Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de GC
You must be a loged user to know your affinity with Alvaro91
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de mayo de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como tantas otras grandes películas, Prisoners pasó sin hacer ruido por la cartelera en España (yo mismo no sabría deciros durante qué mes estuvo proyectándose en salas). Es bien sabido que todo lo que no sea superhéroes o comedias familiares de medio pelo no tirón en este país, pero que Prisoners pasara sin pena ni gloria alrededor de los diferentes festivales de cine de la temporada me parece escandaloso.

Una mísera nominación a los Oscars a mejor fotografía (fabulosa por cierto), se antoja muy escueta ante el gran despliegue interpretativo de Jackman y Gyllenhaal, por poner un ejemplo. Pero no voy a malgastar más líneas en comentarios que caerán en saco roto y voy a centrarme en comentarles porque Prisioners me parece una GRAN película.

Seré breve, la fotografía es brutal. Los planos lluviosos y oscuros crean una atmósfera gris que acompaña a la perfección el transcurrir de los hechos, haciendo que te metas de lleno en la película; que no sepas que es de las niñas, que han hecho con ellas, quién ha sido el responsable… Que sientas toda esa tensión que te mantenga las 2 horas y media del metraje deseando saber que está pasando realmente.

Jackman está sublime, ni lobezno ni leches, nada da más miedo que verle como padre enfurecido por la desaparición de su hija, siendo capaz de todo por dar con ella y los responsables. Gyllenhaal lo borda sin más, se mueve como pez en el agua en este tipo de rol y eso es de agradecer.

Escogiendo detalles del mejor cine de suspense (una atmósfera gris, la incertidumbre de quién estará detrás de todo…) y añadiéndole un guión algo más complicado con un amplio abanico de personajes en el ajo, creo que Prisoners coge con toda justicia el testigo de Seven o Zodiac en el género policiaco.

Lo mejor:
- La fotografía y la interpretación de los protagonistas.
- Guión muy bien llevado con varios giros sorprendentes.

Lo peor:
- Paso desapercibida en cines.

NOTA: 9
13 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Faro NO es una de las grandes películas de 2019 (si eres académico de los Oscars, claro). Si te gusta disfrutar del buen cine y encima te hace tilín el género, no la dejes pasar. ⁣

¿De qué va el sistemático?
En 1890, dos marineros con pintas de oler a choto llegan a una isla en “casa Cristo”. No se llevan muy bien pero van a tener que hacerse coleguitas porque tienen que pasar 4 semanas allí manteniendo el faro en condiciones. Un mes es mucho tiempo sobre todo si no tienes Instagram y tu única compañía es un lobo de mar alcohólico que te hace la vida imposible.⁣⁣
⁣⁣
¿Y quién sale aquí?
El veterano Willem Dafoe, está de vicio. Lo mismo se pone sobre un patinete volador, que se mete en un cristo con Matt Damon y fleje de chinos, o se le muere la hija mientras empuja Manises en la bañera. Le puedes poner a alicatar baños si quieres, que siempre te lo va a hacer bien. ⁣⁣
⁣⁣
El otro pibe es el de crepúsculo… pero dale una oportunidad. Hace tiempo que dejo de dar asco – pena como vampiro de brilli brilli. Ahora el tío no hace sino papelones. Encima va a ser el próximo Batman, tú verás.
⁣⁣
¿Esta es la del “escorsese” ese?
No mi cielo, dirige Robert Eggers que solo lleva dos películas pero tiene más pelotas que un Decathlon.⁣⁣
⁣⁣
En su “ópera prima” (LA BRUJA), nos contó una movida fea de terror folklórico, que se van a tener que ver, hagan caso.
⁣⁣
Al tipo le encanta la mitología y lo turbio, pero no te preocupes, no va de sustos la cosa. No es ese el tipo de terror que vas a ver.
⁣⁣
Eggers juega mucho con el simbolismo, deja cosas en el aire, por lo que puede que no te guste si tienes el morro fino. ⁣⁣
⁣⁣
¿Entonces?
El Faro tiene unas interpretaciones de mear y no echar gota, la fotografía es de locos, y el tratamiento del sonido es digno de mención. ⁣⁣
⁣⁣
TE GUSTARÁ SI: Te gustó La Bruja y das por hecho que Eggers está mal (muy mal) de la cabeza. ⁣⁣
⁣⁣
NO TE GUSTARÁ SI: Esperas ver un “Brokeback Mountain” de temática marítima. ⁣


BADASS CAT FILMS
https://www.instagram.com/badasscat.films/
11 de mayo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Gus Van Sant nos trae este biopic genialmente presentado que entrelaza acertadamente imágenes reales de la vida de Harvey Milk con otras que pertenecen a la recreación cinematográfica. El elenco de actores, encabezado por el siempre sobresaliente Sean Penn que nos brinda una actuación espectacular, cuenta con grandes nombres como James Franco, Josh Brolin o Emile Hirsch.

El film nos enseña la vida y lucha de Harvey Milk en pos de poner fin a la persecución del colectivo homosexual y a la consecución de sus derechos, a través de la narración del propio Harvey a modo de grabación autobiográfica. La película se mantiene en una buena línea durante todo su metraje sin llegar a dar pie al aburrimiento, utilizando su gran baza sentimental a través de los discursos del protagonista.

Lo mejor:

- Sean Penn, le da igual el registro, puede ser un activista homosexual, un deficiente mental que lucha por la custodia de su hija, un padre que quiere venganza… siempre lo clava y nos hace creer que es quién sea que interpreta.
- La inclusión de material REAL durante el metraje.

Lo peor:

- Josh Brolin, es un actor que me encanta, pero no en esta película su interpretación me ha parecido muy flojita… (sorprendente que consiguiera una nominación).

NOTA: 8

Fuera del plano cinematográfico, es una película que da que pensar, ambientada en el San Francisco del siglo pasado (1978) nos muestra una persecución y un odio atroz hacia los homosexuales que parece haber quedado atrás hoy día. Digo parece porque ¿realmente hemos cambiado tanto desde entonces? Es cierto que ya no se privan sus derechos y no hay persecuciones ni linchamientos públicos pero ¿hemos abandonado esa discriminación? ¿es la aparente tolerancia que existe un gigante con los pies de barro?

Creo que nos queda mucho camino por recorrer.
31 de mayo de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Disney constituye una vuelta de tuerca al cuento clásico “La Bella Durmiente” de 1959, mostrándonos una cara diferente de la historia y sus personajes. Se trata de una historia de fantasía para toda la familia con la que niños y adultos pueden disfrutar.

Angelina Jolie y los sorprendentes efectos visuales sostienen al film cuando parece que va perdiendo un poco el rumbo y esconden las carencias de un reparto bastante flojito. La historia es más ñoña de lo que uno se podría esperar tratándose de un spin-off de uno de los malos malísimos de Disney.

Recomendada para:
- Ir con niños y en familia.
- Aquellos que les encanta Disney.

No recomendada para:
- Aquellos que esperen ver a una Maléfica oscura y despiadada.
- Los que Disney no os haga especial ilusión.

NOTA: 6,8

A pesar de ser demasiado moñas y flojear en algunos momentos, los increíbles efectos visuales y la buena interpretación de Angelina suben la nota de este film fantástico para disfrutar con la familia. Especial atención al personaje del cuervo, muy simpático.
13 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque es complicado innovar dentro del género zombie, Train to Busan, aporta su pequeño granito de arena para la causa. Y cuando el objetivo es entretener, no hay nada mejor que un puñado de cabrones asiáticos hambrientos de cerebros.
⁣⁣
¿Al menos tiene argumento?⁣⁣
⁣⁣
Típico dramón donde un hombre de negocios vive demasiado ocupado para atender a su hija, solo que en un tren y con fleje de zombies vueltos locos.⁣⁣
⁣⁣
¿Me va a revolver la cena?⁣⁣
⁣⁣
Depende de tu aguante. Sabiendo el tipo de peli que es, mejor no te eches los macarronasos boloñesa mientras.⁣

De resto, ya saben, todo bien hasta que se cuela un infectado en el tren, contagia a un par de chinorros y a tomar por saco; mordiscos a mansalva y más carreras que en una olimpiada.
⁣⁣
No le falta de nada, personajes ya conocidísimos en este tipo de saraos: el prota que se redime, el mamadísimo, el malote chungo, la dama en apuros, la pareja que verá su amor truncado... ¡Hasta un jacoso que huye de la horda!
⁣⁣
Acción bien rodada, efectos visuales decentes y mucha marranada buena para que se monte la gozadera. No vas a descubrir la pólvora pero seguro que buscas a ver si hay segunda parte... pues la estrenan el año que viene, ¡tómalo perra!
⁣⁣
¿A quién se le ocurre semejante despiporre?⁣⁣
⁣⁣
La dirige Yeon Sang-ho, un koreano que ya le tenía pillada la matrícula. Es la primera que veo suya, pero ya tengo en lista a “The Fake” y “Seoul Station”, ambas de animación con unas pintas bien bacanas. Tomen nota si les gustó el sistemático.
⁣⁣
¿Entonces?⁣⁣
⁣⁣
Si te gustan los zombies te lo vas a pasar como un enano. Típicos infectados rabiosos que ya vimos en la saga de 28 días después.
⁣⁣
El guión, como en este tipo de producciones, es para dar pie al festival de pingas que se monta. Ni lo pienses, solo disfruta.⁣
⁣⁣
Te gustará si: Estas deseando que el Coronavirus evolucione en un meta-virus que transforme en zombies a los sopla pollas que se dan paseos.⁣⁣
⁣⁣
No te gustará: Si crees que va a salir el melenas de la ballesta y el barbas del bate a partir cráneos mientras se desarrolla una telenovela venezolana durante el apocalipsis. ⁣⁣

BADASS CAT FILMS
https://www.instagram.com/badasscat.films/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para