Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Luigi
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
15 de julio de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevalorada opera prima, que no aporta nada nuevo al género terrorífico. Y encima me hace darme cuenta de lo viejo que soy. Porque sólo la poca cultura cine-terrorífica de las nuevas generaciones de espectadores (y de críticos) pueden explicar las valoraciones que tiene, ya que básicamente es un "patchwork" mal hilvanado de situaciones sacadas de otras películas clásicas (particularmente, Poltergeist y La semilla del diablo).

Parece que su director quería hacer "una de miedo" pero no tenía muy claro el tema. Así que decidió mezclarlos todos: brujería, espiritismo, maldición familiar, fantasmas, posesiones demoníacas, fenómenos poltergeist, escenas gore... Y claro, escribir un guión sólido con ese batiburrillo es imposible. Las incoherencias y lagunas argumentales te saltan todo el rato a la cara.

Salvo el personaje de Gabriel Byrne, por el que llegas a sentir pena, los demás dan tanto asco que no te importa lo que les pase (hasta llegas a desear que a la madre la atropelle un camión o algo), y eso tira por tierra el objetivo principal de toda película de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Roban un cadáver del cementerio y la policía no contacta con su hija para poner la denuncia? ¿y el marido se lo oculta para no preocuparla? ¿Cómo llevaron el cadaver hasta la casa y lo subieron a la buhardila sin que nadie de la familia se diera cuenta?

¿La niña de 13 años se asegura de comprar chocolatinas sin frutos secos a los que tiene alergia, pero come una tarta casera sin preguntar lo que lleva? ¿cuando encuentran su cuerpo decapitado nadie va a buscar la cabeza?

¿Por qué cuando la mujer tira el libro al fuego por segunda vez sale ardiendo su marido y no ella?

En fin...
19 de agosto de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le doy un 2 porque la primera mitad me ha gustado. Hasta ahí tenía todos los elementos de ese subgénero del cine de terror, que ya hemos visto en muchas otras, como Hostel o Green room, pero funciona si sabes crear la tensión adecuada. Incluso el larguísimo sermón del predicador tras haber capturado a los chicos no hace sino acrecentar la sensación de angustia, mientras intentas imaginar lo que esos dementes van a hacer con ellos. Pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...en el momento en que aparece John Goodman todo se va a la mierda. Comienza otra película, una comedia bufa, sin pies ni cabeza, que ni siquiera da risa (básicamente es un plagio de El regreso de los muertos vivientes, de Dan O'Bannon).

Un tiroteo pésimamente rodado (el amigo Kevin pensaba que una secuencia de acción consiste en acelerar la imagen y mover la cámara como si tuvieras Parkinson), en el que los policías quedan como unos ineptos, que a pesar de llevar cascos y chaletos antibalas caen como moscas ante unos cuantos paletos armados. Y los que no van protegidos se quedan a tiro esperando que les vuelen la cabeza, como el sheriff o el ayudante de John Goodman.

Ni siquiera sabemos de dónde han salido esos "policías", que no son locales ni federales y obeceden a un misterioso superior que les ordena asesinar a todos los que están en la casa, niños incluidos pero no aclaran por qué. Y aunque el jefe al mando se niega a hacerlo, sus hombres van por libre y pasan de él.

Matan sin motivo a los supervivientes que habían ido a rescatar, pero dejan vivir a los más peligrosos de la secta. Una de las chicas que disfrutaba con las atrocidades que hacían los suyos de repente tiene cargo de conciencia y se vuelve buena, y por eso la matan.

Y lo de "las trompetas del juicio final" es de traca. Me temía que los causantes del ruido fueran Jay y Bob el silencioso, que pasaban por allí tocando la tuba, pero la explicación final es todavía más ridícula. Lo mismo que el interrogatorio al jefe de policía, que no aclara nada y solo parece un intento de amortizar el sueldo de Goodman, que debía estar pasando mucha hambre cuando aceptó ese papel.
1
1 de octubre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Usando a Stephen King como cebo (porque la serie no tiene nada que ver con él, salvo el nombre del pueblo y algunos guiños a su obra que no aportan nada a la historia), los creadores de la serie se marcan un batiburrillo sobrenatural sin pies ni cabeza, en la que unos guionistas mediocres parecen haber escrito todos los episodios al mismo tiempo sin tener en cuenta lo que escribían los demás. De ahí la falta de continuidad y coherencia entre los episodios, y la cantidad de cabos sueltos que hay por todos lados (como el coche de Lacey, que Pangborn rescata del desguace a punta de pistola y no se sabe para qué, o la caseta del bosque donde supuestamente retuvieron al niño).

