Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Coronel Lallie
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de diciembre de 2011
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película pueril pero, sobre todo, inane y aburrida, cuya reproducción corté trascurrida más de una hora de heróico visionado. Tuve que retomar tal pérdida de tiempo, pasado algún día, tan sólo para escribir esta crítica, tan inexplicable para mí como si hiciéramos una crítica sobre cualquier colilla escogida al azar sobre cualquier bordillo. Un producto en la línea de casi todas las comedias americanas que se estrenan en nuestros cines, esto es, sopor y ofensa a la inteligencia en todas sus facetas.
No se me ocurre mejor definición para esta película que corroborar que es digna de la carrera de Ben Stiller (Noche en el museo, Escuela de pringaos, Matrimonio compulsivo, Mi foca Poca, Los padres de ella y un largo etc.). Una comedia que, inexplicablemente, en provincias (geográficas y mentales) tiene una gran aceptación y hablan de ella como de una cosa especial, como la moda aquella que sufrió la generación de los que hoy tienen cuarenta y muchos, por la que hablar de Les luthiers (ese grupo cercano a la escuela de humor made in José Luis Moreno) como algo super inteligente era muy progre. Pues nada, eso y que hay grandes actores (¿en dónde? ¿es que hay algún personaje más definido que en una representación teatral de colegio?): ¡que no decaigan los lugares comunes, que en ellos se pace a gusto! En resumen, Los Tenenbaums es a la comedia lo que las marchas militares son a la música.
4 de diciembre de 2011
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tiempo le ha pasado una grandísima factura a esta película que carece por completo de ritmo narrativo y a la que le sobra metraje por los cuatro costados.
Lo mejor: que John Wayne tiene un personaje al que interpretar y lo hace. Y las escenas de frases lapidarias de Wayne. Montgomery Clift está guapo como poquísimas veces en su carrera.
Lo peor: Sólo apta para fanes de Jonh Wayne y nostálgicos del cine de esta época per se.
8 de diciembre de 2011
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Receta para hacer Tintín a espuertas, según Hollywood:

Coja usted a Indiana Jones y quítele cualquier atisbo de sentido del humor.
Coja usted la acción por la acción y quítele toda excusa que la sustente, justifique o disculpe.
Coja un cómic caracterizado por los misterios repentinos y el mal rollo (aligerados con un estupendo toque bufo): quítele todo eso -salvo en los 10 primeros minutos del metraje, para justificarse- y haga que todo parezca como rápido, como de la MTV, como que están pasando cosas (así hasta 108 minutos; o hasta 900 minutos repartidos en secuelas, etc: su público ya está acostumbrado a no sentir ni disfrutar, sólo a conectarse pasivamente a su pantalla).
Corra la voz (con el marketing) sobre todo entre los "modernos" ávidos de argumentos novedosos de una serie de lugares comunes ( esencialmente falsos) técnicos como: es un 3D novísimo, la acción es trepidante, es meta cine, es una adaptación que respeta y aporta cosas nuevas... y otros grandes éxitos.
Súmele el nombre de Spielberg, que no sabe hacer cine y que vive de las rentas desde que hizo su última película buena en 1993 (con excepción de la entretenida "Atrápame si puedes" de 2002).

Y ya tiene usted un éxito garantizado de público y crítica.
Al menos un éxito que le durará lo que le dure su prepuesto de marketing, es decir, lo necesario como para forrarse. Después, la Historia pondrá la película en donde se merece -el cajón del olvido más absoluto-, pero para entonces a usted le dará igual -y sus fanes ni se acordaran de la película, en todo caso se acordarán del marketing que usted les vendió.

Enhorabuena.
10 de diciembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película como el resto de las miles de películas que anuncian en cartel como cine de acción y aventuras made in hollywwod. Es decir, una basura infecta sin personajes, guión, interés ni coherencia alguna; ni Cristo que lo fundara (ni intención de ello).
Lo único que hace que podamos hablar de esta película es que se trata de una potencial y peligrosísima estafa para amantes de la ciencia ficción (o de un mínimo guión) que no hayan sido prevenidos ante semejante pérdida de tiempo.
Porque parte de una premisa argumental muy buena -leer sinopsis- que no es más que exactamente eso: una premisa. Si a este película le pone usted caballos e indios no sería un wester ¡pero posiblemente engañaría a muchos amantes de género para ir a verla. Pues eso. Lo mismico oiga.
4 de diciembre de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película argentina sobre las relaciones mundanas y la búsqueda de paz interior vía meditaciones y métodos clásicos ad hoc.
Pese a la premisa -de autoayuda- es entretenida y acaba en sí misma.

LO MEJOR: No adolece de esa manía del cine dramático español de querer convertir situaciones normales en dramas griegos histrionizados. La película es una suerte de "Historias de Kronen" (no es su temática sino en su eficacia) que cuenta una parábola sin demasiadas pretensiones. Recomendable para pasar aun rato amable.

LO PEOR: que podría tener más pretensiones (en la línea de buenísimo cine social made in Sudamérica) y dejarnos trastocados, en lugar de sencillamente agradados en la sobremesa. No obstante, siempre preferiremos a un director que conoce y respeta sus limitaciones en lugar de a un director mediocre que cree estar haciendo la enésima basura maestra de turno (que son los que más abundan).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para