Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with francesc
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
14 de septiembre de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película, bien hecha y que invita a reflexionar. No se centra en actos de guerra o guerrilla sino en el dilema entre el deber y la ética y si el fin justifica los medios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La que se arma cuando los superiores de la resistencia mandan asesinar a un jefe alemán a sabiendas de las posteriores represalias y el nulo beneficio (¿el fin justifica los medios?).
-El enfado de los militares alemanes (que no las SS) que se ven obligados a las represalias si no aparecen los asesinos.
-Desde una butaca de cine o de tertulia se puede discutir cómodamente sobre el deber y la ética, pero si ocupáramos el sitio de los protagonistas !!!!!! Me refiero al francés que tiene que hacer las listas para las ejecuciones. A los soldados que tienen que aplicarlas. Al asesino del oficial que se plantea entregarse. A los que tienen que jugar a dos cartas como los gendarmes de Petain y después los comunistas que luchan y mueren por LA LIBERTAD los cuales me desconciertan cuando veo películas como "La vida de los otros" y similares.
Y por último las víctimas y sus familiares, vidas e ilusiones truncadas.
El final es muy crudo pero no caigamos en el maniqueismo porque he leído que al final de la 2ª G.M. la revancha provocó que 60.000 franceses fueran también asesinados sin juicio.

Mal asunto vivir en época de guerra. Da igual el lado (sin derecho a escoger) y el papel que te toque vivir.
9 de diciembre de 2010
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de valorar esta película, creo que hay que tener presente su antigüedad (1944). El argumento es anodino aunque simpático que está al servicio de los números musicales que son de alta calidad y el último es extraordinario. Brillantísimos son los encuadres y los movimientos de la cámara. No olvidemos que en aquella época no existían los ordenadores y las técnicas eran manuales y los técnicos verdaderos virtuosos.
Creo que a este film le pasa lo mismo que a un coche de época, que nadie usaría para irse de vacaciones pero que uno admira su belleza, sus mecanismos antiguos y la estética de sus accesorios. Así hay que ver esta película.
Yo como niño la vi en la década de los cincuenta. Aunque no estaba capacitado para hacer una valoración crítica, me impresionó la belleza y simpatía de ESther Williams y la de las demás mujeres, los vestuarios elegantes, los decorados, ese lujo, los espectáculos musicales y los números en el agua. Después de disfrutarla salías a la calle y la realidad era más prosaica sobre todo si vivías en un pueblo agrícola.
Supongo que por la clase de películas, más bien monótonas, que se proyectaban en los inicios de los cincuenta en España, con su situación económica y de censura, este film aportaba una gozada para la vista, el oido y para la ensoñación.
Por lo tanto, para mí tiene un alto valor nostálgico, como para re-verla cada dos años, pero comprendo que las generaciones posteriores la ignoren o la desprecien.
13 de abril de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Agradable película para los que gustan también de los films antiguos y saben valorar el arte y técnicas cinematográficas de esos años.

Argumento: como la mayoría de las películas románticas tiene un argumento simple, aquí con un matiz de profundidad añadido. Es la vida de una aspirante a actriz que, con esfuerzo y astucia quiere conseguir un lugar en el mundo del espectáculo y se le presenta el problema de tener que escoger (aquí el matiz) entre un matrimonio beneficioso y la profesión artística. Interesante dilema que también es actual y si se quiere ser feliz hay que conseguir ambas cosas, la vida en pareja y la profesión deseadas. Sacrificar una cosa por la otra es jugarse la felicidad en el 90% de los casos.

Como comedia sobran (actualmente) las tonterías de los dos empleados.

Como musical son excelentes las actuaciones de Fred Astaire y Joan Crawford (no sabía que de joven fuera tan guapa y además bailarina). He quedado gratamente sorprendido por el maravilloso espectáculo final por su originalidad, brillantez, lujo de medios, calidad técnica y los ángulos de filmación escogidos. Ignoraba que ya existiera ese nivel de calidad en 1933.
15 de septiembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que no es una película para disfrutar o relajarte después de comer. Está claro que no es una película para alegrar una tarde en la ciudad. Está claro que puede aburrir y ser rechazada por muchos.

Es impresionante la cantidad de matices, detalles gestos etc. que expresan los protagonistas, lo cual indica que ha habido una recogida muy alta de información para hacer la película. Lo digo porque he sufrido esta experiencia.
Indigna que a causa de la vejez vayas perdiendo habilidades y cuando viene la enfermedad grave las pierdas todas incluso las fisiológicas.

¿Para cuándo la muerte digna? ¿Por qué la religión tiene la última palabra y tengamos que pasar por el aro los no creyentes?.

En fin es una película para pensar y tomar partido sobre un problema que también os puede afectar en el futuro.

Con respecto a las críticas negativas que algunos comentaristas han hecho sobre el título del film, que queréis que os diga, el verdadero amor (para lo bueno y para lo malo) aquí aparece lo malo y el punto dulce y romántico que queda en esta fase es el agradecimiento de la enferma por la entrega (y no la huida) del marido, sentirse acompañada, no abandonada.
1 de septiembre de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película sobre sentimientos y emociones. Cuando una etapa de la vida no se ha vivido o se ha vivido mal (caso de la soltera y del doctor) y reaparece a destiempo, produce ilusión al principio, dolor después, a veces odio (el doctor) y a la que te descuides ridiculez.
Totalmente de acuerdo que el film tiene cabos sueltos sin profundizar, que si el tema no te va, mejor no verla, así no aparecen críticas burlonas injustas.
Mucha calidad en los protagonistas, pero tengo que hacer un comentario de justicia sobre la calidad de todos los actores secundarios: la señora de faena borda el papel, el sastre, el cartero, los pescadores, el tabernero y sus clientes bordan el papel por corto que sea, incluso el físico es el adecuado. Me pregunto ¿son de sus respectivos oficios y los llaman para actuar? o ¿son actores? porque cuidan hasta los mínimos gestos, miradas, tics etc. o ¿hay una estupenda escuela de actores en el Reino Unido?. Lo vengo observando en concreto en las películas de época. Y ya ni hablo sobre la calidad de las ambientaciones que hacen los ingleses.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para