En realidad, Castle Rock debe más a Twin Peaks que a Stephen King, pero carece de los personajes carismáticos que en aquella serie hacían soportable su falta de argumento, lo que convierte Castle Rock en un soporífero ejercicio de resistencia para el que se trague toda la serie esperando unas explicaciones que nunca llegan.
21 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que veo a los palomiteros repartir dieces como quien echa pan a los patos (¿qué nota le pondrían a El padrino, si la vieran alguna vez?), y utilizar la palabra "original" o "rompedora" cuando su experiencia cinematográfica se remonta a "Viernes 13, 19ª parte", me echo a temblar pensando en el futuro del cine.

Para esta gente el solo hecho de ver imágenes en movimiento en una pantalla es cosa de magia, y el hechicero que ha realizado ese prodigio debe ser idolatrado. Pero, lo lamento chicos, desde El coleccionista (1965) el subgénero de dementes que secuestran mujeres está muy trillado. Y la parte final corresponde a otro subgénero que también hemos visto mil veces.

No niego que sea una película entretenida (si pones el cerebro en modo avión), con momentos de tensión, pero eso es muy fácil de conseguir cuando te ciscas en la lógica y la suspensión de incredulidad, y perpetras un guión con más agujeros que un queso de gruyer:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Del final no voy a opinar nada que no se haya dicho ya (creo que Roland Emmerich lo va usar como trailer para Independence Day 3), con esa nave en forma de ballena copiada de Los vengadores. Solo comentar algunas de las cagadas de guión más gordas:

¿Qué pinta el personaje de Emmett? No me refiero solo en la película, donde es obvio que lo han puesto para que haya diálogos con la chica y el guión ocupe más de cinco páginas. ¿Qué pinta dentro del búnker si tuvo que pelear con su propietario para que le dejara entrar y obviamente perdió la pelea? (hubieramos olvidado pronto ese fallo si los que perpetraron el guión no le hubieran puesto el brazo en cabestrillo para recordarnos todo el rato que no debería estar ahí). Y si el dueño del búnker, después de romperle el brazo, se apiada y le deja entrar ¿por qué luego necesita una pistola para que no se escape?

¿Y cómo es posible que Emmett estuviera en el búnker antes que la chica, si supuestamente a ella la atropelló y secuestró el personaje de Goodman cuando corría para esconderse de la radiación? Y si mintió y la secuestró después ¿dejó a Emmett solo en su búnker y salió a capturar una chica a pesar de la radiación?

Nos dan la brasa a cada momento con la hija desaparecida del protagonista para luego olvidarse del tema.

La chica fabrica un traje antirradicación (¡con un plástico y una botella!) pero cuando está fuera se lo quita, luego se lo vuelve a poner, y luego se lo vuelve a quitar porque se da cuenta de que la peligrosa radiación dura menos que el insecticida para las moscas, se libra de un rápido y mortífero monstruo (¡subiendo la ventanilla del coche!), destruye una nave espacial con una botella de whisky (de malta, eso sí), cae a tierra con el coche desde treinta metros de altura sin hacerse un rasguño... y como está de subidón ¡se va a matar extraterrestres!
30 de agosto de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Si la dirige una mujer, y además francesa, tiene que ser una obra maestra. Al menos así piensan los llamados "críticos profesionales", que básicamente son influencers (desde antes de que existiera esa palabra), a los que pagan por dar su opinión. Pero con el agravante de que no son milenials, con una cultura cinematográfica tan limitada que todo lo que se salga un poco del cine comercial les parece un peliculón. Ellos supuestamente tienen décadas de visionados y miles de películas a cuestas con las que comparar, lo que hace que muchas de sus críticas y valoraciones sean sonrojantes para cualquier espectador con dos dedos de frente.

A eso le añades trucos publicitarios que se inventaron hace 70 años: "desmayos y gente abandonando las salas de cine despavoridos" (esos no han visto El ciempiés humano, jajaja), y ya tienes otra peli "de culto".

Lo cierto es que, sin tener que salir de Francia, hay películas de terror/gore que le dan cien patadas en todos los sentidos. Porque si no hay guión, no hay película, y ésta no lo tiene, por muchas pajas mentales que se hagan algunos. La trama principal casi parece un remake de la comedia ochentera que cito en el título, a la que añaden unas cuantas escenas gore y un batiburrillo de ideas mezcladas sin ningún sentido, y todas se quedan a medias, con incoherencias y agujeros de guión por todas partes, que al final te dejan con cara tonto preguntandote ¿qué es lo que he visto? Si a esta película le quitas las imágenes explicítas (que tampoco son tantas), se queda en la nada más absoluta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Imitación de la vida
    1959
    Douglas Sirk
    7.6
    (9,162)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para