Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Roces_city
Críticas 387
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de noviembre de 2010
80 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras siete películas, "Saw" cierra sus puertas por siempre con ésta última entrega, que pretende responder todas las cuestiones, y cuyo principal reclamo es el regreso de uno de los personajes que nos ha estado manteniendo en vilo todo este tiempo.
La verdad, la saga acaba dejando a la gente quizá con ganas de más. Esto se debe a que esta es la más rápida de la saga y pretende contar una historia y responder preguntas a la vez. Y flaquea por ambos lados.

La historia de Bobby Dagen es sinceramente una chorrada, de interés apenas inexistente en la cinta. Es un personaje que no te llega para nada, ni casi te importa lo que le pase. Ni siquiera sus trampas son realmente dignas de la saga (casi todas se tratan de buscar la llave y absolutamente todas carecen de la mínima imaginación que caracteriza a las trampas de la saga). Lo único que me gustó de su historia, fue su gran final.
Lo mismo me pasa con el nuevo detective, Matt Gibson: completamente insípido y sin nada de carisma. En los nuevos personajes, han fallado completamente la prueba de hacer que nos identifiquemos con ellos o los pillemos estima.

En cambio, las historias que envuelven a los ya clásicos personajes de la saga, (Hoffman, Jill Tuck, Jigsaw y, ¡sí señor!, el doctor Gordon) lo tienen fácil, ya que ya no tienen nada o bien muy poco que aportar sobre la mayoría de ellos. Lo único que se dedican a hacer es desarrollar sus historias. En el caso de Hoffman, de Tuck y del doctor Gordon (pese a lo poco que aparece), las historias son interesantes. Para mí, de lo mejor de la película, pues es básicamente lo que has ido a buscar al verla. Incluso tiene giros de guión que están realmente conseguidos (cómo Hoffman coordina su propia caza o cómo se cuela en la comisaría).
Las breves explicaciones sobre lo que fué de Gordon tras todo este tiempo, pese que se desea que salga más tiempo, cumplen con las mínimas expectativas de cualquier fan.
Sin embargo, y contra todo pronóstico, quien se lleva la peor parte del reparto en cuanto a aparición y desarrollo de su personaje en la cinta... es el propio Tobin Bell. Aparece sólo cinco minutos, contados por reloj. Es cierto que ya su personaje no daba para más, pero "castigarlo" de esa manera no me parece justo para nada.
Y bueno, creo que eso no hace falta decirlo, pero no os espereís grandes interpretaciones de ellos; los clásicos cumplen y los nuevos defraudan.

FALTAN IMPORTANTES DATOS DE MI CRÍTICA; CONTINÚO EN SPOILER... ¡EN LOS PÁRRAFOS FINALES CUENTO DETALLES DE LA PELÍCULA!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora, las trampas y la música. Las trampas. Excepto la trampa por la cual menos apostaba (la del garaje, que envuelve a un grupo de nazis) que me sorprendió, resultando más sangrienta y más fuerte de lo esperado, y también quitando la trampa del escaparate del prólogo, pues hace gracia a fin de cuentas, el resto de trampas de la película son de las peores de la saga, junto con las de la cuarta entrega. Se nota que se han hecho para que el 3D les haga los deberes. No puedo juzgar el 3D, porque no he visto la película en dichas condiciones, pero las trampas sí que son muy malas.
La música, en cambio y sin pedir demasiado, está dentro del límite de la saga y cumple con las expectativas, sobre todo en sus famosos remixes finales.

El guión de la misma, como dije antes, es rápido, pero no te satura y sus resoluciones y explicaciones se ven cristalinas.

Y el final de la película, y por ende de la saga, los minutos finales (que van desde la trampa final de Dagen hasta el fin de la cinta, unos 10 minutos) son realmente buenos. Muy buenos. Gracias a ese desenlace es por lo que Saw VII tiene tanta nota para mí. Pese a las vueltas y revueltas que ha dado la saga desde la tercera película, casi cada giro, casi cada pregunta y cada duda se resuelven con solvencia. Y el último minuto de la cinta, si bien no es sorprendente, sí emocionante y es literalmente increíble. Un gran punto y final. Y, para mí, bastante cerrado.

Así pues, este séptimo y último juego no es una buena película, pero sí una buena entrega de "Saw", pese a sus cosas cutres y un sólido final para cerrar un ya enorme círculo y que, sin lugar a dudas, dejará complacidos a los fans.

Hasta siempre, Jigsaw.

Ahora, los detalles de la película que quiero señalar:

Me encantó la aparición de Lawrence Gordon, pero me hubiera encantado aún más que hubieran suprimido su vacía intervención en esa reunión de autoayuda con los supervivientes ya que sobra literalmente, y que sólo hubiera aparecido en ese gran prólogo cuando cauteriza su herida y en ese gran final, cuando se descubre que intervino en cada juego de cada anterior entrega y que fue el quién escribió ese "Sé quién eres" a Hoffman, cuando yo siempre creí que había sido Straham. Cuando ves que ahora es el quien cierra la puerta del baño, viendo su pie cortado sin expresión facial alguna y dejando a Hoffman sin salida alguna, te dan ganas de decir: quién te ha visto y quién te ve.

Eso sí, un cabo suelto aunque sin mucha importancia que me quedó fue: ¿quiénes son los otros dos enmascarados que ayudan a Gordon a capturar a Hoffman?. Yo tiro por la vía fácil y quiero creer que son otros supervivientes.

Una petición que hago, y sobre todo por la trampa del garaje: espero que esta entrega no sea censurada en España.

Mi escala de la saga queda definitivamente, de mejor a peor:
1ª: Saw: 10.
2ª: Saw II/Saw VI: 9
3ª: Saw V: 7.
4ª: Saw VII: 7, que es casi un 6,5.
5ª: Saw III: 5.
6ª: Saw IV: 5, que es casi un 4,5.
5 de abril de 2009
59 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
La resurrección de Bond mereció la pena sin lugar a dudas.
Martin Campbell demostró ser el mejor director para Bond (luego lo demostraría aún mejor en "Casino Royale") con esta película que, a mi gusto, es la tercera mejor película de la saga,
con secuencias de acción para el recuerdo: el escalofriante prólogo, la escapada de la cárcel, el tanque y la magnífica secuencia final en la antena, para mí de los mejores finales de James Bond, una chica Bond que es realmente buena en mucho tiempo y que le da una humanidad al personaje nunca vista antes, y con unos malos realmente despiadados e inteligentes, característica que echaba realmente de menos (ahí destacan una letal y seductorísima Famke Janssen y uno de los mejores malos de la serie Sean Bean).

La canción de la película de Tina Turner es de las mejores canciones Bond, y la del final de Eric Serra también.

La banda sonora del mismo Serra, realmente buena, pone la carne de gallina a ratos incluso.

Pero lo que más se destaca en esta película es el nuevo Bond: Pierce Brosnan, que al dotar de humanidad, naturalidad, elegancia y desde luego de la acción y perspicacia que le faltaban a los tres anteriores, se colocó a la mismísima altura que el Bond de Connery. Aquí Brosnan firma su mejor película como Bond y su mejor Bond. Se puede decir con seguridad que ayudó y mucho a la resurrección de Bond.

Con todo, la tercera mejor película Bond y el segundo casi primer mejor Bond de la saga.
Imperdible tanto para los fans de toda la vida, como para los nuevos que lleguen.
19 de junio de 2009
46 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gregory Hoblit dirge este tenso y habilidoso thriller, en la línea de "Seven", pero con una premisa diferente e interesante.

Denzel Washington borda su papel con una genial interpretación, como nos tiene acostumbrados; Donald Sutherland hace lo mismo con el suyo y John Goodman logra incluso sorprendernos.
Elias Koteas, magistral y Embeth Davidtz, muy buena.

La música, sobre todo el single "Time it´s on my side", es muy buena y tensa.

El desarrollo está bien armado, es un filme que una vez que te engancha no te suelta, y el final no sólo es sorprendente, sino que te deja completamente descolocado y asustado.

En definitiva, muy buen thriller, muy entretenido y muy recomendable.
5 de abril de 2009
47 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la marcha de Brosnan, parecía difícil continuar con la serie como se estaba haciendo.
Así pues se decidió hacer un "reboot" y dar marcha atrás al pasado de Bond.
Así esta es la primera aventura de Bond como doble cero de todas.
Y desde luego, la mejor película de todas de la saga hasta ahora, en todos los aspectos.
Supera a las demás en todo: prólogo, canción, ritmo, historia, escenas de acción, tensión, diálogos, giros inesperados (que los hay), malos, chica Bond y desde luego un impresionante Daniel Craig aqui en su debut como Bond que para mí es incluso mejor que Connery...

... Para mí, a partir de ahora, Bond tiene los rasgos de Craig.

No se la pierdan por nada, y especialmente la gente nueva que se interese por la saga, que la vea, por favor.

La mejor.
7 de abril de 2009
45 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras unos notables "Batman" de Tim Burton, las de Sumacher ni siquiera perderé el tiempo en citar mi opinión, Christopher Nolan y Christian Bale nos traen por fin la película definitiva de Batman, a modo de "reboot", lo que es más cómodo pues puedes no haber visto la saga original y enterarte a la perfección de todo lo que pase ahora.

Es la mejor película del personaje hasta ahora, y una de las mejores y más creíbles películas de superhéroes.

Bale es Batman, sin duda, es el mejor de todos los actores que han desfilado por la franquicia, y la aventura es superior y más adulta y fiel al cómic en todos los sentidos, que incluso se permite el lujo de incluir algunas sorpresas que eleva tu interés a las cotas más altas.

Una pequeña gran obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para