You must be a loged user to know your affinity with Artichoke
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
26 de abril de 2018
26 de abril de 2018
15 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
(No soy un fanático de Marvel)
Veo todas las pelis que sacan y siempre voy al cine con la misma mentalidad: disfrutar todo lo pueda, intentar saborear al máximo sus escenas épicas y no ser muy tiquismiquis con la coherencia de la película ( por ejemplo escenas poco creíbles o fallos de guión). Sé que me meto en la sala a pasar un buen rato y a abstraer mi mente de un mundo en el que (por ahora) no hay cabida para nuestro amigo y vecino Spiderman.
PERO (siempre hay un pero) he de reconocer que esta peli la esperaba desde hace mucho tiempo ¿Por qué? Creo que el motivo está claro : ¡¡TODOS LOS SUPERHEROES JUNTOS PARA SALVAR EL UNIVERSO!! La épica está garantizada. Si mi objetivo con las pelis de Marvel era el de disfrutar ( en realidad con cualquier película ) en esta nueva entrega estaba garantizado.
De manera que hoy, jueves, me senté en la sala de cine (el estreno es el viernes pero fui al preestreno) y me preparé para las 2 horas y media de acción y diversión.
¿Cómo he salido de la sala? Contento como siempre por haber pasado un buen rato, pero, como he escrito en el título de la 'crítica' tirándome de los pelos pensando en lo que podría haber sido... y no fue.
Creo que sin hacer spoilers es difícil describir esta sensación, pero en general lo que puedo decir es que me he encontrado con muchos momentos con una incoherencia absoluta (ver en zona spoiler) que me sacaban de la película, los dilemas morales que plantea me parecen a veces hasta insultantes (ver zona spoiler) y creo que la historia en general se podría haber llevado mucho mejor, ( las escenas de acción increibles por cierto)
No obstante quiero remarcar que he disfrutado con película, que en el fondo era lo importante. Y como todos sabemos, no podemos ver el cine de superheroes con los mismo ojos (esto es una metáfora) que con los que vemos cine de Kubrick ( a no ser que las película sea de Nolan que entonces necesitaremos un cambio en nuestros esquemas)
Veo todas las pelis que sacan y siempre voy al cine con la misma mentalidad: disfrutar todo lo pueda, intentar saborear al máximo sus escenas épicas y no ser muy tiquismiquis con la coherencia de la película ( por ejemplo escenas poco creíbles o fallos de guión). Sé que me meto en la sala a pasar un buen rato y a abstraer mi mente de un mundo en el que (por ahora) no hay cabida para nuestro amigo y vecino Spiderman.
PERO (siempre hay un pero) he de reconocer que esta peli la esperaba desde hace mucho tiempo ¿Por qué? Creo que el motivo está claro : ¡¡TODOS LOS SUPERHEROES JUNTOS PARA SALVAR EL UNIVERSO!! La épica está garantizada. Si mi objetivo con las pelis de Marvel era el de disfrutar ( en realidad con cualquier película ) en esta nueva entrega estaba garantizado.
De manera que hoy, jueves, me senté en la sala de cine (el estreno es el viernes pero fui al preestreno) y me preparé para las 2 horas y media de acción y diversión.
¿Cómo he salido de la sala? Contento como siempre por haber pasado un buen rato, pero, como he escrito en el título de la 'crítica' tirándome de los pelos pensando en lo que podría haber sido... y no fue.
Creo que sin hacer spoilers es difícil describir esta sensación, pero en general lo que puedo decir es que me he encontrado con muchos momentos con una incoherencia absoluta (ver en zona spoiler) que me sacaban de la película, los dilemas morales que plantea me parecen a veces hasta insultantes (ver zona spoiler) y creo que la historia en general se podría haber llevado mucho mejor, ( las escenas de acción increibles por cierto)
No obstante quiero remarcar que he disfrutado con película, que en el fondo era lo importante. Y como todos sabemos, no podemos ver el cine de superheroes con los mismo ojos (esto es una metáfora) que con los que vemos cine de Kubrick ( a no ser que las película sea de Nolan que entonces necesitaremos un cambio en nuestros esquemas)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy al grano con las cosas que me han chocado mucho, ya que las que me han gustado son obvias (el final me ha sorprendido para bien, momentos épicos,...)
( a las 00:31 con un sueño intenso no puedo evitar que se me olviden muchas cosas así que pongo únicamente las que me acuerdo ahora, supongo que mañana me vendrán a la cabeza muchas más).
-Thor en el espacio volando como en su casa, hablando y reanimando estrellas (sé que es un Dios pero no se...)
-¿En serio la Bruja Escarlata se piensa tanto lo de matar a Visión? Es la mitad de la vida del UNIVERSO la que
está en juego, que ni si quiera la de la Tierra....
-Star Lord con mente de niño pegando un puñetazo a Thanos cuando tienen el guantelete medio sacado.... Me has
empezado a caer mal señor envidioso
-La gracia de Bruce Banner-Hulk pesadísima
-Creo que los poderes de los personajes en los combates no están bien llevados, por ejemplo Thor y Wanda
de repente hacen muestra de un poderío que podría haber resuelto la situación hace mucho tiempo
-El poder de las gemas creo que no se desarrolla bien (quitando cuando utiliza las gemas de la realidad y del
tiempo), me parece que hay un potencial en ellas que no han aprovechado
En fin... sé que nunca hay que buscar una coherencia y perfección en estas películas , pero remarco algunas de las cosas que me han sacado de la peli ( y eso sí que me cabrea) ; y esto unido a la sensación de que podrían haber desarrollado el guión con una historia más interesante ( y también a mis esperanzas con esta película) me obliga a hacer hincapié en cosas que no le habría pedido a otras películas como Black Panther o Thor Ragnarok.
PD: Menudo final...
( a las 00:31 con un sueño intenso no puedo evitar que se me olviden muchas cosas así que pongo únicamente las que me acuerdo ahora, supongo que mañana me vendrán a la cabeza muchas más).
-Thor en el espacio volando como en su casa, hablando y reanimando estrellas (sé que es un Dios pero no se...)
-¿En serio la Bruja Escarlata se piensa tanto lo de matar a Visión? Es la mitad de la vida del UNIVERSO la que
está en juego, que ni si quiera la de la Tierra....
-Star Lord con mente de niño pegando un puñetazo a Thanos cuando tienen el guantelete medio sacado.... Me has
empezado a caer mal señor envidioso
-La gracia de Bruce Banner-Hulk pesadísima
-Creo que los poderes de los personajes en los combates no están bien llevados, por ejemplo Thor y Wanda
de repente hacen muestra de un poderío que podría haber resuelto la situación hace mucho tiempo
-El poder de las gemas creo que no se desarrolla bien (quitando cuando utiliza las gemas de la realidad y del
tiempo), me parece que hay un potencial en ellas que no han aprovechado
En fin... sé que nunca hay que buscar una coherencia y perfección en estas películas , pero remarco algunas de las cosas que me han sacado de la peli ( y eso sí que me cabrea) ; y esto unido a la sensación de que podrían haber desarrollado el guión con una historia más interesante ( y también a mis esperanzas con esta película) me obliga a hacer hincapié en cosas que no le habría pedido a otras películas como Black Panther o Thor Ragnarok.
PD: Menudo final...
5
18 de diciembre de 2019
18 de diciembre de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que lo de aplaudir en las salas de cine ha quedado reservado para las pelis de Star Wars.
Parece que lo de que una película mueva a toda una ciudad al cine (como era el pan de cada día hace 50 años) ha quedado reservado para Star Wars.
Podemos empezar a rajar del imperio Disney, de la secular secuelización del cine, de la emotividad embotellada.
Pero también podemos sentarnos y disfrutar un rato, permitirnos que se nos pongan los pelos de punta cuando suenan esos temazos de John Williams y resoplar menos cada vez que nos parece que una escena ha sido ya más de lo que podíamos aguantar.
Como me pasó con el episodio 8, la trama Rey/Ren me flipa. Creo que han hecho muy bien en ahondar en la temática Jedi e informarnos un poco sobre esos misteriosos guerreros. Pero, de nuevo como en el episodio 8, la parte de la Resistencia me parece muy floja, infantil y que desaprovecha en gran medida el potencial épico de algunas escenas (y eso es un gran crimen). Aunque está claro que Disney no quiere que apartemos la mirada de la pantalla ni un segundo, les pediría un poco más de calma, sobretodo al principio ( he tenido que leer tres veces el primer párrafo de los títulos iniciales para asegurarme de no estaba de tripi). Volviendo a casa en bici y pensando en el desenlace, creo que estoy contento con él y que capta esa esencia que orquesta sinfónica que tiene Star Wars en algunos momentos. Eso para mí era importante y me alegra que no me hayan tocado los huevos con un final de mierda (ver spoilers para una aclaración).
Me gustaría destacar la actuación de Adam Driver (como Kylo Ren), mucha gente se ría de él en el episodio 7, pero creo que la fé que se le puso al principio ha dado sus frutos.
No sé que pensarán las nuevas generaciones cuando vean de corrido las 9 pelis de la saga Skywalker por primera vez, espero que sepan captar el valor de las primeras y que miren éstas últimas con ojos suspicaces (porque lo merecen). Y también espero que los fans de la saga sepan exprimir el disfrute que esta pelis puede aportar.
Parece que lo de que una película mueva a toda una ciudad al cine (como era el pan de cada día hace 50 años) ha quedado reservado para Star Wars.
Podemos empezar a rajar del imperio Disney, de la secular secuelización del cine, de la emotividad embotellada.
Pero también podemos sentarnos y disfrutar un rato, permitirnos que se nos pongan los pelos de punta cuando suenan esos temazos de John Williams y resoplar menos cada vez que nos parece que una escena ha sido ya más de lo que podíamos aguantar.
Como me pasó con el episodio 8, la trama Rey/Ren me flipa. Creo que han hecho muy bien en ahondar en la temática Jedi e informarnos un poco sobre esos misteriosos guerreros. Pero, de nuevo como en el episodio 8, la parte de la Resistencia me parece muy floja, infantil y que desaprovecha en gran medida el potencial épico de algunas escenas (y eso es un gran crimen). Aunque está claro que Disney no quiere que apartemos la mirada de la pantalla ni un segundo, les pediría un poco más de calma, sobretodo al principio ( he tenido que leer tres veces el primer párrafo de los títulos iniciales para asegurarme de no estaba de tripi). Volviendo a casa en bici y pensando en el desenlace, creo que estoy contento con él y que capta esa esencia que orquesta sinfónica que tiene Star Wars en algunos momentos. Eso para mí era importante y me alegra que no me hayan tocado los huevos con un final de mierda (ver spoilers para una aclaración).
Me gustaría destacar la actuación de Adam Driver (como Kylo Ren), mucha gente se ría de él en el episodio 7, pero creo que la fé que se le puso al principio ha dado sus frutos.
No sé que pensarán las nuevas generaciones cuando vean de corrido las 9 pelis de la saga Skywalker por primera vez, espero que sepan captar el valor de las primeras y que miren éstas últimas con ojos suspicaces (porque lo merecen). Y también espero que los fans de la saga sepan exprimir el disfrute que esta pelis puede aportar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se podrían haber ahorrado ese beso.
19 de noviembre de 2018
19 de noviembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la suerte de haber vivido de pequeño lo que fue el boom de la saga Harry Potter ( en mi caso los libros ganaron frente a las pelis). Esta nueva saga ya me ha pillado adulto y por desgracia ya no tengo los ojos de aquel niño que se dejaba impresionar con cualquier hechizo de principiante; ahora soy más crítico con lo que veo, y ya no cuela. Pese a tener unos efectos especiales increíbles,que nos permiten sumergirnos en el mundo mágico de nuevo tanto a niños como a adultos, eso no es todo y menos hoy en día. ¿Por qué voto con un 6 a una película que años atrás hubiese votado con un 10 sin dudarlo? El guión demasiado apretujado, demasiado banal, demasiado aburrido.
Algunos personajes como el que interpreta Eddie Redmayne me gustan y me parecen muy bien desarrollados, pero otros... Preferiría que en vez de presentarnos a una lista inacabable de personajes se centrasen en unos pocos y los desarrollasen bien. En cuanto al personaje de Depp sinceramente todavía no se si me gusta o no, pero desde luego no me parece un desastre.
Así que, esperemos que guste a los niños de hoy en día y que les abra las puertas al mundo de Rowling si es que sus padres no lo han hecho ya. En cuanto al resto de los mortales... no seamos muy exigentes si queremos disfrutar de la película.
Algunos personajes como el que interpreta Eddie Redmayne me gustan y me parecen muy bien desarrollados, pero otros... Preferiría que en vez de presentarnos a una lista inacabable de personajes se centrasen en unos pocos y los desarrollasen bien. En cuanto al personaje de Depp sinceramente todavía no se si me gusta o no, pero desde luego no me parece un desastre.
Así que, esperemos que guste a los niños de hoy en día y que les abra las puertas al mundo de Rowling si es que sus padres no lo han hecho ya. En cuanto al resto de los mortales... no seamos muy exigentes si queremos disfrutar de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo quiero comentar una de las múltiples referencias a la saga de Harry Potter que hace la película, dejando al margen otras como pueden ser la de Flamel, Nagini... La escena en concreto es probablemente la que más me impresionó de la película y no fue por sus efectos especiales ni por su originalidad, sino por la carga emocional que me pareció que tenía.
Cuando Leta se pasea por el Howarts de su infancia y se mete en la clase de Pociones (creo) y mira su pupitre, con todos los dibujos de los estudiantes que han ido pasado por ella.
Al verlo me pareció un homenaje a todos aquellos que entraron en el mundo de Harry Potter sentados en pupitres de ese estilo (pero en clases de Matemáticas en vez de Encantamientos) y que ahora lo único que pueden hacer es volver a esos pupitres expropiados por otros y rememorar, quizá con un dibujo que hicimos en una mañana soporífera, o simplemente con pasearnos por la clase, un pasado que, en muchos casos incluido el mío, nos da morriña.
Después uno se da cuenta que el objetivo de esa escena es más bien narrativo, y que introduce los 'traumas' de Leta en Howarts, aún así, la escena me impresionó, y por si acaso el director tenía en mente este pequeño homenaje, aunque fuese camuflado por la trama, me merece la pena comentarlo.
Cuando Leta se pasea por el Howarts de su infancia y se mete en la clase de Pociones (creo) y mira su pupitre, con todos los dibujos de los estudiantes que han ido pasado por ella.
Al verlo me pareció un homenaje a todos aquellos que entraron en el mundo de Harry Potter sentados en pupitres de ese estilo (pero en clases de Matemáticas en vez de Encantamientos) y que ahora lo único que pueden hacer es volver a esos pupitres expropiados por otros y rememorar, quizá con un dibujo que hicimos en una mañana soporífera, o simplemente con pasearnos por la clase, un pasado que, en muchos casos incluido el mío, nos da morriña.
Después uno se da cuenta que el objetivo de esa escena es más bien narrativo, y que introduce los 'traumas' de Leta en Howarts, aún así, la escena me impresionó, y por si acaso el director tenía en mente este pequeño homenaje, aunque fuese camuflado por la trama, me merece la pena comentarlo.
10 de noviembre de 2018
10 de noviembre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al mirar atrás en la historia, ¡qué fácil es simplificar! Hablamos de las batallas, los asedios, las hambrunas... como fechas en una linea temporal, convirtiéndolas en meros datos completamente ajenos a nosotros. Olvidamos muchas veces que el pasado fue el presente de alguien ¡sino no sería historia! , y ese alguien bien podría ser una aspirante a artista (Manolita), un joven descubriendo su sexualidad y los otros placeres de la vida ( Luisito), un padre y una madre de familia (Luis y Dolores); si lo pensamos... bien podríamos ser uno de ellos. Y así, cuando vemos la historia como algo vivido por seres humanos, es cuando de verdad la entendemos, la creemos y la valoramos. 'Las bicicletas son para el verano' es un gran ejemplo de un buen manual de historia: sin una lista de fechas y acontecimientos abrumadora, sin ningún nombre tergiversado ni ninguna frase pedante, simplemente gente corriente viviendo su día a día, personas que lloran, ríen, se tocan bajo las sábanas, hacen que estudian en el trastero... y que, al mirar por la ventana no ven el mundo que tú ves, pero...¿algo ven verdad?
Fuera de esta pequeña y pero no por ello poco pedante abstracción, la película me parece una narración difícilmente mejorable del asedio nacional a Madrid. Combina a la perfección la tragedia y la comedia, logrando así recordarnos que hasta en las peores situaciones hay hueco para la sonrisa, y convirtiendo así la tragedia en un batiburrillo de sonrisas y lágrimas. En el transcurso de la película encontramos algunas escenas que (sin miedo a decirlo) me parecen magistrales, aprovechando las ventajas que ofrece un guión tan bueno.
Las actuaciones...¡qué voy a decir, el reparto lo dice todo. La ambientación muy buena.... ¡qué narices! ¡TODO MUY BUENO! Sin duda, una película que (aunque no llega a estar en el podium) entra en el grupo de 'El pianista' o 'La vida es bella'; películas que nos recuerdan que al final, todos somos gente corriente, en el pasado, en el presente y en el futuro
Fuera de esta pequeña y pero no por ello poco pedante abstracción, la película me parece una narración difícilmente mejorable del asedio nacional a Madrid. Combina a la perfección la tragedia y la comedia, logrando así recordarnos que hasta en las peores situaciones hay hueco para la sonrisa, y convirtiendo así la tragedia en un batiburrillo de sonrisas y lágrimas. En el transcurso de la película encontramos algunas escenas que (sin miedo a decirlo) me parecen magistrales, aprovechando las ventajas que ofrece un guión tan bueno.
Las actuaciones...¡qué voy a decir, el reparto lo dice todo. La ambientación muy buena.... ¡qué narices! ¡TODO MUY BUENO! Sin duda, una película que (aunque no llega a estar en el podium) entra en el grupo de 'El pianista' o 'La vida es bella'; películas que nos recuerdan que al final, todos somos gente corriente, en el pasado, en el presente y en el futuro
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría destacar tres escenas en concreto. No es que ponga al resto por debajo, pero me apetece al menos nombrarlas:
-El debate moral de Luis cuando él y Dolores echan a María
-Cuando todos admiten que han 'robado' una cucharada del puchero común
-La escena final
-El debate moral de Luis cuando él y Dolores echan a María
-Cuando todos admiten que han 'robado' una cucharada del puchero común
-La escena final

7.7
52,935
9
9 de enero de 2020
9 de enero de 2020
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Dunkerque elevó el listón del cine bélico reciente, 1917 lo sigue haciendo.
Simulando un único plano sin cortes que va siguiendo a Schofield (Jorge MacKay) durante una importante misión la película nos sumerge en el universo de dolor, desesperanza, valor y lealtad que fue la guerra de trincheras. Y cuando digo que nos sumerge, es que nos SUMERGE, demostrando que no hace falta llevar unas gafas de realidad virtual viajar en el espacio-tiempo. Con unas unas coreografías de extras colosales que dejarán pálido a cualquiera que esté mínimamente atento , una fotografía impecable y un guión que va fraguando un desenlace completamente épico sin lugar a dudas me atrevo a meterla en el club de las grandes películas de cine bélico, al igual que ya hice con la cinta de Nolan "Dunkerque". Ell papel que dan ambos directores al tiempo, ya sea mediante distintas lineas temporales o mediante una única toma, juega un papel principal, llevándonos de la mano junto a los protagonistas (o el protagonista) en unos de los momentos más tristes de la historia de la humanidad.
Todos los premios que ha recibido y que recibirá serán merecidos.
No se pongan en el cine al lado de alguien que haga mucho ruido.
Simulando un único plano sin cortes que va siguiendo a Schofield (Jorge MacKay) durante una importante misión la película nos sumerge en el universo de dolor, desesperanza, valor y lealtad que fue la guerra de trincheras. Y cuando digo que nos sumerge, es que nos SUMERGE, demostrando que no hace falta llevar unas gafas de realidad virtual viajar en el espacio-tiempo. Con unas unas coreografías de extras colosales que dejarán pálido a cualquiera que esté mínimamente atento , una fotografía impecable y un guión que va fraguando un desenlace completamente épico sin lugar a dudas me atrevo a meterla en el club de las grandes películas de cine bélico, al igual que ya hice con la cinta de Nolan "Dunkerque". Ell papel que dan ambos directores al tiempo, ya sea mediante distintas lineas temporales o mediante una única toma, juega un papel principal, llevándonos de la mano junto a los protagonistas (o el protagonista) en unos de los momentos más tristes de la historia de la humanidad.
Todos los premios que ha recibido y que recibirá serán merecidos.
No se pongan en el cine al lado de alguien que haga mucho ruido.
Más sobre Artichoke
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here