You must be a loged user to know your affinity with seldom
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
26 de mayo de 2019
26 de mayo de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iron sky 2 es un entretenimiento facilito que si se ve con cero espectativas puede hasta resultar pasable para un rato. Tras una producción muy alargada y llena de problemas nos llega por fin esta segunda parte que resulta ser una película de aventurillas . Y es que ponerse manos a la obra en el cine financiado por "crowfunding" debe ser un buen lío. Te lo puedes pasar pipa y reirte haciendo una buena tormenta de ideas con el guión. Pero, ah amigo, salirte con la tuya y terminar la obra ya es otra cosa. Y que la criatura sea divertida, bueno, eso ya es harina de otro costal.
Con todo, es interesante ver el cine que hacen estos locos finlandeses, y reírse con ellos de esta especie de esperpento fílmico. Yo he visto cosas una millonada de veces peores made in hollywood, menuda industria tienen los yankis, aunque muy en decadencia. Por eso, y aunque sólo sea por poner un contrapunto europeo más barato, y siendo muy bueno, voy a aprobar por los pelos a "Iron Sky 2", y ya veremos qué pasa con la tercera parte de esta trilogía.
Con todo, es interesante ver el cine que hacen estos locos finlandeses, y reírse con ellos de esta especie de esperpento fílmico. Yo he visto cosas una millonada de veces peores made in hollywood, menuda industria tienen los yankis, aunque muy en decadencia. Por eso, y aunque sólo sea por poner un contrapunto europeo más barato, y siendo muy bueno, voy a aprobar por los pelos a "Iron Sky 2", y ya veremos qué pasa con la tercera parte de esta trilogía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Ay Udo Kier, qué lejos quedan esos tiempos en los que hacías de Sir Steven en "Historia de O"!
Sic transit gloria mundi.
Sic transit gloria mundi.
8
19 de diciembre de 2019
19 de diciembre de 2019
22 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
...aunque también hay una gente muy fea que se empeña en ir uniformada y hacernos la pascua.
Nosotros los buenos somos de todos los colores y nos va el buen rollito. A los malos no, ellos siempre limpitos, blanquitos y muy formales.
Con todo este maniqueísmo (Star Wars es así) tenemos a una protagonista que aunque lo tiene muy claro (soy buena),a veces tiene un mal día y la persigue un tonto l'haba que la hace sentirse incómoda y, lo que es peor, indecisa hasta que en un lío de cuñados, tios políticos y demás familia de mala sombra emerge la nueva supermujer brillante que finalmente (limpia) pone paz en la galaxia.
Todo eso aderezado con una historia muy liosa sobre abrirse camino en la galaxia y en la vida confiando en tus compis (ewoks para qué os quiero).
Bueno, es que la historia es un poco confusa, aunque da para una tarde entretenida de muchas palomitas -la película es larga- con ese estilo cubista picassiano de hoy en día que contrasta con la simple y bonita línea de introducción, nudo y desenlace. No entro a valorar cuál es mejor, es sencillamente que uno disfrutaba como un niño, siendo tal, en la edad de piedra cuando salió la trilogía original, y ahora cuarentón me cuesta cogerle el tranquillo a las nuevas.
Así, de aquellos polvos de entonces este lodazal galáctico de ahora, hasta que alguien se invente algo nuevo.
Y ojo con tirar muchas piedras que si nos ponemos puristas también las primeras eran una sandez.
Yo le pongo un ocho porque me ha hecho pasar buena tarde.
Nosotros los buenos somos de todos los colores y nos va el buen rollito. A los malos no, ellos siempre limpitos, blanquitos y muy formales.
Con todo este maniqueísmo (Star Wars es así) tenemos a una protagonista que aunque lo tiene muy claro (soy buena),a veces tiene un mal día y la persigue un tonto l'haba que la hace sentirse incómoda y, lo que es peor, indecisa hasta que en un lío de cuñados, tios políticos y demás familia de mala sombra emerge la nueva supermujer brillante que finalmente (limpia) pone paz en la galaxia.
Todo eso aderezado con una historia muy liosa sobre abrirse camino en la galaxia y en la vida confiando en tus compis (ewoks para qué os quiero).
Bueno, es que la historia es un poco confusa, aunque da para una tarde entretenida de muchas palomitas -la película es larga- con ese estilo cubista picassiano de hoy en día que contrasta con la simple y bonita línea de introducción, nudo y desenlace. No entro a valorar cuál es mejor, es sencillamente que uno disfrutaba como un niño, siendo tal, en la edad de piedra cuando salió la trilogía original, y ahora cuarentón me cuesta cogerle el tranquillo a las nuevas.
Así, de aquellos polvos de entonces este lodazal galáctico de ahora, hasta que alguien se invente algo nuevo.
Y ojo con tirar muchas piedras que si nos ponemos puristas también las primeras eran una sandez.
Yo le pongo un ocho porque me ha hecho pasar buena tarde.

5.9
34,533
7
17 de noviembre de 2013
17 de noviembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi valoración sobre esta película es muy positiva. Se trataba de adaptar un texto literario de ciencia-ficción bastante complejo, en especial por la descripción del mundo del protagonista.
