You must be a loged user to know your affinity with Luis Rodríguez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.0
6,043
9
11 de mayo de 2023
11 de mayo de 2023
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos delante de una de las pelis del año, ya sea para bien o para mal, porque otra cosa no, pero BEAU TIENE MIEDO es una película que no deja indiferente a nadie, es imposible que no provoque una reacción en ti, ya sea de rechazo o de absoluta aceptación. Al mismo tiempo siento que no puede estar uno en medio, yo creo que ves esto y bien la odias o la adoras, porque es que la propuesta es tan sumamente extrema y particular que te obliga a ser parte de la experiencia y, sino obviamente uno no puede entrar por ningún lado y puede sentir rechazo.
Ahora bien, ¿De qué trata BEAU TIENE MIEDO? Pues se trata de un hombre llamado Beau, al que le da vida un aplicadísimo Joaquin Phoenix, que parece ser que tiene una relación bastante difícil con su madre, pero que tiene que ir a visitarla y en el camino se encuentra con toda una odisea que le empujará a revivir fantasmas del pasado y vivir todo tipo de situaciones límite hasta llegar a ese objetivo final de visitar a su madre. Hasta aquí todo normal, pero es que desde el principio la película no tiene nada de normal, es extrañísima en todo, desde el comportamiento de su protagonista, pasando por las situaciones que vive en su apartamento y vecindario al principio de la película, y que decir del mundo que le rodea y cada acción que interfiere en su camino. Y sinceramente, pensando la peli, siento que funciona, porque como todo es tan extraño desde el principio, entré en la historia, es decir, a pesar de lo raro, me metí de lleno en la película porque es algo que ya forma parte de lo normal en esta película, y además tiene toques de humor negro a lo Kafka, y también tiene escenas que recuerdan casi a Twin Peaks, y yo creo que juega en esa liga, en la liga de productos extraños, pero tan bien hechos y pensados que uno se queda fascinado al verlo.
Se trata de una película que es una auténtica experiencia, yo creo que no hay película que se le asemeje. Cuando uno sale del cine está alucinado con lo que acaba de ver, porque sí, son 3 horas de locuras y más locuras y todo tipo de sorpresas, porque otra cosa no, pero la película no es nada predecible, te sorprende constantemente, y cuando parece que va para un lado, el bueno de Ari Aster se encarga de romper tus expectativas y jugar con ellas.
Un apunte a Ari Aster, el director de la película, es realmente impresionante el trabajo detrás de cámara, como encuadra, qué movimientos más inteligentes de cámara, como sugiere terror sin ser necesariamente una peli de terror, sino en como coloca los elementos, como juega con la música en determinados momentos y como utiliza a su genial actor principal para darnos mal rollo e incluso sufrimiento por lo que le pueda pasar a Beau, y todo ello mezclado con un thriller que está siempre delante del espectador y que te mantiene expectante por averiguar que es lo que está pasando y que es eso que ocurre que ni Beau ni nosotros entendemos por qué pasa lo que pasa a lo largo de las 3 horas de la cinta. Pero Ari Aster, como director de HEREDITARY y MIDSOMMAR, uno ve su trabajo de profundidad, de campo a lo MIDSOMMAR, también a los detalles extraños como en HEREDITARY y sobre todo con todo un popurrí de referencias que pensaba de películas y directores mientras la estaba viendo, porque te recuerda por momentos a MULHOLLAND DRIVE, también en parte al SHOW DE TRUMAN, e incluso a Charlie Kaufman.
La película se divide en 4 partes diferenciadas claramente, una es la vida de Beau en su apartamento, otra es EN casa de unos desconocidos, la tercera sería en un teatro en el bosque, y la parte final sería llegando al objetivo final de ver a su madre. Eso sí, yo opino bastante parecido a otras críticas, que quizás la parte flojita de la peli sea la parte final, ahí sí que sentí que la peli se me hacía más larga que en el resto de la película, porque la primera parte es muy frenética y tirando más por el humor negro, la segunda parte la vi tipo thriller, la tercera es seguramente la parte más interesante e impresionista, pero la parte final sí que se puede hacer un poco de bola la verdad.
