You must be a loged user to know your affinity with Eclectica
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.7
70,002
8
7 de diciembre de 2014
7 de diciembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la película con la que he disfrutado más este año. Fiel a su título, cuenta con humor agudo seis historias que parten de lo más cotidiano y hablan de atropello, ira y venganza.
En estos relatos, dejarse llevar por el lado oscuro arrastra a una espiral de consecuencias imprevisibles. La muerte o la cárcel pueden ser derivadas inevitables, pero no forzosamente castigos, sinó hasta triumfos o recompensas. El atractivo de la furia es tal, que despierta la empatía, la admiración... y la líbido. En este sentido, la última historia es la más compleja, con diversos giros hasta la catarsis final.
Damián Szifrón constata la crispación de la vida "civilizada", la intoleancia a la frustración y sus consecuencias, pero sin moralizar. Quizás sus personajes se parecen más a los de los dibujos de la Warner que a los de Tarantino o a los de los Cohen.
La película es tan desinhibida como los personajes. Da la sensación que el guionista y director se lo pasó tan bien escribiéndola y rodándola como los espectadores viéndola.
En estos relatos, dejarse llevar por el lado oscuro arrastra a una espiral de consecuencias imprevisibles. La muerte o la cárcel pueden ser derivadas inevitables, pero no forzosamente castigos, sinó hasta triumfos o recompensas. El atractivo de la furia es tal, que despierta la empatía, la admiración... y la líbido. En este sentido, la última historia es la más compleja, con diversos giros hasta la catarsis final.
Damián Szifrón constata la crispación de la vida "civilizada", la intoleancia a la frustración y sus consecuencias, pero sin moralizar. Quizás sus personajes se parecen más a los de los dibujos de la Warner que a los de Tarantino o a los de los Cohen.
La película es tan desinhibida como los personajes. Da la sensación que el guionista y director se lo pasó tan bien escribiéndola y rodándola como los espectadores viéndola.
8
18 de octubre de 2013
18 de octubre de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental que me dejó anonadada. Es lo "increíble pero cierto" llevado a todos los niveles: la historia, el comportamiento de los implicados y el hecho de haber conseguido sus testimonios en profundidad para la película. Para mí esto último es lo más meritorio del documental y justifica el uso poco elaborado de otros recursos (recreación...).
La tensión se mantiene a lo largo de todo el relato y más allá. El extraño carácter del impostor y su capacidad de engañar se complementan perfectamente con la capacidad de ser engañados de casi todos los que se cruzan en su camino, con poquísimas excepciones. Entre estas últimas, la del perseverante (y casi cómico) detective, muy americano.
La tensión se mantiene a lo largo de todo el relato y más allá. El extraño carácter del impostor y su capacidad de engañar se complementan perfectamente con la capacidad de ser engañados de casi todos los que se cruzan en su camino, con poquísimas excepciones. Entre estas últimas, la del perseverante (y casi cómico) detective, muy americano.

6.3
1,899
5
7 de diciembre de 2014
7 de diciembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con voluntad pedagógica, Ken Loach nos ilustra sobre un triste episodio de la Irlanda de entreguerras: Jimmy Gralton, activista irlandés con madera de líder comunitario, vuelve a su pueblo despues de diez años de exilio y, apoyado por sus vecinos y camaradas, reabre un centro cívico enfrentándose a la oposición desmedida de la Iglesia y la oligarquía.
Desgraciadamente, los espectadores españoles de una cierta edad reconocerán situaciones por haberlas vivido en carne propia: los bailes en los que el párroco velaba por la decencia, la enseñanza en manos de los curas. Y, aún más desgraciadamente, hay situaciones de rabiosa actualidad: paro, deshaucios, equipamientos culturales que cierran.
Pero la película me pareció plana y las interpretaciones impostadas como las de una obra de teatro de aficionados. Desde luego me dan rabia el cura sobervio, el terrateniente dealmado, el padre cruel, los fascistas malos con ganas y los politicos interesados. Pero también me dan un poquitín de rabia esos buenos tan buenos, cultos, coherentes, comedidos, abnegados y heroicos.
Desgraciadamente, los espectadores españoles de una cierta edad reconocerán situaciones por haberlas vivido en carne propia: los bailes en los que el párroco velaba por la decencia, la enseñanza en manos de los curas. Y, aún más desgraciadamente, hay situaciones de rabiosa actualidad: paro, deshaucios, equipamientos culturales que cierran.
Pero la película me pareció plana y las interpretaciones impostadas como las de una obra de teatro de aficionados. Desde luego me dan rabia el cura sobervio, el terrateniente dealmado, el padre cruel, los fascistas malos con ganas y los politicos interesados. Pero también me dan un poquitín de rabia esos buenos tan buenos, cultos, coherentes, comedidos, abnegados y heroicos.

