Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
You must be a loged user to know your affinity with Vandroid
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de diciembre de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperen una película fiel al libro, realmente ninguna del señor de los anillos ha sido fiel 100% porque sería imposible hacerlo, pero podremos decir que junto al Retorno del Rey, es de las que más se distancian del libro original. La película tiene un título que lo dice todo, acción, CGI, orcos, enanos, hombres, elfos y otras criaturas de la tierra media o de invención Weta luchando por...bueno al final no se sabe por qué luchan.
Mi consejo, vayan con el cuerpo de ver una peli mala de la tierra media como fui yo, se encontrarán a nuestros personajes del hobbit y otros nuevos cerrando la trilogía con acción, aventuras y poco tolkien, si han leído le echarán de menos como nunca, pero yo ya hace tiempo acepté que hay distintas tierras medias, una de tolkien y otra la que se muestra en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Errores:
- Dain Pie de Hierro, empequeñecido tanto como el cerdo que monta, es una pena.
- La fiebre del oro de Thorin, resulta en algunos momentos del film incomprensible que cambie tanto el personaje en tan poco tiempo.
- Legolas, el Legolas de Peter Jackson que lleva sobrando a mi juicio desde las Dos Torres. Un genocida de orcos que se engancha en un murciélago y primero está boca arriba y luego boca abajo (cagada en el montaje?)
- Una vez más los enanos de Erebor son meras antorchas en el decorado, no se ha profundizado en ellos, salvo en Fili, con su amor adolescente con una elfa.
- La importancia del ayudante del gobernador, innecesario personaje.
- El ejército elfo de Thranduil, demasiado grande, demasiado dorado.
- El ejército de Dain, copia y pega CGI.
- El quinto ejército es un ejército de Gundabad, ni wargos, ni nada, más orcos. Asombra la facilidad con la que llegan Tauriel y Légolas a Gundabad, me recordó al viaje light de Gandalf desde el bosque negro a Rudaur.
- Invenciones, como los gusanos de Dune o esa especie de orcos/trasgos/trolls deformes...
- Todo lo de la madre de Legolas...
- La caída libre de Beorn, muy ninguneado este personaje en toda la trilogía, una pena.

Aciertos:
- Bilbo cae desmayado, fiel al libro, poco pinta un hobbit en tan grande gesta.
- La muerte del dragón, quizás el arco improvisado sobra, pero no la quería más larga, es que no hay más que contar...
- Batalla Azog - Thorin, pese a que Légolas está por ahí, el resto es un duelo decente.
- El concilio blanco contra Sauron, por fin se muestran los nazgul como deberían ser, cada uno de un reino distinto y no esas momias blancas de La Comunidad del Anillo, todas iguales...
- El personaje de Bardo, casi inventado ya que en el libro apenas tiene calado, le sale más redondo que otros.
- La batalla, creía que me iba a aburrir, pero no ha sido así.
- La banda sonora, sigue dando ritmo cuando al film le va costando.
- El final de la aventura, que esta viuda, esperemos a la versión extendida, pero cierra muy bien la cinta juntando con La Comunidad del Anillo.

En resumen, es una película demasiado artificial, parece un videojuego, pero es parte de una saga, quizás no ha sabido redondear el producto. No acepto las críticas en torno a la fidelidad de los libros, porque las 6 películas basadas en los libros de Tolkien se pasan la magia original por el forro. Si sale una cosa porque sale, si no sale porque no sale, si dura un escena poco que si dura poco, si dura mucho, que si es excesiva. Le han dado mucha cera al Hobbit desde el principio con razón en algunos casos y otros de manera injusta, porque la diferencia entre estas películas y la primera trilogía no es tan abismal, es una parte ampliada de la tierra media, más extraña, más artificial, ha perdido cierto encanto, quizás por falta de novedad, quizás porque el libro es un libro para niños y ha sacado tres películas comerciales como las que más. Quizás Jackson empezó torcido este proyecto, pero como amante de las películas de la tierra media, por un lado, he sabido diferenciar y no mezclar los escritos de Tolkien con ésto. Yo me leí los libros de pequeño, yo ya tenía mi Tierra Media que poco se parecía a ésta, pero Jackson hizo lo que todos, hacer suya una cosa que Tolkien puso tan mágica como que adoptaba un aspecto distinto para cada uno pero tenían muchas cosas en común.
17 de diciembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás influenciado por esperarme algo bastante peor de lo que vi finalmente, mi nota será algo más elevada que la media.
La película se comporta como su propio título deja entrever, algo chocante, rápido, bastante tópico, una impronta digna de una novela gráfica. Hay muchos tópicos y el papel de Sean Penn quizás te lo vendan como otro actor haciendo de gran gangster.
Todo se queda en una anécdota, la acción del film es destacable y quizás lo mejor que tenga.

Con clichés visuales copiados y pegados de otras películas con mejor calidad como Los Intocables / L.A.Confidential / Camino a la Perdición. No habría que compararlas con esas obras, sin embargo uno no puede evitar recordar aquellas películas de cine negro y cómo ha derivado en este producto, un cine que se hace ahora, artificial, visual, muy condicionado por la moda de hacer películas a raíz de cómics, pues esta película tiene el mismo "hacer" que IronMan o Thor, pero no es de Superhéroes americanos...por eso tienes esa cara cuando estás viendo la película.
9 de febrero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me van a venir diciendo que una película para niños como ésta es peor que Guardianes de la galaxia / Los Vengadores / Las de Iron Man / Las de SpiderMan / Las de Capitán América y ya saliéndose a otros terrenos El Hombre de Acero o Linterna Verde? Todas son malísimas películas, malísimas versiones horteras sin magia de los cómics de la niñez de muchas generaciones.

Yo he visto esa magia en esta película, la he visto graciosa, refrescante, la he visto joven, una película para muchas edades, para muchos gustos, basada en un cómic olvidado ( uno de tantos ) si han sido capaces de dar este rumbo a ese cómic como es que otros han creado productos tan malos como las tortugas ninjas mutantes o la última version de Superman?
Quizás porque olvidamos la sencillez del cómic, de su lenguaje directo y en el cine lo hemos sustituido por dejarse la pasta en detalles de efectos especiales de armaduras de Iron Man dejando de lado trama, actuación e inventiva. Y al final uno termina borracho de explosiones de clichés cada vez menos graciosos y tira a ver películas de animación buscando sencillez y entretenimiento, algo que Big Hero 6 consigue dar y algo que esos cómics dejados a un lado por superproducciones, también lo hacían y siguen haciendo.
18 de diciembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film bastante maltratado por los fans de la animación japonesa, sus peores enemigos, otras creaciones, muchas del mismo estudio. Pero Pompoko qué es?
Es un viaje psicotrópico? Una película protesta-ecologista? Una película para niños? Un compendio de la manida lucha entre el viejo japón y el nuevo?

Quizás en occidente esta película no se vislumbre en su totalidad debido a las distancias culturales que hay entre Japón y otros países. Pasa también con otras de Takahata, muy japonesas. Pero sin duda algo nos remueve cuando vemos esta película, fuera de toda la mitología, canciones tradicionales y demás, el drama velado que nos muestra esta película es de sobra conocido por los países desarrollados que han visto mermar su flora y su fauna y la han convertido en autovías, residenciales y desiertos de cemento. >
Es una película 100% recomendad a niños, pero también a adultos, como suele ser habitual en la animación japonesa...de calidad. Una película donde aprenden niños y adultos, con un lenguaje ecologista y nostálgico propio de este estudio de animación.
Terminaremos la película, que fue publicada en 1994 y nos daremos cuenta de que hoy día lo que denuncia sigue siendo una realidad cotidiana, seguimos en la era Pompoko.
25 de febrero de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve, los paisajes muy inspiradores, la calidad de la imagen y la fotografía del film, impoluta, de autor, magnífica, la banda sonora intensa, despiadada a veces, un escenario y una atmósfera sublimes.
Los actores, el hilado de los diálogos, el montaje, muy regular. No acompaña a esa belleza inicial, irreal.
Pobre homenaje a Lorca.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para