You must be a loged user to know your affinity with Pablo_C_C
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.0
34,057
2
2 de marzo de 2009
2 de marzo de 2009
41 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que el "western" no suele ser un género en el que abunden las buenas películas. Hay demasiadas que se limitan a repetir los clichés de siempre y listo, pero lógicamente, se puede encontrar de todo. Hay verdaderas joyas como El día de los tramposos, donde Kirk Douglas y Henry Fonda están geniales, en una historia bastante interesante y que no es la típica pelea con los indios o el típico duelo de pistoleros. También tenemos películas divertidas y bastante originales como El bueno, el feo y el malo, o algunas simplemente entretenidas como Río Bravo, también protagonizada por John Wayne, pero que dentro de todo no está mal, pese a ser la típica película del Oeste. Por último, están los bodrios que no se aguantan por ninguna parte o que sólo repiten fórmulas prefabricadas y encima mal. Películas de esas en las que te encuentras indios con los ojos azules, malvados de pacotilla, pistoleros que no fallan un puto disparo de los cuatrocientos que tiran en una hora y media, prostitutas que parecen de todo menos prostitutas, y por supuesto mucho whisky (o tequila si les da por atravesar la frontera). Nadie bebe vino ni agua a pesar del insoportable calor.
Pues bien, Centauros del desierto pertenece a esta última clase.
Pues bien, Centauros del desierto pertenece a esta última clase.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya las primeras escenas, con las típicas imágenes de la familia tradicional americana de las zonas rurales y el héroe solitario que llega a casa nos anuncian que estamos ante cualquier cosa menos una película original, y que los clichés van a estar presentes por todas partes. Así es. No falta ni el típico viejo calvo delgaducho al que le gusta estar todo el tiempo en una mecedora (a veces me pregunto si en Estados Unidos era tan frecuente ese tipo de personaje, porque mira que aparece en películas). El indio (malo, evidentemente) es un actor blanco, cómo no, y encima con los ojos claros. Mira que debe haber actores, no digo ya indios, pero sí al menos morenos, con los ojos negros y la piel algo oscura para pasar un poco desapercibidos; pues no, hay que poner al que se vea más falso que un duro sevillano.
Para colmo, la trama se hace de lo más pesada, con John Wayne y su joven ayudante (que toda la película sospechamos que es su hijo por los comentarios que se hacen, y al final nos quedamos sin saberlo, menuda gracia) dando vueltas por toda Norteamérica (México incluído) en busca de la dichosa niña que raptó el indio malo, y encima la nena, cuando la encuentran va y dice que no, que después de tantos años ella ya es comanche y que se vayan. No me extraña que John Wayne saque el revolver y esté a punto de pegarle dos tiros. Yo hubiera hecho igual. Y bueno, no comento la "carga de caballería" del final, con una escasísima tropa de civiles al mando de un viejo capitán contra todo un poblado indio, porque es que es de risa. Mira que hay cargas de caballería en la historia del cine, pero yo creo que esta es la más penosa jamás filmada, con los yankees corriendo de un extremo a otro del campamento en el que casi no se ven indios (será que estarían durmiendo la siesta) y cuando llegan al final, vuelta para atrás otra vez con la corneta... en fin, película a evitar totalmente.
He estado mirando otras críticas sobre esta película y me encantó la frase con la que terminaba la explicación de una de las personas que la había visto: "El mejor final para esta película sería un meteorito que acabara con todos". Qué gran verdad.
Para colmo, la trama se hace de lo más pesada, con John Wayne y su joven ayudante (que toda la película sospechamos que es su hijo por los comentarios que se hacen, y al final nos quedamos sin saberlo, menuda gracia) dando vueltas por toda Norteamérica (México incluído) en busca de la dichosa niña que raptó el indio malo, y encima la nena, cuando la encuentran va y dice que no, que después de tantos años ella ya es comanche y que se vayan. No me extraña que John Wayne saque el revolver y esté a punto de pegarle dos tiros. Yo hubiera hecho igual. Y bueno, no comento la "carga de caballería" del final, con una escasísima tropa de civiles al mando de un viejo capitán contra todo un poblado indio, porque es que es de risa. Mira que hay cargas de caballería en la historia del cine, pero yo creo que esta es la más penosa jamás filmada, con los yankees corriendo de un extremo a otro del campamento en el que casi no se ven indios (será que estarían durmiendo la siesta) y cuando llegan al final, vuelta para atrás otra vez con la corneta... en fin, película a evitar totalmente.
He estado mirando otras críticas sobre esta película y me encantó la frase con la que terminaba la explicación de una de las personas que la había visto: "El mejor final para esta película sería un meteorito que acabara con todos". Qué gran verdad.

7.0
38,379
10
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen dos tipos de película: The Rocky Horror Picture Show y todas las demás. Probablemente sea la obra a la que mejor se puede aplicar aquello de "te gustará o no, pero no te dejará indiferente". No soy nada aficionado a los musicales (me pone de los nervios cuando en medio de una escena va uno de los personajes y se pone a canturrear), pero es que esta película es de otra dimensión. No en vano es una de las películas de la Historia del Cine que más veces se ha proyectado: desde que se comenzó a hacer famosa a finales de los 70 hasta la actualidad, prácticamente se puede afirmar que nunca ha dejado de haber, semana tras semana, en una u otra sala del mundo, alguna sesión de la película.
La obra (originalmente teatral, pero adaptada al cine en 1975) es una extraña combinación de película de terror y musical de Broadway en plan rockero, con un mensaje además muy interesante (es disparatada pero eso no quiere decir que no tenga sentido).
Casi todas las escenas son buenísimas y hay muy pocos momentos flojos. Las actitudes de los personajes (y por tanto también la interpretación de los actores) son muy acertadas y en general los números musicales encajan a la perfección; y eso que no es nada fácil encontrar una música y unas letras que no rompan la acción de una película. En definitiva, una obra maestra. Hoy en día puede resultar asombroso que con tan pocos medios se pueda hacer algo tan genial: Una muestra más de la diferente mentalidad con que se hacían las cosas en 1975, cuando aún no se consideraba imprescindible llenarlo todo de efectos especiales o que el/la protagonista fuese el/la sex-symbol de moda para que la película triunfase. No creo que el presupuesto fuese muy alto, más o menos como la mayoría de las películas de serie B; de hecho hay efectos algo cutres como el rayo de antimateria, o las vestimentas de los personajes en algunos momentos, pero no desentonan, porque en una película tan disparatada como esta, incluso queda bien hacer las cosas así; más aún cuando en realidad se trata de una adaptación de una obra de teatro, en la que evidentemente los escenarios no pretenden un realismo total.
La obra (originalmente teatral, pero adaptada al cine en 1975) es una extraña combinación de película de terror y musical de Broadway en plan rockero, con un mensaje además muy interesante (es disparatada pero eso no quiere decir que no tenga sentido).
Casi todas las escenas son buenísimas y hay muy pocos momentos flojos. Las actitudes de los personajes (y por tanto también la interpretación de los actores) son muy acertadas y en general los números musicales encajan a la perfección; y eso que no es nada fácil encontrar una música y unas letras que no rompan la acción de una película. En definitiva, una obra maestra. Hoy en día puede resultar asombroso que con tan pocos medios se pueda hacer algo tan genial: Una muestra más de la diferente mentalidad con que se hacían las cosas en 1975, cuando aún no se consideraba imprescindible llenarlo todo de efectos especiales o que el/la protagonista fuese el/la sex-symbol de moda para que la película triunfase. No creo que el presupuesto fuese muy alto, más o menos como la mayoría de las películas de serie B; de hecho hay efectos algo cutres como el rayo de antimateria, o las vestimentas de los personajes en algunos momentos, pero no desentonan, porque en una película tan disparatada como esta, incluso queda bien hacer las cosas así; más aún cuando en realidad se trata de una adaptación de una obra de teatro, en la que evidentemente los escenarios no pretenden un realismo total.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Haría falta escribir mucho para resaltar todos los aciertos y detalles interesantes de la película: desde el mismo comienzo con las escenas de la boda de los amigos de Brad, hasta el narrador con aspecto de detective británico, que incluso baila como los invitados al sonar "Time Warp" (momento estelar de la película, y brutal el detalle de que saque un mural para mostrarnos cómo se baila) pasando por la aparición de Meat Loaf con su Harley interpretando a Eddie, o las infidelidades entre Brad y Janet, con conversaciones calcadas (buenísimo cuando por ejemplo Janet le pregunta a Frank "¿Qué has hecho con Brad?" y éste le responde "Nada. ¿Por qué? ¿Crees que debería?"), o el numerito (tan a lo Olivia Newton John en Grease) que hace Janet cuando seduce a Rocky. Por cierto, que Janet está interpretada magistralmente por Susan Sarandon, en uno de sus primeros éxitos como actriz.
En definitiva, una obra maestra. No está hecha para gustar a todo el mundo, eso sí, pero da igual. Que se escandalice quien quiera. Seguirá siendo una obra excelente de todos modos.
En definitiva, una obra maestra. No está hecha para gustar a todo el mundo, eso sí, pero da igual. Que se escandalice quien quiera. Seguirá siendo una obra excelente de todos modos.

6.3
18,972
3
19 de mayo de 2009
19 de mayo de 2009
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene algunos aspectos positivos. Estéticamente, hay momentos que son de auténtica foto (supongo que buscados intencionadamente por el director como si de un fotógrafo se tratase). Los personajes, dentro de lo clásico del Oeste, tienen algún detalle interesante, y la acción es relativamente entretenida.
Pero el problema es que una película no puede ser simplemente unas cuantas fotos bonitas, la estética tiene que convencer en conjunto. Mortensen se pasa toda la película haciendo poses con su escopeta. Al final parece que ya no sepa ni dónde meterla. Su personaje, que en los primeros minutos nos gusta, acaba cansándonos. Lo mismo ocurre con Harris y su inexpresivo rostro. Los indios son tan pocos y tan pobremente caracterizados que parece que el presupuesto de la película se haya quedado corto.
Podría haber sido una buena película, pero creo que así no se hacen las cosas. Como ha comentado alguien por aquí, cualquier episodio de Deadwood es mucho mejor que esto.
Pero el problema es que una película no puede ser simplemente unas cuantas fotos bonitas, la estética tiene que convencer en conjunto. Mortensen se pasa toda la película haciendo poses con su escopeta. Al final parece que ya no sepa ni dónde meterla. Su personaje, que en los primeros minutos nos gusta, acaba cansándonos. Lo mismo ocurre con Harris y su inexpresivo rostro. Los indios son tan pocos y tan pobremente caracterizados que parece que el presupuesto de la película se haya quedado corto.
Podría haber sido una buena película, pero creo que así no se hacen las cosas. Como ha comentado alguien por aquí, cualquier episodio de Deadwood es mucho mejor que esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la psicología, los dos detalles de que el sheriff sea un hombre duro pero inútil en el amor, o que ella sea una mujer necesitada de la protección de un hombre poderoso, están bien y podrían haber dado pie a dos personajes interesantes, pero no lo consiguen. ¿Por qué? Porque de tan monolíticos, resultan aburridos y poco creíbles. Ya vemos al principio de la historia que ella duda entre el sheriff y su ayudante, no hacía falta que se liase también con un pistolero o que estuviera a punto de hacerlo al final con el malo. Demasiada insistencia que no deja pie a otras facetas de su personalidad y la convierten en un cliché. Lo mismo con él, que no para de mostrarse como un tonto con las mujeres. Eso podría estar bien para una escena o dos, pero no hace falta que nos lo recuerden continuamente. El resto de los personajes son tan típicos que no llaman la atención.
La acción... no aburre demasiado, pero los tiroteos son bastante malos. Todo ocurre muy deprisa, no hay intriga antes del enfrentamiento... Cuando se enfrentan ellos dos solos contra los cuatro malos en el pueblo, todo transcurre de pronto, sin el más mínimo clímax. Nada nos sobrecoge antes de que empiecen a silbar las balas. Incluso en el duelo final, el malo muere demasiado de golpe, sin una mirada final que nos sugiera algo, sin una última frase, incluso sin sangre, podríamos decir. Igualmente, la primera escena es demasiado poco creíble. El malo se carga a tres agentes de la ley él solo (una bala para cada uno), con un rifle y sin que nadie más dispare un solo tiro ni mueva un pie. Lo siento, pero no.
La acción... no aburre demasiado, pero los tiroteos son bastante malos. Todo ocurre muy deprisa, no hay intriga antes del enfrentamiento... Cuando se enfrentan ellos dos solos contra los cuatro malos en el pueblo, todo transcurre de pronto, sin el más mínimo clímax. Nada nos sobrecoge antes de que empiecen a silbar las balas. Incluso en el duelo final, el malo muere demasiado de golpe, sin una mirada final que nos sugiera algo, sin una última frase, incluso sin sangre, podríamos decir. Igualmente, la primera escena es demasiado poco creíble. El malo se carga a tres agentes de la ley él solo (una bala para cada uno), con un rifle y sin que nadie más dispare un solo tiro ni mueva un pie. Lo siento, pero no.

8.2
97,311
9
28 de abril de 2009
28 de abril de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, uno de los mejores "westerns" de la historia, seguramente el mejor. Es éste un género muy contaminado por obras mediocres y estereotipos gastados, pero Clint Eastwood nos presenta una película excepcional que rompe con esa tradición y nos muestra un salvaje Oeste realista y humano, sin perder la violencia y la sangre que caracterizaron a aquella sociedad. Y éste es probablemente su gran mérito.
Las interpretaciones, excepcionales casi todas; tan sólo algunos personajes como el joven pistolero miope cojean un poco, pero aún así el nivel es muy alto. Los planos, la música, los paisajes... todo está milimetrado, pero sobre todo el guión. Genial la conexión entre el comienzo y el final de la película, genial cómo se espera hasta el último asalto para mostrarnos al pistolero duro, mientras a lo largo de la película se nos muestra al hombre débil, cansado y confundido, genial el contraste entre los diferentes elementos de la sociedad (sheriff, prostitutas, pistoleros,...) en el que a veces el que debería guardar la ley es peor que un matón o una puta. Excepcionales los momentos en los que se desmitifican los tradicionales elementos del Oeste, mostrándonos pistoleros asustados o compasivos, o se nos narra cómo los combates eran en realidad una cuestión de azar en la que los hombres a menudo no se comportaban como otra cosa que como unos borrachos, unos cobardes o unos brutos. No nos queda más remedio que acabar la película con la misma cara que el escritor inglés, asombrados por haber descubierto la realidad de ese mundo falseado por el cine tradicional. Gracias, Clint.
Las interpretaciones, excepcionales casi todas; tan sólo algunos personajes como el joven pistolero miope cojean un poco, pero aún así el nivel es muy alto. Los planos, la música, los paisajes... todo está milimetrado, pero sobre todo el guión. Genial la conexión entre el comienzo y el final de la película, genial cómo se espera hasta el último asalto para mostrarnos al pistolero duro, mientras a lo largo de la película se nos muestra al hombre débil, cansado y confundido, genial el contraste entre los diferentes elementos de la sociedad (sheriff, prostitutas, pistoleros,...) en el que a veces el que debería guardar la ley es peor que un matón o una puta. Excepcionales los momentos en los que se desmitifican los tradicionales elementos del Oeste, mostrándonos pistoleros asustados o compasivos, o se nos narra cómo los combates eran en realidad una cuestión de azar en la que los hombres a menudo no se comportaban como otra cosa que como unos borrachos, unos cobardes o unos brutos. No nos queda más remedio que acabar la película con la misma cara que el escritor inglés, asombrados por haber descubierto la realidad de ese mundo falseado por el cine tradicional. Gracias, Clint.

5.7
11,786
3
1 de marzo de 2009
1 de marzo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos encantan los videoclips con rapidísimos movimientos de cámara y fuertes contrastes de colores, y no nos importa soportar la misma tónica durante una hora y media, esta película nos gustará, nos entusiasmará incluso. En cualquier otro caso, no deberá parecer un bodrio. ¿Qué otra idea puede sugerir una película con un guión esperpéntico, un final estúpido y unos personajes que parecen sacados de todos los clichés de las películas del siglo XIX? Resulta incluso difícil juzgar las interpretaciones de los actores, al tratarse de algo que, más que una película, parece un cuadro.
A ratos (pocos) resulta hasta entretenida, pero por lo demás es absolutamente prescindible, a menos que uno este muy, pero que muy aburrido.
A ratos (pocos) resulta hasta entretenida, pero por lo demás es absolutamente prescindible, a menos que uno este muy, pero que muy aburrido.
Más sobre Pablo_C_C
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here