You must be a loged user to know your affinity with Jobo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.2
6,972
5
16 de marzo de 2018
16 de marzo de 2018
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son varios los aspectos que lastran la película El aviso de Daniel Calparsoro. Al menos que la lastran para mi.
-- El exceso hiperbólico de melodramatismo.
-- El tópico del matemático esquizofrénico.
-- Las similitudes demasiado evidentes con Señales del futuro.
-- La búsqueda fàcil de la "epatación"-- permítanme el uso forzado del término
-- Que no se dé ninguna explicación a nada. De donde sale o hacia donde va la fórmula, que en teoria tendría que haber sido el eje central del suspense argumental.
A mi entender, o mejor dicho a mi gusto, una visión más fría y distante de los acontecimientos que se narran hubiera mejorado el producto final entendido como obra artística. Eso sí, en contra seguramente hubiera perdido gancho comercial que es lo que supongo que todo director necesita incorporar en la actualidad a sus películas.
Los dilemas temporales ya no "epatan" a nadie.
-- El exceso hiperbólico de melodramatismo.
-- El tópico del matemático esquizofrénico.
-- Las similitudes demasiado evidentes con Señales del futuro.
-- La búsqueda fàcil de la "epatación"-- permítanme el uso forzado del término
-- Que no se dé ninguna explicación a nada. De donde sale o hacia donde va la fórmula, que en teoria tendría que haber sido el eje central del suspense argumental.
A mi entender, o mejor dicho a mi gusto, una visión más fría y distante de los acontecimientos que se narran hubiera mejorado el producto final entendido como obra artística. Eso sí, en contra seguramente hubiera perdido gancho comercial que es lo que supongo que todo director necesita incorporar en la actualidad a sus películas.
Los dilemas temporales ya no "epatan" a nadie.

4.5
2,483
6
9 de septiembre de 2016
9 de septiembre de 2016
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de oír al director y a la protagonista en la presentación resulta difícil no empatizar con la obra. Se mira con otra perspectiva, se recrea como si se tratara de una película en la cual hay algo personal inmerso. Señalaron brevemente las complicaciones que tuvieron para grabarla. Seguro que no fueron pocas. Creo que es la primera película que trata el cruel episodio bélico. Si es que se puede conceptuar de bélico. Y no deja de ser curioso. De haber pertenecido a la historia americana ya habríamos visto una docena de películas ocupándose del tema desde diferentes puntos de vista. Pero en España, no. Por qué?
Quizás si leen la crítica de FilmsNews en esta misma página podrán entenderlo. Allí no hay cine. Hay solo ideología, y no veas cual! Habla de Larrazábal, pero no de Southworth o de Viñas, historiadores más rigurosos y de visión más contemporánea, que han tratado el episodio con una visión más exhaustiva i cosmopolita.
Gernika todavía escandalizará en un país tan pacato. Y eso que en ningún momento pueda ser acusada de partidismo. No entiendo donde lo pueden ver los que lo encuentran. En sus delirios místicos, quizás. Tanto alemanes como soviéticos son caricaturizados en gran medida. Ambos son los auténticos "malos de la peli". Lo cual no deja de ser sintomático. Apenas aparecen los bandos españoles. Buena maniobra de Koldo para apartarse de herir susceptibilidades. Aun así...
Algún día saldrá un director más valiente para enfrentarse al problema.
Después está la película. Bien, correcta. Quizás demasiado clásica, quizás sujeta sobre modelos demasiado estandarts que le obligan a sacar una historia de amor sí o sí, que le incitan a perfilar cada momento romántico con un exceso de orquestación un tanto "demode". Pero esto puede servir para atraer al gran público.
Yo eche de menos más legión condor, mas incisión sobre las relaciones entre nacionales y nazis. Se apunta, se dibuja con a penas dos trazos, pero como se supone que es uno de los pilares básicos del drama, quizás se hubiera tenido que ampliar un tanto su desarrollo. Quizás Koldo prefirió huir del problema.
Es una digna producción española que no debería pasar inadvertida en las salas. No seducirá a los gastrónomos exigentes porque flojea en algunas partes importantes. Pero el merito que tiene haberse atrevido con esta película y haberse embarcado en su realización con los pocos medios que cuenta la cinematografía española, es del todo loable.
Quizás si leen la crítica de FilmsNews en esta misma página podrán entenderlo. Allí no hay cine. Hay solo ideología, y no veas cual! Habla de Larrazábal, pero no de Southworth o de Viñas, historiadores más rigurosos y de visión más contemporánea, que han tratado el episodio con una visión más exhaustiva i cosmopolita.
Gernika todavía escandalizará en un país tan pacato. Y eso que en ningún momento pueda ser acusada de partidismo. No entiendo donde lo pueden ver los que lo encuentran. En sus delirios místicos, quizás. Tanto alemanes como soviéticos son caricaturizados en gran medida. Ambos son los auténticos "malos de la peli". Lo cual no deja de ser sintomático. Apenas aparecen los bandos españoles. Buena maniobra de Koldo para apartarse de herir susceptibilidades. Aun así...
Algún día saldrá un director más valiente para enfrentarse al problema.
Después está la película. Bien, correcta. Quizás demasiado clásica, quizás sujeta sobre modelos demasiado estandarts que le obligan a sacar una historia de amor sí o sí, que le incitan a perfilar cada momento romántico con un exceso de orquestación un tanto "demode". Pero esto puede servir para atraer al gran público.
Yo eche de menos más legión condor, mas incisión sobre las relaciones entre nacionales y nazis. Se apunta, se dibuja con a penas dos trazos, pero como se supone que es uno de los pilares básicos del drama, quizás se hubiera tenido que ampliar un tanto su desarrollo. Quizás Koldo prefirió huir del problema.
Es una digna producción española que no debería pasar inadvertida en las salas. No seducirá a los gastrónomos exigentes porque flojea en algunas partes importantes. Pero el merito que tiene haberse atrevido con esta película y haberse embarcado en su realización con los pocos medios que cuenta la cinematografía española, es del todo loable.

6.4
24,745
5
17 de diciembre de 2021
17 de diciembre de 2021
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia se diluye en la nada.
Los personajes parecen ser algo pero no se sabe qué.
A la tensión dramática se la supone, o mejor, puedes imaginarla si pones algo de tu parte
Bonita fotografía, eso sí, pero a estas alturas de la cinematografía, uno espera algo más. Uno no va a ver una película porque salen en pantalla imágenes más o menos bucólicas de una naturaleza más o menos salvaje.
Al principio te niegas a aburrirte porque estás en continua espera del clímax dramático que tanto se anuncia con el discurrir lento y crispado de las escenas. Y al final te quedas frustrado cuando todo acaba en puntos suspensivos, cuando no acabas de entender el objetivo de la narración, qué pretenden unos y otros y qué les mueve o les condiciona a comportarse como lo hacen.
Puedes jugar a imaginártelo y a hacer suposiciones sobre homosexualidades reprimidas o mal resueltas. Pero no puedes esperar que una cita bíblica en el último segundo disipe toda la bruma en que se mueve la película.
Los personajes parecen ser algo pero no se sabe qué.
A la tensión dramática se la supone, o mejor, puedes imaginarla si pones algo de tu parte
Bonita fotografía, eso sí, pero a estas alturas de la cinematografía, uno espera algo más. Uno no va a ver una película porque salen en pantalla imágenes más o menos bucólicas de una naturaleza más o menos salvaje.
Al principio te niegas a aburrirte porque estás en continua espera del clímax dramático que tanto se anuncia con el discurrir lento y crispado de las escenas. Y al final te quedas frustrado cuando todo acaba en puntos suspensivos, cuando no acabas de entender el objetivo de la narración, qué pretenden unos y otros y qué les mueve o les condiciona a comportarse como lo hacen.
Puedes jugar a imaginártelo y a hacer suposiciones sobre homosexualidades reprimidas o mal resueltas. Pero no puedes esperar que una cita bíblica en el último segundo disipe toda la bruma en que se mueve la película.
18 de agosto de 2021
18 de agosto de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por muchos motivos. Por el fondo, por la forma; por su ascendencia, su precocidad y su veracidad escènica. Aunque no aparezcan primeros planos de hornos crematorios -- !!! vaya contratiempo !!! -- """""Ironía implícita""""".
No comprendo como no sabía nada de esta película. No comprendo como esta película es tan desconocida. Le doy las gracias a Filmin por ofrecerme la posibilidad de descubrirla. Supongo que el hecho de ser polaca y estar recubierta de cierta brisa comunista le perjudica. Como si las películas norteamericanas de la época no estuvieran rellenas de su propia ideología. Si no vale para unos tampoco habría de valer para los otros.
Pero es para embelesarse con algunas de las escenas. Duras escenas, que eso nadie lo dude. Contrapicados fastuosos de una terrible harmonía escénica. Mujeres oscilando en un vaivén sin sentido para mantenerse despiertas de un castigo absurdo. Mujeres sobre un fondo de barro cruel del cual se ven obligadas a beber para sobrevivir. Formaciones interminables a paso de orquesta. Sí, ya lo sabemos, lo hemos visto en más de una ocasión, pero ella, la directora, fue de las primeras en contarlo porque estuvo allí, lo vivió para contarlo unos pocos años después en el mismo campo de concentración de su tortura. En cierta medida, fue la precursora de un montón de escenas y relatos que se han ido viendo posteriormente en otras películas que han tenido más recorrido que ésta. No es difícil identificarlas.
Belleza. Denuncia. Veracidad.
Arte.
Soberbia.
No comprendo como no sabía nada de esta película. No comprendo como esta película es tan desconocida. Le doy las gracias a Filmin por ofrecerme la posibilidad de descubrirla. Supongo que el hecho de ser polaca y estar recubierta de cierta brisa comunista le perjudica. Como si las películas norteamericanas de la época no estuvieran rellenas de su propia ideología. Si no vale para unos tampoco habría de valer para los otros.
Pero es para embelesarse con algunas de las escenas. Duras escenas, que eso nadie lo dude. Contrapicados fastuosos de una terrible harmonía escénica. Mujeres oscilando en un vaivén sin sentido para mantenerse despiertas de un castigo absurdo. Mujeres sobre un fondo de barro cruel del cual se ven obligadas a beber para sobrevivir. Formaciones interminables a paso de orquesta. Sí, ya lo sabemos, lo hemos visto en más de una ocasión, pero ella, la directora, fue de las primeras en contarlo porque estuvo allí, lo vivió para contarlo unos pocos años después en el mismo campo de concentración de su tortura. En cierta medida, fue la precursora de un montón de escenas y relatos que se han ido viendo posteriormente en otras películas que han tenido más recorrido que ésta. No es difícil identificarlas.
Belleza. Denuncia. Veracidad.
Arte.
Soberbia.

6.8
6,390
8
20 de noviembre de 2018
20 de noviembre de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La presencia de Antonio de la Torre y Álvaro Brechner a pie de escenario tras el pase de la película fue el broche de oro para la mayoría de los espectadores que asistieron al preestreno de La noche de 12 años en Barcelona. El español, simpático y risueño; el uruguayo, locuaz y con ganas de explicarse. Y se explicaron. Y el público preguntó. Y se habló más de Historia que de cinematografía. Pero tampoco es tan sorprendente. Lo acaecido, ya de por sí, es todo un filón historiográfico y anecdótico y escabroso y, no nos olvidemos, auténticamente actual: dos de los personajes siguen vivos. Uno de ellos en primera línea mediática.
La película es una apuesta tan arriesgada como loable. No será del gusto de la mayoría pasarse dos horas entre rejas y delirios; entre torturas y sufrimientos; entre iniquidades y agravios. Es importante, para no llevarse sorpresas, que el público sepa qué va a ver cuando entre en una sala donde se proyecte esta película.
Es de agradecer que el director, consciente de ello, vaya introduciendo notas de color entre tanto desasosiego. Aunque en ocasiones solo se trate de puros delirios de los detenidos. Brechner ya nos contó que su sufrimiento fue tal que no solo coquetearon con la locura, sino que llegaron a vivir, a mezclar con la misma realidad, sus delirios.
Es una película necesaria. Probablemente también será polémica entre ciertos sectores. Hay estamentos que no salen muy bien parados. El director juega con ello, con algunos contrastes culturales, induciendo a un humor solapado. También es de agradecer.
La película es una apuesta tan arriesgada como loable. No será del gusto de la mayoría pasarse dos horas entre rejas y delirios; entre torturas y sufrimientos; entre iniquidades y agravios. Es importante, para no llevarse sorpresas, que el público sepa qué va a ver cuando entre en una sala donde se proyecte esta película.
Es de agradecer que el director, consciente de ello, vaya introduciendo notas de color entre tanto desasosiego. Aunque en ocasiones solo se trate de puros delirios de los detenidos. Brechner ya nos contó que su sufrimiento fue tal que no solo coquetearon con la locura, sino que llegaron a vivir, a mezclar con la misma realidad, sus delirios.
Es una película necesaria. Probablemente también será polémica entre ciertos sectores. Hay estamentos que no salen muy bien parados. El director juega con ello, con algunos contrastes culturales, induciendo a un humor solapado. También es de agradecer.
Más sobre Jobo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here