5.7
4,670
2
29 de agosto de 2012
29 de agosto de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desafortunadamente, no leí las criticas negativas de "Los Muppets" antes de ir a ver la película. Solamente algunos comentarios halagüeños; desde mi punto de vista, inmereciadamente. "A posteriori" he leído opiniones negativas con las cuales coincido plenamente. Es anodina, cursi, poco original, los diálogos no tienen gancho y las canciones y coreografías son malas y forzadas. Pero sobre todo, es decepcionante. Mi recuerdo de los "teleñecos" es el de unos personajes sencillos pero carismáticos, graciosos y entrañables. Esta película no les hace justicia. No consiguió interesarnos ni mucho menos emocionarnos a mi acompañante adulta ni a mi. Los niños y niñas que había en la sala también se aburrian ostensiblemente.
Confieso que no aguantamos hasta el final. Nos fuimos antes, hastiadas. Mi nivel de tolerancia es alto; por lo que recuerdo, es la segunda vez en mi vida que abandono una sala de cine durante una proyección, y la otra vez tenia fiebre.
Confieso que no aguantamos hasta el final. Nos fuimos antes, hastiadas. Mi nivel de tolerancia es alto; por lo que recuerdo, es la segunda vez en mi vida que abandono una sala de cine durante una proyección, y la otra vez tenia fiebre.

5.2
44,911
5
6 de septiembre de 2014
6 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No intentes encontrarle ningún tipo de lógica o te sacará de quicio. Mi recomendación es tomarse esta película con humor y difrutar de 90 minutos entretenidos.
El planteamiento me pareció original y me sorprendió, pero antes de llegar a la mitad del metraje aparentemente cambian las intenciones y se mezclan pretensiones filosóficas y acción descabellada. Para mí solo salvan la película los toques de humor, característicos de Luc Besson.
Por lo visto, si usamos más del 10% del cerebro nos convertimos en robots inexpresivos. Es una pena, porque por este motivo Scarlett Johansson modula su sensual voz como un TomTom pasado de revoluciones y nos muestra cara de palo durante una hora larga.
Con un fundamento pseudocientífico endeble y poco interés del director y guionista en mantener la coherencia, Lucy navega entre géneros y va acelerando en una huída hacia delante a medida que avanza la trama, alcanzando momentos de ridículo sublime. Metiendo un poco de todo para que no nos aburramos, Luc Besson nos brinda elementos a lo Tarantino y a lo Kubrick en 2001 entremezclados en su pastiche. No sé si son homenajes, falta de imaginación creativa o ambas cosas.
El planteamiento me pareció original y me sorprendió, pero antes de llegar a la mitad del metraje aparentemente cambian las intenciones y se mezclan pretensiones filosóficas y acción descabellada. Para mí solo salvan la película los toques de humor, característicos de Luc Besson.
Por lo visto, si usamos más del 10% del cerebro nos convertimos en robots inexpresivos. Es una pena, porque por este motivo Scarlett Johansson modula su sensual voz como un TomTom pasado de revoluciones y nos muestra cara de palo durante una hora larga.
Con un fundamento pseudocientífico endeble y poco interés del director y guionista en mantener la coherencia, Lucy navega entre géneros y va acelerando en una huída hacia delante a medida que avanza la trama, alcanzando momentos de ridículo sublime. Metiendo un poco de todo para que no nos aburramos, Luc Besson nos brinda elementos a lo Tarantino y a lo Kubrick en 2001 entremezclados en su pastiche. No sé si son homenajes, falta de imaginación creativa o ambas cosas.
Más sobre Eclectica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here