Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with elcinepormontera
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Virunga
Documental
Reino Unido2014
7.7
1,242
Documental
9
11 de mayo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Virunga es uno de esos documentales que te dejan clavado en la butaca, que te cogen por el pecho y te sacuden, que te generan empatía y rabia interior, para llegar después a tu cabeza con licencia de permanencia absoluta. Es imposible mantenerse al margen de lo visto, por que la realidad, una vez más, supera con creces a la ficción. La habilidad de Von Einsiedel para abordar la estructura dramática es extraordinaria: naturalismo, acción, resistencia, investigación, suspense… y lo mejor, todo en tiempo real: disparos, explosiones cercanas, el miedo en la mirada de los gorilas. Virunga podría ser una película de ficción por que maneja hábilmente mecanismos propios del cine de lo no real: como la ausencia de voz de narración, la presencia enfatizada de héroes y villanos, protagonistas y antagonistas, y un montaje trepidante del japonés Masahiro Hirakubo (Trainspotting), merecedor de todos los elogios y reconocimientos que tengan a bien otorgarle.

Orlando Von Einsiedel contó con la inestimable colaboración de la periodista francesa Melanie Gouby, que se encontraba por la zona investigando los extraños movimientos de la petrolera SOCO. Melanie no duda en camuflar entre sus ropas cámaras ocultas mientras mantiene encuentros con representantes de la compañía y con los líderes insurgentes del M23. Su compromiso y su valentía son dignas de admiración.

Leer reseña completa en:
http://elcinepormontera.com/virunga-uk-documental-orlando-von-einsiedel/
8 de diciembre de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Paulina” es un remake de la célebre película de Daniel Tinayre titulada “La patota (1960)”. Santiago Mitre realiza una adaptación libre y personal, convirtiendo las motivaciones religiosas de la protagonista en principios y reivindicaciones políticas y sociales. Ya desde la primeras líneas del guión Mitre escribe pensando en Dolores Fonzi como protagonista. Es un papel sumamente exigente ya que el personaje no se construye con emociones físicas y visibles, es pura introspección: sus sentimientos más íntimos, su dolor y el trauma por la violencia sufrida subyacen bajo una patina insondable. Sus pensamientos y sus actos, resultan en buena medida incomprensibles, sin embargo hay algo que nos acerca misteriosamente al personaje: no por que sintamos lástima por ella, sino tal vez por que admiramos su sólido compromiso con los ideales por los que siempre lucho. Dolores Fonzi nos brinda una lección magistral de interpretación. Oscar Martínez no se limita a servir de escudero de la estrella, se muestra tan solvente y tan creíble como siempre. En su anterior película “Relatos salvajes” ya había conseguido el premio al mejor actor de la Academia del Cine Argentino, y el de la crítica. En “Paulina” construye un personaje redondo.

Leer reseña completa en:
http://elcinepormontera.com/paulina-argentina-2015-santiago-mitre/
10 de abril de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sucede siempre con este tipo de cine, llamémoslo experimental, el director malayo divide a la crítica y genera opiniones encendidas en ambos sentidos. Los hay, y muchos, que lo desprecian hasta el paroxismo, y así lo expresan abiertamente, sin ningún tipo de miramientos. Muchos consideran que Tsai Ming-Liang, no hace otra cosa que tomar el pelo a los espectadores, que se parte de risa imaginándose al público sufriendo, retorciéndose en sus butacas… (¡Lo he leído! ¡como si no tuviera otra cosa que hacer el hombre!, pienso yo) Luego esta el otro sector, sucumbido a su arte, que lo adora hasta el divinismo, el que no dudaría en abrir un Crowdfunding para crear un busto, cual Buda calvo y gigantesco, con santuario de peregrinación incluido. Según reza en IMDB, el director ha conseguido la mareante cifra de 48 premios y 40 nominaciones, en festivales de todo el planeta, incluidos Berlín, Cannes, Tokio y Venecia.

Para lo que nunca tuvisteis la oportunidad de ver una película de Tsai Ming-Liang, me atrevo a recomendados que deis el salto al precipicio. Stray Dogs es una buena oportunidad de ponerte a prueba. Eso sí, asumir que sois conscientes del riesgo y que acudís al cine sin presión alguna y bajo vuestra propia responsabilidad. Os pueden ocurrir solamente dos cosas: caer lastimosamente en el profundo vacío, o, quedar suspendidos, ingrávidos en una especie de limbo celestial. No hay medias tintas, el cine de este director asiático no produce indiferencia, eso os lo puedo asegurar.

La aventura merece la pena. Recuerda que en temas de gustos no existe opinión más valida que la propia. Olvídate de los convencionalismos, de los clichés cinematográficos, del tiempo (no olvides dejar tu reloj en casa). Olvídate del montaje, de la narración lineal, de los argumentos… olvídate de todo el cine que hayas visto en tu vida. Imagina que acudes por primera vez a descubrir la magia de un novedoso invento, que ha llegado en un carromato a tu ciudad, y que dicen proyecta imágenes reales sobre una pantalla blanca.

Leer crítica completa en:
http://elcinepormontera.com/stray-dogs-taiwan-2013-tsai-ming-liang/
La mirada del silencio
Documental
Dinamarca2014
7.8
2,448
Documental, Intervenciones de: Adi Rukun, M.Y. Basrun, Amir Hasan ...
9
22 de diciembre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La escena inicial de “La mirada del silencio” es una rotunda advertencia al espectador de las intenciones de Oppenheimer. Sentado en un sillón de su casa, Adi Rukun consigue a duras penas mantener la entereza mientras al otro lado de la pantalla, un verdugo entona una canción reivindicando el olvido. A su lado, una niña escucha a su padre como si éste cantara un tema popular. El hombre esboza una sonrisa tras la última estrofa, mira satisfecho al entrevistador (fuera de plano), y su gesto no pierde la sonrisa cuando Oppenheimer le suelta súbitamente: -Ali Sumito fue asesinado en Sukasari. ¿Qué pasó? -. –Mis hombres tenían miedo de la sangre. Entonces yo lo ahogue así… su lengua se salió (risas). ¡Tú preguntaste! Le abrí el abdomen. Sus intestinos se desparramaron. A otro lo lancé. Aterrizó en una roca y su cráneo se quebró. Trataba de mantener la cabeza unida (riendo, se lleva las manos a la cabeza imitando el gesto de la víctima)-.

Leer reseña completa en:
http://elcinepormontera.com/la-mirada-del-silencio-documental-dk-2015-joshua-oppenheimer/
Citizenfour
Documental
Estados Unidos2014
7.2
6,914
Documental, Intervenciones de: Edward Snowden, Jacob Appelbaum, Julian Assange ...
9
17 de marzo de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desgraciadamente no estamos ante una cinta política de ficción distópica, tipo “1984”, “Metrópolis” o “Gatacca”. Tampoco es una nueva serie de espionaje, nacida de las plumas prolíficas de John Le Carre o de Frederick Forsyth. Lo que la directora norteamericana Laura Poitras nos desvela en su documental “Citizenfour”, es el atentado a los derechos fundamentales más abyecto que un gobierno democrático ha cometido contra sus ciudadanos. Y no, no hablamos de estados totalitarios liderados por despóticos dictadores, no. Estamos hablando de del país que más presume de libertad, los EEUU de América.

Durante más de cuatro meses Laura Poitras estuvo recibiendo mensajes encriptados de “Citizenfour”. En ellos, el anónimo informante iba añadiendo datos y aportando pruebas sobre el espionaje masivo de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) norteamericana. En un correo electrónico de febrero de 2013, "Citizenfour" dice conocer cuales son las empresas de telecomunicaciones más grandes de los EEUU que suministran los datos a la NSA, traicionando la intimidad de sus clientes. Tiene pruebas: –“Estamos construyendo la mayor arma de opresión en la historia del hombre. Sin embargo, sus directores se eximen de responsabilidad. El director de la NSA, Keith Alexander mintió al Congreso, puedo probarlo. Miles de millones de comunicaciones de Estados Unidos están siendo interceptadas. En la recopilación de pruebas de irregularidades, me he centrado en el maltratado pueblo estadounidense, pero créeme cuando te digo que la vigilancia bajo la que vivimos es un privilegio en comparación a como tratamos al resto del mundo”-.
Leer toda la crítica en:
http://elcinepormontera.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para