Los pensamientos, sentimientos, y estrategias venidas de una persona concebida en un mundo militarizado debido a una invasión alienígena y la venganza que se proyecta por parte de un alto mando mundial forman la circunstancia de Ender. Cómo este protagonista se adapta
a esa circunstancia y lucha por sobreponerse a ella es el quid de la cuestión.
Ender lucha contra sus adversidades: una, el alto mando que le arrebata su infancia y adolescencia por la necesidad que tiene de él como gran estratega y dos, los hostiles alienígenas, una suerte de hormigas hipertiroizadas a las que Ender debe destruir, y, como estratega, para ello comprender.
Todos tienen sus razones para actuar como lo hacen, incluido el monstruo de la historia. Cómo lo hacen es lo que cuenta la película.
Las malas noticias son que la película adolece en sus batallas de una definición más clara, visualmente hablando, de una mayor definición entre los buenos y los malos. Espectacularidad desechada en pro de una uniformidad gris en los colores, tal vez buscando la militarización en el filme. Ahí queda el espectador menos avispado echando de menos el contraste que sucedía, por ejemplo, en las batallas galácticas de "El Retorno del Jedi", en las que en todo momento uno sabe quién es quién. Esta película lo tenía más fácil en ese sentido, ciertamente los profesionales de los efectos especiales hubieran agradecido más trabajo y la película también. El sonido, y en especial, la música, que no cesa en ningún momento,
también hubieran merecido en pro del film otro tratamiento más sosegado.
Las buenas noticias son el resultado del tinglado como un todo: Si bien no llega a flotar, cuanto menos se sostiene, y eso se agradece mucho en los tiempos que corren. Era muy fácil haber metido la pata hasta el fondo con esta película. Digamos que Ender vence pero no convence del todo. Tal vez la gente joven, ya totamente acostumbrada al uso de computadoras y sus inefables "juegos" disfrutará más de "El Juego de Ender", e infinitamente más todavía si han leído el texto original, lo cual puede ayudar en un divertido coloquio tras la proyección de la película.
Que Hollywood ya no es lo que era se aprecia en "El Juego de Ender". Dónde quedó la frenética espectacularidad de antaño, el embeleso del viejo celuloide. Es una película un poco desmayada y fría por algunos fallos privilegio de un director que, con todo, consigue echar a andar una película resultona que con suerte tendrá secuelas, ójala que mejores, de una saga de ciencia ficción que todavía puede dar mucho juego.
Una película que logra encender en el espectador preguntas, sin atosigarlo hasta la estupefacción, a través de imágenes enigmáticas y oníricas en los sueños y juegos de un Ender que lucha por mantener su lucidez en un universo del que esperamos tener nuevas noticias.
Los pensamientos, sentimientos, y estrategias venidas de una persona concebida en un mundo militarizado debido a una invasión alienígena y la venganza que se proyecta por parte de un alto mando mundial forman la circunstancia de Ender. Cómo este protagonista se adapta
a esa circunstancia y lucha por sobreponerse a ella es el quid de la cuestión.
Ender lucha contra sus adversidades: una, el alto mando que le arrebata su infancia y adolescencia por la necesidad que tiene de él como gran estratega y dos, los hostiles alienígenas, una suerte de hormigas hipertiroizadas a las que Ender debe destruir, y, como estratega, para ello comprender.
Todos tienen sus razones para actuar como lo hacen, incluido el monstruo de la historia. Cómo lo hacen es lo que cuenta la película.
Las malas noticias son que la película adolece en sus batallas de una definición más clara, visualmente hablando, de una mayor definición entre los buenos y los malos. Espectacularidad desechada en pro de una uniformidad gris en los colores, tal vez buscando la militarización en el filme. Ahí queda el espectador menos avispado echando de menos el contraste que sucedía, por ejemplo, en las batallas galácticas de "El Retorno del Jedi", en las que en todo momento uno sabe quién es quién. Esta película lo tenía más fácil en ese sentido, ciertamente los profesionales de los efectos especiales hubieran agradecido más trabajo y la película también. El sonido, y en especial, la música, que no cesa en ningún momento,
también hubieran merecido en pro del film otro tratamiento más sosegado.
Las buenas noticias son el resultado del tinglado como un todo: Si bien no llega a flotar, cuanto menos se sostiene, y eso se agradece mucho en los tiempos que corren. Era muy fácil haber metido la pata hasta el fondo con esta película. Digamos que Ender vence pero no convence del todo. Tal vez la gente joven, ya totamente acostumbrada al uso de computadoras y sus inefables "juegos" disfrutará más de "El Juego de Ender", e infinitamente más todavía si han leído el texto original, lo cual puede ayudar en un divertido coloquio tras la proyección de la película.
Que Hollywood ya no es lo que era se aprecia en "El Juego de Ender". Dónde quedó la frenética espectacularidad de antaño, el embeleso del viejo celuloide. Es una película un poco desmayada y fría por algunos fallos privilegio de un director que, con todo, consigue echar a andar una película resultona que con suerte tendrá secuelas, ójala que mejores, de una saga de ciencia ficción que todavía puede dar mucho juego.
Una película que logra encender en el espectador preguntas, sin atosigarlo hasta la estupefacción, a través de imágenes enigmáticas y oníricas en los sueños y juegos de un Ender que lucha por mantener su lucidez en un universo del que esperamos tener nuevas noticias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ender es un héroe y un chaval que es despojado de una humanidad a la que se agarra sin por ello dejar de cumplir con su papel. Así, se aferrará a sus compañeros y a su hermana para no dejar de ser una mera máquina de computar estrategias. A la vez, cumplirá con su bizarro papel de jugador profesional de videojuegos (vía ansil), y obtener al fin su licenciatura.
Al final de la película, no puedo evitar en pensar en una caída de ojos de Ender preguntándole a una hormiguita en su mano "¿Quieres ser mi amiga?".
Al final de la película, no puedo evitar en pensar en una caída de ojos de Ender preguntándole a una hormiguita en su mano "¿Quieres ser mi amiga?".
9
29 de diciembre de 2017
29 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa condición que nos empuja a creernos dioses por la vanidad y luego nos deja a merced de la gravedad para caer y que todos vean lo listos que somos. Ése es el milagro de nuestra época, la del cine y los móviles que permiten grabar las imágenes que nos delatan, contra nuestra voluntad o con nuestra aprobación (en el cine sobre todo, en este último caso).
Al final esta película es tan buena como cutre es la vida de cualquiera de nosotros, vista con la indulgencia que da ser no esos modelos perfectos de anuncio, sino gente normalita que un día aspiramos a ser algo más y nos vimos caer por imbéciles. Pero todos a nuestra manera lo intentamos, como Wiseau, el gran protagonista de esta opus en la que te ríes por no llorar: es lo que se propone y se logra aquí.
Excelente filme del cine dentro del cine, y que tal vez nos sirva para apreciar lo difícil que es hacer cine, y en un plano más general, el hacer algo en esta vida: hay que echarle narices y ver lo que pasa: tal vez caigas en gracia, que siempre es mejor que ser gracioso.
Y si tiene usted la oportunidad de ver la verdadera película "the Room" por internet, tras disfrutar de esta "Disaster Artist", hágalo, las risas están aseguradas.
Al final esta película es tan buena como cutre es la vida de cualquiera de nosotros, vista con la indulgencia que da ser no esos modelos perfectos de anuncio, sino gente normalita que un día aspiramos a ser algo más y nos vimos caer por imbéciles. Pero todos a nuestra manera lo intentamos, como Wiseau, el gran protagonista de esta opus en la que te ríes por no llorar: es lo que se propone y se logra aquí.
Excelente filme del cine dentro del cine, y que tal vez nos sirva para apreciar lo difícil que es hacer cine, y en un plano más general, el hacer algo en esta vida: hay que echarle narices y ver lo que pasa: tal vez caigas en gracia, que siempre es mejor que ser gracioso.
Y si tiene usted la oportunidad de ver la verdadera película "the Room" por internet, tras disfrutar de esta "Disaster Artist", hágalo, las risas están aseguradas.

6.1
43,843
7
18 de diciembre de 2017
18 de diciembre de 2017
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Pasen y tomen un porrón de eso que tanto nos gusta que es Star Wars!
Película entretenida, larga, con todos los ingredientes que no deben faltar en una de la saga.
¡Batallas interestelares de tomo y lomo, conflictos en la fuerza, robots, bestias salvajes increíbles!
Ligeros toques de humor. Oh sorpresa, y esto es lo mejor, la película no se toma a sí mismo demasiado en serio,
y si uno no es demasiado quisquilloso conseguirá disfrutar de un buen (largo) rato interplanetario.
Tal vez un poco demasiado bestia para ser No Recomendada para niños de 8 años en adelante, pero, eh,
¡esto es la Guerra... de las Galaxias!
De lo mejor de la Space Ópera.
Para mí, un entretenimiento supremo en la mejor tradición del cine espectáculo de Meliés.
Para otro tipo de cine, mejor no meter la nariz en este show.
Es de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo, con un matiz positivo y nada derrotista.
un buen siete y a otra cosa cosa mariposa!!!
Película entretenida, larga, con todos los ingredientes que no deben faltar en una de la saga.
¡Batallas interestelares de tomo y lomo, conflictos en la fuerza, robots, bestias salvajes increíbles!
Ligeros toques de humor. Oh sorpresa, y esto es lo mejor, la película no se toma a sí mismo demasiado en serio,
y si uno no es demasiado quisquilloso conseguirá disfrutar de un buen (largo) rato interplanetario.
Tal vez un poco demasiado bestia para ser No Recomendada para niños de 8 años en adelante, pero, eh,
¡esto es la Guerra... de las Galaxias!
De lo mejor de la Space Ópera.
Para mí, un entretenimiento supremo en la mejor tradición del cine espectáculo de Meliés.
Para otro tipo de cine, mejor no meter la nariz en este show.
Es de lo mejorcito que he visto en mucho tiempo, con un matiz positivo y nada derrotista.
un buen siete y a otra cosa cosa mariposa!!!
Más sobre seldom
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here