Pero más allá de que se haga un poco larga al final, no le vi mayores problemas, me pareció muy interesante en su reflexión sobre las madres tóxicas y las consecuencias que eso puede conllevar, y también me parece toda una paradoja surrealista profundamente artística, una película tan diferente que puede dejar marca para siempre al igual que 2001 UNA ODISEA DEL ESPACIO, salvando distancias y diferentes contextos de época, estamos delante de una de las películas que pueden marcar este siglo en cuanto a estética, géneros y puesta en escena para los futuros cineastas que vengan.
En serio, cuando veas la película te sentirás aturdido, yo personalmente me quedé que no podía ni levantarme del asiento cuando terminó la función, y cuando salí a la calle y me preguntaron que me pareció, no supe que contestar, supe que me había gustado, pero no sabía que sentía, así que siento que es una película que necesita su tiempo y su reflexión para apreciarla, porque verla en el momento te va a dejar en shock tanto para bien como para mal en algunos casos, así que espero que la gente tenga la paciencia suficiente para apreciar la película, y a los que no les guste evidentemente que les entiendo por qué es una peli que exige bastante, es muy larga y tan extrema que no deja lugar a ningún gris, o la adoras o la odias, yo creo que va a ser una división como lo fueron en su momento las películas más radicales de David Lynch.
Una experiencia en toda regla que uno tiene que vivir, sobre todo si una se considera cinéfilo, no puede perderse esta obra maestra de lo surrealista y de lo kafkiano.
Ahora bien, ¿De qué trata BEAU TIENE MIEDO? Pues se trata de un hombre llamado Beau, al que le da vida un aplicadísimo Joaquin Phoenix, que parece ser que tiene una relación bastante difícil con su madre, pero que tiene que ir a visitarla y en el camino se encuentra con toda una odisea que le empujará a revivir fantasmas del pasado y vivir todo tipo de situaciones límite hasta llegar a ese objetivo final de visitar a su madre. Hasta aquí todo normal, pero es que desde el principio la película no tiene nada de normal, es extrañísima en todo, desde el comportamiento de su protagonista, pasando por las situaciones que vive en su apartamento y vecindario al principio de la película, y que decir del mundo que le rodea y cada acción que interfiere en su camino. Y sinceramente, pensando la peli, siento que funciona, porque como todo es tan extraño desde el principio, entré en la historia, es decir, a pesar de lo raro, me metí de lleno en la película porque es algo que ya forma parte de lo normal en esta película, y además tiene toques de humor negro a lo Kafka, y también tiene escenas que recuerdan casi a Twin Peaks, y yo creo que juega en esa liga, en la liga de productos extraños, pero tan bien hechos y pensados que uno se queda fascinado al verlo.
Se trata de una película que es una auténtica experiencia, yo creo que no hay película que se le asemeje. Cuando uno sale del cine está alucinado con lo que acaba de ver, porque sí, son 3 horas de locuras y más locuras y todo tipo de sorpresas, porque otra cosa no, pero la película no es nada predecible, te sorprende constantemente, y cuando parece que va para un lado, el bueno de Ari Aster se encarga de romper tus expectativas y jugar con ellas.
Un apunte a Ari Aster, el director de la película, es realmente impresionante el trabajo detrás de cámara, como encuadra, qué movimientos más inteligentes de cámara, como sugiere terror sin ser necesariamente una peli de terror, sino en como coloca los elementos, como juega con la música en determinados momentos y como utiliza a su genial actor principal para darnos mal rollo e incluso sufrimiento por lo que le pueda pasar a Beau, y todo ello mezclado con un thriller que está siempre delante del espectador y que te mantiene expectante por averiguar que es lo que está pasando y que es eso que ocurre que ni Beau ni nosotros entendemos por qué pasa lo que pasa a lo largo de las 3 horas de la cinta. Pero Ari Aster, como director de HEREDITARY y MIDSOMMAR, uno ve su trabajo de profundidad, de campo a lo MIDSOMMAR, también a los detalles extraños como en HEREDITARY y sobre todo con todo un popurrí de referencias que pensaba de películas y directores mientras la estaba viendo, porque te recuerda por momentos a MULHOLLAND DRIVE, también en parte al SHOW DE TRUMAN, e incluso a Charlie Kaufman.
La película se divide en 4 partes diferenciadas claramente, una es la vida de Beau en su apartamento, otra es EN casa de unos desconocidos, la tercera sería en un teatro en el bosque, y la parte final sería llegando al objetivo final de ver a su madre. Eso sí, yo opino bastante parecido a otras críticas, que quizás la parte flojita de la peli sea la parte final, ahí sí que sentí que la peli se me hacía más larga que en el resto de la película, porque la primera parte es muy frenética y tirando más por el humor negro, la segunda parte la vi tipo thriller, la tercera es seguramente la parte más interesante e impresionista, pero la parte final sí que se puede hacer un poco de bola la verdad.
Pero más allá de que se haga un poco larga al final, no le vi mayores problemas, me pareció muy interesante en su reflexión sobre las madres tóxicas y las consecuencias que eso puede conllevar, y también me parece toda una paradoja surrealista profundamente artística, una película tan diferente que puede dejar marca para siempre al igual que 2001 UNA ODISEA DEL ESPACIO, salvando distancias y diferentes contextos de época, estamos delante de una de las películas que pueden marcar este siglo en cuanto a estética, géneros y puesta en escena para los futuros cineastas que vengan.
En serio, cuando veas la película te sentirás aturdido, yo personalmente me quedé que no podía ni levantarme del asiento cuando terminó la función, y cuando salí a la calle y me preguntaron que me pareció, no supe que contestar, supe que me había gustado, pero no sabía que sentía, así que siento que es una película que necesita su tiempo y su reflexión para apreciarla, porque verla en el momento te va a dejar en shock tanto para bien como para mal en algunos casos, así que espero que la gente tenga la paciencia suficiente para apreciar la película, y a los que no les guste evidentemente que les entiendo por qué es una peli que exige bastante, es muy larga y tan extrema que no deja lugar a ningún gris, o la adoras o la odias, yo creo que va a ser una división como lo fueron en su momento las películas más radicales de David Lynch.
Una experiencia en toda regla que uno tiene que vivir, sobre todo si una se considera cinéfilo, no puede perderse esta obra maestra de lo surrealista y de lo kafkiano.
9
15 de noviembre de 2022
15 de noviembre de 2022
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que quise ver únicamente por Nicolas Cage, porque es un actor; de hecho, es de los pocos actores que hacen que quiera ver una peli únicamente porque él sale en ella, además de que lleva unos años en su carrera que coge papeles en películas bastante peculiares como Mandy o Color out of Space por ejemplo.
Pero si la película PIG solo fuera un Nicolas Cage desatado, sería una peli decente sólamente por eso, pero esta cinta tiene algo que la hace especial mucho más allá de tener al sobrino de Francis Ford Coppola en el elenco.
Y esto es debido a que la historia comienza de una manera muy sencilla para el espectador, como es retratar más o menos el día a día del personaje de Cage buscando trufas con su cerdita, hasta que un día unos maleantes se la roban en una escena que ya te deja enganchado a la cinta, porque durante la hora y media que dura PIG vemos a su dueño buscándola por todos los medios independientemente de las dificultades que se encuentra.
En la premisa se ve una historia simple de secuestro y búsqueda, pero en este caso con una pobre cerdita como víctima. Entonces, lo que se ve durante la búsqueda de la cerdita es a un personaje complejo, con un pasado interesantísimo, con una especie de road movie con un Alex Wolff que funciona de maravilla porque a pesar de que sus personajes son totalmente diferentes, tienen un respeto mutuo, a su manera eso sí, que hace que los personajes funcionen muy bien cuando están juntos.
Una vez dicho esto voy a decir por qué me ha gustado mucho PIG, y es que es una película extraña, sé que no va a gustar a todo el mundo y que por momentos puede resultar algo lenta porque hay varios diálogos largos; pero madre mía que diálogos más interesantes que tiene la peli, hay sobre todo uno en un restaurante, que me parece increíble, y el personaje de Nicolas Cage mola muchísimo, y mola todavía más por ir descubriendo quien es y todo lo que tiene detrás de sí, y eso es increíble.
Es decir, que precisamente al ser tan rara me ha encantado, por sus extraños y fascinantes diálogos, por la búsqueda de la cerdita, y el ir viendo el porqué el personaje de Cage decide vivir solo con una cerdita en el campo y porque es tan importante para él esa cerdita.
Y esto no te lo dicen de manera torpe, no, sino que ves detalles en su cabaña, en su cara cuando habla de la cerdita, y las respuestas pueden parecer sencillas al final, pero me parecen tremendamente efectivas y bellas a la vez.
Es una obra que merece tener su lugar de culto en el futuro, y sin duda uno de los mejores trabajos de Nicolas Cage como actor, y te logra emocionar a la vez que te adentra en una especie de thriller extraño, pero con toques dramáticos, sin abusar del lloro fácil.
Muy recomendada, aunque puedo entender que pueda no gustar, pero para mí es una película tan especial que merece darle una oportunidad sin duda alguna.
Pero si la película PIG solo fuera un Nicolas Cage desatado, sería una peli decente sólamente por eso, pero esta cinta tiene algo que la hace especial mucho más allá de tener al sobrino de Francis Ford Coppola en el elenco.
Y esto es debido a que la historia comienza de una manera muy sencilla para el espectador, como es retratar más o menos el día a día del personaje de Cage buscando trufas con su cerdita, hasta que un día unos maleantes se la roban en una escena que ya te deja enganchado a la cinta, porque durante la hora y media que dura PIG vemos a su dueño buscándola por todos los medios independientemente de las dificultades que se encuentra.
En la premisa se ve una historia simple de secuestro y búsqueda, pero en este caso con una pobre cerdita como víctima. Entonces, lo que se ve durante la búsqueda de la cerdita es a un personaje complejo, con un pasado interesantísimo, con una especie de road movie con un Alex Wolff que funciona de maravilla porque a pesar de que sus personajes son totalmente diferentes, tienen un respeto mutuo, a su manera eso sí, que hace que los personajes funcionen muy bien cuando están juntos.
Una vez dicho esto voy a decir por qué me ha gustado mucho PIG, y es que es una película extraña, sé que no va a gustar a todo el mundo y que por momentos puede resultar algo lenta porque hay varios diálogos largos; pero madre mía que diálogos más interesantes que tiene la peli, hay sobre todo uno en un restaurante, que me parece increíble, y el personaje de Nicolas Cage mola muchísimo, y mola todavía más por ir descubriendo quien es y todo lo que tiene detrás de sí, y eso es increíble.
Es decir, que precisamente al ser tan rara me ha encantado, por sus extraños y fascinantes diálogos, por la búsqueda de la cerdita, y el ir viendo el porqué el personaje de Cage decide vivir solo con una cerdita en el campo y porque es tan importante para él esa cerdita.
Y esto no te lo dicen de manera torpe, no, sino que ves detalles en su cabaña, en su cara cuando habla de la cerdita, y las respuestas pueden parecer sencillas al final, pero me parecen tremendamente efectivas y bellas a la vez.
Es una obra que merece tener su lugar de culto en el futuro, y sin duda uno de los mejores trabajos de Nicolas Cage como actor, y te logra emocionar a la vez que te adentra en una especie de thriller extraño, pero con toques dramáticos, sin abusar del lloro fácil.
Muy recomendada, aunque puedo entender que pueda no gustar, pero para mí es una película tan especial que merece darle una oportunidad sin duda alguna.

5.9
12,332
7
10 de octubre de 2023
10 de octubre de 2023
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante el enésimo intento del bueno de Kenneth Branagh de levantar otra película más basada en las fabulosas novelas de misterio de la innovadora autora Agatha Christie, lo cual podría haber sido un total fracaso, porque lo cierto es que las dos pelis anteriores que hizo Branagh no funcionaron demasiado bien, de hecho a mí personalmente, no son pelis que me vuelvan loco, aunque opino que con MUERTE EN EL NILO, se llevó demasiado del escándalo de Armie Hammer, pero eso no nos ocupa ahora, ahora estamos viendo que pasa con la tercera intentona por sacar una buena peli sobre una novela de Agatha Christie, y mi respuesta es que por lo menos creo que han hecho la mejor película de la trilogía, sin ser muy buena, sí que pienso que está bien, e incluso funciona muy bien a nivel de entretenimiento.
Como en las dos películas anteriores, se nos presenta un terrible caso de asesinato misterioso en la siempre hermosa ciudad de Venecia, pero aquí el detective Hércules Poirot, tendrá que enfrentarse a un misterio que puede rozar lo paranormal y desafiará su forma de ver el mundo y su propio razonamiento ahora que se encuentra retirado del mundo del misterio.
Debo decir que aquí los actores funcionan, ya no contamos con todo un elenco de estrellas como en ORIENT EXPRÉS, y aquí además logra que nos creamos realmente que cualquiera puede haber cometido un crimen, e incluso pensar si realmente hay algo más allá que no tenga explicación, ni siquiera para el mejor detective del mundo, y eso me gusta, el mostrar a un Poirot que es brillante en sus deducciones, pero también vemos que puede tener dudas y ser un humano más a pesar de su brillante talento para el misterio.
Además, el crimen me parece muy buena historia, digna de un buen capítulo de CRIMS, y que además se juega bastante bien esta vez con la puesta en escena y el cierto toque de terror que le ponen a la película para generar tensión a la vez que se avanza en la investigación del terrible crimen, así que me parece muy entretenida, se te pasa rápido y uno se lo pasa muy bien viéndola.
Me ha gustado bastante, me lo he pasado bien, y creo que no se le puede pedir más a una película que esto, porque luego podrá ser mejor o peor, pero si logra entretener y hacer que uno lo pase bien yo creo que ya ha triunfado, además no tiene grandes expectativas ni pretende sentar cátedra sobre el thriller, aquí se busca entretener con un toque de misterio y se ha logrado, así que a pesar de no tener grandes diálogos, ni la mejor puesta en escena, ni el mejor terror, yo creo que no se le puede criticar mucho, sino ir al cine a verla y pasar un buen rato.
Como en las dos películas anteriores, se nos presenta un terrible caso de asesinato misterioso en la siempre hermosa ciudad de Venecia, pero aquí el detective Hércules Poirot, tendrá que enfrentarse a un misterio que puede rozar lo paranormal y desafiará su forma de ver el mundo y su propio razonamiento ahora que se encuentra retirado del mundo del misterio.
Debo decir que aquí los actores funcionan, ya no contamos con todo un elenco de estrellas como en ORIENT EXPRÉS, y aquí además logra que nos creamos realmente que cualquiera puede haber cometido un crimen, e incluso pensar si realmente hay algo más allá que no tenga explicación, ni siquiera para el mejor detective del mundo, y eso me gusta, el mostrar a un Poirot que es brillante en sus deducciones, pero también vemos que puede tener dudas y ser un humano más a pesar de su brillante talento para el misterio.
Además, el crimen me parece muy buena historia, digna de un buen capítulo de CRIMS, y que además se juega bastante bien esta vez con la puesta en escena y el cierto toque de terror que le ponen a la película para generar tensión a la vez que se avanza en la investigación del terrible crimen, así que me parece muy entretenida, se te pasa rápido y uno se lo pasa muy bien viéndola.
Me ha gustado bastante, me lo he pasado bien, y creo que no se le puede pedir más a una película que esto, porque luego podrá ser mejor o peor, pero si logra entretener y hacer que uno lo pase bien yo creo que ya ha triunfado, además no tiene grandes expectativas ni pretende sentar cátedra sobre el thriller, aquí se busca entretener con un toque de misterio y se ha logrado, así que a pesar de no tener grandes diálogos, ni la mejor puesta en escena, ni el mejor terror, yo creo que no se le puede criticar mucho, sino ir al cine a verla y pasar un buen rato.

6.0
13,658
8
19 de junio de 2023
19 de junio de 2023
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a hablar de THE FLASH, sin comentar nada de spoilers, ni tampoco va a influir sobre mi opinión de la película lo que haya hecho o no Ezra Miller en su vida privada, solo juzgaré lo que he visto en la pantalla del cine, nada más.
Una vez aclarado esto, debo decir que tenía bastante miedo de que la película fuera una decepción, porque al conocer que THE FLASH, sería dirigida por Andy Muschietti y encima trataría el multiverso dentro de DC, me emocioné bastante, pero al ver según que criticas me asusté un poco, pero una vez vista la película, puedo decir que ha sido una buena experiencia y siento que ha cumplido bastante bien.
Para mí, no es tanto como dicen algunos medios de que se trata de la mejor película de DC de estos últimos años, pero sí que me parece que dentro de lo mal que ha ido el universo DC en ciertas películas, aquí creo que la cinta logra funcionar y ser una buena película, sin llegar a ser una obra maestra, pero sí que funciona muy bien.
Ahora lo que todos se están preguntando, ¿¿y el CGI qué?? Pues la verdad es que es cierto que hay varios momentos de CGI que parece sacado del GTA o de un juego de la época de la PS3, y es totalmente verdad que se ve muy feo, por mucho que Muschietti diga que se hizo a posta, entonces hicieron a posta una estética, en unos pocos momentos eso sí, que queda horrible.
Pero no todo el CGI me pareció así, de hecho en momentos de pelea, también con la velocidad de Flash y por supuesto el rollo de los viajes en el tiempo, creo que está bastante bien conseguido, pero especialmente está muy bien conseguida la producción de la película; y creo que está muy bien conseguida por como se nota que han cuidado los detalles de lo que uno está viendo simplemente cuando está en el piso de Barry Allen, o bien en la batcueva, así que por mi parte el diseño de producción junto con una fotografía bastante cuidada, logra mejorar ese aspecto negativo del CGI en ciertos momentos.
Y ahora que nos hemos quitado de encima, el lastre del CGI, puedo comentar que la película me ha gustado bastante, pero ¿¿De que va THE FLASH??.
Pues va de un Barry Allen que a pesar de seguir con su vida, su trabajo y su situación dentro de la liga de la justicia, tiene un problema grave que le impide ser feliz, y es el trauma que tiene desde la cinta de LA LIGA DE LA JUSTICIA, trauma que consiste en la triste muerte de su madre, y la injusta condena a su padre, por lo que toda su vida gira en torno a ese problema que no le deja vivir en paz, por lo que logra viajar en el tiempo para arreglar esto, pero comprobará por sí mismo las consecuencias de los multiversos temporales y como se convierte en un ejercicio de madurez para el personaje.
¿¿Y porque he dicho que la película funciona??, pues porque tiene toda una combinación de escenas de acción superheroicas, combinadas con guiños hacia los fans, y por supuesto humor, pero todo ello sostenido con un ejercicio bastante interesante de un drama importante detrás de los personajes que vemos en pantalla. Todo ello combinado con un tándem de dos Barry Allen que es muy divertido, y que a mí por momentos me recordaba a REGRESO AL FUTURO, por el tono de ciencia ficción y de comedia entre estos dos personajes tan divertidos como entrañables en según que momentos, y además con las intervenciones geniales de un Batman de Michael Keaton que regresa de una manera brillante, una supergirl que la verdad es que es bastante interesante, aunque no comparto la opinión de que ella es lo mejor de la peli, para mí lo mejor de la peli es la combinación equilibrada de humor, épica superheroica, viajes en el tiempo y un drama detrás de todo que logra que todo concuerde a pesar de ser ya de por sí toda una locura multiversal que si uno lo analiza fríamente, pues mucho sentido no tiene, pero uno lo acepta porque se nota que la intención de la peli en todo momento es entretener y yo creo que lo logra, porque a pesar de durar más de dos horas, no se me hizo larga para nada, y me hizo entrar de lleno en la historia y estar a tope con los personajes.
En resumen, una película muy disfrutable, especialmente si logras evadirte de los malos momentos de CGI, que los tiene, pero al fin y al cabo una historia chula y que funciona como un cañón tan rápido como THE FLASH.
Una vez aclarado esto, debo decir que tenía bastante miedo de que la película fuera una decepción, porque al conocer que THE FLASH, sería dirigida por Andy Muschietti y encima trataría el multiverso dentro de DC, me emocioné bastante, pero al ver según que criticas me asusté un poco, pero una vez vista la película, puedo decir que ha sido una buena experiencia y siento que ha cumplido bastante bien.
Para mí, no es tanto como dicen algunos medios de que se trata de la mejor película de DC de estos últimos años, pero sí que me parece que dentro de lo mal que ha ido el universo DC en ciertas películas, aquí creo que la cinta logra funcionar y ser una buena película, sin llegar a ser una obra maestra, pero sí que funciona muy bien.
Ahora lo que todos se están preguntando, ¿¿y el CGI qué?? Pues la verdad es que es cierto que hay varios momentos de CGI que parece sacado del GTA o de un juego de la época de la PS3, y es totalmente verdad que se ve muy feo, por mucho que Muschietti diga que se hizo a posta, entonces hicieron a posta una estética, en unos pocos momentos eso sí, que queda horrible.
Pero no todo el CGI me pareció así, de hecho en momentos de pelea, también con la velocidad de Flash y por supuesto el rollo de los viajes en el tiempo, creo que está bastante bien conseguido, pero especialmente está muy bien conseguida la producción de la película; y creo que está muy bien conseguida por como se nota que han cuidado los detalles de lo que uno está viendo simplemente cuando está en el piso de Barry Allen, o bien en la batcueva, así que por mi parte el diseño de producción junto con una fotografía bastante cuidada, logra mejorar ese aspecto negativo del CGI en ciertos momentos.
Y ahora que nos hemos quitado de encima, el lastre del CGI, puedo comentar que la película me ha gustado bastante, pero ¿¿De que va THE FLASH??.
Pues va de un Barry Allen que a pesar de seguir con su vida, su trabajo y su situación dentro de la liga de la justicia, tiene un problema grave que le impide ser feliz, y es el trauma que tiene desde la cinta de LA LIGA DE LA JUSTICIA, trauma que consiste en la triste muerte de su madre, y la injusta condena a su padre, por lo que toda su vida gira en torno a ese problema que no le deja vivir en paz, por lo que logra viajar en el tiempo para arreglar esto, pero comprobará por sí mismo las consecuencias de los multiversos temporales y como se convierte en un ejercicio de madurez para el personaje.
¿¿Y porque he dicho que la película funciona??, pues porque tiene toda una combinación de escenas de acción superheroicas, combinadas con guiños hacia los fans, y por supuesto humor, pero todo ello sostenido con un ejercicio bastante interesante de un drama importante detrás de los personajes que vemos en pantalla. Todo ello combinado con un tándem de dos Barry Allen que es muy divertido, y que a mí por momentos me recordaba a REGRESO AL FUTURO, por el tono de ciencia ficción y de comedia entre estos dos personajes tan divertidos como entrañables en según que momentos, y además con las intervenciones geniales de un Batman de Michael Keaton que regresa de una manera brillante, una supergirl que la verdad es que es bastante interesante, aunque no comparto la opinión de que ella es lo mejor de la peli, para mí lo mejor de la peli es la combinación equilibrada de humor, épica superheroica, viajes en el tiempo y un drama detrás de todo que logra que todo concuerde a pesar de ser ya de por sí toda una locura multiversal que si uno lo analiza fríamente, pues mucho sentido no tiene, pero uno lo acepta porque se nota que la intención de la peli en todo momento es entretener y yo creo que lo logra, porque a pesar de durar más de dos horas, no se me hizo larga para nada, y me hizo entrar de lleno en la historia y estar a tope con los personajes.
En resumen, una película muy disfrutable, especialmente si logras evadirte de los malos momentos de CGI, que los tiene, pero al fin y al cabo una historia chula y que funciona como un cañón tan rápido como THE FLASH.
9
10 de octubre de 2023
10 de octubre de 2023
19 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es maravilloso haber sido testigo de esta película, y aprovecho para recomendar a cualquiera que en cuanto pueda vaya a verla al cine, porque seas fan del anime o no, esta película es una obra maestra que estoy convencido de que marcará en los próximos años, lo cual es increíble porque estamos hablando que esta película es un milagro que exista.
En este caso estamos viviendo el retorno de uno de los más grandes directores de la historia, como es el famosísimo Hayao Miyazaki, director legendario de la animación japonesa y fundador del estudio Ghibli, y del que han salido obras que han cambiado la vida de muchísimas personas como PORCO ROSSO, LA VIDA DE CHIHIRO, LA PRINCESA MONONOKE, entre otras películas legendarias que se caracterizan por lo general por un amor hacia la relación entre el hombre y la naturaleza, toca la más tierna infancia, pero sobre todo nos habla de la pérdida y de como afrontamos los traumas con un ejercicio de imaginación y fantasía como nunca antes se había visto.
Por todo esto, era realmente difícil prever que el señor Miyazaki, que por cierto se jubiló hace unos 10 años más o menos, y no solo ha decidido volver, sino que ha logrado crear otra grandísima película con su propio toque y que será importante para el cine.
Una vez dicho esto, ¿de que va EL CHICO Y LA GARZA? Pues trata de un chico que vive una terrible pérdida fruto de la guerra, y que en su nuevo hogar empieza a experimentar unos hechos extraños que tienen que ver con una garza y con su entorno, hasta que se ve obligado a adentrarse en esa extraña fantasía para rescatar a alguien, pero sobre todo para enfrentarse a sus miedos y a sus dudas existenciales.
Lo primero que sorprende de la película es la estética, que dentro de lo que solemos ver en Ghibli, utiliza imagen digital mezclada con esa animación casera y artesanal de Miyazaki, un ejemplo es el uso del fuego, es increíble, parece un ejercicio de experimentación y de máxima expresividad y sensibilidad que a uno le deja alucinado.
Otra cosa, la película se ve hermosa en todo momento, desde los detalles de cada animación, tanto de los personajes, como de su entorno; además del uso del sonido con cada pisada, en esos momentos casi mudos que hay y como influye la respiración del personaje, el ruedo que hace el viento, las hojas; es totalmente maravilloso como logran meterte dentro de la película y de la propia historia del chico que está pasando por una situación difícil.
También quiero mencionar que la historia me parece totalmente interesante, como al jugar con las imágenes, el adentrarse en una aventura con un mundo totalmente rico y que nos mantiene en alerta con cada nuevo momento que descubrimos con nuevos mundos, reglas y personajes tan apasionantes como maravillosos.
Estamos ante un drama, pero también hay un punto de terror y otro puntito de comedia que me hace pensar que esta película parece una mezcla, en algunos aspectos, a MI VECINO TOTORO y EL VIAJE DE CHIHIRO, tiene un drama impresionante debido a la pérdida, también tiene comedia, especialmente con algunos personajes que ya veréis, y tiene ese puntito de terror porque no se esconde a la hora de mostrar imágenes sangrientas e impactantes, por lo que aviso a padres despistados para que eviten que la vean niños muy pequeños, porque no es recomendable para todas las edades.
En definitiva, me parece una auténtica obra maestra, que todo el mundo tiene que ir a verla, y que seguro que será una película importante tanto para la animación, como para historia del cine.
En este caso estamos viviendo el retorno de uno de los más grandes directores de la historia, como es el famosísimo Hayao Miyazaki, director legendario de la animación japonesa y fundador del estudio Ghibli, y del que han salido obras que han cambiado la vida de muchísimas personas como PORCO ROSSO, LA VIDA DE CHIHIRO, LA PRINCESA MONONOKE, entre otras películas legendarias que se caracterizan por lo general por un amor hacia la relación entre el hombre y la naturaleza, toca la más tierna infancia, pero sobre todo nos habla de la pérdida y de como afrontamos los traumas con un ejercicio de imaginación y fantasía como nunca antes se había visto.
Por todo esto, era realmente difícil prever que el señor Miyazaki, que por cierto se jubiló hace unos 10 años más o menos, y no solo ha decidido volver, sino que ha logrado crear otra grandísima película con su propio toque y que será importante para el cine.
Una vez dicho esto, ¿de que va EL CHICO Y LA GARZA? Pues trata de un chico que vive una terrible pérdida fruto de la guerra, y que en su nuevo hogar empieza a experimentar unos hechos extraños que tienen que ver con una garza y con su entorno, hasta que se ve obligado a adentrarse en esa extraña fantasía para rescatar a alguien, pero sobre todo para enfrentarse a sus miedos y a sus dudas existenciales.
Lo primero que sorprende de la película es la estética, que dentro de lo que solemos ver en Ghibli, utiliza imagen digital mezclada con esa animación casera y artesanal de Miyazaki, un ejemplo es el uso del fuego, es increíble, parece un ejercicio de experimentación y de máxima expresividad y sensibilidad que a uno le deja alucinado.
Otra cosa, la película se ve hermosa en todo momento, desde los detalles de cada animación, tanto de los personajes, como de su entorno; además del uso del sonido con cada pisada, en esos momentos casi mudos que hay y como influye la respiración del personaje, el ruedo que hace el viento, las hojas; es totalmente maravilloso como logran meterte dentro de la película y de la propia historia del chico que está pasando por una situación difícil.
También quiero mencionar que la historia me parece totalmente interesante, como al jugar con las imágenes, el adentrarse en una aventura con un mundo totalmente rico y que nos mantiene en alerta con cada nuevo momento que descubrimos con nuevos mundos, reglas y personajes tan apasionantes como maravillosos.
Estamos ante un drama, pero también hay un punto de terror y otro puntito de comedia que me hace pensar que esta película parece una mezcla, en algunos aspectos, a MI VECINO TOTORO y EL VIAJE DE CHIHIRO, tiene un drama impresionante debido a la pérdida, también tiene comedia, especialmente con algunos personajes que ya veréis, y tiene ese puntito de terror porque no se esconde a la hora de mostrar imágenes sangrientas e impactantes, por lo que aviso a padres despistados para que eviten que la vean niños muy pequeños, porque no es recomendable para todas las edades.
En definitiva, me parece una auténtica obra maestra, que todo el mundo tiene que ir a verla, y que seguro que será una película importante tanto para la animación, como para historia del cine.
Más sobre Luis Rodríguez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here