una historia de estas características. Darabont tiene como buena costumbre estructurar sus películas en tres actos perfectamente diferenciados, algo que aquí nos sirve para conocer a los personajes, conocer la historia y más tarde conocer la impronta que ha dejado una cosa en la otra. Gracias a una buena puesta en escena, a una acertada banda sonora y a una fotografía espléndida, se logra en el espectador el efecto deseado. El "pero" que sí se le puede poner a la película es que abusa de sus buenas intenciones, cayendo una y otra vez en escenas que buscan conmover de forma fácil, algo totalmente innecesario ya que el buen camino estaba emprendido cuando Darabont consigue hacer verídico lo surrealista.

Para quienes dicen que Jim Carrey es un mal actor y que solamente sabe hacer muecas, aquí está la enésima demostración de que el canadiense es un intérprete muy serio cuando hace falta y que lo único que necesita para consagrarse es un papel como el que aquí interpreta pero en una película más accesible para el gran público. Martin Landau, actor mayúsculo y ya inmortal en la historia del cine, hace un trabajo sencillamente espectacular. Laurie Holden está bastante irregular. Por momentos enamora al espectador y en otros, directamente, deja de ser creíble. Un contraste demasiado exagerado como para dos por buena su interpretación. David Ogden Stiers sí que rinde bastante bien en el personaje que es, posiblemente, el más cercano de la película.

Resumiendo, que es gerundio: The Majestic tiene mimbres para ser una película excelente y, de hecho, lo es en determinados momentos. La única pega que tiene es no conformarse con tocar la fibra del espectador y querer agarrar el corazón en sus manos, un fallo que hasta un genio como Frank Darabont puede cometer.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de octubre de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del mítico Cuento de Navidad de Charles Dickens en clave musical que constituye, haciendo un comentario fácil, un canto a la esperanza.

Ronald Neame dirige con criterio la película que vive tanto de su trabajo como del que hace un Leslie Bricusse que se encarga del perfectamente hilado guion y de las pegadizas canciones. Neame entiende perfectamente lo que Bricusse escribe y lo plasma en la pantalla de manera estupenda. El fluido desarrollo, que no da tregua al espectador, va preparando un final apoteósico que es de lo más divertido que se ha visto en una pantalla. Con cinco actos claramente diferenciados, la película se desarrolla en la dirección correcta en cada uno de ellos, haciendo precuela y secuela de la película dentro de la misma. Neame construye un personaje principal que divierte hasta en su versión más miserable y que acaba enamorando al final de cada acto, hasta que llega el final de la película en un momento en el que estás totalmente embelesado por su evolución.

Albert Finney está soberbio. El actor londinense, nominado hasta cinco veces a los Oscar sin conseguir el premio, entiende a la perfección lo que se pide de él y realiza un pausado cambio de registro con una facilidad asombrosa y con un lenguaje corporal en el que hasta el detalle más pequeño está cuidadísimo. Edith Evans está simpatiquísima como adorable anciana que encarna al personaje de las navidades pasadas, en un personaje muy cercano y facilmente reconocible. Kenneth More, más de lo mismo pero en las navidades presentes. More no tiene mucho tiempo en pantalla pero lo aprovecha para dejar su huella en la simpatía que marca la película. Alec Guiness, por su parte, da naturalidad a su fantasma, que es el primero en aparecer, por lo que imprimir en él la naturalidad que aporta se antoja fundamental para no descolocar al espectador.

Resumiendo, que es gerundio: Muchas gracias, Mr. Scrooge es una de las películas navideñas más recomendables. Es divertida, directa, sencilla y apta para todos los públicos, que es más de lo que pueden ofrecer la mayoría de películas de ese estilo, que se pierden muchas veces en sentimentlismo barato y olvidan su auténtico cometido.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
31 de enero de 2011
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de esas malas, malas, pero malas con ganas. Pero, ¿qué pasa? Pues que soy un friki de los gordos y me gustan todas las mierdas de este estilo. 'Freddy el colgao' es una película de Serie B de humor, y como tal, me mola.

Tom Green es uno de esos chalados de la vida que no pueden contener el enorme tumor de humor absurdo que crece dentro de ellos. Aquí escribe, dirige y protagoniza una película que no tiene pies ni cabeza. Gags absurdos a destiempo, tonterías múltiples sin sentido alguno y capacidad nula para hilar los chistes con la historia. Lo que viene siendo un absoluto desastre a nivel cinematográfico, vamos. Yo, personalmente, soy de los que dice que al final el cine es cine, y que por muy gracioso, terrorífico, pintoresco o imaginativo que sea, lo importante es el cine puro, pero también me gusta tener en cuenta todo lo demás. 'Freddy el colgao' no podría ser divertida (lo es para mi gusto, aunque comprendo perfectamente que no guste a todos, ya que el humor no es ni mucho menos convencional) si fuese una buena película. Si intentase explicar todos los gags, perdería la chispa de la que vive, que no es otra que su tremeda disfunción narrativa, que es a su vez la que potencia los gags.

Tom Green protagoniza su película del mismo modo que la dirige. Su interpretación sigue la linea agilipollada del resto de la cinta, y es algo que se agradece. Un tipo al que ninguno querríamos tener como amigo, pero al que todos quisiéramos encontrarnos al menos una vez en la vida. Mención importante merece Rip Torn, en un papel cómico fantásticamente exagerado. El actor de la perilla (Z, de 'Men in Black', para los más comerciales) te matará a carcajadas si te gusta el estilo de la película y, si no, te parecerá una mierda más dentro del estercolero. Y Marisa Coughlan, bueno, entre que la chica es bien bonita, y que su papel es, cuanto menos, picante, se convierte en imprescindible.

Resumiendo, que es gerundio: película mala, mala, pero mala de verdad a nivel cinematográfico. Solamente hay una opción para que te acabe gustando: que admires el humor absurdo, pero absurdo del todo, sin ningún sentido y sin ningún camino que lleve a los gags, que son totalmente gratuitos. Lo lógico es que si te gusta el cine, el humor absurdo clásico o simplemente ver películas, no te guste. Si se te va la pinza, igual le encuentras su cosilla. O si has sustituido tu sangre por marihuana. Yo no tomo drogas y de momento estoy escribiendo desde mi casa. Aunque dicen que los peores están sueltos... como Tom Green.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de febrero de 2009
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un enorme despliegue de efectos especiales tan solo equiparable a la bazofia que te cuenta y a cómo te la cuenta.
1 - El gran presidente americano, siempre dispuesto a todo por su país.
2 - El infravalorado (antenista en este caso) que acaba siendo un héroe.
3 - El capitán de los marines, increiblemente valiente.
4 - El veterano de guerra, con su vida echada a perder por el alcohol, que encuentra una segunda oportunidad para demostrar lo tremendamete válido que es para su gran país.
La história se centra tanto en darle valor emocional a los personajes en lo referente a su patriotismo, que deja de un lado toda coherencia. En ningún momento transmite inquietud y nunca llega a gustarte. Le doy un 5 por los efectos especiales. Y creo que me paso, porque para lo que costaron, tampoco se salen de madre.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de noviembre de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran dirección de Jacques Tourneur consigue tapar el pésimo guión, sin sentido alguno y que no lleva a ningún lado, y consigue una película más que correcta grácias, entre otras cosas, a la escasa duración de la película.

Tourneur consigue con pocos medios crear una atmósfera inquietante y se inventa un par de escenas memorables como son la primera aparición de Jéssica o el inquietante viaje hacia el poblado. Aparte de eso, poco más. Tourneur hace lo que puede con lo que tiene, consiguiendo incluso puestas en escena más que notables. Un vestuario correcto y una puesta en escena cuidada, con unos correctos planos ayudan a meterse dentro de la película.

Obviamente en aquellos años se fijaban mucho más en el desarrollo de los personajes que en el de la história y eso se consigue aquí, gracias también a que la historia da poco de si. Ya podrían en la actualidad echar un vistazo al cine de esa época, a ver si dejaban de inundarnos con personajes unidimensionales.

Por otra parte, destacar el enfoque de los zombies, mucho más básico que el actual. Que nadie espere a devoradores de carne fresca ni nada parecido. Aquí la palabra zombie se ciñe a una de sus definiciones más básicas, que es la de persona sin alma.

Resumiendo, que es gerundio: cortita y fácil de ver, con escenas disfrutables, momentos bastante flojos, actuaciones acertadas, personajes sólidos y un guión mediocre. Recomendable, pero no necesaria.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow