You must be a loged user to know your affinity with Malakay
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
178,047
6
18 de abril de 2012
18 de abril de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sorprendente la categoría que el gran público le otorga a este film que para mi gusto es total y absolutamente una cinta sobrevalorada. Quizá el mérito más resaltable de esta película es haber reflejado, de un modo un tanto extremo eso sí, la figura del "asesino en serie" (serial killer) siendo de las primeras en reflejar su modus operandi aunque de forma como decimos extrema.
Es destacable sin duda el papel encarnado por Anthony Hopkins residiendo en el y solo el, el peso de la película y siendo, para mí, lo único y más destacable. La actuación de Jodie Foster, si bien no es objeto de mí devoción con la excepción de su excepcional papel en "Acusados", tiene una actuación bastante mediocre, al igual que mediocre es la fotografía y sobre todo el final, que es de risa.
Para mi gusto, aunque menos popular, Hannibal (segunda parte) versión de Ridley Scott, la superó con creces (¡¡¡que fotografía de Florencia, inconmensurable!!!!).
Es destacable sin duda el papel encarnado por Anthony Hopkins residiendo en el y solo el, el peso de la película y siendo, para mí, lo único y más destacable. La actuación de Jodie Foster, si bien no es objeto de mí devoción con la excepción de su excepcional papel en "Acusados", tiene una actuación bastante mediocre, al igual que mediocre es la fotografía y sobre todo el final, que es de risa.
Para mi gusto, aunque menos popular, Hannibal (segunda parte) versión de Ridley Scott, la superó con creces (¡¡¡que fotografía de Florencia, inconmensurable!!!!).

6.5
45,467
9
24 de julio de 2014
24 de julio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película. Quizá el hecho de haberla visto años después de su estreno junto a la mayoría de comentarios de los que me rodean haciéndome saber de que se trata de una película sobrevalorada han influido en mis expectativas. Si éstas son pequeñas, la sorpresa es luego mayor. A lo mejor es lo que me ha sucedido.
Me ha encantado la disección que el director realiza en los personajes. De que modo un hecho puntual que le puede suceder a cualquier persona pueda dar un giro radical en la vida de las personas que la rodean. Pero lo sustancial no es solo que la vida por dicha circunstancia te cambie, sino como va narrando el cambio interior en cada uno de los personajes:
- El padre, tenía como única referencia su trabajo sin importarle su familia y su mujer. El suceso (coma de su mujer) hace que su vida de ese giro. Gracias a la desgracia se fija en su familia, realiza autocrítica sincera y profunda y le preocupan sus hijas y su educación. Es más ni siquiera sabía que sus hijas fueran tan deslenguadas y maleducadas. Sus preferencias en la vida cambian radicalmente; de trabajo y dinero a la familia, lo único ya importante. Ese trayecto es narrado de forma dramática, intensa y ejemplar. Es un auténtico viaje interior.
- Las hijas. Más simple. De la insensibilidad por todo lo que le rodea y sus malos modos, a tratar de ser sensibles y cuidar la una de la otra. Es particularmente importante la transición de la hija mayor. De apenas prestar atención a su hermana pequeña acaba interesándose por ella y educándola.*(continuo en el spoiler)
Recomiendo a los espectadores a realizar ese viaje interior a través de estos personajes. Ciero que a veces las voces en off y los silencios desconciertan y puede hacerla un poco lenta pero la fotografía y la música ayudan a sobrellevarlo. No es esencial. Buen cine.
Me ha encantado la disección que el director realiza en los personajes. De que modo un hecho puntual que le puede suceder a cualquier persona pueda dar un giro radical en la vida de las personas que la rodean. Pero lo sustancial no es solo que la vida por dicha circunstancia te cambie, sino como va narrando el cambio interior en cada uno de los personajes:
- El padre, tenía como única referencia su trabajo sin importarle su familia y su mujer. El suceso (coma de su mujer) hace que su vida de ese giro. Gracias a la desgracia se fija en su familia, realiza autocrítica sincera y profunda y le preocupan sus hijas y su educación. Es más ni siquiera sabía que sus hijas fueran tan deslenguadas y maleducadas. Sus preferencias en la vida cambian radicalmente; de trabajo y dinero a la familia, lo único ya importante. Ese trayecto es narrado de forma dramática, intensa y ejemplar. Es un auténtico viaje interior.
- Las hijas. Más simple. De la insensibilidad por todo lo que le rodea y sus malos modos, a tratar de ser sensibles y cuidar la una de la otra. Es particularmente importante la transición de la hija mayor. De apenas prestar atención a su hermana pequeña acaba interesándose por ella y educándola.*(continuo en el spoiler)
Recomiendo a los espectadores a realizar ese viaje interior a través de estos personajes. Ciero que a veces las voces en off y los silencios desconciertan y puede hacerla un poco lenta pero la fotografía y la música ayudan a sobrellevarlo. No es esencial. Buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además se introduce un elemento importante en la narración: en realidad para el personaje de Clooney, su mujer era una auténtica desconocida pues descubre, una vez que entra en coma, que le era infiel con otro hombre. Se ha dicho que es absurdo que al descubrir quien es el hombre con el cual su mujer se la estaba pegando, en vez de darle un par de mamporros únicamente le dijera que fuera al hospital a despedirse de su ex-amante. Yo creo que forma parte del viaje interior del que hablaba. El Clooney de antes del suceso, desde luego que le hubiera dado unos mamporros, pero ha cambiado, hace autocrítica, sabe que el no se portó bien con su mujer, desde luego no justifica los cuernos pero creo que en parte los entiende, por eso pretende ser generoso, se lo debe a su mujer, es una redención a la memoria de su mujer.
El final de la película es una joya. La mayoría de las malas críticas creen que lo que intenta el director es hacer llorar al personal. Se equivocan. Es solo la despedida de un hombre a la mujer de su vida. A pesar de que le ha sido infiel la reconoce como madre de sus hijas y la mujer de su vida. Otro acto generoso, al igual que el decidir frenar la venta de una parcela importante de Hawai. La última escena de la película es gestual. no hablan pero es significativo. Ha hecho falta la muerte de una madre para unir a la familia y hacerla feliz. Ya descansan, se comprenden, se ayudan, se necesitan y se dan cariño. Es triste pensar que de una desgracia pueda salir algo provechoso. El director lo hace de forma ejemplar. No es una peli imprescindible, no es un clasico, pero no se la pierdan.
El final de la película es una joya. La mayoría de las malas críticas creen que lo que intenta el director es hacer llorar al personal. Se equivocan. Es solo la despedida de un hombre a la mujer de su vida. A pesar de que le ha sido infiel la reconoce como madre de sus hijas y la mujer de su vida. Otro acto generoso, al igual que el decidir frenar la venta de una parcela importante de Hawai. La última escena de la película es gestual. no hablan pero es significativo. Ha hecho falta la muerte de una madre para unir a la familia y hacerla feliz. Ya descansan, se comprenden, se ayudan, se necesitan y se dan cariño. Es triste pensar que de una desgracia pueda salir algo provechoso. El director lo hace de forma ejemplar. No es una peli imprescindible, no es un clasico, pero no se la pierdan.

