You must be a loged user to know your affinity with Jarmusch
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
7,018
9
4 de enero de 2006
4 de enero de 2006
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene la modernidad de la nouvelle vague y el clasicismo del cine negro americano, con referencias al cine francés del género. Tiene un estilazo que otras ya quisieran, y significa una especie de prólogo a lo que un par de años más tarde será la auge definitivo de esta corriente francesa, con la aparición de "Hiroshima mon amour" (Alain Resnais), "Les 400 coups" (François Truffaut) y la imprescindible "À bout de souffle" (Jean-Luc Godard).
"Ascensor para el cadalso" combina buena música (jazz improvisado de Miles Davis) con una trama muy bien llevada desntro de una estética que denota amor a la urbanidad y al libre albedrío.
"Ascensor para el cadalso" combina buena música (jazz improvisado de Miles Davis) con una trama muy bien llevada desntro de una estética que denota amor a la urbanidad y al libre albedrío.
TV

7.6
5,664
10
6 de enero de 2006
6 de enero de 2006
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Saraband" es un regalo para vista y oído. Bergman contruye este drama, que es de diálogos y personages, y de cómo unos de complementan a otros. Más pesimista que de costumbre, pero con su reflexión y análisis sobre las relaciones de pareja (aunque no sean de amor propiamente dichas, aunque sean entre padre e hija), de nuevo casi filosófico pero sin divagar tanto por los misterios de lo abhstracto como en otras ocasiones ("El séptimo sello", sin ir más lejos). No: "Saraband" es más cercana a "Pasión", y es excepcional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una sarabanda es un pasaje de una suite, y suele ser un dúo. Por eso, la película está contruída en episodios que son conversaciones entre los cuatro personajes del film (con excepción del prólogo y del epílogo, a forma de monólogos, de Marianne). Así, en vez de ceñirse a la relación entre Johan y Marianne, Bergman prefiere tejer una trama entre Henrik y Karin, hijo y nieta de Johan respectivamente, para hablarnos sobre las relaciones tormentosas, la dependencia, el odio entre personas de la misma sangre, la ayuda que, sin embargo, éstas pueden proporcionar, y sobre el dolor de la pérdida. Así, Anna funciona como el elemento definitivo de cohesión entre los personajes, de modo que todas las acciones de éstos (excepto acaso las de Marianne, aunque sí de un modo indirecto) se entienden como consecuencia de esa pérdida. Como la propia Anna dice en una carta que aparece en la mitad de la peli, los lazos afectivos entre Henrik y Karin previsiblemente se difuminarían después de la muerte de la esposa y madre. Y así sucede. "Saraband" es tormento y amor al cine y al teatro.

8.1
49,894
10
4 de enero de 2006
4 de enero de 2006
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli es magia. La mejor del dúo Gene Kelly - Stanley Donen. Es un canto a la vida, en la que cada número musical rebosa imaginación, pasión, naturalidad, y amor al cine. Además, esa temática meta-cinematográfica está muy bien llevada. Y es que "Cantando bajo la lluvia" no sólo es el mejor musical de la historia, sinó también una de las mayores comedias. Divertidísima y mágica.
10
13 de julio de 2006
13 de julio de 2006
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
JJ Abrams es un genio, empezando por Lost y siguiendo por la injustamente infravalorada Misión Imposible 3, la mejor peli de acción de lo que llevamos de década. En cuanto a Alias, es tan buena como Lost, pese a que no tengan nada que ver: sorprende su capacidad de crear emoción, lo trepidante que es, pero sobre todo cómo y cuánto llegas a simpatizar con los personajes, cómo te duelen los momentos emocionalmente difíciles para ellos y cómo conectas instantáneamente con cada uno, empezando por Syd y acabando por Jack, pasando por Marshall. Una de las mejores series que se han hecho nunca, junto con Lost y 24.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo siento, pero desde lo de Ross y Rachel no me había pasado el no dejar de pensar en Syd y Vaughn todo el día.

7.2
58,231
8
6 de enero de 2006
6 de enero de 2006
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aun dándome mucha rabia que últimamente Tarantino sea lo más (mientras que a la mayoría de los que les ha flipado la primera de Kill Bill no han visto ni Reservoir Dogs), hay que ratificar que tiene una grandísima habilidad para contar, y tiene un dominio estupendo del tiempo narrativo, del que ha hecho gala en todas sus películas (quizá me equivoco, pero creo que ninguna de sus películas es totalmente llana temporalmente en la narración de los hechos). Esto vuelve a mostrarse en Jackie Brown, inferior a Reservoir Dogs y a la inconmensurable Pulp Fiction (todo hay que decirlo), pero dignísima, en mi opinión. Es bueno saber que Tarantino se escapa ligeramente de sus tópicos que para entonces parecían empezar a invadirle para contarnos una trama compleja y muy elaborada, con un estilazo particular no visto en las pelis anteriores, y con un sentido del ritmo y de la tensión muy buenos. Se trata de su última gran película.
Más sobre Jarmusch
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here