Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cádiz
Críticas de Joselito
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
8
15 de noviembre de 2022
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorogoyen lo ha vuelto a hacer. Me esperaba que fuese una película muy buena y así ha sido.
Ambiente muy conseguido, actores excelentes, una tensión muy bien manejada y un ritmo muy acertado, la película se me hizo muy corta para durar más de 2 horas.

Al comenzar la película me preguntaba si el título "As bestas" se refería a esos caballos que en "A rapa das bestas" son inmovilizados por personas para raparles las crines. Pero no, estaba equivocado.

As bestas son los seres humanos.
Esos seres territoriales y egoístas que habitan este planeta.
Esos seres que no aceptan a alguien distinto a lo normal.
Esos seres que en vez de hacer más amena la llegada de alguien de fuera lo que hacen es hacerle la vida imposible e imponer su territorio.
Esos seres crueles que no miran más allá de ellos mismos.

Cuánto daño hacen las fronteras, las banderas, las diferentes razas, lenguas, culturas, religiones e incluso diría que el hecho de ser de pueblos o ciudades distintas de un mismo país.

A simple vista, toda la diversidad de culturas que tenemos hoy en día es algo muy positivo. Si viajas a diferentes sitios, la cultura te enriquece como persona, aprendes lenguas y costumbres distintas.
Pero si lo miramos desde un prisma muy distinto a lo normal, esto es algo muy negativo.
¿Por qué? Porque nos diferencia de los demás.

Por mucho que nuestros padres nos hayan educado como a seres civilizados y a tratar a todo el mundo por igual hay que admitir que en nuestro más profundo interior somos xenófobos en mayor o en menor medida.
Cuando vamos por la calle y vemos a alguien que se ha criado en otra cultura y es de otra raza lo tratamos con educación y respeto, como si fuera uno más.
Pero en el fondo más profundo de nuestro ser pensamos: mmm, este no es de los míos...
A lo mejor sería distinto si te has criado en una ciudad multicultural dónde continuamente convives con gente de numerosas culturas y te acostumbras, pero igualmente los prejuicios están ahí.

Lo mismo ocurre cuando estamos en un sitio distinto a nuestro hogar, nos sentimos extraños, sentimos que no pertenecemos a aquel sitio, por mucho que intentemos integrarnos y socializar en ese sitio.

Un buen ejemplo en la película de persona civilizada sería el agradable vecino Pepiño. Trata a los franceses con amabilidad y trata de ayudarlos con cualquier cosa. Ojalá todos los vecinos sean así. Pero en el fondo es posible que piense: estos franceses en realidad son buena gente...

Duele decirlo, pero en el fondo no somos muy distintos a los dos sinvergüenzas que molestan a los franceses en la película. Sólo hay una diferencia, que estos dos exteriorizan su xenofobia y la llevan hacia el extremo porque no son civilizados y nosotros, la gente civilizada, ocultamos esta xenofobia porque se nos ha enseñado que eso está mal y hay que tratar a todo el mundo por igual, pero en el fondo tenemos prejuicios. La realidad duele.

¿O acaso cuando hay una ola de inmigración en un país por qué la gente se reúne en barrios donde todos provienen del mismo sitio?
Porque la gente se siente cómoda con los suyos, no aceptamos a los que son diferentes, o los aceptamos, pero forzadamente porque si no todo serían problemas.

Aún recuerdo a un compañero de piso que tuve hace años. Era de origen marroquí y nos llevábamos muy bien.
Un día recuerdo que me dijo: los moros somos más divertidos que los españoles, nosotros nos buscamos la forma de pasárnoslo bien, cuando nos aburrimos siempre encontramos algo para entretenernos, pero cuando estoy con la gente de mi clase (españoles) me aburro mucho.
Yo le respondí: ¿pero eso depende de la persona con quién estés, no? ¿Unos serán más aburridos y otros lo serán menos, no?
Y me dijo: no no, todos los moros somos así, y somos diferentes a vosotros.

La conclusión que saqué de todo esto es que por mucho que nos esforcemos en tratar a todo el mundo por igual, siempre vamos a ver como raros y diferentes a los que son de otra raza o cultura. A la hora de la verdad cuando hay algún problema, el ser de una cultura diferente es un peso que uno tiene encima si uno vive en un sitio muy distinto.

La disputa principal de la película entre los franceses y los hermanos gallegos es a causa del dinero, pero pongamos el caso de que los franceses no fueran franceses y fueran gallegos de la misma aldea.
¿Los hermanos hubieran reaccionado de la misma manera contra ellos? Ni de coña.
El rechazo hacia los franceses es lo que hace que se dispare la ira de los hermanos gallegos.

Somos animales, más civilizados que los que viven en la naturaleza, pero en el fondo animales, bestias.

Sigo en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Joselito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow