Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de El Criticón
Críticas 1,371
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de febrero de 2015
36 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo hay que decir que esta puesto al día de "Psicosis" de la mano de Marjane Satrapi resulta un producto tan malsano y divertido que es imposible resistirse a todas y cada una de las pasadas de frenada que hay en ella (y hay demasiadas). Porque esta comedia negra llamada (acertadamente) "The voices" es tan surrealista y desquiciada que mas de una acabará odiando de por vida a Ryan Reynolds quien compone un personaje dificilisimo y sale airoso. La historia de este perturbado (aunque aparentemente normal) quien, debido a una enfermedad mental, escucha voces en su cabeza, está llena de sorpresas y funciona razonablemente bien gracias a que nadie se toma muy en serio lo que está haciendo. Supongo que con otro actor menos capaz que Reynolds, la película hubiese naufragado, pero el actor sabe hacer creíble a este joven esquizofrénico que habla con sus mascotas (y con mas...) y sabe mantener siempre un tono entre divertido y entrañable que le salva de la quema, su interpretación recuerda mucho a la de Anthony Perkins en "Piscosis, bordeando el muchacho frágil, encantador y el peligroso perturbado. La originalidad de "The voices" es que mientras en "Piscosis" solo veíamos "la realidad", aquí en "The voices" vemos la realidad pero también la realidad del perturbado (es magnifico como va cambiando el escenario del apartamento). Además, han rebajado el tono con el humor y hay que reconocer que todo ayuda. "The voices" es una bizarrada encantadora que deja un sabor agridulce pero que es irresistible, incluidos esos títulos de crédito finales con videoclip incluido. Una recomendación, ved esta película en versión original porque además de la portentosa interpretación de Ryan Reynolds como Jerry, también pone la voz a todos los animales. Una sorpresa de lo mas original.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de diciembre de 2015
35 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está nada mal esta puesta al dia (puede que incluso sea un reboot) de la saga Rocky ahora centrada en el hijo (boxeador, como no) de Apollo Creed y donde el nexo de union es un envejecido Rocky quien debe entrenar al hijo del que fue su rival y amigo. Como nexo argumental con la saga, no es que sea una maravilla en cuanto al concepto pero eso es lo de menos porque como película funciona bastante bien y se agarra con firmeza a lo que sabe que funciona huyendo de lo gratuito y centrándose en los detalles, tiene textura y sabe cortar las escenas a tiempo, además tiene ritmo y estilo (el montaje es excelente). A pesar de la simpleza de la historia, conecta bien con la saga gracias a ese tono "naturalista" que también existía en el primer Rocky (1976) y que Stallone intentó recuperar (con menos éxito) en "Rocky Balboa" (2006). Los actores están todos muy bien, Michael B. Jordan lleva el peso de la película con oficio y nervio y Stallone vuelve a interpretar (mejor que nunca) su famoso papel ofreciendo una interpretación como no se le veía en años (y asumiendo su papel de secundario). En realidad no hay demasiadas diferencias entre este Creed y el Rocky original de 1976 más allá de la puesta al día técnica y estética. Sorprendentemente este reboot funciona de maravilla, tiene alma, es realista y está pero que muy bien rodada (y se os pondrá la piel de gallina cuando en el clima del round 12 se escucha la música original de Rocky de Bill Conti). Fantástico ejercicio para revitalizar la saga.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de noviembre de 2018
55 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca recomendaría “Mandy” a nadie, incluso aunque supiese que le gusta el cine o el género de terror. ¿Por qué? Es sencillo: “Mandy” es una experiencia, más allá de lo fílmico y como tal las experiencias son algo profundamente íntimo. No soy nadie para decir que “Mandy” es una buena película (porque quizás no lo sea) pero hay tanto de delirio lisérgico en este filme como de buen cine en “Mandy”. Y, a pesar de ello no la recomiendo, porque “Mandy” es un “o lo tomas, o lo dejas” llevado al extremo visual. Y esa decisión de aceptar o no la película sigue siendo algo personal e íntimo.

Es importante recalcar que con “Mandy” no te puedes quedar solo con la formalidad y rechazar cuanto de absurdo hay en esta película. No deja indiferente y, constantemente, bordea el ridículo sin caer en el (sobre todo en esa excelente segunda mitad), aunque cualquier defecto se ve compensado por una estética arrebatadora, una banda sonora ochentera que encaja perfectamente y unos actores que parecen perfectos para los papeles que se les ha encomendado. Hablando de actores, ¿es “Mandy” un vehículo para que Nicolas Cage explote cual bomba atómica en todas direccionse? No creo, porque el resto de los actores están al mismo nivel, lo que indica que puede que “Mandy” sea una película perfecta para un desatado Cage pero también indica que aquí hay buenos actores, bien dirigidos.

Lo cual me lleva a la conclusión de que gran parte del éxito (o el fracaso) de “Mandy” es de Panos Cosmatos, su director. Y en ese punto no tengo ninguna duda: Panos Cosmatos ha dirigido una grandiosa película y como todo lo que roza la genialidad, está llena de locuras incomprensibles. Pero es SU película y tiene derecho a mostrarnos lo que quiere, dejando al espectador que juzgue si está ante una obra maestra o ante el delirio mas grotesco de los últimos tiempos.

El espectador medio quizás rechace la película por diferente, violenta o ridícula. Estoy completamente de acuerdo en eso: es diferente a cuanto halláis visto, es brutalmente violenta y es pero que muy ridícula. El espectador estará en su derecho de rechazarla, es lo que sucede con las películas así, que buscan precisamente eso: la provocación. Yo no la rechazo porque creo que estamos ante una de las obras más personales que he visto hace mucho. Una historia de venganza que va más allá del simple “tu me la haces, tu me la pagas” y convierte la simpleza en una obra de arte. Esa es la palabra: arte. Creo que hay mucho de artístico en “Mandy” y eso también es lo que nos descoloca, que en escenas que son arrebatadoramente hermosas haya tanta sangre, violencia y descontrol.

Puede que os parezca una mala película, quizás lo sea para vosotros. Lo respeto. Aunque para mi ha resultado un delirio de lo mas recomendable. ¿Es una buena película? Aun no lo sé, pero tampoco me importa porque he visto algo hermoso, violento e irrepetible. Una experiencia, de eso se trata esta película.

“Lo psicótico nada donde nace lo místico” dice el personaje de Cage casi al final de la película. Esa es la clave.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de enero de 2016
48 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este nuevo (y desconcertante) capitulo especial de navidad de la serie Sherlock me ha dejado un poco descolocado. Me esperaba mas, sinceramente, y no es que el capitulo ofrezca poco porque hay que reconocer que ofrece mas de lo que promete pero ya me está cansando tanta repetición de la misma formula porque da la impresión que parece agotada. Este capitulo especial juega con todo lo iconico de la serie a modo casi de homenaje pero comete el gravisimimo error de abusar del metalenguaje y la paradoja (como ya hizo en la tercera temporada) porque al final, en vez de una buena historia, se limita a construir un grandioso castillo de naipes en el aire que no aporta demasiado aunque resulte entretenido. Lo mas curioso es que con "Sherlock: la novia abominable" da la impresión que la serie se les está escapando de las manos a Steven Moffat y a Mark Gatiss quienes han construido algo innecesariamente rápido, torpemente icónico y casi una parodia de si misma. No puedo decir que me haya decepcionado, Benedict Cumberbatch y Martin Freeman son capaces por si solos de mantener el interés pero si que he de decir que no acabo de entender el significado de este capitulo más alla del ligero divertimento, casi la travesura privada.


La traslación del moderno Sherlock a finales del siglo XIX comienza con buen pie pero pronto se revela como un truco mas (innecesario) para un ejercicio de autocomplaciencia. Y es que la película está maravillosamente empaquetada, con una ambientación muy buena e incluso con algunas escenas brillantes. Pero todo eso parece al servicio de un grave vacío argumental. Porque "Sherlock: La novia abominable" cuenta bien poco en realidad y lo que cuenta es un caos destinado tan solo a servir de puente para la cuarta temporada (por ese final abierto). Como un gigantesco cliffhanger de casi dos horas que nos quite el hambre de este moderno Sherlock a la espera de la cuarta temporada.

Debo reconocer que me gustaba mas el Sherlock modesto de la primera y la segunda temporada, la tercera temporada la contemple como un grave error de concepto, casi una desastre narrativo. Steven Moffat y Mark Gatiss cargaron las tintas de manera exagerada y ahora este capitulo especial sigue en esa linea de exageración que puede que asombre a algunos pero que a mi me parece cansino e irreal. Esperemos a la cuarta temporada a ver si consiguen atrapar con fuerza las riendas de este caballo desbocado en que se ha convertido la serie, pero me temo que eso, viendo este "Sherlock: La novia abominable", es bastante difícil.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de junio de 2013
32 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico ejemplo de cómo debe comenzar una película (poderosísimo arranque), como se desinfla a medida que avanza (aunque sigue manteniendo el interés gracias a ejercicios de estilo como la larga escena de la autopista) y como no debe terminar una película (con un ejercicio moralista desprovisto de todo ingenio). Es una pena porque Brad Anderson es un magnifico artesano de los que ya no quedan, pero parece que, a medida que avanza la historia, se rinde al espíritu comercial y acaba cayendo en un final digno de telefilme de sábado por la tarde. A pesar de eso es una película muy entretenida, fantásticamente interpretada (Halle Berry está esplendida), con buenas dosis de tensión y ajustado ritmo. Superior a las películas de su estilo aunque se rinda a los tópicos lo que la aleja de considerarla una película excelente. Recomendable sí, mucho.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow