Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
You must be a loged user to know your affinity with Hav90
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
6 de diciembre de 2022
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo dominado por las series de televisión (aprovechando el auge de las plataformas streaming), la premisa está clara: mantener al espectador enganchado a la plataforma de turno el mayor tiempo posible, cueste lo que cueste.
-¿Para qué sacar una película que apenas puede durar un par de horas, si puedo lanzar la historia en formato serie y alargarla cuatro veces más? son todo ventajas: desarrollamos más los personajes, aumentamos el interés del televidente y hacemos que vaya dependiendo más y más de la plataforma.

-¿La calidad? eso es lo de menos, lo importante es que visualmente sea espectacular, aparentemente original (da igual a qué precio) y que enganche.

Vamos pues con otro de esos lanzamientos mainstream con un trailer impactante, trama crepuscular y aparentemente misteriosa, y un póster que es una delicia "photoshopera":

Adentrémonos en este misterioso viaje por los océanos con una multitud de personajes e idiomas que hacen que comience a aflorar un pequeño mareo inicial, será por no estar acostumbrados a surcar los océanos...
Una vez recuperados, seguimos sin comprender lo que ocurre, aunque con la sospecha de que hay algo raro por ahí. Diferentes idiomas, diferentes vidas que confluyen en un mismo espacio. Una especie de Titanic pero con personajes carentes de sustancia.

El misterio por el misterio no funciona si no lo acompañan un buen guión y unos buenos personajes. 1899 flojea en estos dos aspectos. Hay una ausencia total de carisma y veracidad en las interpretaciones (el peor Miguel Bernardeu). Eso sí, ante la diversidad de procedencias y clases sociales dentro del barco, existe el caldo de cultivo perfecto para dar rienda suelta a la imperante tendencia de lo políticamente correcto (no vaya a ser que algún colectivo pueda sentirse ofendido). La globalización en un solo barco que zarpa hacia la esperanza capitalista. Un microcosmos para representar a todas las culturas sin representar a ninguna, buscando que el espectador global pueda sentirse identificado simplemente por escuchar su propia lengua en V.O. La serie se pierde entre laberintos y tramas superfluas, de mero relleno y que aportan muy poco al conjunto.

Jugando a los golpes de efecto a final de cada capítulo para crear tensión, la serie se va sobrellevando y lo cierto es que mantiene la tensión, pero la resolución me ha resultado una broma de mal gusto, una bombillada de manual. No entiendo cómo se pueden gastar millonadas en hacer una serie de casi 8 horas para una historia que se podría haber resuelto en un formato película de apenas dos horas de duración.

La dolencia que suelen sufrir los contenidos en formato serie de la actualidad es exactamente la que sufre 1899, una historia estirada como un chicle, a la deriva, sin rumbo, con destino incierto. Un planteamiento que intenta desesperadamente explicarse a sí mismo por medio de metáforas y diálogos absurdos, pero con el que nunca haces pie en tierra firme. Un planteamiento inicial que podría considerarse prometedor, pero que no sabe resolverse ni mantener el nivel entre tanto batiburrillo de personajes vacíos y tramas intrascendentes.
28 de junio de 2023
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva entrega de Indiana Jones se antojaba interesante, repleta de expectativas, y la verdad es que no ha defraudado. Me ha parecido una película conservadora, en el sentido de la estructura, gags y el perfil de los personajes; pero a la vez, audaz y arriesgada en su compleja trama.

Es de agradecer que películas como esta vuelvan a llenar las salas y hacer reflotar un arte como el cine que quizás viva sus horas más bajas desde su origen. Juntarse gente de varias generaciones en una sala para ver una película de aventuras, con toques de acción, ciencia ficción y relato histórico, es un gran logro.

Para mí, aunque no llega a la altura de la triología original, se acerca bastante y, a su vez, se desmarca del llevadero despropósito de la entrega anterior.

Con sus defectos y sus virtudes, Indiana Jones y el Dial del Destino es una entrega disfrutable, acertada y con las dosis de nostalgia necesarias para hacer disfrutar a los veteranos de la saga sin caer en dejavús constantes. Y, como no, la siempre acertada música del legendario maestro John Williams y el magnífico estado de forma de un octogenario como Harrison Ford.
12 de febrero de 2023
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mencionar a Steven Spielberg son palabras mayores. Con su prolífica filmografía nos ha dejado auténticas joyas eternas del cine, así como otras obras tan insulsas como olvidables. A pesar de una carrera algo irregular, ha grabado su nombre a fuego en la industria cinematográfica como sello de calidad y de éxito taquillero.
Hablar de Spielberg es rememorar la magia de nuestra más tierna infancia, de jugar con la fantasía, de profundizar en las relaciones paterno-filiales. Con sus defectos y virtudes, el rey Midas de Hollywood es el cine en sí mismo y así lo vuelve a plasmar en esta obra, tan ambiciosa como arriesgada, tan sutil como humana, tan vital como hipnótica.
Y es que, sin alardes, sin baratas y absurdas pretensiones, el director nos abre las puertas a su lado más personal, a su pasado familiar, alejándose de cualquier tipo de autocomplacencia e intentando ser un juez y parte en las complejas relaciones familiares durante su infancia y adolescencia.
Y resulta que es creíble, es llevadera y, al final, te emociona. Te emociona porque es sincera, es real y también porque una vez más la leyenda viva de John Williams continúa alargándose con otra magnífica BSO.

Lo cierto es que Los Fabelman nos reconcilian con Spielberg después de pasar algunos años deambulando entre remakes y tostones históricos.

Quizás nos haga entender más su cine, su legado.

Quizás nos haga quererle aún más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El epílogo con David Lynch como John Ford ya es historia del cine.
26 de diciembre de 2021
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser muy breve y claro con esta reseña, pero no sin antes hacer una pequeña reflexión:
Se ha de presuponer que todo lo que viene del universo Marvel, al igual que lo que procede del universo Star Wars y demás franquicias ultraexitosas, genera en el espectador un hype considerable que hace que acuda a páginas como esta a dejar su nota y/o reseña después de salir del cine con todo el subidón de la Coca-Cola. El caso es que yo tenía a Filmaffinity por un referente al no estar las notas excesivamente hinchadas (como sí lo están en demás web cinéfilas de renombre). Pero con las películas de Marvel existe un cierto aura que hace que las puntuaciones suban como la espuma, no sé si a modo de revanchismo contra Scorsese o porque simplemente los “frikis” de Marvel ejercen su dominio sobre la tierra.

El caso es que la película que nos atañe es un batiburrillo de personajes (héroes, antihéroes, villanos…) donde el universo Marvel realiza la fotosíntesis para alimentarse de sus propios productos, como si la película fuera un inmenso trailer de su universo pero, en vez de 2 minutos y medio, de 2 horas y media. Le salva la aparición de pantalla de grandes actores y algún giro de guion interesante. Lo demás un caos de personajes a la deriva por una trama que hace aguas por todos los lados. Ni siquiera destaco aquí los efectos especiales. He visto películas de este género muchísimo mejor hechas.

Sobrevaloradísima.
19 de noviembre de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Milos Forman nos demuestra una vez más que los Biopics son su fuerte. Un relato sobre un cómico excéntrico, genial y singular y, también, sobre la sociedad americana en la década de los 70. Junto con El Show de Thruman, es el papel más acertado que ha elegido nunca el carismático e histriónico Jim Carrey. El personaje le sienta como un guante y exprime todas sus virtudes como actor, no solamente cómicas (exprimidas en repetidas ocasiones), sino dramáticas. Andy Kaufman es a Jim Carrey lo que Jim Carrey es a Andy Kaufman: Nadie podía haberlo hecho mejor. Te da la sensación de que este actor podía haber dado mucho más rendimiento, teniendo en cuenta que las buenas películas en las que participa se pueden contar con los dedos... de una mano.
Los secundarios son buenos personajes, bien resueltos y con peso en el desarrollo de la trama. Danny DeVito y Paul Giamatti están geniales.
Mención a parte la banda sonora a cargo de REM con esos dos estupendos temas que aportan a la película.

En definitiva, gran película. Obra oculta, poco conocida pero de una calidad innegable: bien narrada, guión sólido y coherente, buenas interpretaciones y buena música. Además te sorprenderá, te hará reir y te emocionará. Una experiencia muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para