Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de pepe
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
8
19 de abril de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prueba de fuego infalible para saber si una película de miedo es buena o no. Baja la luz del salón, de noche, y verla sólo. Si al cabo de media hora has mirado varias veces hacia atrás, has puesto el silenciador de la tele para escuchar ruídos que creías venías del pasillo o simplemente la has apagado... Es buena. "El Exorcista" fue, es y será un obra cumbre del género de terror; la madre del género. La ambientación hace de la trama aún más terrorífica si cabe y la actuación de Linda Blair es bastante creíble; muy, muy realista, todo lo posible que este papel le permitía. Pero palabrerío aparte... La peli cuesta verla a solas, al menos a mí, y es mi género favorito.

Las posteriores secuelas han contribuído en gran medida al despretigio y mofa de ésta. El montaje de Friedklin, aún con escenas eliminadas (más por autocensura que otra cosa), marcó un boom en su estreno norteamericano en el 73. Éxito que han querido heredar otras segundas parte o la última de éstas "El exorcista: el comienzo", ¡patética!. Nunca segundas partes fueron buenas. Señores directores y productores, dejen ya que las películas vivan tranquilas en la historia.

Al fin y al cabo, si hoy en día pides a alguien por la calle, al azar, que te diga rápidamente una película de terror, la respuesta del 80% será "El exorcista". Del cielo o del infierno, eso es una señal, ¿no?
pepe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de mayo de 2007
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Complejo, entramado y, por momentos, lioso argumento que hace de esta entrega la menos entretenida, en lo que a acción se refiere, de las otras dos. Las cuatro o cinco historias paralelas que se desarrollan requieren estar las 3 horas que dura la película atentos para que no se te escape ningún detalle, hecho ya de por sí complicado: Barbosa, como de costumbre, sin importarle los medios con tal de conseguir su fin, la Perla; Elizabeth mutada a superguerrera y capitana de un navío propio; Orlando, de un lado, envuelto en su amor al más puro estilo fatalista y, del otro lado, preocupado por rescatar a su famélico padre; Becket, controlando a Davids Jones (con su tartaja a lo Arévalo), pretendiendo acabar con el oligopolio pirata; el corsario chino también con sus intereses; y, "Johnny" Sparrow sin saber qué busca pero estando ahí moviendo los hilos.
Ya he comentado que es una película muy argumental pero en la que al término se le regala al espectador un final espectacular, una batalla épica entre las fuerzas del mal y del bien (aunque tratándose de piratas no se sabe muy bien dónde empieza y dónde acaba una y otra). Magníficos efectos visuales que, me atrevería a decir, podrían constituirse como uno de los mejores del mundo del celuloide. Para eso pone el dinerito la millonaria factoría Disney y su insdustria Light & Magic ¿no?

No desvelaré el final, obviamente; tan sólo comentaré que éste es muy, muy, muy esperado (de hecho se insinúa varias veces durante toda la película) y abierto a una (o unas) posible secuela. Cuando, allá por el 2003, un pirata, a primera vista inofensivo, llamado Jack Sparrow llegaba a Port Royal encaramado en el mástil de un vieja barcaza que se hundía progresivamente, ni él ni nadie se imaginaba que Piratas de Caribe iba a pasar a convertirse, aunque pese a muchos, en historia eterna e inolvidable en los anaqueles de la memoria cinematográfica. Sólo espero que si se hacen otras secuelas éstas no contribuyan a estropear la trilogía. Existe un dicho que afirma que nunca segundas partes fueron buenas. Lo cierto es que la primera parte es la mejor. La segunda y la tercera no desentonan pero ya carecen de esa originalidad y frescura de su antecesora (era complicado para los guionistas crear una historia que atrajese al espectador y estuviera en la línea de la primera, pero parece, en gran medida, haberse conseguido). Por ello mi nota es un 7'7, pero por los decorados, escenarios, efectos especiales y... porque me caen simpáticos el mono y el loro, le doi un 8. Salud.
pepe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de septiembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intenta recordar un momento de tu vida acaecido mucho tiempo atrás e intenta cambiarlo. Este hecho tan ficticio es el leitmotiv de esta película que hace que una idea tan absurda e imposible se convierta en un film atractivo, entretenido e impactante por momentos. Además, los "flash back" del film otorgan a la película un buen y necesario dinamismo.

Es una cinta bastante engañosa pues, pese a que su argumento puede parecer apto para una de esas películas que echan en Antena3 los domingos en la sobremesa, esta película está bastante bien llevada tanto en la dirección como en la estructuración. A esto hay que sumarle la muy buena actuación de todos y cada uno de los jóvenes que la protagonizan (Ashton Kutcher, aunque parezca extraño, está de 10 en el papel; y Elden Henson muy muy bien).

La regresión temporal se trata habitualmente en el mundo del cine a través de máquinas, pero el hecho de poder volver al pasado con la mente e intentar cambiarlo es algo curioso. La llamada Teoría del Caos asevera algo así como que el aleteo de una mariposa puede servir para acabar con el mundo... Piensen volver atrás en sus vidas y aplastar a esa mariposa, o atraparla entre las manos, o relentizar el movimiento de sus alas (¿recuerdan ese capítulo de Los Simpson en el que Homer viajaba a la prehistoria y cada vez que mataba un bicho todo había variado en la vida real?). Luego, de nuevo en el presente, todo habrá cambiado; para bien o para mal. Porque no es lo mismo que la mariposa bata sus alas seis veces a que lo haga tres...
pepe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de abril de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ir sabiendo a lo que se va. No esperar una historia de ágil argumento. Es, sin más ni menos, una fábula familiar entre dos mundos aderezada de varios sustos al estilo Shyamalan. Argumento bastante tonto para un film del que me esperaba algo más (bastante más). Me parece una de las más flojillas del director, de todos modos, no se hace difícil de ver aunque existan momentos que la trama pese y llegue a cansar. El final es muy, muy simple; rozando los clásicos de cuentos de hadas y superposición del poderoso bien sobre el famélico mal. Y es que la unión de la comunidad del hotel en el que tiene lugar la acción parece sacada de series como los Powers Rangers o El capitán Planeta. Una ideología originaria y revolucionariamente francesa: ¡La unión hace la fuerza!. Fuerza que sirve para derrocar a cualquiera, incluso a seres feroces provenientes de otros mundos...

Lo mejor, el empleo de la cámara. Escenas rodadas, como se dice, cámara al hombro, que hacen que el espectador se vea reflejado en su propio movimiento dentro de la película.
pepe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de abril de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jim Carrey, uno de los mejores actores de las últimas dos décadas. Capaz de hacer reir y llorar, si me apuras, lo último mejor que lo primero. Durante la hora y media de película, se olvida al Carrey del tupé detective de mascotas o al retrasado de "Dos tontos muy tondos"; desaparece para dejar paso al Carrey de los grandes papeles.
Película original e inesperada, en la que llevan el peso de la trama Jim y la también genial Kate Winslet. Kirsten Dunst también bien y Elijah Wood... bueno... es que mirándole a esos ojos parece que aún va camino de la Tierra Media (desafina a veces).
Hoy, en la época de los efectos especiales, de la espectacularidad, de las películas sin fondo ni trasfondo pero con el actor de turno de la cara bonita, esta "obra maestra" se hace indispensable para la historia cinematográfica contemporánea. Lo que ocurre es que la taquilla manda y el antifaz y los superpoderes venden mucho...

1 humilde conse Jim: haz comedia, pero abandona papeles como el del amigo Ace Ventura. Puedas dar mucho en otros géneros...
pepe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow