You must be a loged user to know your affinity with caparros
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.6
58,398
7
20 de septiembre de 2011
20 de septiembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar vuelve a tejer un tapiz que refleja la más pura esencia de la identidad humana llevada al cine. Donde algunos ven a un enfermo Banderas rebanando órganos, otros ven a un monstruo que solo puede engendrar más monstruos. A pesar de que se echa en falta muchos elementos de la estética del manchego, la película es capaz de mantenerte en vilo desde principio a fin. Una nueva visión del ‘Moderno Prometeo’, llevada hasta nuestros días de manera brillante, aunque quizá, por eso falta la espontaneidad y frescura del director español más internacional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las bajas pasiones se mezclan con la búsqueda de la identidad en este filme del que creo el guión es más sólido que la dirección. En el 1999 Almodóvar rompió esquemas con la joya “Todo sobre mi madre” y ahora, 12 años después habla de lo mismo de manera diferente, ni mejor ni peor, simplemente diferente.
El manchego vuelve a recordarnos la importancia d ela identidad para nuestra especie, ahora más actualizada. Elena Anaya (Vicente) reencarna a un Toni Cantó (d ela anterior película) que ya no le basta con un pecho de silicona y grandes cantidades de hormonas y drogas.
Se trata de la cara B del cambio de sexo y por tanto de identidad. El personaje de Toni Cantó quería ser una mujer, sin embargo Vicente no. Ahí reside la novedad. Y no menos interesante es la reflexión acerca de la bioética o del papel de los cirujanos a la hora de jugar a ser Dios. Todo mezclado con las más bajas pasiones de las que nos enseña algo. La venganza nunca está justificada (ni para matar a tu hermano ni para hacer vaginas). La añoranza tras la muerte de un ser querido puede acabar con tu vida (y a veces un psicólogo no viene de más). Y la superficialidad de la que adolecemos hoy en día nos puede jugar malas pasadas (quizá la madre de Vicente no crea jamás a una mujer que dice ser su hijo).
Se trata pues de una pieza más del universo mágico de Pedro Almodóvar, con un estilo más contenido y con escenas que recuerdan a obras anteriores. Por ejemplo el momento del secuestro de Marisa Paredes y la posterior violación a Elena Anaya es casi idéntico al sucedido en ‘Kika’. La extraña afición a poner cámaras ocultas y espiar al ser amado evoca la popular escena de Penélope Cruz doblándose a sí misma en “Los abrazos rotos’. Y válgame que el doctor Banderas no nos recuerda al enfermo obsesivo-compulsivo que ya raptó en su día a Victoria Abril en “Átame”. Busquen ustedes más paralelismos, que los hay.
Una pieza más, tejida a la perfección pero que no huele demasiado a Almodóvar. Me faltan gags propios del manchego y frases cómicas como “no es viejo, es vintage” o “no tenemos tallas para gordas”. Aún así no puedo resistirme a Elena Anaya, que seduce, atrapa y cautiva ya sea desnuda, con un body ‘nude’ o con la piel extraída de un cerdo.
El manchego vuelve a recordarnos la importancia d ela identidad para nuestra especie, ahora más actualizada. Elena Anaya (Vicente) reencarna a un Toni Cantó (d ela anterior película) que ya no le basta con un pecho de silicona y grandes cantidades de hormonas y drogas.
Se trata de la cara B del cambio de sexo y por tanto de identidad. El personaje de Toni Cantó quería ser una mujer, sin embargo Vicente no. Ahí reside la novedad. Y no menos interesante es la reflexión acerca de la bioética o del papel de los cirujanos a la hora de jugar a ser Dios. Todo mezclado con las más bajas pasiones de las que nos enseña algo. La venganza nunca está justificada (ni para matar a tu hermano ni para hacer vaginas). La añoranza tras la muerte de un ser querido puede acabar con tu vida (y a veces un psicólogo no viene de más). Y la superficialidad de la que adolecemos hoy en día nos puede jugar malas pasadas (quizá la madre de Vicente no crea jamás a una mujer que dice ser su hijo).
Se trata pues de una pieza más del universo mágico de Pedro Almodóvar, con un estilo más contenido y con escenas que recuerdan a obras anteriores. Por ejemplo el momento del secuestro de Marisa Paredes y la posterior violación a Elena Anaya es casi idéntico al sucedido en ‘Kika’. La extraña afición a poner cámaras ocultas y espiar al ser amado evoca la popular escena de Penélope Cruz doblándose a sí misma en “Los abrazos rotos’. Y válgame que el doctor Banderas no nos recuerda al enfermo obsesivo-compulsivo que ya raptó en su día a Victoria Abril en “Átame”. Busquen ustedes más paralelismos, que los hay.
Una pieza más, tejida a la perfección pero que no huele demasiado a Almodóvar. Me faltan gags propios del manchego y frases cómicas como “no es viejo, es vintage” o “no tenemos tallas para gordas”. Aún así no puedo resistirme a Elena Anaya, que seduce, atrapa y cautiva ya sea desnuda, con un body ‘nude’ o con la piel extraída de un cerdo.
8
19 de julio de 2010
19 de julio de 2010
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente y muy conseguida comedia de enredo aderezada con unos números musicales muy costumbristas. Los actores lo bordan y los exteriores y la fotografía están geniales.
No entiendo el por qué tnta comparación excesiva con "El otro lado de la cama" (cuando a esta película tamién la pusieron a parir simplemnte por ser musical). El film demuestra que los musicales no sólo puden aparecer en argumentos con un escenario esencial (Moulin Rouge, Chicago Nine...) sino que deja al espectador soñar con que en la vida diaria surge una canción y suena de repente, quu a veces una canción vale más que mil palabras. Es por ello que los actores tampoco cuentan con una maravillosa voz porque al fin y al cabo eso da lo mismo porque cuando uno está enamorada aunque lo haga rematadamente mal, CANTA.
Angie Cepeda cumple todos los requisios para asumir el papel de excéntrica enamorada y Miren Ibarguren de enamorada psicópata. Quim Gutiérrez por su parte definitivamente vale para todo.
Con unos gadgets inteligentes y el enredo llevado al máximo, Serrano consigue que el espectador no pueda contenerse de la risa no por más por los chistes que por las situaciones que se suceden entre sí. Y además le da para criticar a los culebrones sudamericanos y exaltar el amor patético en todo su esplendor.
No s ela pierdan.
No entiendo el por qué tnta comparación excesiva con "El otro lado de la cama" (cuando a esta película tamién la pusieron a parir simplemnte por ser musical). El film demuestra que los musicales no sólo puden aparecer en argumentos con un escenario esencial (Moulin Rouge, Chicago Nine...) sino que deja al espectador soñar con que en la vida diaria surge una canción y suena de repente, quu a veces una canción vale más que mil palabras. Es por ello que los actores tampoco cuentan con una maravillosa voz porque al fin y al cabo eso da lo mismo porque cuando uno está enamorada aunque lo haga rematadamente mal, CANTA.
Angie Cepeda cumple todos los requisios para asumir el papel de excéntrica enamorada y Miren Ibarguren de enamorada psicópata. Quim Gutiérrez por su parte definitivamente vale para todo.
Con unos gadgets inteligentes y el enredo llevado al máximo, Serrano consigue que el espectador no pueda contenerse de la risa no por más por los chistes que por las situaciones que se suceden entre sí. Y además le da para criticar a los culebrones sudamericanos y exaltar el amor patético en todo su esplendor.
No s ela pierdan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá el "costumbrismo" se pierde cuando Juana Acosta comienza a volar, pero la situación se salva por la comicidad que`produce.

6.4
1,339
1
4 de marzo de 2010
4 de marzo de 2010
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡No la vean! Es tan mala como para que rompan el DVD... Si Eurípides levantara la cabeza le daba algo...
-Actores malísimos, pero malísimos!! ¿Se los encontró en la cale?
-María Callas no puede ser Medea en la vida. Medea es una joven que rabia de pasión y Callas está deseando que acabe la pelicula.
-En algunos escenarios aparecen imágenes bizantinas ¡muy posteriores a la época!
-El guión es lo peor que ha parido nadie: mucha recreación en el fetichismo de los pies y planos larguísimos y sin sentido de Medea. Muchas panorámicas, nada de dialogo.
-Doblaje malo no, peor no, lo siguiente.
-Se recrea mucho en el robo del vellocino.
-La referencia al centauro... SOBRABA
En fin no me estiro, no lo merece... Si realmente apreciais la obra de Eurípides no haréis el sacrilegio de ver este bodrio.
-Actores malísimos, pero malísimos!! ¿Se los encontró en la cale?
-María Callas no puede ser Medea en la vida. Medea es una joven que rabia de pasión y Callas está deseando que acabe la pelicula.
-En algunos escenarios aparecen imágenes bizantinas ¡muy posteriores a la época!
-El guión es lo peor que ha parido nadie: mucha recreación en el fetichismo de los pies y planos larguísimos y sin sentido de Medea. Muchas panorámicas, nada de dialogo.
-Doblaje malo no, peor no, lo siguiente.
-Se recrea mucho en el robo del vellocino.
-La referencia al centauro... SOBRABA
En fin no me estiro, no lo merece... Si realmente apreciais la obra de Eurípides no haréis el sacrilegio de ver este bodrio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.SUICIDA A MEDEA Y ESO NO PUEDE PASAR.
Más sobre caparros
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here