7.8
159,053
2
19 de abril de 2012
19 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que conste que soy un gran admirador de las películas de Tarantino porque creo que ha contribuido a filmar dos 3 obras maestras: Pulp Fiction y las dos partes de Kill Bill. Sin embargo no entiendo esta película, el guión no tiene sentido, es como si esperara a que algo sucediera a lo largo del metraje y que nunca llega. La historia es nefasta y sin sentido. Un horror.

8.3
95,308
10
18 de abril de 2012
18 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy de cuando en cuando, en muy pocas ocasiones, el espectador es consciente que lo que está viendo en ese momento en la sala, es una película que calará en generaciones venideras y que son películas tocada con la barita mágica de la excelencia, buen gusto elevado a la categoría de arte, lo que vulgarmente denominamos "obra maestra" - Masterpiece -. Sin duda esta lo es.
Para mí es la mejor película de la historia del cine, cuanto menos de su estilo. Es una joya fílmica que recomiendo a todos aquellos que no la han disfrutado. Desgarradora, tierna, inocente, conmovedora, dura, romática, extraordinaria.
La película narra la historia de amor excelso al cine desde un pequeño pueblo de la vieja Italia. Qué decir de la banda sonora de Morricone, siendo para mí la mejor de la historia junto con la de Eric Serra en El gran azul. La última escena de la película es para mí (junto a los asesinatos que Pacino ordena en el Padrino I cuando está en la Iglesia) la mejor de la historia del cine.
INCONCEBIBLE que no esté no ya entre las 10 mejores películas, sino entre las 5 mejores. La categoría de este foro merece que una película así esté sin duda en las primeras posiciones.
Para mí es la mejor película de la historia del cine, cuanto menos de su estilo. Es una joya fílmica que recomiendo a todos aquellos que no la han disfrutado. Desgarradora, tierna, inocente, conmovedora, dura, romática, extraordinaria.
La película narra la historia de amor excelso al cine desde un pequeño pueblo de la vieja Italia. Qué decir de la banda sonora de Morricone, siendo para mí la mejor de la historia junto con la de Eric Serra en El gran azul. La última escena de la película es para mí (junto a los asesinatos que Pacino ordena en el Padrino I cuando está en la Iglesia) la mejor de la historia del cine.
INCONCEBIBLE que no esté no ya entre las 10 mejores películas, sino entre las 5 mejores. La categoría de este foro merece que una película así esté sin duda en las primeras posiciones.

6.4
36,127
6
20 de abril de 2016
20 de abril de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, me sorprende las críticas de entusiasmo que he leído. Esta película es básicamente entretenimiento puro y duro, una más. El inicio es un tanto absurdo, armar la de Dios con el único pretexto de haber matado a tu perro y robado un coche...no se yo....también absurdo la de oportunidades que tiene el malo malísimo (mafioso ruso por supuesto) de cargárselo al final cuando lo atropellan....como absurdo la pelea final sin armas cuando John tiene un arma y el malo no (acuérdate de Indiana Jones hombre por favor..). Lo único interesante es el Hotel donde los sicarios y demás lumpen del gremio podían acogerse a sagrado y en el que el medio de pago eran monedas de oro...a mí es lo que más me gustó.
En fin, ya os digo, entretenida sin más....
En fin, ya os digo, entretenida sin más....
Más sobre Malakay
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here