Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Torke
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
5
2 de octubre de 2011
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como diseñador gráfico, soy gran admirador del estudio Ghibli y Hayao Miyazaki. Si bien sus obras no se consideran por su coherencia de guión, siempre son impresionantes, estéticamente impactantes y hermosas de contenido. En Arriety los primeros compases son igual de maravillosos, la animación es alucinante y el detallismo con que está hecho cada plano es simplemente fascinante. A efectos visuales y de desarrollo, es una auténtica gozada, de las que ya no se ven. Ahora bien, alucino cuando leo por aquí críticas que dicen que el guión es de diez. No estoy de acuerdo. Arriety tiene un guión que podría ser resumido en dos líneas, un guión que hemos visto ciento y una mil veces en películas de lo más ramplosas, que no es otra que la de la serie de dibujos de los diminutos, Stuart Little, y otras tantas miles: "Unos diminutos viven en una casa. Llega un niño, el humano bueno, que ve a uno de los diminutos. Un humano malo ve a otro diminuto y lo captura. Entre el humano bueno y el diminuto lo liberan. Se acaba la película." Puede que la película os parezca fabulosa por su preciosismo, pero seamos coherentes, es una historia facilona y ñoña que se queda, como bien he leído por ahí en otras críticas, en una especie de introducción para una serie más larga. No tiene nada del explendor imaginativo de las demás obras de la Ghibli, no hay cientos de diferentes monstruos extraños, ni elementos imaginativos excepcionales lejos del manido tema de los gnomos. Se hace demasiado predecible, el ritmo es lentísimo, sólo hay una parte interesante donde ocurre algo que se resuelve en 10 minutos, y aunque disfrutes de la animación como yo disfruto, me engañaría a mi mismo diciendo que es una obra maestra, porque como película no vale nada, si ese mismo guión lo hubiese dibujado Disney con un 3D normalito habrían puesto a parir la película.

Me parece que la gente va con una idea preconcebida a ver la película, y les guste o no la van a poner por las nubes porque desde luego artísticamente es fabulosa, pero a nivel de guión no ofrece absolutamente nada que no pueda darte la serie de telemesa para niños de cualquier canal. Lo que de verdad me chirría es que la gente que pone esta película de obra mestra, luego otras como Avatar la tachen de patraña. Pues señores, Avatar es a Pocahontas lo que Arriety a los diminutos, Stuart Little o David el Gnomo (salvando las distancias, porque argumentalmente David el Gnomo le da mil vueltas a Arriety), ambas son películas espectaculares con un guión soso y simplón de moralina fácil para niños.
Torke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de junio de 2011
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Alguna vez os ha pasado que vuestros padres os hayan recomendado una película que añoran especialmente por haberla visto de niños, relatando verla aterrorizados, y sin poder dormir durante semanas, y al verla vosotros os ha parecido una soberana tontería? Imagino que es imposible evaluar "La noche del Cazador" para alguien que acaba de verla en pleno año 2011 intentando imaginarse cómo la verían allá por el 55, aterrados del sobreactuadísimo Predicador y atentos a las estúpidas moralinas bíblicas aderezados con toques misóginos de los de aquella época. Para mi, que la acabo de ver, es una película prescindible que ha envejecido horriblemente con el tiempo, y cuya escasa hora y media se hace insoportable con escenas largas que no dicen nada y monólogos chorras a más no poder hoy en día provocan carcajadas más que terror. No puedo sino pensar en películas como por ejemplo "Rebeca" de Hitchcock de aquella misma época, y lo maravillosa que sigue resultando hoy en día, y preguntarme por qué algunas son imperecederas, mientras otras como ésta han quedado tan decrépitas.

El "hype" alrededor de la película sólo puede ser explicado por el recuerdo de aquellos que la vieron en su momento, pues la actuación es horrible, el guión vacío, los diálogos estúpidos y sólo llega a salvarse la fotografía, que reconozco que está muy lograda.
Torke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de septiembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chuck Palahniuk es un autor sórdido, crítico y ácido, cuyos personajes suelen ser desechos humanos a punto de tocar fondo, con rarezas que rayan el surrealismo y situaciones tan absurdas como geniales. Asfixia evidentemente no es El Club de la Lucha, pero el ambiente degradante de la novela es similar. Claro, esto es muy difícil de llevar al cine, y si para aquella Fyncher hizo un trabajo espectacular, aquí la cosa se queda en una peliculilla venida a menos con la que te puedes reir un rato. No es mala, porque no creo que lo sea. Pero no es el libro, y ni tan siquiera comparte el mismo género que su homólogo escrito. Donde tendría que haber habido una sordidez sardónica y una filosofía cínica, hay gags graciosetes que no llegan a lo transgresor, siempre con una música de coña de fondo para que la gente no se ofenda de que el prota le hable mal a una vieja. Donde cabría la pena encontrar personajes límite y deagradantes, hay personajillos graciosetes estereotipados, sosos, que están ahí para alguna coña puntual. Y donde debería existir un cuelgue brutal dando fin a esta gran obra, nos meten de repente y con calzador una estúpida y nada creíble historia típico-tópica de amor, con final bonito y moralina absolutamente conservadora, que te deja descuadrado y con sentimiento de vergüenza ajena. Por otro lado las escenas son rápidas pero están mal explicadas, como intentando meter lo máximo posible del libro pero sin conexión entre ellas. Parece más una sucesión de gags sobre pollas y masturbaciones que una película completa. Y de repente les da por meter la filosofía del libro en forma de monólogos que no vienen a cuento ni nos dicen nada, pues se nos presentan absolutamente fuera de contexto.

Es difícil de explicar sin recurrir a El Club de la Lucha, pero siendo libros distintos, imaginaros que la peli del Club de la Lucha fuese una comedia. En la peli hay puntos de humor muy buenos, claro está, pero no creo que pudiese ser catalogada de comedia. Pues este libro es igual, sólo que la película SÍ es una comedia al uso. Han cogido las partes de humor y las han encadenado como buenamente han podido, y los añadidos de cosecha propia no tienen nada de gracia. Así que les ha quedado un batiburrillo extraño, que parece que va por lo transgresor pero se queda a medio pelo, en ocasiones incluso demasiado tonto (el colega de Victor parece que esté emulando a Randy en Me llamo Earl) y que no va a gustar a los fans de Palahniuk ni a emocionar a los que no le conozcan de nada. Pero bueno, aunque no la vayáis a recordar dentro de un año, se deja ver y es divertida.
Torke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de noviembre de 2011
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
No. Simplemente no. Mientras que la primera Human Centipede me parece una original propuesta muy lograda, con bastante gracia, esto se trata de una hora de sopor y treinta minutos de intentar ser desagradable. Y consigue serlo, pero como película no vale absolutamente nada. La verdad es que me sorprende que la gente diga que es mucho más "fuerte" que la primera. No estoy de acuerdo. La película inicial, sin llegar a tomarse realmente en serio a si misma, nos propone a un psicópata con un argumento medianamente creíble, en el que vemos el sufrimiento del "ciempiés" por huir y todas las penurias a lo largo de una serie de atrocidades más o menos elegantemente sugeridas. Vamos, no es que sea una alegoría de flores y mariposas, pero realmente el gore no es tal, sino es más bien lo sugerido lo que hace que se nos revuelvan las tripas, y finalmente acabas sufriendo por los personajes, y hasta cierto punto creyéndotelo. Esta muy al límite del ridículo, pero no lo acaba de sobrepasar. Pero aquí, sin embargo, no hay ninguna sutilidad, se nos muestra paso a paso todo el proceso de graparle la boca a un tío contra el culo del siguiente, y como le chorrea la diarrea a borbotones. A mi eso no me resulta interesante porque supera el límite de lo pasable y simplemente se convierte en un ejercicio de "venga, a ver que burrada se me ocurre ahora". Como es tan extrema, no te llega a afectar. En la primera sentías dolor propio por los protagonistas. Aquí tras las dos primeras atrocidades, te limitas a ver que nueva gansada se le ocurre al Director. Sinceramente, me resulta más desagradable el personaje del psicópata, que aún sin torturar da auténtico asco, que las escenas sangrientas. Sin guión, sin diálogos, sin nada de nada, excepto chorretones de excrementos, sangre a tutiplén y poco más. No me parece más fuerte, de la forma que no me parece más fuerte Evil Dead con todo su gore, que Funny Games (quizás con ese símil se me comprende mejor). Al final te quedas igual que tras ver una peli gore cualquiera. Si alguien que no ha visto nunca gore ve ésta, pues seguramente se ofenda y le parezca una burrada. Si has visto un par de cintas de las primeras de Sam Reimi y Peter Jackson, pues no hay nada ni medio interesante que encontrar aquí. Mucho menos algo original, porque lo que te cuenta ya venía contado en Human Centipede 1. De hecho, no parece ni hecha por el mismo director.

En resumen, no merece la pena verla ni por ver las escenas fuertes, que en el fondo se limitan sólo a lo comentado en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Torke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de septiembre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto no es una película, es un videoclip de Kirsten Dunst poniendo morritos a cámara. Que sí, que muy mona ella, pero durante el tedio de visionado te encuentras una aberración vacía de contenido y completamente anacrónica que va sobre la jefa de animadoras probándose vestiditos, comiendo pasteles y fumando porros de botellón mientras juega con sus colegas al "Quién soy" y escuchan a los Strokes. Ojo, no tengo problema con la anacronía de la película, ni siquiera con que la tía lleve unas zapatillas converse, que también tiene huevos, pero si me quieres contar la historia de Maria Antonieta a tu rollo, por lo menos cuenta su historia, la de verdad!! Es que durante topda la película NO OCURRE NADA. NADA!! Y mira que es interesante la historia real de la reina, pero es que es tan delecnable la cinta que ni tan siquiera sale la decapitación. NADA!! Cuando parece que el mensaje que te quiere dar la Coppola (que ya podría aprender un poco del padre, la tía coñazo) es una crítica contra la frivolidad con un golpe de realidad, va y la termina en plan "pero esta chusma, como se pone por una tontería" y se va en su carrito, tan feliz.

Es una película que no puede ser más pretenciosa, más vacía de contenido, y cabreantemente soporífera, es una de las poquísimas películas en las que he tenido que echar hacia delante de la mitad de la cinta a los últimos diez minutos porque era insoportable.

Sofia Coppola, anda y vete a tomar por el c$&0
Torke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow