Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Samuel Guillermo
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Caminando entre Dinosaurios (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido1999
6.8
3,740
Documental
9
6 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran ejemplo de los falsos documentales

Imagino que muchos de vosotros criticaréis que hay un rigor científico erróneo u obsoleto al respecto de la obra o que la computarización de los animales en algunos momentos es más o menos visible, incluso olvidando que se trata de un falso documental con veinte años recién cumplidos. Al margen de esta obviedad para quienes somos estudiosos aficionados (y algunos ya no tan aficionados) del mundo prehistórico, no olvidamos ni ignoramos que nos encontramos ante una serie que quiso recrear de manera más o menos fidedigna un mundo ya muerto habitado por un grupo de animales que han alcanzado nuestra curiosidad y fascinación desde hace milenios. Conjeturas, teorías, confusiones, confrontaciones, búsquedas desesperadas a través de la roca alrededor del mundo con la única intención de comprender los mundos pasados a cuales sucedemos... Esta serie es una oda a aquellos alejados seres en el tiempo.

Y, como suele ser común, la BBC encuentra las mejores maneras de hacerlo. Qué imágenes, qué fotografía y qué banda sonora. Pareciera que los animales son prácticamente como nos los hemos imaginado y como la paleontología (al menos a finales de los 90) intentaba laboriosamente representar: los movimientos, la piel escamosa, el comportamiento... Pura atmósfera mesozoica ¡y guión! Cada episodio intentaba mostrar los modos múltiples en los que la naturaleza se comporta al azar y relativamente justa y/o injusta ante sus creaciones, cada episodio es una historia que se escribe por sí sola.

Gran ejemplo de los falsos documentales. 9/10
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine policíaco, uno de los más pervertidos en especial en formato de series. El cine de thriller, uno de los más cotizados por el público y a la vez sobrecargados de intriga insulsa. Y el western, uno de los hitos de la vieja escuela que no volverá a despegar como lo hizo hace décadas. Desde luego, una película con un conglomerado de géneros así puede asegurar o bien el camino a la mediocridad o bien a la satisfacción de una buena historia. Y “Capitán Kóblic”, aunque sea de manera generalista, cumple el segundo caso.

La historia de un antiguo aviador militar que trata de huir de su traumático pasado tras realizar varios infames “vuelos de la muerte” durante la dictadura militar argentina y que ejerce su autoexilio al corazón rural de la provincia de Buenos Aires. Allá, ocupando un puesto de regadío mediante aviación, se verá inmerso en la aventura moral frente al redescubrimiento del amor gracias a la tierna empleada de la gasolinera Nancy y frente al imperioso comisario Velarde. Y para su ironía, no lo hará en el aire sino en pie en el desolado campo de la villa. Y pese a su corta duración y las idas y venidas de su ritmo, la discreta y palpable intriga, los solitarios paisajes, la genuina fotografía, la magnífica banda sonora y el trayecto de los personajes (bravo por Darín y Martínez) logran enmascarar el filme en una negra satisfacción.

Nota: 7/10.
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Finzo y Funzo (Serie de TV)
SerieAnimación
España2012
6.4
110
Animación
7
11 de noviembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si de algo destacan muchos de los vídeos (o, mejor dicho, sketches y cortometrajes) de Míster Jägger, es de la espontaneidad, el azar, el absurdo, el surrealismo y la genialidad de sus guiones. "Finzo y Funzo" es una serie con una trama elaborada de manera que no sigue una ordinaria línea recta ni un orden absolutamente inteligible, sino que se ramifica y a pesar de lo engañoso de los títulos de sus capítulos, deja a imaginación del espectador cuál es el inicial y cuál el final. Y la sencillez de las tramas de estos cortos episodios (entre dos y cinco minutos, por lo general) es lo que los sustenta y que curiosamente resulta complaciente, divertido e incluso intrigante. Seamos también claros: por aquel entonces, Jägger estaba recién iniciado o, en el peor de los casos, iniciándose en el ya palpitante y competitivo mundo de YouTube y eso se aprecia en la edición, las actuaciones y la producción, aunque se valora positivamente el esfuerzo y el método de diseño de un "aficionado" (qué palabra tan grosera) independiente. Sin embargo, ya dejaba entrever cuál sería el rumbo general de su filosofía, su arte y su humor. Y desde luego que es una serie mucho más original que muchas otras creaciones "aficionadas" e independientes de la época.

Nota: 6,5-7/10.
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ed, Edd y Eddy (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1999
5.4
3,547
Animación
10
11 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo decir sin miedo a equivocarme que esta es una de las mejores e hilarantes series animadas de comedia que Cartoon Network sacó en sus años activos. No es tanto por el simpático recuerdo que dejó en mi infancia, es directamente por una desenfrenada y casi caótica dinámica repleta del más básico y trepidante humor bufón y absurdo a mando de los tres geniales y anodinos protagonistas que acompañan en cada capítulo y de una peculiar animación.

Ed, Edd y Eddy: habéis dejado la más sincera y profunda huella en mi corazón. Gracias por tantas carcajadas e intriga.

Nota: 9,5/10
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de febrero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"It Follows" cumple muchos aspectos de la clásica película de terror que ha sustentado el género en los últimos cincuenta años. La duración es moderada y apropiada, el argumento es sencillo y claro evitando acrobacias narrativas innecesarias, la banda sonora es tenue, los personajes están relativamente estandarizados, bien desarrollados y estructurados. Lo mejor, sobre todo, es la curiosa maldición que domina el peligro para quien la padece, ya que nunca llega a destriparse descaradamente el qué es ni cuál es su origen. Incluso la imagen y la puesta de la fotografía logran (con más o menos éxito) sumergirte en ese espectro de peligro. Únicamente el espectador puede entender la manera en la que este simbionte actúa sobre el portador actual o previo, y esto último es el incómodo y molesto recurso que muchos directores de terror (un poco mediocres, hay que decir) se han esforzado en implementar en la historia para una autocomplaciente conclusión en vez de fomentar la imaginación e inquietud del público para dejar un legado en las tertulias de los espectadores. "It Follows", desde luego, es buena cumplidora.

Nota: 7/10.
Samuel Guillermo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow